presentación de powerpoint - clima pesca

20
SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA COMITE REGIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS LXIII Foro del Clima de América Central XV Foro Hidrológico de América Central XLII Foro de Aplicaciones de los pronósticos climáticos a la Seguridad Alimentaria y nutricional. Información para la toma de decisiones Lic. Berta Alicia Olmedo Vernaza Secretaria Ejecutiva-CRRH-SICA 08 de diciembre de 2020

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANACOMITE REGIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los pronósticos

climáticos a la Seguridad Alimentaria y nutricional.

Información para la toma de decisiones

Lic. Berta Alicia Olmedo Vernaza

Secretaria Ejecutiva-CRRH-SICA

08 de diciembre de 2020

Page 2: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

El Comité Regional de Recursos Hidráulicos

Secretaria del

Sistema de la

Integración

Centroamericana

Especializados en

los campos de:

meteorología, el

clima, el cambio

climático y los

recursos hídricos.

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Page 3: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

El Comité Regional de Recursos Hidráulicos, sus miembros.

Creado en septiembre de 1966

Belize Guatemala El Salvador Honduras

Nicaragua Costa Rica Panamá

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Page 4: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Qué es el Foro del Clima

El Foro del Clima de América Central es un grupo

conformado por especialista en meteorología y/o

climatología miembros de los Servicios Meteorológicos

e Hidrológicos Nacionales, que aportan su experiencia

y conocimientos para beneficios regional, nacional y

local.

El Foro del Clima de América Central se ha constituido

en una instancia de colaboración regional con 20 años

de trabajo ininterrumpido, alcanzando ya la realización

de 63 reuniones de expertos nacionales en

meteorología y climatología.

Está basado en los aportes de los servicios

meteorológicos e hidrológicos de siete países de

Centroamérica (Belice, Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) y en

varias de las sesiones realizadas se ha contado

también con la participación de representantes de

México, Cuba y República Dominicana.

LXIII Foro del Clima de América Central

XV Foro Hidrológico de América Central

Qué es la Perspectiva del Clima

La perspectiva del Clima es una documento valioso que

contiene los aportes de los miembros del Foro del

Clima con una estimación del comportamiento

esperado:

• variables climáticas como lluvia y temperatura,

• fecha de inicio de la temporada lluviosa

• fecha de ocurrencia e intensidad de la canícula o

veranito de San Juan.

• finalización de la temporada lluviosa

• efectos de los empujes fríos

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Page 5: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Perspectiva diciembre 2020 a marzo 2021

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

• Las condiciones recientes y pronósticos de las anomalías de

temperatura de la superficie del mar (TSM) de los océanos Pacífico

Tropical del Este y el Atlántico Tropical Norte.

● Los valores registrados de los índices océano-atmosféricos del fenómeno

El Niño y la Niña, la Oscilación Multidecadal del Atlántico Norte,

Oscilación del Atlántico Norte; las presiones atmosféricas del anticiclón

semipermanente del Atlántico Norte, las temperaturas del mar en el

Atlántico Tropical Norte y el Mar Caribe, la corriente en chorro del Caribe,

las presiones atmosféricas y los vientos alisios del Mar Caribe, la

Oscilación Madden-Julian y la Oscilación Decadal del Pacífico, entre

otros indicadores.

● Las predicciones climáticas estacionales derivadas del ensamble de

modelos dinámicos globales y regionales (WRF-IMN y WRF-CLIMA3).

● El análisis de correlación canónica elaborado a través de la Herramienta

de Predicción Climática (CPT, por sus siglas en inglés) del Instituto

Internacional de Investigaciones sobre el Clima y la Sociedad (IRI).

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Page 6: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Perspectiva diciembre 2020 a marzo 2021

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

● El análisis de correlación canónica elaborado a través de la

Herramienta de Predicción Climática (CPT, por sus siglas en inglés) del

Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Clima y la Sociedad

(IRI).

● Los años análogos obtenidos con la metodología propia del FCAC

para el cuatrimestre diciembre de 2020 a marzo 2021, siendo estos:

1995-1996, 2011-2012, 2017-2018; 2005-2006, 1988-1989, 2010-2011;

1998-1999 y 2007-2008.

● Los registros históricos de lluvia en años análogos para el período de

predicción proporcionada por la Base de Datos Climáticos de América

Central y los datos aportados por los Servicios Meteorológicos e

Hidrológicos Nacionales (SMHN).

● Las probabilidades de escenarios de lluvia para el período, estimadas

utilizando análisis contingente con base en los registros históricos

climáticos de los países de la región.

● El juicio experto de los profesionales en Meteorología y Climatología

que conforman el grupo de trabajo del Foro del Clima de América

Central.

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Page 7: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Perspectiva diciembre 2020 a marzo 2021

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Desde agosto, los indicadores oceánicos del fenómeno ENOS en las

regiones Niño 3 y Niño 3.4 muestran que el fenómeno de La Niña se

ha desarrollado en el Océano Pacífico y que, en acuerdo con varios

Centros Climáticos Mundiales (NCEP, BoM) y SMHN de

Centroamérica, continuará presente durante el periodo de esta

perspectiva. Por lo tanto, el Foro del Clima mantendrá la vigilancia a la

evolución del evento y a sus impactos en la región.

Page 8: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Perspectiva diciembre 2020 a marzo 2021

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

El pronóstico de la Oscilación

del Ártico (AO): en los próximos

meses registrará valores

negativos o cercanos a su

promedio; con lo cual se

considera que la temporada de

empujes fríos en este periodo

será normal, con un estimado

entre 12 y 14 eventos que

ingresen a la región.

Page 9: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Page 10: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Perspectiva diciembre 2020 a marzo 2021

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

PaísEscenario más probable

Arriba de lo Normal (A) Normal (N) Bajo lo Normal (B)

Belice Frontera SurTodo el país, a excepción

de la frontera sur

Guatemala

Sur del departamento de

Petén, Franja Transversal

del Norte, departamentos

de Alta Verapaz e Izabal

Departamento de Petén,

Meseta Central, Altiplano

Occidental, Oriente y

Región Sur del País.

Honduras

Norte de los departamentos

de Copán, Santa Bárbara y

Cortés.

La mayor parte del país.

El Salvador

Zona occidental en los

departamentos de Santa

Ana y Ahuachapán.

Zona central y oriental del

país.

Page 11: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Perspectiva diciembre 2020 a marzo 2021

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Nicaragua

Condiciones propias del periodo seco

en las regiones del Pacifico y zonas

Occidentales de las regiones Norte y

Central, resto de las regiones antes

mencionadas condiciones normales.

Regiones Autónomas de

la Costa Caribe Norte y

Caribe Sur

Costa Rica

Regiones climáticas

Zona Norte, Caribe

Norte, Caribe Sur; así

como los cantones de

Osa y Golfito.

Regiones climáticas Valle Central,

Pacífico Norte, Pacífico Central;

además de los cantones de Guatuso,

Upala, Los Chiles, Pérez Zeledón,

Buenos Aires, Coto Brus y

Corredores.

Panamá

Norte de Coclé, Colón y

Cuenca del Canal de

Panamá.

Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas,

Los Santos, Herrera, Sur de Coclé,

Panamá Oeste, Panamá y Darién.

PaísEscenario más probable

Page 12: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Perspectiva MJJ y ASO 2020

20 años

LXIII Foro del Clima de América Central

XV Foro Hidrológico de América Central

Page 13: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Temporada de Huracanes 2020,

¿Qué podemos esperar en Centroamérica?

Temporada de Huracanes 2020.

¿Que esperar en Centroamérica?

Evento Promedio Pronóstico

Tormenta tropicales 12 13 - 19

Huracanes 6 6 - 10

Huracanes Mayores 3 3 - 6

Fuente: Pronostico de la NOAA

Page 14: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Probabilidades de Afectación en Centroamérica 2020 por CT

Fuente: http://www.e-transit.org/hurricane.

País

Probabilidad de que una

Tormenta Tropical pase a

menos de 80 Km de las

costas

Probabilidad de que un

Huracán pase a menos

de 80 Km de las costas

Probabilidad de que una

Tormenta Tropical

pase a menos de 160

Km de las costas

Probabilidad de que un

Huracán pase a menos

de 160 Km de las costas

Belice 49% (35%) 26% (17%) 56%(40%) 28% (19%)

Guatemala 41% (29%) 16% (10.3%) 50% (35%) 25% (16%)

Honduras 71% (54%) 25% (16%) 81% (64%) 39% (26%)

Nicaragua 40% (27%) 17% (11%) 57% (41%) 24% (16%)

Costa Rica 6% (4%) 2% (1%) 13% (9%) 5% (4%)

Panamá 3% (2.0%) <1% (<1.0%) 12% (8%) 2% (1%)

Cuba 86% (70%) 60% (44%) 92% (79%) 69% (52%)

Rep. Dom. 59% (43%) 39% (26%) 74% (56%) 47% (33%)

México 91% (78%) 60% (44%) 95% (84%) 74% (57%)

Cortesía: Francisco Argeñal, Honduras.

20 años

LXIII Foro del Clima de América Central

XV Foro Hidrológico de América Central

Page 15: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Page 16: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Con la cooperación de:

Oficina de programas globales de la NOAA

Oficina de Asistencia para Desastres en America Latina y el Caribe USAID/ODFA-LAC

Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América (CEPREDENAC)

Administración del Océano y la Atmósfera (NOAA)

La Agencia Internacional para el Desarrollo (AID)

Programa de Cooperación Mesoamericano

Gobierno de la República de China-Taiwán

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Page 17: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Con la cooperación de:

Fondo Fiduciario de España en la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

Programa Regional de Cambio Climático auspiciado por de Agencia de Cooperación de los Estados Unidos (USAID).

Programa “Agua Clima y Desarrollo” de la Asociación Mundial del Agua, región Centroamérica (GWP-CA)

Programa Regional de Cambio Climático (PRCC-USAID)

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

Consejo Agropecuario Centroamericano

Proyecto Famine Early Warning System (FEWSNET)

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Page 18: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Con la cooperación de:

Unión Europea por medio del Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA ((PRESISAN y PROGRESAN del SICA)

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)

LXIII Foro del Clima de América CentralXV Foro Hidrológico de América Central

XLII Foro de Aplicaciones de los

Pronósticos climáticos a la SAN

Page 19: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Centroclima.orgPerspectivas históricas

Page 20: Presentación de PowerPoint - Clima Pesca

Gracias por su atención

Berta Alicia Olmedo Vernaza

[email protected]

Tel: +5062231 5791, +5062296 0047

https://centroclima.org/