presentación de powerpoint · 2019-11-04 · económica mundial. o el proceso de salida del reino...

26
Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México Tijuana, 1 de noviembre de 2019 Javier Guzmán Calafell, Subgobernador, Banco de México* Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (INDEX Zona Costa BC) */ Las opiniones y puntos de vista expresados en este documento son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura institucional del Banco de México o de su Junta de Gobierno.

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México

Tijuana, 1 de noviembre de 2019

Javier Guzmán Calafell, Subgobernador, Banco de México*Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (INDEX Zona Costa BC)

*/ Las opiniones y puntos de vista expresados en este documento son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura institucional del Banco de México o de su Junta de Gobierno.

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

La política monetaria en México enfrenta una coyuntura complicada:

Un entorno externo complejo.

Una actividad económica débil con una brecha del producto negativa.

Una tasa de inflación general en línea con el objetivo, pero con uncomponente subyacente en niveles relativamente altos.

Un incremento en la percepción de riesgo país.

Una situación de elevada incertidumbre.

2Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Tanto el crecimiento económico mundial como la expansión del comercioglobal se han desacelerado significativamente.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 3

Fuente: FMI. Fuente: FMI.

-15

-10

-5

0

5

10

15

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Volumen de Comercio Mundial de Bienes y ServiciosVariación % anual

Producto Interno Bruto RealVariación % anual

-6

-4

-2

0

2

4

6

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Mundial

Estados Unidos

Economías Avanzadas

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

La situación es particularmente difícil en el caso de la producción industrial, y demanera especial en el sector automotriz.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 4

Fuente: International Organization of Motor Vehicle Manufacturers.Fuente: CPB Netherlands, Markit y Reserva Federal.

Producción y Ventas de Vehículos y AutopartesVariación % anual

Indicadores de Actividad EconómicaVariación % anual del promedio móvil de tres meses

e índice de difusión con umbral en 50 puntos

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Producción Industrial Global →EUA: Producción Manufacturera →← PMI Manufacturero Mundial: Nuevas Órdenes

AgostoSeptiembreSeptiembre

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Producción Mundial de VehículosVentas Mundiales de VehículosEUA: Producción de Vehículos y Autopartes

201820183T 2019

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Esto ha sido resultado en buena medida de un entorno de incertidumbre,especialmente derivado de tendencias proteccionistas globales.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 5

Índice de Incertidumbre Mundial en el ComercioÍndice

Fuente: Economic Policy Uncertainty. Fuente: Economic Policy Uncertainty.

Índice de Incertidumbre MundialPromedio móvil de cuatro trimestres

0

25

50

75

100

125

19

95

19

98

20

01

20

04

20

07

20

10

20

13

20

16

20

19

0

50

100

150

200

250

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Mundial (promedio simple)

Mundial (promedio ponderado por el PIB)

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Otras fuentes de incertidumbre incluyen:

o La posibilidad de una desaceleración más pronunciada de la actividadeconómica mundial.

o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea.

o La situación económica en diversas economías, tanto avanzadascomo emergentes.

o Problemas de naturaleza política o geopolítica en algunas regionesdel mundo.

Más específicamente en relación con México, la ratificación del acuerdocomercial con Estados Unidos y Canadá es de gran importancia.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 6

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

98

99

100

101

102

0.0%

0.3%

0.6%

0.9%

1.2%

sep.-2012 sep.-2013 sep.-2014 sep.-2015 sep.-2016 sep.-2017 sep.-2018 sep.-2019

Tasa de Referencia Ponderada 1/ →← Índice de Condiciones Financieras de EUA← Índice de Condiciones Financieras Global

Como resultado de la debilidad de la actividad económica, numerosos países hanrelajado su postura de política monetaria, implicando a su vez un relajamiento en lascondiciones financieras globales. No obstante, los flujos netos de capital de cartera hacialas economías emergentes registran cifras ligeramente negativas en lo que va del año.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 7

1/ Los ponderadores están basados en el PIB nominal. La muestra incluye a: Canadá, Japón, Estados Unidos, Reino Unido y la zona del euro.Fuente: Banco de México con datos de Bloomberg y Goldman Sachs.

Tasa de Interés de Referencia Ponderada e Índice de Condiciones Financieras

%, unidades

Flujos Netos de Capital de Carteraa Economías Emergentes2/

Miles de millones de dólares

2/ Flujos acumulados de enero a octubre de 2019.Fuente: EPFR.

Octubre

34.9

-35.0

-0.062

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Renta Fija Renta Variable Total

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

En México, el crecimiento económico se ha desacelerado…

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 8

México: Producto Interno BrutoVariación % anual, a.e.

a.e. / Series con ajuste estacional.*/ Estimación oportuna para el tercer trimestre de 2019.Fuente: INEGI.

-15

-10

-5

0

5

10

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Promedio 1994-2018

3T 2019*-15

-10

-5

0

5

10

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Promedio 1994-2018

2T 2019

México: Demanda Agregada InternaVariación % anual, a.e.

a.e. / Series con ajuste estacional.Fuente: INEGI.

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

… principalmente como resultado de la trayectoria de la inversión.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 9

Contribución al Crecimiento Anual del PIB Real (puntos porcentuales del PIB)

2018 I-2019 II-2019

PIB 1.98 0.10 0.32

Consumo Total 1.64 -0.04 0.18

Consumo Privado 1.48 0.12 0.40

Consumo Público 0.16 -0.15 -0.23

Formación Bruta de Capital Fijo 0.12 -0.70 -1.07

Privada 0.15 -0.41 -0.69

Pública -0.02 -0.33 -0.34

Variación de Existencias 0.08 0.05 -0.11

Balanza de Bienes y Servicios -0.24 0.73 0.91

Series con ajuste estacional.INEGI: INEGI.

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

De hecho, la tendencia a la baja de la tasa de inversión es un factor depreocupación…

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 10

Inversión% del PIB, a.e.

a.e. / Series con ajuste estacional.Nota: La tasa de inversión total se basa en la formación bruta de capital fijo y en la variación de existencias.Fuente: INEGI.

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

19

93

19

94

19

95

19

96

19

98

19

99

20

00

20

01

20

03

20

04

20

05

20

06

20

08

20

09

20

10

20

11

20

13

20

14

20

15

20

16

20

18

20

19

2T

a.e. / Series con ajuste estacional.Nota: Las tasas de inversión pública y privada se basan únicamente en la formación bruta de capital fijo.Fuente: INEGI.

10

12

14

16

18

20

2

3

4

5

6

7

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Pública →

← Privada

2T

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

… y más en vista de su bajo nivel en relación a otras economías emergentes…

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 11

1/ La muestra de países incluye a: Brasil, Chile, Colombia, Hungría, India, Indonesia, Malasia, México, Perú, Polonia, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.Nota: Los datos pueden diferir respecto a los reportados por INEGI debido a diferencias metodológicas.Fuente: FMI.

Inversión Total% del PIB

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019

Rango México Promedio Emergentes 1/

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

… así como de sus implicaciones para el crecimiento potencial, ya que se combinacon una productividad en descenso. Estas tendencias deben revertirse para poderaprovechar las aún favorables perspectivas demográficas.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 12

Nota: Se refiere a la población dependiente (aquellos menores de 15 años y mayores de 64 años) como porcentaje de la población en edad de trabajar (aquellos de 15 a 64 años).Fuente: CONAPO.

Tasa de Dependencia% de la población en edad de trabajar

PoblaciónVariación % anual

Fuente: CONAPO.

40

50

60

70

80

90

100

110

195

0

195

5

196

0

196

5

197

0

197

5

198

0

198

5

199

0

199

5

200

0

200

5

201

0

201

5

202

0

202

5

203

0

203

5

204

0

204

5

205

0

-1

0

1

2

3

4

5

19

50

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

20

15

20

20

20

25

20

30

20

35

20

40

20

45

20

50

15-64 años Resto

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

No obstante la debilidad de la actividad económica, los costos laborales unitarios sehan incrementado.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 13

Productividad Laboral y Costo Unitario de la Mano de Obra de la Economía1/

Variación % anual, a.e.

a.e. / Series con ajuste estacional.1/ Productividad con base en las horas trabajadas.Fuente: Banco de México con datos de INEGI.

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

I-2

013

I-2

014

I-2

015

I-2

016

I-2

017

I-2

018

I-2

019

Productividad Compensaciones Medias Reales Costo Unitario

2T

II-2

01

9

Page 14: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Esta combinación de factores se ha visto reflejada en la evolución del mercadolaboral.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 14

Tasa de Subocupación% de la población ocupada, a.e.

a.e. / Series con ajuste estacional.Fuente: IMSS.

a.e. / Series con ajuste estacional.Fuente: INEGI.

5

7

9

11

13

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

TendenciaSeptiembre

Trabajadores Afiliados al IMSSVariación % anual, a.e.

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Septiembre

Page 15: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Se prevé que la actividad económica se recupere gradualmente en 2020.

Sin embargo, se anticipa una brecha del producto negativa para este periodo.

Además, la economía enfrenta una serie de riesgos a la baja:

o Una desaceleración más pronunciada de lo previsto de la actividadeconómica externa, especialmente en Estados Unidos.

o Un agudizamiento de las tendencias proteccionistas globales.

o Retrasos en la ratificación del T-MEC.

o Un debilitamiento adicional de la actividad industrial global y del sectorautomotriz.

o Una revisión a la baja de la calificación crediticia soberana o de Pemex.

o Persistencia de la incertidumbre asociada a factores internos.

o Una continua tendencia a la baja de la productividad.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 15

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

La inflación general ha descendido más rápido de lo anticipado.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 16

Índice Nacional de Precios al ConsumidorVariación % anual

*/ Publicados en agosto de 2019 (última publicación disponible).**/ Información a la primera quincena del mes.Fuente: Banco de México e INEGI.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

General Promedio Trimestral Pronóstico del Banco de México*

Intervalo de Variabilidad

Octubre**

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

2

3

4

5

6

2015 2016 2017 2018 2019

Octubre*

Sin embargo, esto se explica por la evolución del componente no subyacente. Lainflación subyacente se mantiene en niveles relativamente elevados, pero estácomenzando a disminuir.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 17

INPC: Inflación Subyacente% anual

*/ Información a la primera quincena del mes.Fuente: INEGI.

Julio Agosto Septiembre Octubre*

3.82 3.78 3.75 3.68

Page 18: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

La inflación subyacente debería continuar descendiendo en los próximosmeses, en virtud de la debilidad de la actividad económica y conformealgunos de los choques de oferta que la afectaron en meses previos sedesvanezcan.

El Banco de México pronostica que tanto la inflación general como lasubyacente convergerán al objetivo de 3 por ciento durante el segundosemestre de 2020.

Esto está sujeto a riesgos en ambas direcciones.

o La evolución del tipo de cambio, los salarios y las finanzas públicas, entreotros factores, pueden ejercer presiones al alza sobre los precios.

o Una brecha del producto negativa, en un contexto de riesgos a la baja parala actividad económica, es la principal fuerza en el sentido opuesto.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 18

Page 19: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Las expectativas de inflación para 2019 han disminuido, pero permanecen porencima de las proyecciones del Banco Central tanto para 2020 como para el largoplazo.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 19

Índice Nacional de Precios al ConsumidorVariación % anual

1/ Publicados en agosto de 2019 (última publicación disponible).2/ Encuesta de la segunda quincena de octubre de 2019 (última disponible).3/ Encuesta de octubre de 2019 (última disponible).Fuente: Banco de México y Citibanamex.

General Subyacente

2.50

2.75

3.00

3.25

3.50

3.75

III IV I II III IV I II Sigs. 2-4 Años

Sigs. 3-5 Años

2019 2020 2021 Largo Plazo

Pronósticos del Banco de México 1/Expectativas de Analistas (Encuesta Citibanamex) 2/Expectativas de Analistas (Encuesta del Banco de México) 3/

2.50

2.75

3.00

3.25

3.50

3.75

III IV I II III IV I II Sigs. 1-4 Años

Sigs. 3-5 Años

2019 2020 2021 Largo Plazo

Pronósticos del Banco de México 1/Expectativas de Analistas (Encuesta Citibanamex) 2/Expectativas de Analistas (Encuesta del Banco de México) 3/

Page 20: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Principalmente como resultado de acontecimientos externos, el comportamiento delos mercados financieros internos ha mejorado en semanas recientes.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 20

Tipo de CambioPesos por dólar

Fuente: Banco de México. Fuente: Banco de México, Proveedor Integral de Precios y Reserva Federal.

18.50

18.75

19.00

19.25

19.50

19.75

20.00

20.25

20.50

ene.

-19

feb

.-1

9

mar

.-1

9

abr.

-19

may

.-1

9

jun

.-1

9

jul.-

19

ago

.-1

9

sep

.-1

9

oct

.-1

9

Tasas de Interés%

1.50

1.75

2.00

2.25

2.50

2.75

3.00

3.25

3.50

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

ene.

-19

feb

.-1

9

mar

.-1

9

abr.

-19

may

.-1

9

jun

.-1

9

jul.-

19

ago

.-1

9

sep

.-1

9

oct

.-1

9

← México: Tasa Objetivo← México: 1 mes← México: 10 añosEUA: 10 años →

Page 21: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

La economía continúa enfrentando una situación de elevada incertidumbre yriesgos de consideración.

Una agencia calificadora disminuyó la calificación crediticia soberana amediados de 2019. Los principales motivos fueron una combinación deposibles efectos negativos sobre las finanzas públicas derivados del deterioroen el perfil crediticio de Pemex, un panorama macroeconómico débil,tensiones comerciales, incertidumbre sobre las políticas internas ylimitaciones persistentes en el ámbito fiscal.

Además, las otras dos de las principales agencias mantienen una perspectivanegativa sobre la calificación crediticia soberana, mientras que la situaciónfinanciera de Pemex ha sido motivo de preocupación.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 21

Page 22: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Una serie de acciones emprendidas por el gobierno han atenuado las dificultades deliquidez de Pemex, lo que se ha reflejado en diversos indicadores de mercado.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 22

2/ Definido como la tasa de interés del bono emitido por Pemex menos la tasa de interés del bono gubernamental.Fuente : Bloomberg.

1/ Se refiere a los Credit Default Swaps de 5 años.Fuente: Bloomberg.

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

ene.

-18

feb

.-1

8

mar

.-1

8

abr.

-18

may

.-1

8

jun

.-1

8

jul.-

18

ago

.-1

8

sep

.-1

8

oct

.-1

8

no

v.-1

8

dic

.-1

8

ene.

-19

feb

.-1

9

mar

.-1

9

abr.

-19

may

.-1

9

jun

.-1

9

jul.-

19

ago

.-1

9

sep

.-1

9

oct

.-1

9

30 años 3 años

150

200

250

300

350

400

ene.

-18

feb

.-1

8

mar

.-1

8

abr.

-18

may

.-1

8

jun

.-1

8

jul.-

18

ago

.-1

8

sep

.-1

8

oct

.-1

8

no

v.-1

8

dic

.-1

8

ene.

-19

feb

.-1

9

mar

.-1

9

abr.

-19

may

.-1

9

jun

.-1

9

jul.-

19

ago

.-1

9

sep

.-1

9

oct

.-1

9

no

v.-1

9

Indicador de Riesgo Crediticio1/

Puntos base

Petróleos Mexicanos

Diferencial de Tasa de Interés2/

Puntos base

Page 23: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Sin embargo, los retos de largo plazo de la empresa permanecen.

Uno de los principales riesgos se desprende de la posibilidad de una reducción de sucalificación crediticia por parte de una de las agencias, lo que la situaría por debajodel grado de inversión.

Esta agencia ha señalado que una reducción de la calificación crediticia soberana deMéxico (A3), un apoyo del gobierno a la empresa menor al anticipado, incrementossignificativos en la deuda neta de Pemex, un desempeño operativo peor alproyectado, o una disminución de las reservas y/o de su tasa de sustitución, entreotros factores, pueden resultar en una baja de su calificación.

Asimismo, esta agencia considera que la inversión planeada de Pemex para 2019 y2020 se encuentra muy por debajo de lo requerido para la sustitución de reservas.

Por tanto, la posibilidad de una reducción de la calificación crediticia de Pemex esconsiderable, con los consecuentes riesgos tanto para la calificación soberana comopara los mercados financieros en México.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 23

Page 24: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

Bajo estas circunstancias, la política monetaria continúa enfrentando unasituación caracterizada por contrastes.

Un relajamiento de la política monetaria en Estados Unidos.

Actividad económica débil en México.

Importancia de lograr una convergencia ordenada de la inflación al objetivo.

Inflación subyacente relativamente alta.

Expectativas de inflación por encima del objetivo.

Un incremento de la percepción de riesgo país.

Una situación de elevada incertidumbre.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 24

Page 25: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto

La convergencia prevista de la inflación al objetivo en 2020 y el relajamiento de lapolítica monetaria en Estados Unidos y otros países, han permitido una reducciónde la tasa de referencia en México, de 8.25 a 7.75 por ciento.

Hacia adelante, en vista de los riesgos enfrentados, será fundamental mantener unapolítica monetaria prudente, con cualquier ajuste sujeto a la nueva informacióndisponible y a las circunstancias prevalecientes.

La atmósfera de incertidumbre presente en México está en buena medida vinculadaa factores internos.

La implementación de acciones decididas para superar esta situación no solo abriríamárgenes de maniobra para la política monetaria, sino que también permitiría hacerfrente a uno de los principales factores determinantes de la compleja evolución dela economía.

Asimismo, es necesario llevar a cabo cualquier medida adicional requerida, tanto enel plano económico como en el institucional, para incrementar la productividad y, engeneral, el crecimiento potencial.

Política Monetaria y Perspectivas Económicas en México 25

Page 26: Presentación de PowerPoint · 2019-11-04 · económica mundial. o El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea. o La situación económica en diversas economías, tanto