presentación de powerpoint...1. información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2....

19
FORO SOCIAL DE LA BIODIVERSIDAD DE EUSKADI 2018

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

FORO SOCIAL DE LA BIODIVERSIDAD DE EUSKADI

2018

Page 2: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio
Page 3: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio climático. 4. Integración de la diversidad biológica en todos los sectores. 5. Conservación y utilización sostenible de los polinizadores. 6. Planificación territorial, áreas protegidas y otras medidas eficaces de conservación. 7. Diversidad biológica marina y costera. 8. Especies exóticas invasoras. 9. Biología sintética. 10. Responsabilidad y reparación

Page 4: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

CAMBIO CLIMÁTICO GEODIVERSIDAD RESIDUOS

AGUA BIODIVERSIDAD EDUCACIÓN

Planificación ambiental Gobierno Vasco

Page 5: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

SUELOS CONTAMINADOS 2030 ECONOMIA CIRCULAR 2030

Planificación en elaboración…

Page 6: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

Legislación en elaboración…

1 2 3

Page 7: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

Percepción ciudadana Biodiversidad

Euskadi

La pérdida de la biodiversidad genera

un grado de preocupación «medio»

respecto al cambio climático, los

desastres naturales o la contaminación

del agua.

Biodibertsitatearen galerak

kezka ertaina sortzen du

klima-aldaketa, hondamen

naturalak edo uraren

kutsadurarekin konparatzen

bada.

10% ha oído hablar de la Red Natura

2000 (EU 20%)

Page 8: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

Diagnóstico Biodiversidad 2016

1. 75% de los hábitats de interés presentan un

estado de conservación no favorable.

2. 202 especies incluidas en las dos categorías

de máxima amenaza.

3. 20,5% del territorio en Red Natura 2000.

4. Presiones: artificialización, abandono de

tierras, sobreexplotación de recursos

naturales, la contaminación, el cambio

climático,…

1. Interesekoak diren habitaten %75

kontserbazio-egoera txarrean daude.

2. 202 espezie daude arrisku gehieneko bi

kategorietan.

3. Lurraldearen %20,5 Natura 2000 Sarearen

parte da.

4. Presio nagusiak: artifizializazioa, lurrak

abandonatzea, baliabide naturalak gehiegi

ustiatzea, kutsadura, klima-aldaketa,…

Page 9: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

Objetivos Biodiversidad

y Geodiversidad

• PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.

• IMPULSO DE LA RED NATURA 2000 COMO INTRUMENTO DE OPORTUNIDAD

• PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CULTURA

DE LA NATURALEZA • EFICACIA Y EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DEL

TERRITORIO Y DEL PATRIMONIO NATURAL

• DEFINICIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA GEODIVERSIDAD.

• GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO.

• PROMOCIONAR LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA GEODIVERSIDAD Y EL FOMENTO DEL GEOTURISMO.

• FOMENTAR LA EDUCACIÓN PARA EL USO SOSTENIBLE DE LA GEODIVERSIDAD Y SU DIFUSIÓN EN MARCOS INTERNACIONALES

9

BIODIVERSIDAD GEODIVERSIDAD

Page 10: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

INFORME DE

EVALUACIÓN

DE LA

POLÍTICA

AMBIENTAL

2017

Page 11: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

11

1. Naturaleza y biodiversidad

2. Infraestructura verde

3. Protección del suelo

4. Protección marina

2. PROTEGER, CONSERVAR Y REFORZAR EL

CAPITAL NATURAL

Page 12: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

2.1 Naturaleza y biodiversidad

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS HÁBITATS DE INTERÉS

77% habitas de interés estado de conservación desfavorable debido a su regresión, fragmentación o deterioro

Necesario reforzar la valoración de los servicios ecosistémicos y las soluciones basadas en la naturaleza

EIR EUSKADI:

77%

Page 13: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

INFRAESTRUCTURA VERDE PROPUESTA EN LA REVISIÓN DE LAS DOT

2.2 Infraestructura verde

Necesario reforzar el componente social de las infraestructuras verdes involucrando a las personas

EIR EUSKADI:

Page 14: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

SUELO POTENCIALMENTE CONTAMINADO, INVESTIGADO Y RECUPERADO

2.3 Protección del suelo

6,8% superficie artificializada

9,438 Has superficie potencialmente contaminada

EIR EUSKADI:

104 258 660 783 870 944

242

899

2.268 2.413 2.520 2.637

8.441

8.857 9.228 9.377 9.413 9.438

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

2005 2008 2012 2013 2014 2015

Ha

Ha

Superficie recuperada Superficie investigada Superficie potencialmente contaminada

Page 15: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

2.4 Protección marina

ESTADO GLOBAL DE LAS AGUAS DE TRANSICIÓN Y COSTERAS

Lagunas de conocimiento del estado de poblaciones marinas y el seguimiento de las presiones, en especial en aspectos de biodiversidad

Necesario impulsar la investigación y conocimiento sobre ecosistemas y poblaciones marinas

EIR EUSKADI:

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Transición Costeras

Bueno Peor que bueno

Page 16: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

PRINCIPALES RETOS AMBIENTALES

1. Economía baja en carbono;

2. Mejora del estado de conservación de los hábitats;

3. Coordinación real y efectiva entre las distintas administraciones públicas;

4. Acometer una política fiscal integrada con los objetivos de la política ambiental.

Page 17: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

1. ECONOMÍA CIRCULAR

2. ALIMENTACIÓN CIRCULAR

3. SALUD

4. COMPRA PÚBLICA VERDE

Page 18: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

18

PERFILES AMBIENTALES: INDICADORES

CAMBIO CLIMÁTICO

2015 2016 2017 2018 2019 2020

SUELO BIODIVERSIDAD

Page 19: Presentación de PowerPoint...1. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos. 2. Gestión sostenible de la fauna y flora silvestres. 3. Diversidad biológica y cambio

ESKERRIK ASKO MUCHAS GRACIAS

www.ingurumena.eus www.ihobe.eus