presentación de powerpoint...la enfermedad se reportó por primera vez en méxico en julio de 2009...

17
Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos Población Objetivo La citricultura del estado de Hidalgo, se encuentra establecida principalmente en la región de la Huasteca del estado en una superficie de 5,888 hectáreas (Ha), de las cuales 5,573 ha son de Naranja, 285.00 ha de Limón y 30.00 ha de Mandarina, establecidas en 26 municipios y de las cuales dependen alrededor de 6,500 productores. Con las diferentes acciones de la campaña contra el Huanglongbing de los cítricos, se protegen una producción de 66,596 toneladas que resulta en una derrama económica por el valor de la producción de $110.5 millones de pesos. (SIAP, 2018).

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Población Objetivo

La citricultura del estado de Hidalgo, se encuentra establecidaprincipalmente en la región de la Huasteca del estado en unasuperficie de 5,888 hectáreas (Ha), de las cuales 5,573 ha son deNaranja, 285.00 ha de Limón y 30.00 ha de Mandarina,establecidas en 26 municipios y de las cuales dependen alrededorde 6,500 productores. Con las diferentes acciones de la campañacontra el Huanglongbing de los cítricos, se protegen unaproducción de 66,596 toneladas que resulta en una derramaeconómica por el valor de la producción de $110.5 millones depesos. (SIAP, 2018).

Page 2: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Antecedentes

De la producción obtenida, el 90 % es para la obtención dejugo, lo cual es realizado principalmente por la jugueraCitrofrut instalada en Huichihuayan Municipio de HuehuetlánSan Luis Potosí, y la empresa Procitrus en el municipio deSan Felipe Orizatlán Hidalgo. El resto de la producción es paraconsumo en fresco con destino a las centrales de abasto de laCd. de México, Pachuca y Puebla principalmenteobteniéndose una total de más de 47 millones de pesos tansolo de la venta de la fruta de 57 mil toneladas, sin considerarlos empleos generados en la cosecha y comercialización.

Page 3: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Antecedentes

El Huanglongbing (HLB) también conocido como Dragon amarillo , escausada por la bacteria Candidatus Liberibacter con tres variantes, lavariante asiática (C. L. asiáticos), variante africana (C. L. africanos) y unavariante nueva detectada en Brasil (C. L. americanus), se transmite através de propagación vegetativa de árboles infectados y en campo através de dos vectores: Diaphorina citri (Kuwayama) para las varianteasiática y americana y Trioza erytreae para la africana.

La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán yactualmente está presente en 24 estados de la República Mexicanacon detecciones en material vegetal. Asimismo, se ha detectadoPsílido infectivos en los estados de Coahuila y Sonora ante lo cual sehan implementado diferentes mecanismos de control y erradicacióndel vector de la enfermedad.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 4: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Antecedentes

En el estado de Hidalgo la enfermedad se detectó por primera vezen el año 2011 en áreas de traspatio de la localidad de Ahuatempa-Totonicapa, Orizatlán, En el año 2015 se detectaron del HLB en 3.5ha y 12 casos de la enfermedad de forma asintomática, para el año2017 se detectaron dos plantas de limón persa en un superficie de3.5 ha. Para lo que va del año 2018, ya se detectaron 9 plantas en8.5 ha en los municipios de Orizatlán y Huautla ya con presenciade síntomas de HLB. En total con los casos positivos de laenfermedad durante los años de 2014-2015 de forma asintomática.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 5: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Estatus Fitosanitario Actual en el Estado de Hidalgo

Municipios presentes:

HuautlaHuejutla de ReyesJaltocánSan Felipe Orizatlán

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Campaña de Protección

Fitosanitaria:

Plagas de los

Cítricos

Page 6: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Problemática Sanitaria en el Estado de Hidalgo

Derivado de las acciones de vigilancia estratégica respecto aHuanglongbing, a través de exploración y muestreo, se ha detectadola enfermedad en 15.00 ha en los municipios de Huejutla, Huautla yOrizatlán, así mismo se puede mencionar que aun y que laenfermedad se encuentra ya distribuida dentro del área citrícola delestado, ésta se encuentra confinada en áreas de urbanas, ya queresultado de acciones de vigilancia epidemiológica en los últimosaños, no se había detectado casos de la enfermedad ya consintomatología y daños en las plantas enfermas.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 7: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Problemática Sanitaria en el Estado de Hidalgo

En este sentido, no se descarta la posibilidad de existencia deplantas con Candidatus Liberibacter asiaticus que aun no hanmostrado síntomas de la enfermedad. Por lo que la incursión de laenfermedad en áreas comerciales representa un riesgo deafectación económica en el sistema producto cítricos conformadopor 6,500 productores con una superficie de 5,961 hectáreas, de lascuales 5,243 son de Naranja, 321 de Limón, 32 de Mandarina y 20 delima mexicana y que representa una derrama económica por el valorde la producción de $63,684,525.00pesos. Con un rendimiento denaranja de 9.9 ton/ ha, 20.27 ton/ ha de limón, 7.64 ton/ ha demandarina y 5 ton/ha de limón resulta en 61,596 toneladas deproducción.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 8: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Objetivo

Realizar el manejo fitosanitario del Psílido Asiático de los cítricos en1,000 hectáreas en los municipios de Huautla, Huejutla, Jaltocán yOrizatlán, así como detectar y controlar brotes de plagas de loscítricos a través de la operación de 03 Áreas de Manejo Fitosanitario(AMEFIs), para proteger la citricultura de Hidalgo.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 9: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Acciones de la Campaña

Monitoreo. El monitoreo del insecto vector del HLB se realizaráen 40 sitios dentro de 03 Área(s) de Manejo EpidemiológicoFitosanitario (AMEFIs) en los municipios de Huautla (5 sitios),Huejutla (15 sitios), Jaltocán (5 sitios), y Orizatlán (15 sitios), endonde se instalarán 20 trampas en cada uno de ellos haciendo larevisión cada 14 días con orientación Noroeste. De igual manera,se realizará la revisión directa de los brotes de las 20 plantas paraobtener información sobre presencia y/o ausencia de adultos yninfas del Psílido asiático de los cítricos (PAC). Por otro lado, encada sitio de monitoreo se establecerá una “T” simple de 40plantas (1x1) en el centro del bordo de los huertos para realizar laactividad de exploración.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 10: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Acciones de la CampañaExploración: cada 28 días se revisarán las 40 plantas que forman la “T”de cada sitio de monitoreo con el propósito de identificar presencia delpulgón café, mosca prieta, así como síntomas relacionados con VirusTristeza de los Cítricos (CTV) razas severas, Leprosis (CiLV), Cancro,Clorosis Variegada de los Cítricos (CVC) y mancha negra.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 11: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Acciones de la Campaña

Muestreo Huanglongbing- PAC: para la detección deHLB, se realizará la toma de muestras del PAC en 1,850huertos que conforman 972 hectáreas comerciales y seestablecerán 4 rutas de muestreo de Psílido en áreasurbanas de los municipios de Huautla, Huejutla,Jaltocán y Orizatlán.

Carga de inóculo: Por otro lado, con el objetivo deestimar el impacto de las AMEFI(s), se realizará elmuestreo de Psílido adultos pre y post aplicacionesregionales en las 3 huertas centroides establecidas,para análisis de la carga bacteriana presente en elvector.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 12: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Acciones de la Campaña

Muestreo. Leprosis: se realizará el muestreo de leprosisde los cítricos en 1,945 hectáreas de huertos comerciales y630 traspatios de los municipios de Huautla, Huejutla,Jaltocán y Orizatlán.

Plagas cuarentenarias: se tomarán muestras cuandodurante la exploración en “T” se encuentren síntomasrelacionados con Cancro (Xanthomonas citri subespeciecitri), CVC (Xylella fastidiosa subespecie pauca) y Manchanegra (Phyllosticta citricarpa)..

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 13: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Acciones de la CampañaControl químico, biológico y cultural: realización de dos aplicacionesregionales en las AMEFI's establecidas, considerando el uso de lasmoléculas propuestas por el Instituto Nacional de InvestigacionesForestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) bajo la mecánica establecida enel manual operativo de Plagas de los Cítricos vigente. En las hileras de lashuertas que no fueron tratadas con insecticida, así como en huertosabandonados y zonas urbanas, se llevará a cabo la liberación deorganismos de control biológico como Tamarixia radiata. En los meses enque no se programe el control regional, se realizará el control de focos deinfestación del insecto vector conforme al manual señalado.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 14: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Acciones de la Campaña

Control químico, biológico y cultural: el control de focos de infestaciónde CiLV se realizará mediante podas, las cuales pueden ser ligeras oseveras, dependiendo del avance del síntoma o grado de daño en hojas yramas e incluso, de ser necesario, se procederá a la eliminación de plantas.Asimismo, se efectuará el control químico del ácaro vector, antes ydespués de la poda/eliminación de la planta, dirigiendo las aplicaciones aplantas y malezas que se encuentren en un radio de 40 metros de laplanta sintomática.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 15: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Acciones de la Campaña

Mapeo, entrenamiento, supervisión y evaluación:se lleva a cabo el mapeo de 640 hectáreas decítricos para complementar un acumulado desuperficie poligonizada al concluir el año de 4,600hectáreas; se impartirán 56 talleres participativos aproductores y 3 talleres dirigidos al personal técnico,con la finalidad de concientizarlos y capacitarlos enlas estrategias de manejo de las enfermedades delos cítricos de manera coordinada. Se realizarán 28supervisiones a las actividades desarrolladas por elpersonal que integra el servicio fitosanitario.Finalmente, se llevará a cabo una evaluación de lacampaña al cierre del ejercicio 2020.

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Page 16: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos

Taller de capacitación a

productores

Difusión publica de acciones de la Campaña

Acciones de la Campaña

Page 17: Presentación de PowerPoint...La enfermedad se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán y actualmente está

Organigrama de la Campaña

Coordinador de Campaña

Ing. Marcos Silvestre Martín

Auxiliar de Campo

Biol. Rubén Bautista Fuentes

Auxiliar de Campo

TSU Angelina Lara Álvarez

Auxiliar de Campo

Efraín Andrade Antonio

Auxiliar de Campo

Biol. Dora Alicia

Hernández de la Cruz

Auxiliar de Campo Ing. Heriberto

Hernández Medina

Auxiliar de Campo

Ing. Ricardo Rodríguez

Bernardino

Profesional Fitosanitario

Ing. José Luis Hernández San Juan

Profesional Fitosanitario

Lic. Luis Meinardo Pérez Olguín

Profesional Fitosanitario

Javier Cruz Galván

Campaña de Protección Fitosanitaria plagas de los Cítricos