presentación ae newmovilizacioneducativa.net/proyectos/alcala_educa/presentacionfeb2008.pdf · -...

20

Upload: others

Post on 04-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.movilizacioneducativa.net

Círculo de excusas

digamos NO a la impotencia que envuelve al mundode la educación

PADRES

ADMINISTRACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ESCUELA

¿Y yo... qué puedo hacer?

Tú también formasparte de la educación“Para educar a un niño,

o a una niña, hace falta toda la tribu.Y para educar bien necesitamos

una buena tribu”

La educación,una responsabilidadsocial compartida

• familias (madres y padres)• administraciones

- nacionales, - autonómicas - y locales)

• maestros y profesores• ciudadanos• empresarios• trabajadores y profesionales

de todos los sectores• medios de comunicación, etc

TODOS PODEMOS EDUCAR BIEN a varios niveles

- Con el ejemplo que damos en la casa, trabajo o calle

- Con afectividad, exigencia y buenas prácticas en la familia

- Apoyando la labor de los profesores de nuestros hijos

- Colaborando con la Educación en los centros escolares

- en la formación instructiva de saberes

- en la formación en valores

- y en la resolución de conflictos.

OBJETIVOS DE LA MOVILIZACIÓN LOCAL

1. Movilizar los talentos, recursos y energías de las personas

e instituciones alcalareñas a favor de la educación

2. Reforzar las instituciones educativas básicas

familias-escuela y reforzar las relaciones entre ambas.

3. Estudiar y proponer modos concretos de colaboración

educativa para los distintos estamentos sociales.

SEMBRAR IDEAS,contagiar actitudes,y crear hábitos

CULTIVAR EL DIÁLOGO,promover iniciativasy realizar proyectos

CREAR REDES de colaboradores y dinamizadores

ASAMBLEA de colaboradores y dinamizadores

CONSEJO DECOORDINACIÓN,

SECRETARÍA TÉCNICA

COMISIONES DE TRABAJO

ALCALÁ EDUCA: no es una organización,no es un movimiento partidista,es una espacio de encuentrouna movilización ciudadana

1. que potenciará las experiencias ya existentes2. que generará nuevas iniciativas

propuestas por los ciudadanos3. que promoverá proyectos emblemáticos4. que tendrá una evaluación de su proceso y

de sus resultados.

FASES Y EVENTOS DESTACABLES:

1. Fase de comunicación y registro (febrero) de- colaboradores

- dinamizadores

2. Plan Anual de Iniciativas (marzo)

3. Grandes encuentros:- Federación de AMPAs - AFAs (marzo)- Encuentro interescolar e internivelar de centros (abril)- Semana ALCALÁ EDUCA (mayo)

4. Evaluación y preparación proyecto 2008-10.

“¿Quién va a poner en práctica este proyecto?

La respuesta es sencilla: la inteligenciacompartida, la inteligencia social.

La interacción de las inteligencias individuales produce

fenómenos emergentes”

(José Antonio Marina)

Por una ciudad más educada, más inteligente y más habitable