preparación mecánica integral

Upload: lizbeth-montalico

Post on 22-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Preparacin Mecnica Integral

    1/4

    Preparacin mecnica integral

    La preparacin integral de suelo se refiere a las labores que se realizan abarcando latotalidad del terreno. Y se distinguen los siguientes tipos de labores:

    Desfonde:Es una tcnica en la que la

    parcela completa que se va plantar sevoltea en profundidad, empleando un aradode vertedera de gran tamao, monosurco obisurco, basculante y arrastrado por untractor. on ella se consigue: e!traer todaslas ra"ces secas, me#orar la penetracin ydesarrollo de las ra"ces, as" como la

    aireacin y la permeabilidad del suelo,favoreciendo la filtracin del aguadelluviao de riego.

    La poca m$s apropiada para dar esta labor esla deotoo%invierno, anterior a la plantacin,para favorecer la meteorizacin del suelo y queabsorba el agua de lluvia. La profundidadpuede oscilar entre &.'& m a &.(& m, y si esposible a un metro. En los suelos uniformes entodo su perfil de composicin, te!tura y estructura, esta tcnica es recomendada, en el

    caso de suelo arcilloso y subsuelo arenoso, la mezcla de estas capas, por lo que est$indicado el desfonde con vertedera.

    El subsolado: se realiza con la finalidad de romperlas zonas compactadas del perfil del suelo antes de laplantacin de un frutal o parronal y en )uertosestablecidos, que con los aos muestran evidenciasde compactacin de suelos. Estudios realizados por*+* en suelos de te!tura franco arenosa a francoarcillosa, )an demostrado que la compactacin afectael desarrollo de ra"% ces en una profundidad que vaentre los & y -& cm y en un anc)o de & a /& cm,

    desde la )uella de tr$nsito del neum$tico del tractor

    El subsolador, es una )erramienta que tiene comoob#etivo b$sico el remover y soltar el suelo aprofundidades mayores de & cm, fundamentalmentepara me#orar las condiciones estructurales del suelo ysu capacidad de retencin de )umedad.

    El implemento se diferenciar$ seg0n el n0mero de escarificadores, o laprofundidad de traba#o que define su tamao. E!iste un dise% o que consta de unmarco porta)erramientas o c)asis, donde va montado uno a tres brazos de )ierroacerado. 1i se trata de dos a tres brazos, estos van separados entre s" adistancias generalmente mayores a /& cm, capaces de penetrar a profundidades

    http://www.ecured.cu/Lluviahttp://www.ecured.cu/Lluviahttp://www.ecured.cu/Riegohttp://www.ecured.cu/Oto%C3%B1ohttp://www.ecured.cu/Inviernohttp://www.ecured.cu/Inviernohttp://www.ecured.cu/Riegohttp://www.ecured.cu/Oto%C3%B1ohttp://www.ecured.cu/Inviernohttp://www.ecured.cu/Lluvia
  • 7/24/2019 Preparacin Mecnica Integral

    2/4

    mayores a & cm, por lo cual, requiere de maquinaria de elevada potencia para unfuncionamiento eficiente, como por e#emplo un caterpillar 2- de (& 3p.

    4ara el mane#o del suelo en un terreno plantadocon un frutal, se utiliza normalmente un aradosubsolador que se compone de un brazo r"gido deperfil rectangular recto con un largo que puede irde los 5& a 6&& cm, en cuyo e!tremo inferior seune, a travs de pernos, la bota o pie que produceel traba#o de quebrar el suelo endurecido de lascapas inferiores, produciendo grietas que sedistribuyen lateral y verticalmente, alcanzando)asta la superficie. La cara anterior del brazopresenta filo de cuc)illa para reducir la resistenciaque ofrece el suelo al avance del arado.

    La bota o pie, estructura maciza deapro!imadamente / a -/ cm de largoy 5 ! 6& cm de seccin, presenta ensu frente de corte una punta o cincelintercambiable, con $ngulo deinclinacin disea do para facilitar lapenetracin del arado en el suelo.Este elemento protege a la bota delefecto abrasivo del terreno alargandosu vida 0til.

    REGULACIONES DEL SUBSOLADOR

    +ivelacin del rado. 7no de los aspectos de mayor importancia para un buenfuncionamiento del arado subsolador, es la posicin de la unidad de rotura conrespecto al nivel del suelo. E!isten dos tipos de nivelacin, una transversal y unalongitudinal.

    En el sentido transversal, el c)asis o estructura porta)erramientas debe mantenerun plano paralelo con el terreno. En los arados acoplados a los tres puntos deltractor 8integrales9, esa nivelacin se consigue accionando una manivela quemodifica la posicin del brazo lateral derec)o del tractor.

    Esta nivelacin transversal permite que las unidades de rotura penetrenverticalmente en el suelo. La nivelacin transversal se comprueba en la pr$ctica,caminando detr$s del tractor y subsolador traba#ando, observando que el c)asisest absolutamente paralelo al suelo, no inclinado )acia la derec)a, ni )acia laizquierda.

    En la nivelacin en el sentido longitudinal, el c)asis del subsolador garantiza que launidad de rotura mantenga el $ngulo de penetracin diseado por el fabricante8este $ngulo es particular de cada diseo9. En los subsoladores integrales

  • 7/24/2019 Preparacin Mecnica Integral

    3/4

    8conectados a los brazos del tractor9, esta regulacin se logra modificando lalongitud del brazo superior del sistema de levante )idr$ulico del tractor. Engeneral, este tipo de nivelacin se comprueba caminado paralelamente al tractor eimplemento, al momento de estar realizando la labor de subsolado, observandoque este 0ltimo no vaya inclinado )acia atr$s ni )acia delante.

    Profundidad de trabajo

    4ara regular la profundidad de traba#o, esfundamental regular la profundidad de launidad de rotura en funcin de lascaracter"sticas del perfil del suelo atraba#ar y de su grado de compactacin.Esto porque, este equipo )a sidodiseado con el ob#etivo de romper capascompactadas en el subsuelo, adem$s quees la bota; del arado la que produce

    grietas al pasar a travs de esas capas.

    Es importante que la punta de la bota seubique en la zona media del $rea compactada, con el ob#eto de provocar elestallamiento en la zona deseada. omo lo muestra la

  • 7/24/2019 Preparacin Mecnica Integral

    4/4

    El subsolado tiene requerimientos muy altosde potencia del tractor, especialmente si setrata de suelos muy compactados o si la labordebe )acerse a gran profundidad.+ormalmente la potencia requerida superalos (& 34 en el tractor, superando los 6&& 34si la profundidad a subsolar es de =& a '&cm.

    Es importante tener presente el efecto quetiene la velocidad de traba#o sobre lademanda de potencia. Es decir, si se reducela velocidad, es posible subsolar contractores de menor potencia.

    En la normalidad de los casos, si la labor de subsolado busca me#orar lascondiciones f"sicas de un suelo para replante, o para la plantacin de un frutal, se

    puede traba#ar con condiciones de )umedad ba#a, casi seco en algunos casos, locual obliga a usar equipos de mayor potencia como el caso de buldzer 2=, 2',25, o2( con orugas que incluso permite el uso de dos a tres subsoladores,aumentando con ello la capacidad de traba#o en el campo

    RECO%ENDACIONES PARA LA LABOR

    4ara conseguir un mayor efectoagrietador en el terreno, se debe operar,en lo posible, con el suelo casi seco, entreun / a 6/> de )umedad. Este contenidode )umedad del suelo, se puedeconseguir en otoo en el caso de unsubsolado de preplantacin y en elper"odo de post cosec)a, en el cual se)an suspendido los riegos, en el caso deun frutal establecido. 1i se realiza la laborcon suelo )0medo, lo 0nico que seconseguir$ es cortarlo y no producir elresquebra#amiento deseado, por lo cual lalabor ser$ ineficiente