prensachicasanborja 20

28
ESPECIAL: ¿POR QUé DEBEN PREOCUPARNOS LOS SIMULACROS? , 14-15 www.prensachicasanborja.com Mediolocaldedistribucióngratuita director: ángeltacchinodelpino año III (segunda época) > 107 > julio 2011 SAN BORJA prensachica ¡ FELIZ 28, PERú!

Upload: option-option

Post on 28-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prensachicasanborja 20

TRANSCRIPT

Page 1: prensachicasanborja 20

ESPECIAL: ¿Por qué dEbEn PrEoCuPArnoS LoS SImuLACroS? ,14-15

www.prensachicasanborja.com� Medio�local�de�distribución�gratuita

director: ángel�tacchino�del�pinoaño III (segunda época) > nº 107 > julio 2011

san borjaprensachica

¡fELIz 28, PErú!

Page 2: prensachicasanborja 20
Page 3: prensachicasanborja 20

san borja prensa chIca / julio 2011 [actualidad] �

E l nuevo “simulacro de sismo” realizado hace algu-nos días en nuestro distrito, donde la participación integra de los escolares es destacable, más no así

del resto de la comunidad, salvo excepciones, nos deja algunas enseñanzas que debemos subrayar.

Primero: A diferencia del año pasado, en que Defensa Civil programó hasta 10 ensayos similares, incluyendo uno nocturno, esta vez se instauró la Semana de Simulacros del 27 de junio al 3 de julio. Es decir, 7 días continuos, a lo largo y ancho del Perú, pensando en que a más días de interés, mayor concientización.

Segundo: Aunque no se diga con todas sus letras y se pretenda soslayarlo, probablemente para no causar mayor impacto, estamos ante la inminencia de un desastre natural pues el llamado “silencio sísmico”, especialmente en Lima, resulta cada vez más preocupante.

Tercero: Solamente las sociedades realmente preparadas para este tipo de contingencias podrán mitigar las consecuencias de un terremoto, sobre todo si ocurre cuando estamos durmiendo o la familia no se encuentra en su hogar, como sucede durante el horario laboral y escolar.

Cuarto: La gran mayoría de adultos, especialmente quienes estuvieron traba-jando en empresas privadas o realizando compras en establecimientos comercia-les no participó de este simulacro. Ojalá no lo lamenten cuando llegue la realidad.

Quinto, y el más importante: Al ser San Borja un distrito considerado, por propios y extraños, como de clase media, NO SERA PRIORIDAD EN LA ATENCION EN CASO DE UNA TRAGEDIA. Es decir, los sanborjinos vamos a depender de nosotros mismos para enfrentar ese momento.

Por eso, sin mayor ánimo que exponer una realidad y una solución, esta edición presenta un informe especial sobre lo que debemos hacer para estar preparados. Es nuestro aporte en este mes patrio. ¡Feliz 28 de julio!. l

debe ser tarea de todos

ángEL m. TACChIno dEL PIno l [email protected]

,dIrECTorÁngel M. Tacchino del Pino

,EdITor gEnErALMax Obregón Rossi

,EdITor gráfICoVíctor Miranda Rodriguez

,rEdACCIónMalú Gonzalo Neyra

,foTogrAfíAKelwin Luna Jiménez

,CoordInAdorA gEnErALLaura Tacchino

,ASISTEnTES dE VEnTASRosario GurreoneroRicardo Morón DíazGonzalo Guevara García

PrEnSA ChICA SAn borJA� www.prensachicasanborja.com

Es una publicación de EditORES dE PRENSa aSOciadOS Sac Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2009-05718

Oficinas de Redacción y ComercializaciónAv. Aviación 2970, Dpto. 201 - San Borja Teléfonos: 476-0663 - 619-8802

[tengo�el�orgullo�de�ser�peruano�y�soy�feliz]� Manuel Raygada

[email protected]

,nos�escribenInquIETudESSeñor Director :

Por intermedio de la presente quisiera hacer

llegar algunas inquietudes al alcalde de San

Borja Marco Alvarez.

1.¿Repavimentarán la Av. Guardia Civil? pues el

lado que le corresponde a San Isidro lo han hecho

como tres veces y San Borja a lo más una.

2.Si la seguridad ha mejorado y se tiene la

esperanza de que lo haga más ¿cuándo va a

sacar las rejas que afean las calles e impiden

el libre tránsito de personas como manda la

Constitución ?

3.Hay muchos parques como Plumereros

que siguen regando con manguera y no con

riego tecnificado, aparte del mal estado que

se encuentra.

4.¿Cuando se dan licencias para edificios en el

distrito, se tiene en cuenta la falta de presión de

agua, los servicios de luz y recojo de basura? San

Borja se está tugurizando, pues a las construcciones

de edificios se dan licencia para levantar un 3er.

piso en casas, para convertirlas en multifamiliares

y eso hace aumentar la densidad.

5.En el cruce de San Borja Sur y Las Artes, han

puesto semáforos modernos y hay una flecha

(en San Borja Sur) que se enciende verde para

doblar, pero también debe haber una flecha

roja indicando que aun no se debe hacer pues

ocasiona más congestión.

6.¿Cómo es posible que en las viviendas que están

rodeando a los parques donde hay módulos de

Serenazgo, roben y vacíen un departamento? Eso

sucedió hace poco en el Parque Plumereros. Ya

vivir casi encima de estos módulos no significa

mayor seguridad, es increíble.

7.¿Cuándo va a repintar las señalizaciones en

las pistas?. Ya ni se notan. Nadie sabe si tiene

que parar o no.

8.El puente de la Clínica Ricardo Palma está lleno

de ambulantes. ¿Los va a desalojar?

LUIS VALENCIA GUERRA 07211842

Respuesta: Ocho inquietudes que también

hacemos nuestras

Page 4: prensachicasanborja 20

� [lOcal] san borja prensa chIca / julio 2011

C on una sesión solemne y diver-

sas actividades deportivas y

recreativas, nuestro distrito

celebró su 28 aniversario de creación.

Los actos centrales se iniciaron el mismo

1 de junio con una misa y Te Deum en la

Parroquia Nuestra Señora de la Alegría

y por la noche tuvo lugar la Sesión

Solemne en el Anfiteatro del Parque de

la Felicidad, donde se rindió homenaje a

personalidades importantes del ámbito

político y cultural.

Durante la ceremonia, presidida por el

alcalde Marco Álvarez Vargas, recibieron

la condecoración en el Máximo Grado

Orden de San Borja Paul Da Silva Gamarra,

Comandante General del Ejército; Pilar

Nores, actual Primera Dama del Perú y

presidenta del Instituto Trabajo y Familia

(ITYF); Carlos Alberto Tejada Noriega, ex

alcalde de San Borja; y Jorge León Ballén,

Director ejecutivo de Proinversión, institu-

ción que posee el Premio a la Excelencia

2011 por las mejores prácticas en la

promoción de inversiones en infraes-

tructura, otorgado por la Conferencia de

las Naciones Unidas para el Comercio y

Desarrollo (UNCTAD).

Asimismo, se entregó la condeco-

ración Reconocimiento Comunitario

a Edgar Reaño Pairazaman, vecino

sanborjino y empresario que puso en

marcha en Lima el primer bus panorámi-

co del Perú; y a Mauricio Fiol Villanueva,

campeón sudamericano juvenil, sub-

campeón bolivariano absoluto, campeón

nacional de natación.

El reconocimiento Mérito Cívico lo

recibieron Wilfredo Moscol Córdova,

trabajador de la Municipalidad de San

Borja encargado de hacer realidad

la señalización de todas las vías del

distrito; Alice Castro de Velásquez,

vecina con una activa participación en

su comunidad integrando diversos gru-

pos sociales y de vecinos organizados

como las Juntas Vecinales Comunales

y el Club de Leones de San Borja Sur;

y Margot Vukanovich Huerto, vecina

sanborjina coordinadora general del

Club “Siempre Amigos”, el segundo

grupo de adultos mayores en organi-

zarse a nivel distrital que cuenta con

reconocimiento municipal.

El cierre de esta importante cere-

monia fue con un hermoso espectá-

culo de danzas peruanas de las tres

regiones del Perú a cargo de la Escuela

Nacional de Folclore

Esta fecha la recibimos siendo

la segunda “Comunidad Segura” en

Latinoamérica y El Caribe de las 231

comunidades acreditadas a nivel

mundial por el prestigioso Instituto

Karolinska de Suecia, por encargo de la

Organización Mundial de la Salud.

Dicha certificación fue recibida

precisamente el 1 de junio de hace

tres años por implementar políticas

públicas saludables en el marco de la

prevención.

Durante este tiempo, San Borja ha

puesto en marcha servicios de salud,

seguridad vial, protección social a grupos

vulnerables (adultos mayores y meno-

res de edad), prevención de lesiones,

prevención de desastres naturales,

y desarrollo de un software libre en

el “Observatorio Social” que facilita

el registro de datos que luego de su

análisis ha permitido la implementación

de políticas públicas locales que contri-

buyen a elevar los estándares de vida

de la población.

Entre las actividades programa-

das figuraron la presentación de la

Orquesta Sinfónica Juvenil de Niños,

la Fiesta de Aniversario en el Parque

de la Familia, el Festival Deportivo

realizado en el Polideportivo

Limatambo, la Aerothon “Fitness

Master Class” en el Parque Héroes

del Cenepa y el Concurso de dibujo

“Cuido mi Parque”. l

SAn borJA CumPLIó 28 AÑoS

Page 5: prensachicasanborja 20

[¡soy�peruano,�que�viva�el�perú!]� BoRis ackeRMan

san borja prensa chIca / julio 2011 [lOcal] �

E l Instituto Nacional de Investigación y

Capacitación en Telecomunicaciones,

valorando la diversidad y el respeto a la

dignidad de las personas, inició en sus instalacio-

nes de San Borja el curso Telemarketing y Atención

de Centros de Información dirigido a personas con

discapacidad motora o visual.

Esta capacitación les permitirá desempeñarse

eficientemente y con calidad como operador de los

diversos centros de información de las empresas e

instituciones del país. Asimismo, les brindará todos

los conocimientos necesarios para operar equipos

telefónicos IP y de cómputo, lo que incrementará su

productividad para la institución o empresa en la que

se desempeñe. Los participantes aprenderán a elaborar

documentos en Word utilizando la mayoría de opciones

del programa, así como documentos en Excel utilizando

tablas y gráficos estadísticos. Asimismo, conocerán la

exploración en Internet interactuando en forma óptima

en sus diversas herramientas y opciones. l

,a�través�del�curso�de�telemarketing

InICTEL fomentala inclusión social

ExhIbIEron InVEnToS En III SEmAnA nACIonAL dE LA InnoVACIón

Por tercer año consecutivo se desarrolló

la III Semana Nacional de la Innovación 2011,

la misma que fue inaugurada en la sede de

Sencico en San Borja. Innotec Peru es una

iniciativa creada en el 2009 y a la que actual-

mente pertenecen veintitrés instituciones

peruanas, a través de una alianza público

privada y que está liderada por el Concytec.

Catorce inventos peruanos y finalistas

del III Concurso de Prototipos e Innovaciones

fueron mostrados al público y a un exigente

jurado que calificó la novedad, ventaja téc-

nica, eficiencia, efectividad, e impacto en

el Mercado. Cabe señalar que un sistema

de telediagnóstico de imágenes médicas

para el diagnóstico de enfermedades vía

web, un novedoso pelador de habas para

la producción de snacks y un equipo de

tejido artesanal para el hilado de la seda que

funciona con bobinas fueron entre otros los

inventos que se presentaron. l

A EVITAr quE VuELVAn árEA PArA fumAdorESOnce ex ministros de Salud, así como alcaldes de

Lima y del interior del país, suscribieron una carta al

Tribunal Constitucional (TC) pidiendo que no prospere la

demanda de un grupo de vecinos que está a favor de las

áreas para fumadores en los establecimientos públicos.

En el documento se señala que la única ganadora

sería la industria tabacalera, al hacer retroceder un dere-

cho humano fundamental sobre la salud y la vida, “por lo

que no debería tener acogida en el TC que ya demostró

antecedentes en los que la salud pública prima sobre los

intereses económicos de unos cuantos”.

Marco Álvarez, burgomaestre de San Borja, quien tam-

bién es presidente de la Red de Municipios y Comunidades

Saludables, expresó su apoyo a la iniciativa para impedir

que se declare inconstitucional la ley que prohíbe fumar en

espacios públicos y señaló que ir en sentido contrario es

atentar contra los esfuerzos de las autoridades ediles por

lograr un medio ambiente limpio. l

AdEx En fErIA dE guAyAquIL

La Asociación de Exportadores a

través de la Gerencia de PYMEADEX

está organizando la participación en

la Feria internacional de Guayaquil

EXPOFIDA 2011, actividad que se rea-

lizará del 22 al 31 de julio del presente,

la cual es dirigida a los sectores de

joyería, artesanía, diseño y afines. l

Page 6: prensachicasanborja 20

E l Ministerio de Cultura y la Municipalidad

de San Borja, a través de sus autorida-

des el Dr. Juan Ossio Acuña y el alcalde

Marco Álvarez Vargas, firmaron un Convenio de

Cooperación Interinstitucional.

El mismo establece el marco de relaciones

entre el Ministerio y la Municipalidad, con el

fin de realizar acciones conjuntas para la pro-

tección, identificación, registro, control, conser-

vación, restauración y difusión del Patrimonio

Cultural de la Nación en la jurisdicción de San

Borja.

El convenio también incluye la defensa y

conservación de los monumentos arqueológi-

cos, históricos y artísticos; así como acciones

que promoverán la consolidación y el fortaleci-

miento de la identidad nacional, y las manifesta-

ciones culturales de la localidad.

Estamos muy agradecidos por la firma de

este convenio. San Borja es un gran enclave

cultural, aquí se ubica la sede del Ministerio

de Cultura, el Museo de la Nación, la Biblioteca

Nacional y pronto estaremos inaugurando el

Gran Teatro Nacional. Hay tantos aspectos en

común que se hacía necesario que tengamos

este convenio”, sostuvo el ministro Ossio.

Por su parte, el alcalde Marco Álvarez seña-

ló que a partir de la firma del convenio la

Municipalidad de San Borja se comprometía

además en ayudar a la difusión de la cultura

peruana, a través de la gestión de gobierno

local. “Ahora que al Perú le está pasando cosas

buenas es muy importante que ayudemos en

la difusión para que cada uno de nosotros sea

portador de lo que significa ser peruano”. l

� [lOcal] san borja prensa chIca / julio 2011

SEmbrArán 250 mIL árboLESdurAnTE ACTuAL gESTIón EdIL

El alcalde de San Borja, Marco Álvarez,

confirmó que durante su actual gestión se

sembrarán 250 mil árboles, en el marco de

un programa municipal que tiene por objeti-

vo plantar dos árboles por cada habitante en

diversos puntos de la jurisdicción.

El burgomaestre detalló que, como parte

de este programa, se tiene previsto instalar

un anillo ecológico para sembrar árboles

en los límites de San Borja con los distritos

colindantes.

Incluso mencionó que se plantarán

diferentes especies arbóreas dentro del

Cuartel General del Ejército, conocido

como el Pentagonito, para lo cual se

vienen sosteniendo conversaciones con

la institución castrense, a efectos de que

se permita la ejecución de este progra-

ma en el lugar.

“Los árboles no hacen distingo de a

quién le dan el oxígeno, lo dan a todos. Ya

hemos iniciado el sembrado de algunas

especies aromáticas en nuestro distrito”,

manifestó.

Durante este año, la Municipalidad de

San Borja ha plantado ya más de 10 mil

árboles entre jacarandas, molles norte-

ños y otros. l

CELEbrAndo EL díA dE LA mAdrE SAnborJInA

Numerosas familias sanborjinas se

reunieron en el Parque Strauss para cele-

brar el Día de la Madre y ofrecer, a todas

las madres presentes, un reconocimiento

especial por todo el amor y cariño que reci-

bimos de ellas diariamente. La nota musical

la trajo la Banda del Ejército, que interpretó

contagiantes melodías de salerosa marinera

norteña, huaynos y otros temas que los

asistentes no dejaron de bailar. l

La Biblioteca Nacional del Perú confirmó que

el 22 del presente mes reabrirán todos los ser-

vicios públicos que fueron suspendidos desde

febrero pasado.

Como se recordará, en esa oportunidad se detec-

taron graves irregularidades en las áreas encargadas

de la custodia de los Fondos Antiguos, donde se guar-

daban libros considerados verdaderos tesoros. l

bIbLIoTECA rEAbrE ESTE mES

ministerio de Cultura y San borja firman convenio

Page 7: prensachicasanborja 20

[cholo�soy�y�no�Me�coMpadezcas�]� luis aBanto MoRales

san borja prensa chIca / julio 2011 [lOcal] �

ministerio de Educación con nueva sede

L a nueva sede del

Ministerio de Educación

quedó lista para entrar

en funciones. La misma, por su

diseño arquitectónico innovador,

infraestructura y equipamiento

será el más moderno de todos

los locales que cuentan los sec-

tores del Poder Ejecutivo.

Este local tiene 7 mil 331

metros cuadrados y está ubica-

do en las esquinas de la calle

Comercio y la avenida Arqueología,

a espaldas del Museo de la

Nación. Su construcción deman-

dó una inversión superior a los 9

millones de dólares.

Su diseño es una propues-

ta innovadora que consta de

12 pisos, en la que cada uno

de ellos tiene la forma de un

libro colocado horizontalmente

sobre otro, pero con cierto des-

plazamiento del centro, de tal

manera que, vistos desde distin-

tos ángulos, parecen textos en

movimiento.

Desde lo más alto de la torre

se aprecia de manera panorámica

toda la zona cultural de San Borja,

como el Museo de la Nación, la

Biblioteca Nacional, el complejo

arqueológico de Limatambo, y el

Gran Teatro de Lima.

El complejo ministerial

cuenta, además, con otro

inmueble de tres plantas con

dos frentes (a la calle Comercio

y la avenida Arqueología),

denominado la “L”, en vista de

la forma que presenta al ser

observada desde lo alto. l

Un detalle especial que tendrá esta nueva sede es una fuente de agua recir-culante ubi-cada cerca del ingreso principal al complejo, la cual estará acompaña-da de una ornamenta que tendrá la forma a escala de una laptop.

Page 8: prensachicasanborja 20

� [lOcal] san borja prensa chIca / julio 2011

foToPAPELETAS PArA InfrACTorES dE TránSITo

El municipio de San Borja solicitó

facultades en el ámbito del transporte

a la Municipalidad de Lima, a fin de

empezar a sancionar a los conducto-

res infractores con fotopapeletas de

tránsito.

Se supo que nuestra comuna tiene

un proyecto de control electrónico del

tránsito, el cual podría ser usado por

Lima como un piloto.

El pedido a la máxima autoriodad de

Lima Metropolitana se sustenta en que

su aplicación ha tenido éxito en el Callao

por lo que la propuesta sanborjina, basada

en su eficiente control podría determinar

resultados igualmente favorables. l

E l Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-

CONCYTEC, presentó a los dos estudiantes

peruanos que obtuvieron el segundo lugar

de la Feria Intel Isef 2011 de Ciencia y Tecnología rea-

lizada en Los Angeles, California, donde compitieron

con mil 500 jóvenes de 50 países del mundo.

Se trata de Kelvin Céspedes y Ángel Solís del

colegio Divina Pastora de Oxapampa, Pasco, quienes

junto a su profesora Irma Valdivia, presentaron el

proyecto “Estudio Etnobotánico y Fitoquímico de la

Acmellaspilathoides Cass Botoncillo”.

Su trabajo fue hecho en base a la planta

Acmella Spilanthoides Cass, oriunda de Oxapampa

(Pasco), a la que se le conoce también como

“Botoncillo” o “Planta del dolor de muelas” por sus

efectos medicinales (anestésico, terapéutico, anti

inflamatorio, antitusígeno, antibiótico, antimicótico

y bactericida).

La Feria Intel ISEF reunió a más de 1,500 jóvenes

científicos de alrededor de 50 países, quienes compi-

ten por más de cuatro millones de dólares en becas

estudiantiles y premios. l

Peruanos ganadores en feria de Estados unidos

nuEVoS CongrESISTAS rECIbIEronCrEdEnCIALES En muSEo dE LA nACIón

La Sala de Ceremonias del Museo de

la Nación fue el lugar en el que el Jurado

Nacional de Elecciones entregó el pasado 1

de junio las credenciales a los congresistas

de la República y parlamentarios andinos

elegidos el 10 de abril pasado para el perío-

do legislativo 2011-2016.

Al inicio de la sesión se leyó la

resolución de proclamación de los resul-

tados de las elecciones al Congreso

de la República e inmediatamente se

entregaron las credenciales, en orden

alfabético y por distrito electoral, a los

130 representantes elegidos.

Posteriormente, se procedió a la lec-

tura de la resolución que proclamó los

resultados de las elecciones al Parlamento

Andino y se entregaron las respectivas

credenciales a los cinco representantes

titulares.

La ceremonia fue presidida por el titular

del JNE, doctor Hugo Sivina Hurtado, quien

estuvo acompañado de los demás miem-

bros del Pleno de la institución.

Como invitados participaron autorida-

des de la Oficina Nacional de Procesos

Electorales (ONPE) y del Registro Nacional

de Identificación y Estado Civil (Reniec). l

Page 9: prensachicasanborja 20

[y�se�llaMa�perú�con�p�de�patria]� augusto Polo caMPos

san borja prensa chIca / julio 2011 [lOcal] �

C on una inversión de cua-

tro millones y medio de

soles fue remodelado el

Coliseo Eduardo Dibós, trabajo eje-

cutado para ser una de las dos sedes

del Campeonato Mundial Juvenil de

Voleibol que empieza este mes.

Parte de la remodelación contem-

pla la instalación de 4,809 butacas y 91

en la zona vip, a la cual las principales

autoridades del deporte tendrán acce-

so mediante un túnel decorado con

vitrinas llenas de los trofeos obtenidos

en torneos internacionales.

Además, han instalado un techo

de material aislante térmico que

cuenta con efecto acústico, mien-

tras que el piso del área de juego es

de Terraflex, traído desde Francia, el

cual cumple con los requisitos de la

Federación internacional de Voleibol.

Asimismo, se ha acondicionado una

sala de prensa, cabina de prensa,

cafetería, doce baños y cuatro vesti-

dores. También se ha rehabilitado el

total de puertas de acceso externo

e interno del Coliseo, remodelado

el cerco perimétrico y pintado la

fachada y los interiores del Coloso

deportivo.

Finalmente, se instaló el equipa-

miento de luces para el interior y de

luces decorativas LED para el exterior,

así como mejoró el sistema sanitario

para dar un mejor servicio al público

asistente y deportistas. l

Coliseo dibós fue remodelado

Page 10: prensachicasanborja 20

Desde hace unas semanas,

la seguridad en San Borja se

ha reforzado, pues 30 agentes

de serenazgo se graduaron

después de haber recibido una

formación integral que incluye

capacitación teórica sobre la

Constitución Política del Perú

y el estudio de leyes, así como

entrenamiento físico, evaluacio-

nes y exámenes psicológicos.

Ellos se incorporan al equipo

de Seguridad Ciudadana para

resguardar las principales calles

del distrito.

En la graduación, el alcal-

de Marco Álvarez les recal-

có a esta primera promoción

la importancia de desempeñar

bien sus labores a fin de brindar

seguridad a los vecinos y les

recomendó tener una actitud

positiva, además de empeño,

entusiasmo y sobre todo poner

especial atención a los requeri-

mientos de los ciudadanos. l

10 [lOcal] san borja prensa chIca / julio 2011

El nivel de contaminación

electromagnética generada por

los servicios de telecomuni-

caciones y del sub sector de

electricidad será medido en

150 puntos de Lima, tarea que

estará a cargo del Organismo

de Evaluación y Fiscalización

Ambiental y del Instituto Nacional

de Investigación y Capacitación

de Telecomunicaciones.

Ambas instituciones pre-

sentarán informes periódicos

de la contaminación produ-

cida por las radiaciones no

ionizantes de las antenas de

radio, televisión, sub estacio-

nes eléctricas y torres de alta

tensión durante los próximos

cinco años.

Serán mediciones de campo

en las zonas urbanas de la capital

que concentren mayor cantidad

de antenas como San Isidro, San

Borja, Miraflores, San Juan de

Lurigancho y todo Lima. l

E l Instituto Nacional de Defensa

del Consumidor y Propiedad

Intelectual, INDECOPI, afirmó

que ya se encuentra en vigencia el “Libro

de Reclamaciones”, una herramienta más

del Código de Protección y Defensa del

Consumidor, que promueve la solución

directa e inmediata de los problemas

que pudieran presentarse en las compras

y obliga al proveedor a dar respuesta

al consumidor en un plazo máximo de

30 días calendario, contados desde que

registra su reclamo.

En ese sentido, todos los proveedores

que desarrollan actividades económicas

en establecimientos comerciales abiertos

al público, deben contar con un Libro de

Reclamaciones. Incluso, las empresas regu-

ladas como bancos, empresas de telefonía,

agua potable, de energía, etc.

Para que los establecimientos conozcan

el formato del Libro, el INDECOPI envió

cartas a diversas asociaciones y gremios

que agrupan a los negocios, tanto en Lima

como en el interior del país. Entre ellos, la

Asociación de Administración Privada de

Fondo de Pensiones (AFP), Asociación de

Bancos del Perú (ASBANC), Cámara de

Comercio de Lima (CCL), Cámara Peruana

de la Construcción (CAPECO), Asociación

Nacional de Laboratorios Farmacéuticos

(ALAFARPE), Cámara Nacional de Turismo

(CANATUR), Asociación de Centros Comerciales

y de Entretenimiento del Perú, Asociación

Peruana de Hoteles, Restaurantes y afines,

entre otras.

Aunque el Libro puede ser físico o

virtual, quienes elijan la segunda opción

deberán instalar en su local una plata-

forma de fácil acceso para los clientes,

así como ofrecerles apoyo técnico para

registrar sus reclamos o quejas. En este

caso, las personas no tendrán que acudir

a las cabinas de Internet o ir a su casa para

registrar su reclamo.

Además, los proveedores deberán

exhibir, como mínimo, un cartel del

Libro de Reclamaciones en un lugar

visible en cada uno de sus estableci-

mientos abiertos al público, para que

los consumidores puedan ubicarlo de

manera rápida.

Los ciudadanos que deseen presentar

su queja o reclamo porque algún esta-

blecimiento no cuenta con un Libro de

Reclamaciones, pueden acercarse a las

oficinas del INDECOPI, situadas en Calle de

la Prosa 104 San Borja o llamar al 224-7777

(en Lima) o al 0800-4-4040 (gratis desde

provincias). l

EVALuArán ConTAmInACIón ELECTromAgnéTICA Por AnTEnAS

SE grAduó PrImErA PromoCIón dE ESCuELA dE SErEnoS

IndECoPI: ‘Libro de reclamaciones” ya está vigente

Page 11: prensachicasanborja 20

[es�un�derroche�de�aMor�el�suelo�Mío]� chaBuca gRanda

Estudiantes de San borja producen yconducen primer programa radial escolarU n grupo de alumnos de la

Institución Educativa Nº 7089

“Romeo Luna Victoria” de San

Borja lanzó el primer programa radial esco-

lar en este distrito

Los estudiantes del tercer grado de

secundaria producen y conducen el

espacio llamado “The Break”, el cual

cuenta con el asesoramiento de estu-

diantes de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad de San

Martín de Porres.

Con este proyecto se busca desarro-

llar en los estudiantes las competencias

comunicativas necesarias que le ayuden

a complementar su formación académica,

beneficiando a los más de 2,500 alumnos

que forman parte de esta familia escolar.

Este primer espacio radial fue emitido

durante la hora del recreo y contó con

la presencia del director del plantel Jorge

Vidal Pacheco, profesores del plantel y los

alumnos del octavo ciclo de la Universidad

de San Martín de Porres de la Facultad de

Ciencias de la Comunicación.

Además de ello este proyecto busca ser

el motor que impulse en ellos la formación

de un club de periodismo radial y el inicio de

una nueva manera de ver las comunicacio-

nes y el periodismo en los futuros profesio-

nales del país. l

El colegio Romeo Luna Victoria es una insti-tución que tiene casi 50 años de creación y que está dentro del complejo de Las Torres de Limatambo.

san borja prensa chIca / julio 2011 [lOcal] 11

Page 12: prensachicasanborja 20

12 [lOcal] san borja prensa chIca / julio 2011

Niños, adolescentes y adultos, aman-

tes del cuidado y protección de sus mas-

cotas, disfrazaron a sus engreídos con

trajes típicos de la costa, sierra y selva

para el desfile denominado “Can-pesino”,

organizado por la Oficina de Control de

Canes y Mascotas de la Municipalidad

de San Borja para conmemorar el día del

campesino, el pasado 24 de junio.

mASCoTAS CELEbrAron díA dEL “CAn-PESIno”Desfilaron por la pasarela perritos de

todas las razas con sus mejores trajes y

por su puesto con la compañía atenta de

sus amos. La actividad se desarrolló en la

Esquina de la Mascota (Av. San Borja Sur con

Boulevard), premiándose a los tres primeros

puestos ganadores con alimentos balan-

ceados, una prenda de temporada y platos

especiales. l

globos al aire en jornada“un deseo por el autismo”C on la participación de cientos de niños acompaña-

dos de sus padres se realizó el primer lanzamiento

de globos en el Perú llamado “Sube San Borja Sube:

Un deseo por el autismo” en el Parque de la Felicidad.

La jornada tuvo como propósito informar a la sociedad

sobre este trastorno y contribuir así a mejorar la calidad de

vida de los niños que están en esa condición.

El mensaje simbólico fue elevar los mejores deseos para

los niños que viven con ese trastorno y a favor de una actitud

inclusiva e integradora hacia ellos.

Iniciativas como estas buscan que la comunidad conozca

sobre el autismo para tener diagnósticos tempranos y tratamien-

tos adecuados, integrales, inclusivos. Además, para sensibilizar a

las personas a que sean más tolerantes ante las diferencias que,

finalmente se traducirá en bienestar de la comunidad.

La actividad en San Borja se realizó en conexión con

Tampa, Florida, donde simultáneamente también se lanzaron

globos, al igual que en otros países como Puerto Rico, Chile,

Argentina, España, Brasil, Estados Unidos y México. l

TrAbAJAndo Por PrEVEnCIón dE LA VIoLEnCIA

Garantizar el derecho a gozar de un entor-

no escolar libre de violencia es una respon-

sabilidad que convoca a unir los esfuerzos

de la comunidad educativa y las instituciones

sociales. Por ello, la UGEL 07, dirigida por Nancy

Tacilla, inició el proyecto “Formando con afec-

to para convivir con respeto”.

Participaron de esta primera reunión de

sensibilización los directores de las escuelas

públicas y personal de la UGEL, el presidente

del “Observatorio Violencia y Convivencia en

la Escuela”, Julio Carosso; el presidente de la

“Asociación de Desarrollo Juvenil y Prevención

de la Violencia”, Jorge Arévalo; y la SO2 PNP

Evelyn Yauri de la División de Programas

Especiales y Proyección Social de la PNP. l

EnSAmbLAJE dE ComPuTAdorAS

El Instituto Nacional de Investigación

y Capacitación de Telecomunicaciones,

INICTEL, invita a todos los interesados

a formar parte del curso Ensamblaje de

Computadoras, el cual será dictado en la Av.

San Luis 1771, San Borja.

Esta capacitación comprende concep-

tos básicos del diseño, así como reconocer

las características técnicas principales de los

componentes de un computador personal.

Mayores informes en el teléfono 6261400

anexos: 7531, 7532. l

EnTrEgAn ordEn mILITAr frAnCISCo boLognESI

En la Plaza Bolognesi del Cuartel General

del Ejército, el Ministro de Defensa Jaime

Thorne León impuso la condecoración

Orden Militar Francisco Bolognesi a los

integrantes de la Patrulla “D-2” del Batallón

de Comandos Nº 116, que demostró valor

e intrepidez al repeler el pasado 4 de junio

un ataque terrorista en el VRAE.

Fueron distinguidos los suboficiales Wildo

Cárdenas Aguilar, Regulo Cruz Bocanegra y

Juan Del Águila Saavedra. Asimismo, el capitán

EP Juan Medina Toledo, los suboficiales Luis

Atapáucar Maquera, Rubén Jiménez Vergara

y Edwar Coronado Huamán, y el sargento

Alberto Peso Merma.

La patrulla estaba integrada por 13

valerosos soldados que tenían la orden de

custodiar el proceso electoral en la localidad

de Choquetira; ellos fueron emboscados,

muriendo tres de sus integrantes y resul-

tando heridos otros más. l

Page 13: prensachicasanborja 20
Page 14: prensachicasanborja 20

1� [iNfORmE ESPEcial] san borja prensa chIca / julio 2011

¡SImuLACroS dE SISmo son parte de la prevensión!

,prepararse�para�cualquier�contingencia�es�tarea�de�todos

E l deber de todo ciudadano ante los

simulacros de sismo programados

por las autoridades de Defensa

Civil es participar lo más seriamente posi-

ble y no tomarlo a juego. La necesidad de

estar preparados ante la posibilidad -cada

vez más real- de un gran sismo es nuestra

obligación.

Puede que muchos consideren que sus

hogares, aquí en San Borja, están construi-

dos con todas las seguridades. Eso lo sabre-

mos en el momento de la verdad.

Sin embargo, eso no basta. Debemos

también estar prevenidos para las horas

posteriores. ¿Puede usted asegurar que

sabrá cómo actuar?.

Nosotros sólo queremos pedirle que

esté alerta y tenga en cuenta las recomen-

daciones sobre el particular. Después de

todo, al ser nuestro distrito, una comuni-

dad considerada muy moderna, tenga en

cuenta que -en caso de alguna tragedia- no

estaremos en la prioridad de atención. Sólo

dependeremos de nosotros mismos. l

“Se debe tomar en cuenta que las carac-

terísticas del suelo pueden ser responsables

del 80 al 90% de los daños que producen los

terremotos y el Perú es un país que está en

continuo riesgo” afirma el reconocido sismó-

logo peruano, Julio Kuroiwa.

Explicó que las rocas se dilatan con

el calor y se contraen con el frío y ello

puede servir como “disparador” de la

energía acumulada por el roce o sobre

posición de las placas tectónicas, en el

caso peruano, de la placa de Nazca bajo

la Sudamericana, que se acercan a razón

de 9 cms. por año.

Aunque es imposible prede-

cir científicamente el dónde y

cuándo se producirán movi-

mientos telúricos, el destaca-

do especialista sostuvo que de

acuerdo a la teoría del silencio

sísmico “existen probabilidades

de que se produzca un

temblor en dos áreas,

en el tramo de Ilo hasta el sur de Arica, y

entre Cañete e Ica”.

De acuerdo al propio Kuroiwa,

la magnitud depende de la can-

tidad de energía que se libere,

“ojala que si ocurre un sismo,

sea menor de 7 o 7,5 gra-

dos, para que

no produz-

ca daños”

dice al tiempo de agregar que existen

importantes factores para evitar desastres

como el tipo de suelo en el que se yerguen

estructuras como casas y edificios, si la tie-

rra es blanda o arenosa, entre otros.

Julio Kuroiwa está considerado entre

los dos mil científicos destacados del siglo

XX por el Centro Biográfico de Cambridge

en Inglaterra, y es autor de más de 90

trabajos sobre desastres naturales pre-

sentados en conferencias mundiales,

seminarios y congresos internacionales y

nacionales. l

,julio�kuroiwa:hAbLA ExPErTo SobrE dESASTrES nATurALES

¿quE hACEr En CASoS dE mArEmoToS o “TSunAmIS”?,Si vive en la costa y siente un sismo

tan fuerte como para agrietar muros, es

posible que dentro de los 20 minutos

siguientes se produzca un maremoto.

,Si es alertado de la proximidad de

un maremoto, sitúese en una zona

alta de al menos 30 mts. sobre el

nivel del mar.

,La mitad de los maremotos se pre-

sentan, primero, con recogimiento del

mar que deja ver grandes extensiones

del fondo marino. Corra y aléjese a una

zona elevada, el tsunami llegará con

una velocidad de más de 100 Km/h.

,Si se encuentra en una embarca-

ción, diríjase rápidamente mar aden-

tro. Un tsunami es destructivo sólo

cerca de la costa.

,Tenga presente que un maremoto

puede penetrar también por ríos, lechos

o marismas, varios kilómetros tierra

adentro, por lo tanto alejarse de éstos.

,Un tsunami puede tener diez o más

olas destructivas en 12 horas; procure

tener a mano ropa de abrigo, especial-

mente para los niños.

,Instruya a su familia sobre la ruta de

huída y lugar de reunión posterior.

,Tenga una radio portátil, que le

permita estar informado, y pilas de

repuesto. l

,evite�congestionar�los�teléfonos

mArquE EL 119El número 119 es un Servicio de

Emergencia donde podrá dejar mensajes

de voz para cualquier número telefónico

fijo o móvil. Para ello sólo marque el

número 119, elija la opción 1 e ingrese el

número al cual desea enviarle un men-

saje. Luego escuchará la confirmación

del número digitado y podrá grabar un

mensaje de hasta 30 segundos. l

Page 15: prensachicasanborja 20

san borja prensa chIca / julio 2011 [iNfORmE ESPEcial] 1�

¡SImuLACroS dE SISmo son parte de la prevensión!

,prepararse�para�cualquier�contingencia�es�tarea�de�todos

Antes de un terremoto:

,Converse con su familia cómo

reaccionarían; revise los posi-

bles riesgos que puedan existir

en su hogar, en casa de amigos,

en el trabajo, etc.

,Enseñe a su familia cómo cor-

tar el suministro eléctrico, de

agua y gas.

,Mantenga al día la vacunación

de todos los miembros de su

familia.

,Tenga a mano una linterna y

radio portátil así como pilas de

repuesto, mantas, y cascos o

gorros acolchados, para cubrir-

se la cabeza.

,Almacene agua en recipien-

tes de plástico, y alimentos

duraderos.

Durante el terremoto:

,La primera recomendación es

mantener la calma y extenderla

a los demás.

,Manténgase alejado de

ventanas, espejos, cuadros y

chimeneas. En caso de inmi-

nente peligro, protéjase deba-

jo de una mesa, escritorio,

cama o dintel de puertas;

cualquier protección es mejor

que ninguna.

,Si está en un edificio no se

precipite hacia las salidas, ya

que las escaleras pueden estar

congestionadas.

,Si está afuera, manténgase

alejado de edificios, postes de

energía y otros objetos que le

puedan caer encima.

,Diríjase a un lugar abierto. No

utilice los ascensores.

,Si va conduciendo, pare.

Después del terremoto:

,No trate de mover a los heri-

dos con fracturas, a no ser que

haya peligro de incendio, inun-

dación, etc.

,Si hay pérdidas de agua o

gas, cierre las llaves de paso

y comuníquelo a la compañía

correspondiente.

,No encienda fósforos, meche-

ros o artefactos de llama abier-

ta, en previsión de que pueda

haber fugas de gas.

,No beba agua de recipientes

abiertos sin haberla examinado

y pasado por coladores o filtros

correspondientes.

,No utilice el teléfono, ya que

se bloquearán las líneas y no

será posible su uso para casos

realmente urgentes.

,Infunda la más absoluta con-

fianza y calma a todas cuantas

personas tenga a su alrededor.

,Atienda las llamadas de ayuda

de policía, bomberos, Defensa

Civil , etc. l

“Se debe tomar en cuenta que las carac-

terísticas del suelo pueden ser responsables

del 80 al 90% de los daños que producen los

terremotos y el Perú es un país que está en

continuo riesgo” afirma el reconocido sismó-

logo peruano, Julio Kuroiwa.

Explicó que las rocas se dilatan con

el calor y se contraen con el frío y ello

puede servir como “disparador” de la

energía acumulada por el roce o sobre

posición de las placas tectónicas, en el

caso peruano, de la placa de Nazca bajo

la Sudamericana, que se acercan a razón

de 9 cms. por año.

Aunque es imposible prede-

cir científicamente el dónde y

cuándo se producirán movi-

mientos telúricos, el destaca-

do especialista sostuvo que de

acuerdo a la teoría del silencio

sísmico “existen probabilidades

de que se produzca un

temblor en dos áreas,

en el tramo de Ilo hasta el sur de Arica, y

entre Cañete e Ica”.

De acuerdo al propio Kuroiwa,

la magnitud depende de la can-

tidad de energía que se libere,

“ojala que si ocurre un sismo,

sea menor de 7 o 7,5 gra-

dos, para que

no produz-

ca daños”

dice al tiempo de agregar que existen

importantes factores para evitar desastres

como el tipo de suelo en el que se yerguen

estructuras como casas y edificios, si la tie-

rra es blanda o arenosa, entre otros.

Julio Kuroiwa está considerado entre

los dos mil científicos destacados del siglo

XX por el Centro Biográfico de Cambridge

en Inglaterra, y es autor de más de 90

trabajos sobre desastres naturales pre-

sentados en conferencias mundiales,

seminarios y congresos internacionales y

nacionales. l

,julio�kuroiwa:hAbLA ExPErTo SobrE dESASTrES nATurALES

,las�recomendaciones�nunca�están�demás

¿quE hACEr En CASoS dE SISmo?PrEPArA un PLAn fAmILIAr dE ProTECCIón CIVIL

,Localiza los peligros que pueda

presentar tu casa y alrededores para

evitar o reducir los riesgos (instalaciones

de gas con fuga, instalaciones eléctricas

inseguras, sí la casa está sobre un cerro

que se pueda desgajar).

, Diseña caminos o rutas de esca-

pe para alejarte del lugar de alto ries-

go (saber qué camino seguir; salir por

avenidas grandes y con asfalto, evitar

las calles que sean cauce de las aguas,

fijarse si hay árboles que puedan caer o

a los que sea posible trepar).

, Prepara a tu familia para actuar

en el desastre y sepan qué hacer. Cada

quien debe tener una tarea asignada.

,Realiza periódicamente simula-

cros en tu hogar.

,Ten a mano una bolsa, o archivero

portátil, de preferencia resistente al agua

y fuego, con un registro del tipo sanguí-

neo y alergias a medicamentos de toda

tu familia; asimismo, documentos per-

sonales de todos los miembros, tales

como: actas de nacimiento y matrimo-

nio, títulos de propiedad, etc. Guarde

copia de ellos en casa de un familiar o

amigo que viva en otra zona.

,Prepara un directorio con telé-

fonos y direcciones de emergencia

(Cruz Roja, Serenazgo, clínicas y hos-

pitales, familiares, radioemisoras, etc.),

así como un duplicado de llaves de la

casa y automóvil.

,Alista un botiquín y linterna y

radio con pilas de repuesto. l

Page 16: prensachicasanborja 20

Por: Nathalie Tacchino

D iego Rodríguez tiene 15 años y acaba de

clasificar al Mundial de Cadetes de Tenis

de Mesa a realizarse el 2012 en Puerto

Rico. Pero no se conforma, quiere seguir los pasos de

su entrenadora Marisol Espineira y clasificar a unos

Juegos Olímpicos, tal como ella lo hiciera hace 7 años

en Atenas 2004.

Diego nació, vive y estudia en San Borja. Cuando

recién tenía 9 años se acercó al taller de tenis de

mesa de su colegio, el Santísimo Nombre de Jesús, y

ahí fue donde se enamoró de la “raqueta pequeña”.

De la mano de su maestra Espineira, el habilidoso

Diego empezó a mostrar grandes condiciones para

este deporte: inteligencia, destreza para implementar

las técnicas fundamentales, perseverancia y garra.

Con el ojo clínico de la 8 veces campeona nacio-

nal, Diego demostró su valer. En el 2005, con 9 años,

salió campeón de su categoría, título que repetiría al

año siguiente. En el 2007 y 2008, logró medalla de

bronce en el Sudamericano Pre-infantil de Paraguay

y en el 2009, la de plata en el Sudamericano de

Venezuela. Además consiguió el subcampeonato

nacional escolar en el 2009 y 2010, y fue nombrado

“Jugador del Año 2009” en la categoría pre-infantil.

Para su colegio ha conseguido sendos títulos, entre

ellos el subcampeonato y campeonato en el torneo de

ADECORE, en el 2009 y 2010, respectivamente.

Diego, recién llegado de Alemania donde fue invi-

tado a entrenar por 4 meses, cuenta uno por uno sus

logros siendo imposible nombrarlos todos en un mismo

artículo. Sin embargo, debemos resaltar aquel torneo

que a este muchacho de apenas 15 años le hace llenar

de orgullo: el Latinoamericano Infantil de Buenos Aires,

Argentina, en el año 2010, donde logró con la blan-

quirroja el 3er. puesto en individuales. “Ha sido lo más

grande de mi carrera deportiva hasta ahora”.

Pero él continúa soñando, trabajando fuerte para

lograr más. Ama su deporte y por ello quiere llegar a

lo más alto. Ahí donde todo deportista de élite anhela

estar: en unos Juegos Olímpicos, representando a su

país en base al sacrificio que conlleva ser un depor-

tista a pulso.

Y va por buen camino; como dice su inseparable

entrenadora: “Diego tiene todo el talento necesario

para convertirse en el número 1 del Perú y clasificar

a unos Juegos Olímpicos. Es un gran chico y un talen-

toso tenimesista”. l

1� [lOcal] san borja prensa chIca / julio 2011

ExPoSICIón En honor A mAChu PICChu

La Biblioteca Nacional del Perú y el Ministerio de

Cultura realizaron una serie de actividades con la fina-

lidad de resaltar la importancia de este santuario histó-

rico. Entre ellas estuvieron el Coloquio Internacional

“Descubriendo Machu Picchu” y una muestra de

planos existentes de la ciudad de Machu Picchu

antes de ser descubierta por el arqueólogo norte-

americano Hiram Bingham, en 1911. La exposición

permanece abierta y es de ingreso libre. l

EL orguLLo dE SEr PEruAno

Julio es un mes especial para los peruanos.

Mes de fiesta, celebración y peruanidad. Es el

momento propicio para reflexionar de manera

optimista sobre todos aquellos motivos que

nos hacen sentir orgullosos de nuestra identi-

dad, nuestra cultura y nuestra gente.

Es por ello que el Elenco Nacional de

Folclore presenta, en su Temporada de

Fiestas Patrias 2011, el espectáculo denomi-

nado “Orgullo”: una fina selección de razo-

nes por las cuales los peruanos debemos

sentirnos orgullosos.

,diego�rodríguez�egocheaga:

“quiero llegar a unos Juegos olímpicos”

qtenIs De mesa cLUbPolideportivo de limatamboav. Ricardo Malachowsky 560, san Borjawww.tenisdemesaclub.com

,¿dónde�entrenar?

Bajo la dirección y producción del maes-

tro Fabricio Varela Travesí, el elenco del

Ministerio de Cultura presentará algunas

de las más hermosas danzas nacionales,

como son Wallatas “Salq’a Qocha Wallata

Warq’ay” (Cusco); “Iopatati” (Ucayali), “Wititi”

(Arequipa) o el Festejo (Ica).

El ciclo se inició el domingo 03 de julio y

continuará el 10, 17 y 24 de julio a las 5:00

p.m. El 25 y 26 de julio se presentarán dos

funciones especiales por Fiestas Patrias, a

las 8:00 p.m., siempre en el Auditorio Los

Incas del Museo de la Nación.

Las entradas pueden adquirirse en

Teleticket de Wong y Metro; y en la boletería

del auditorio desde una hora antes de la

función. Los precios son: de S/. 8 a S/. 20. l

Page 17: prensachicasanborja 20
Page 18: prensachicasanborja 20
Page 19: prensachicasanborja 20

[señor�por�qué�los�seres�no�son�de�igual�valor]� FeliPe Pinglo alva

san borja prensa chIca / julio 2011 [actividadES] 1�

ESCoLArES SE dELEITAron En díA dE LA LEChE

Más de centenar de escolares de

diferentes colegios del distrito disfruta-

ron del “Día Internacional de la Leche”

con un gran show, disfraces y “brindan-

do” con leche.

La actriz Patty Wong fue la encargada

de animar la deslumbrante fiesta con

show artístico, arlequines, disfraces alusi-

vos a la leche y una colorida comparsa.

Por su parte, la nutricionista Karina

García Pérez reafirmó la importancia de

este vital alimento pues consumir vitami-

nas, proteínas y minerales es sumamente

importante para el desarrollo y crecimien-

to del ser humano.” Ahora el consumo de

leche está al alcance de todos. No hay

excusa para no tomarla”, dijo. l

un ejemplo notableL ucio Cáceres Tejada es, a sus 69 años, un vecino ejem-

plo de vida sana y deportista permanente. Desde niño

estuvo en las divisiones menores de Universitario de

Deportes, posteriormente jugó por el Bancoper hasta llegar a

2da. División y en los últimos 20 años practica la maratón

Residente en San Borja hace 41 años, afirma que realiza

actividad deportiva desde que tiene uso de razón y que hoy,

siendo un adulto mayor, lo practica sin límites al igual que los

niños y jóvenes.

Sus recomendaciones para una vida sana y buena salud

son ejercicios diarios, por supuesto de acuerdo al peso y edad,

buena alimentación a bases de frutas, verduras, pescado y

mucho líquido, evitando las gaseosas y las grasas.

Aconseja mantener la caballerosidad y la humildad, ser

constante y aprender de las derrotas y nunca vanagloriarse

de los triunfos.

Finalmente solicita a las autoridades locales impulsar más

caminatas y bicicleteadas familiares. l

SCouTS CELEbrAn 100 AÑoS

Más de cuatro mil scouts peruanos,

entre niños, jóvenes y adultos celebraron

sus 100 años de vida institucional.

Desde su fundación, los scouts bajo su

famoso lema “¡Siempre Listos!”, vienen tra-

bajando voluntariamente a favor de nuestra

niñez y juventud, formando y promoviendo

generaciones de hombres y mujeres líderes

en sus quehaceres profesionales y persona-

les, basada en valores y principios.

La Asociación de Scouts del Perú

cuenta actualmente con numerosos gru-

pos en Arequipa, Callao, Cusco, Chiclayo,

Chimbote, Huaraz, Ilo, Iquitos, Juliaca, Lima,

Moquegua, Piura, Puno, Tacna, Trujillo,

Tumbes y Ucayali. l

Page 20: prensachicasanborja 20

20 [actividadES] san borja prensa chIca / julio 2011

ThE PLATTErS En EL PEnTAgonITo

Uno de los más importantes y notables

conjuntos vocales de la historia, The Platters,

llega a Lima como parte de una gira de pre-

sentaciones a nivel mundial. Ellos ofrecerán

una sola presentación el próximo viernes 15

de julio en el auditorio de El Pentagonito, en

San Borja, después de presentarse en esce-

narios de Chile y Brasil.

Desde el inicio de la era del rock and

roll en la década de los 50, el mundialmente

famoso The Platters ha sido un grupo de

gran éxito en el mundo entero que consi-

guió un enorme prestigio avalado por sus

más de 100 millones de discos vendidos

conquistando millones de fans hasta hoy. l

55 AÑoS dE VIdA ArTíSTICA

E l Testamento es un acto puramente personal y

de carácter revocable, por el cual una persona

dispone del todo o de parte de sus bienes,

para después de su muerte.

En realidad, existen varios tipos de testamentos,

pero los principales son aquellos llamados ordinarios:

a) El testamento abierto o por escritura pública; b) El

testamento cerrado; y c) El testamento ológrafo. ¿Cuál

es el más recomendable y cuál es su trámite?.

El Testamento Ológrafo es aquél que se realiza a

mano y sin la necesaria presencia de un juez, notario

o autoridad; es el testamento que se hace en casa u

oficina, sobre un papel simple, procediendo a poner

nombre y firma. Su ventaja principal es la facilidad

para otorgarlo, pero su gran desventaja es que luego

del fallecimiento del testador hay que reconocer su

autenticidad judicialmente, lo cual es engorroso y

puede tardar más de un año incluso.

El testamento cerrado por su parte es el que se

introduce en un sobre y se le entrega al notario -con

dicho sobre lacrado-. Aquí tenemos similar ventaja y

similar desventaja; es muy fácil de hacer, pero requiere

comprobación -notarial o judicial-, lo cual puede tomar

tiempo y retarda el traspaso de las propiedades a los

herederos.

Siendo así, el testamento más aconsejable es el

que se otorga por escritura pública ante notario; tiene

la ventaja de que es fácil de otorgar y no requiere

comprobación notarial ni judicial, con lo cual en pocos

“días” los herederos pueden convertirse en propieta-

rios de los bienes dejados por el causante. Además,

para su otorgamiento en cualquier notaría, basta que

el testador se apersone con dos testigos hábiles y

con sus DNI´s vigentes, para que ordinariamente, en

un lapso no mayor a una hora, se haya ordenado el

patrimonio para después de la muerte.

Aunque no es requisito, se recomienda contar el

día del testamento con una ayuda memoria; eso le

permitirá evitar el peligro de omitir a un heredero o la

disposición de algún bien. l

Dr. MARCO ANTONIO BECERRA SOSAYA

Notario de Lima

Los beneficios de hacer testamento

Con presentaciones a reali-

zarse los próximos 18 y 25 de

julio, en el Satchmo de Miraflores,

el conocido músico y vecino san-

borjino, Andrés Silva celebrará sus

55 años de vida artística en una

fiesta al frente de su reconocida

orquesta internacional.

Se inició con la orquesta infan-

til de los “Hermanitos Silva Tirado”

a los 7 años, tocando piano y

acordeón teniendo como maes-

tros a Domingo Rullo Rodolfo

Coltrinari, Carlo Berscia, Lucho y

Hugo Macedo y Fredy Roland.

Su orquesta se caracteriza

por ser una de las pocas que

interpreta todos los ritmos inter-

nacionales como salsa, cumbia,

chachachá, merengues, jazz,

mambo, entre otros, así como los

éxitos de moda.

En esta oportunidad llega

totalmente renovada con nuevos

equipos de sonido, luces, vestua-

rio, show de máscaras y Show de

la Hora Loca brasilero. l

Page 21: prensachicasanborja 20

Coro nACIonAL CELEbró 46º AnIVErSArIo

Celebrando su 46º Aniversario, el

Coro Nacional del Perú, elenco del

Ministerio de Cultura, realizó dos

extraordinarios conciertos en la Capilla

de la Penitenciaria de San Pedro y

la Parroquia San Francisco de Borja,

respectivamente.

En esta ocasión, el Coro Nacional

presentó la obra Petite Messe

Solennelle, la última obra sacra del

compositor italiano Gioacchino Rossini,

catalogada como una de las cumbres

de la música romántica religiosa.

Una vez más los 35 cantantes del

elenco deleitaron al público presente

con esta misa de irónico nombre debido

a su extensa duración. Como solistas

estuvieron Ximena Agurto, (soprano),

Jimena Llanos (contralto), Danny Prieto

(tenor) y Humberto Zavalaga (bajo). l

[todos�vuelven�a�la�tierra�en�que�nacieron]� césaR MiRó

san borja prensa chIca / julio 2011 [actividadES] 21

mEdALLA dE LA CuLTurA PArA TEATro dE LA CATóLICA

Durante la celebración por los

50 años de creación del Teatro de

la Universidad Católica (TUC) el

ministro de Cultura, Dr. Juan Ossio

Acuña, entregó la Medalla de la

Cultura Peruana al TUC, en manos

de su director, Jorge Guerra.

En la misma ceremonia otorgó

la Orden al Mérito por Servicios

Distinguidos en el grado de Gran

Oficial al actor Ricardo Blume, fun-

dador y ex director del TUC.

Durante el acto, el TUC dis-

tinguió a sus ex directores Luis

Peirano, Clara Izurieta, Alberto

Ísola, Roberto Ángeles, María Luisa

de Zela y Celeste Viale y otros

destacados actores de la escena

nacional que se han formado en

este pilar del teatro. l

Page 22: prensachicasanborja 20

22 [actividadES] san borja prensa chIca / julio 2011

“LA PAPA nuESTrA dE CAdA díA”

Así se denominó la exposición de 18

pinturas en acrílico que realizó el desta-

cado artista plástico, Augusto Bedoya

Huayamares, en homenaje a la papa, apor-

te del Perú al mundo, y dejar un vestigio

más de su constante vigencia en el género

humano; siendo en la actualidad el cuarto

alimento más importante en el mundo des-

pués del trigo, maíz y arroz.

La exposición tuvo lugar en la Galería de

Arte Sérvulo Gutiérrez del Centro Cultural del

distrito de Jesús María. Esta muestra -que ya

fue expuesta en la Universidad Metropolitana

de Ciencias de la Educación de Santiago de

Chile- es la quinta exposición individual que

realiza Bedoya Huayamares. l

¡ESTudIAnTES, PoSTuLEn A unA bECA!

El Ministerio de Educación subvencionará los estudios y

participación en concurso internacionales de 193 estudiantes

peruanos, entre egresados de universidades e institutos superio-

res, a través de la Beca Santiago Antúnez de Mayolo Gomero.

Los interesados deben cursar estudios o tener estudios

inconclusos en universidades públicas o en institutos superiores

tecnológicos públicos a nivel nacional.

Los postulantes, podrán inscribirse en la OBEC, ubicada en

la calle Tiziano 387 en el distrito de San Borja (cruce de las ave-

nidas Javier Prado con San Luis). Para mayor información llamar

al teléfono 612-8282 anexo 28260 / 28269 o escribir un correo a

e-mail [email protected]. l

Computación en SEnATI¿ Sabía usted que en SENATI existe un Programa

especial de Computación e Informática?

A sí es, esta institución, de reconocido

prestigio, ofrece ahora la mejor capacitación a tra-

vés de su Programa Nacional de Informática (PNI).

Ahí podrá aprender a manejar de manera eficiente

la computadora, tanto en el ámbito de la ofimática

como del Diseño Web Gráfico y Publicitario. Además

también te ofrecemos cursos de Redes, Ensamblaje,

Mantenimiento y Reparación de computadoras.

En sus instalaciones podrá gozar de una amplia y

cómoda infraestructura equipada con computadoras

modernas, software actualizado y material didáctico

para cada alumno. Todo ello complementado con la

enseñanza de profesionales calificados y certificados a

nivel internacional.

Ser parte del Programa Nacional de Informática

de SENATI Surquillo le hará vivir una grata experiencia

de aprendizaje, que marcará el inicio de su desarrollo

en el mundo de la nueva era digital. Ellos se encuen-

tran ubicados a espaldas del Hospital Neoplásicas, al

frente del club del Banco de la Nación (CEREBAN). l

Page 23: prensachicasanborja 20
Page 24: prensachicasanborja 20

2� [Salud] san borja prensa chIca / julio 2011

MATRÍCULA ABIERTA

Nido y Estimulación temprana

instituto�buen�nacercentro�para�el�desarrollo�del�alto�potencialsan borja: Fray luis de león 734 / telfs. 475-5704 / 225-1043La moLIna: av. los ingenieros 761 / telf. 349-7562pUebLo LIbre: av. Paso de los andes 1109 / telf: 461-1635

,buen�nacer

L os padres creen que los bebes

pequeños son muy frágiles y

que si los tocan se rompen

como si fueran de cristal. Totalmente

falso. ¿Cómo habría podido resistir

entonces todo el trabajo de parto un

bebe que no fuera fuerte?. No tener

miedo de lastimar al bebe al manipu-

larlo es una de las recomendaciones

mas importantes. Hay diversas mane-

ras de cargarlo, todas son buenas si se

llevan a cabo con seguridad. Cuando

los padres se sienten seguros, el bebe

lo sentirá y estará a la vez seguro, bien

cargado y contento.

Los bebés recién nacidos sufren

un shock sensorial al momento de

10% dSCTo.

AL PrESEnTArLA rEVISTA

sea: Luces, sonidos, ruido, texturas, la

fuerza de la gravedad, el peso de su

cuerpo y olores, etc. Toda esta infor-

mación le va a servir para adaptarse

a este nuevo medio ambiente, distinto

al paradisiaco vientre de mamá donde

no tuvo ninguna necesidad.

Todos hemos pasado por esto al

momento de nacer, porque la natura-

leza nos ha dotado de una etapa con

una capacidad especial que se llama

“Periodos Sensitivos”, Es por esto

que la estimulación desde recién

nacido lo que hace es aprovechar

esta etapa para que nuestros bebes

desarrollen sus habilidades en un

nivel superior y se adapten mejor a

este nuevo medio ambiente.

Esta estimulación se inicia con un

desarrollo de los 5 sentidos, (sensorial)

donde se estimula la Vista: El mejor

momento para estimular al bebé es

cuando está tranquilo y alerta, (des-

pués de comer) con objetos con colo-

res contraste rojo, negro y blanco

moviéndolos lentamente para que

logre enfocarlos.

Oído: es el primer órgano en

desarrollarse antes de nacer por lo

tanto el bebe reconoce las voces de

mamá y papá; hágale escuchar diver-

sas melodías, instrumentos.

Tacto: el masaje es muy importan-

te a esta edad, afianza su seguridad y su

relación con la madre, ayuda a ejercitar

su tono muscular y los relaja. Otra activi-

dad es hacerle sentir diferentes texturas;

se recomienda usar diferentes tipos de

telas en todo el cuerpo. l

nacer, puesto que sus órganos sen-

soriales nunca han estado expuestos

a recibir tanta información al mismo

tiempo y el cerebro de un bebé tiene

que procesar toda esta información

por más rápida y desordenada que

Cómo estimular a un recién nacido

Page 25: prensachicasanborja 20

[quiero�cantarle�a�Mi�tierra�versos�de�Mi�inspiración]� oscaR avilés

E l Servicio Nacional de Capacitación

para la Industria de la Construcción,

SENCICO es un Organismo Público

Descentralizado del Sector Vivienda,

Construcción y Saneamiento.

Inició su vida Institucional el 26 de octu-

bre de 1976, con la instalación de su pri-

mer Consejo Directivo Nacional, presidido

por el Ing. Jorge Cáceres Lizarzaburu en

representación del Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento; sin embargo

empezó a operar recién al año siguiente.

En 1978 su labor de capacitación

se expande a otras ciudades como Ica,

Cusco, Huánuco, Huancayo y Tacna, así

como la firma de Convenio con diferentes

Instituciones como la Universidad Nacional

qestá ubicado en av. de la Poesía 351. su actual presidente ejecutivo es el arquitecto otilio Fernando chaparro tejada.

,dato

san borja prensa chIca / julio 2011 [cONOcE tu diStRitO] 2�

El Sencicode Ingeniería y la Pontificia Universidad

Católica del Perú.

A partir del año 2003 se constituye

en una Entidad de Tratamiento Empresarial

ETES que tiene por finalidad la formación

de los trabajadores del sector construcción,

la educación superior no universitaria, el

desarrollo de investigaciones vinculadas a la

problemática de la vivienda y edificación así

como a la propuesta de normas técnicas de

aplicación nacional.

SENCICO es hoy una Institución Pública

Descentralizada de Tratamiento Empresarial

que no recibe transferencias de recursos del

Tesoro y se mantiene con recursos directa-

mente. Cuenta con 11 sedes zonales, 6 escue-

las superiores técnicas así como 9 laboratorios

de ensayo de materiales a nivel nacional. l

Page 26: prensachicasanborja 20

TornEo dE JIu JITSuEl pasado 18 de Junio se realizó en el Gymdo de Aviación, el

Torneo de Jiujitsu, donde todos los participantes demostraron

garra y técnica.

La escuela Sniper se llevó el mayor número de medallas,

imponiéndose en el Torneo Interacademias de jiujitsu que organi-

zó el experimentado deportista Gonzalo Otero.

Asimismo Sniper ganó la copa de la mejor escuela del torneo

de brazilian jiu jtsu (bjj). l

nuEVo SErVICIo PArA dEPorTISTAS dEL “muéVETE SAn borJA”

Una nueva carpa del servicio

de Salud fue puesta a disposición

de todos los vecinos que participan

activamente en el circuito deportivo

del Pentagonito.

A través de ella, quenes realizan dia-

riamente actividad física como parte del

programa “Muévete San Borja”, podrán

acudir de manera inmediata, ante cual-

quier accidente o eventualidad.

Este espacio se encuentra equi-

pado adecuadamente pues cuenta

con los implementos necesarios: una

cama clínica, camilla y sillas de rue-

das, gracias a las donaciones de la

Clínica Internacional. l

EL Tour dEL CAmInAnTE CELEbró EL díA dEL PAdrE

Desde primeras horas del sábado 18 de

junio, los integrantes del Tour del Caminante”

disfrutaron de una mañana especial durante

la celebración del Día del Padre.

El homenaje consistió en un variado

programa cultural que incluyó números

artísticos como actuaciones, bailes de mari-

nera norteña, demostraciones de disciplinas

como Tai chi. Luego, compartieron un desa-

yuno en comunidad agasajando a todos los

papás presentes.

La celebración no concluyó ahí, por

la noche, se realizó un espectáculo espe-

cial titulado “Noche del Tango, Baladas y

Boleros” donde todos los asistentes disfru-

taron de las mejores coreografías realizadas

por el grupo de baile. l

ESCrITorES LAnzAn nuEVA CoLECCIón dE LIbroS

En la sede de la Biblioteca Nacional del Perú en San Borja y

con la participación de su director, Ramón Mujica, la organización

ReCreo lanzó su nueva colección “Sobrenatural” que forman

parte del Plan Lector y en la que se podrán leer narraciones de

autores peruanos a bajo costo.

Los autores que forman parte de esta primera colección

son Fernando Ampuero, Javier Arévalo, Sandro Bossio Suárez,

Jorge Eduardo Benavides, Dante Castro, Rodrigo Núñez Carvallo,

Enrique Planas y Gustavo Rodríguez. l

C omo años anteriores, el Club

de Leones “San Borja Papa

Juan XXIII” representado por

su presidente Teódulo Grossman rea-

lizó un importante donativo para el

Servicio de Quemados del Instituto de

Salud del Niño.

Estas donaciones ayudarán a los

niños de escasos recursos para el

proceso de curación y las interven-

ciones de limpieza que requieren y de

esta manera tener una recuperación

óptima.

El lote entregado consiste de cre-

mas, antibióticos, mascarillas de oxí-

geno y tubos endotraqueales. l

Club de Leones realizódonativo para quemados

2� [actividadES] san borja prensa chIca / julio 2011

Page 27: prensachicasanborja 20

Si eres adicto al cigarrillo pero piensas dejarlo, lee conatención las siguientes líneas y quizás al fin te animes a noconsumirlo más.

Debes saber que cada cigarrillo contiene nada menos que4.800 sustancias tóxicas que ingresan directamente anuestro organismo de los cuales 120 son venenos conocidosy 60 son cancerígenos, que con el tiempo nos producirán 50tipos diferentes de enfermedades, desde la esterilidad enhombres y el aborto en las mujeres hasta el terrible cáncerde diferentes órganos, afirma la doctora Liliana Hurtado,especialista en Terapia Láser para adicciones.

El tratamiento LÁSER para dejar de fumar consiste en laaplicación de la luz láser en diversos puntos del organismo,4 a 6 sesiones con una mayor liberación de endorfinas que actúan sobre la ansiedad, produciendo en el paciente laanulación del deseo de fumar.

La Dra. Hurtado es pionera en el Perú en tratamientos paraadicciones con LÁSER, adicciones a sustancias como alcohol,drogas, y ludopatía (casino) son tratadas eficazmente,obteniéndose un éxito del 90%. A la fecha son más de10,000 los pacientes tratados en las diferentes adicciones, yen la nueva condición de EX – ADICTOS.

San BorjaJr. Romero Hidalgo 221 (alt. Cdra. 28 de Av. San Luis)Telf. 4755124 - 2256497 - 995601968 - #258246E-mail: drahurtado asersaludyvida.comwww.lasersaludyvida.com

@l

LáserFUMAR,

ALCOHOLISMO, DROGAS,

para dejar

Pioneros en el Perú en láser para adiccionesTratamiento seguro y sin dolorNo produce efectos negativos90% de éxito en el tratamiento

de

LUDOPATIA (casino)

Page 28: prensachicasanborja 20