prensa crea

2

Click here to load reader

Upload: guest6ee2b7

Post on 04-Jul-2015

251 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prensa crea

Gráfico 1. Sobreprecios, descuentos y superficie sembrada

Fuente: Movimiento CREA en base a MAGyP, Bolsa de Cereales y MATba.Un negocio de alto riesgo

Además, el cultivo de trigo 2010/11 en campo alquilado se transformó en una producción con alta probabilidad de lograr una renta negativa, incluso en la principal zona cerealera del país.

En los partidos bonaerenses de Azul y Tandil, los acuerdos de alquileres negociados en lo que va del año para campos con buena aptitud agrícola y una escala de cierta magnitud se ubican en 11 qq/ha de soja (a 260 u$s/hectárea). Los precios esperados del trigo –según el contrato Matba Enero 2011– rondan los 140 u$s/tonelada. Un planteo tecnológico habitual en la región comprende 100 kg/ha de fosfato diamónico, 150 kg/ha de urea y alrededor de 30 u$s/ha en concepto de “gerenciamiento” (que comprende desde la localización del campo por alquilar hasta el seguimiento del cultivo y la comercialización de la cosecha). Con tales supuestos, el costo directo total del trigo 2010/11 es de 307 u$s/ha.Con los supuestos enunciados y una imputación al trigo del 70% del costo de alquiler, el rinde de indiferencia se ubicaría en torno a 43 qq/ha (cuadro 1).

Cuadro 1. Rentabilidad antes de Impuesto a las Ganancias con diferentes precios y rendimientos esperados de trigo

Page 2: Prensa crea

Fuente: Movimiento CREA.Del análisis de sensibilidad de rentabilidad proyectada del cultivo se desprende que el nivel de riesgo presente en el negocio es elevado. Este comportamiento es consecuencia de la distorsión de precios provocada por la intervención oficial en el mercado y por las retenciones. Estos factores determinan que los productores argentinos vendan actualmente el trigo con un precio 40% inferior al de los agricultores de países limítrofes. Los 140 u$s/tonelada –según el contrato Matba Enero 2011– podrían ser casi 200 u$s/tonelada si no existieran los elementos distorsivos.

Los productores están esperando señales de cambio en la política triguera en los próximos días, para evitar que el desaliento se acentúe y margine, cada día más, a la Argentina del mercado triguero internacional, sin beneficio para los consumidores del país.

Comunicados de prensa nº 109 de mayo de 2010

Karina Marusic Carlos Marin MorenoPrensa CREA(011) 4382-2076/79 int. 134www.crea.org.ar