premios_villa_de_madrid_2010

31

Upload: area-de-artes-ayto-de-madrid

Post on 25-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Premios Villa de Madrid 2010

TRANSCRIPT

5 BASES GENERALES

8 BASES ESPECÍFICAS

9 PREMIO DE TEATRO LOPE DE VEGA

10 PREMIO DE POESÍA FRANCISCO DE QUEVEDO

1 1 PREMIO DE NARRATIVARAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

12 PREMIO DE ENSAYO Y HUMANIDADESJOSÉ ORTEGA Y GASSET

13 PREMIO DE INVESTIGACIÓN MUNICIPALANTONIO MAURA

14 PREMIO DE PERIODISMOMESONERO ROMANOS

15 PREMIO DE RADIO Y TELEVISIÓNGUILLERMO MARCONI

16 PREMIO DE MÚSICA POPULARMANUEL GARCÍA MATOS

17 PREMIO DE COMPOSICIÓN MUSICAL PARA BANDA SINFÓNICAMAESTRO VILLA

18 PREMIO DE COMPOSICIÓN MUSICAL PARA ORQUESTAJOAQUÍN RODRIGO

19 PREMIO DE COREOGRAFÍA DE DANZAANTONIO RUIZ SOLER “ANTONIO”

20 PREMIO DE INTERPRETACIÓN DE DANZAPILAR LÓPEZ

21 PREMIO DE INTERPRETACIÓN DRAMÁTICA PARA ACTRICES DE TEATROMARÍA GUERRERO

22 PREMIO DE INTERPRETACIÓN DRAMÁTICA PARA ACTORES DE TEATRORICARDO CALVO

23 PREMIO DE ACTIVIDAD CIRCENSECIRCO PRICE

24 PREMIO DE HUMOR GRÁFICOANTONIO DE LARA “TONO”

25 PREMIO DE PINTURAFRANCISCO DE GOYA

26 PREMIO DE ESCULTURAMARIANO BENLLIURE

27 PREMIO DE ARTE GRÁFICOLUCIO MUÑOZ

28 PREMIO DE FOTOGRAFÍAKAULAK

29 PREMIO DE CINEMATOGRAFÍA PARA CORTOMETRAJESLUIS BUÑUEL

30 PREMIO DE CINEMATOGRAFÍA PARA LARGOMETRAJESLUIS BUÑUEL

31 PREMIO DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MADRIDBENITO PÉREZ GALDÓS

6

PRIMERAEl Ayuntamiento de Madrid convoca los Premios Villa de Madrid2010 con el objetivo de dinamizar la creación, investigación yproducción cultural realizada en el municipio de Madrid porcreadores, colectivos, instituciones y organizaciones madrileñas quelas promueven o producen. Las obras premiadas deberán contribuir aldesarrollo cultural y han de estar integradas en el tejido ciudadano enel que participan los creadores, las asociaciones, las institucionespúblicas y las industrias culturales.

SEGUNDACon esta finalidad se convocan los premios siguientes: Teatro, Poesía, Narrativa, Ensayo y Humanidades, InvestigaciónMunicipal, Periodismo, Radio y Televisión, Composición Musicalpara Banda Sinfónica y para Orquesta, Interpretación y Coreografíade Danza, Actividad Circense, Música Popular, InterpretaciónDramática para actrices y actores de teatro, Humor Gráfico, Pintura, Escultura, Arte Gráfico, Fotografía, Cinematografía para corto y largometraje y Proyección Internacional de la Ciudad deMadrid.

TERCERAPodrán optar a los premios todas aquellas obras que se integren enalguno de los ámbitos citados en el primer apartado y que hayan sidopresentadas, tanto por los autores a título personal, como porentidades públicas o privadas así como las que presenten losmiembros del jurado. El premio de Teatro “Lope de Vega” y los de

Composición Musical, tanto para Banda Sinfónica “Maestro Villa”como para Orquesta “Joaquín Rodrigo”, constituyen excepciones yse regirán por sus propias bases.

CUARTALos concursantes presentarán cuantos documentos les sean exigidosen las Bases Específicas de estos concursos y que se considerennecesarios para el adecuado conocimiento por parte del jurado de lascaracterísticas de la obra o trabajo realizado.

En la documentación aportada se consignará el nombre, direccióny teléfono de los autores, en la forma establecida en lascorrespondientes bases específicas.

La presentación de la documentación necesaria para concursar alos premios se realizará del 11 al 22 de octubre de 2010, ambos díasinclusive, por correo certificado o personalmente, de lunes a viernes,excepto días festivos, de 10 a 14 horas, en la Dirección General deActividades Culturales, Área de Gobierno de Las Artes (c/Montalbán, nº 1, 5ª Planta; 28014 Madrid).

Las obras no premiadas serán devueltas a los interesados porcorreo en el domicilio que al efecto señalen, con excepción de lascorrespondientes a los premios “Lope de Vega” de Teatro, “MaestroVilla” de composición musical para banda sinfónica y “JoaquínRodrigo” de composición musical para orquesta, que serán retiradasen las mismas dependencias de su presentación desde el día 4 al 8de abril de 2011, ambos inclusive, de 10 a 14 horas. De no hacerloasí, se entenderá que sus autores renuncian a los ejemplarespresentados.

7

QUINTAEl jurado será nombrado por el Ayuntamiento de Madrid y estaráconstituido por un Presidente, cuatro Vocales y un Secretario que tendrá voz, pero no voto. Las funciones de secretario del jurado serán ejercidas por un funcionario municipal con titulaciónsuperior.

El jurado estará integrado por expertos de reconocido prestigioen el mundo de la cultura.

El jurado sólo se podrá constituir con la asistencia del Presidente,del Secretario y al menos de la mitad de sus miembros. Si no existiesequórum suficiente, el jurado dispondrá en ese mismo acto de unasegunda convocatoria.

Los acuerdos se adoptarán por mayoría de votos.

SEXTALos premios podrán ser declarados desiertos. El jurado podrá recogeren el acta una mención especial si lo considera pertinente.

Los premios se considerarán otorgados en firme, una vezcomunicados por el jurado a sus respectivos ganadores, y éstos losacepten. En caso contrario serán declarados desiertos.

SÉPTIMAEl Ayuntamiento de Madrid podrá, dentro de su programación,difundir los premios, así como organizar conmemoraciones de los mismos. Los galardonados deberán presentar a estos efectos la documentación necesaria sin menoscabo de sus derechosde autor.

OCTAVAEl Ayuntamiento de Madrid no se compromete a editar o representarlas obras galardonadas. El autor podrá tanto editarla comorepresentarla libremente siempre que figure tanto en la edición,libreto, programa, cartel o anuncio de la obra, que ésta ha obtenidoel “PREMIO VILLA DE MADRID EN SU EDICIÓN 2010”.Únicamente, para efectos de la memoria histórica de los mencionadosgalardones, el Ayuntamiento de Madrid se reservará los ejemplaresde la obra ganadora que conservará, para su custodia, en los archivosdel Área de Gobierno de Las Artes.

NOVENALa responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento de Madrid derivadade la recepción, custodia y devolución de las candidaturas y textosque concurran a estos premios se regirá por la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común, y su reglamentación dedesarrollo.

DÉCIMALa participación en esta convocatoria supone la total aceptación de las presentes bases.

UNDÉCIMALas presentes bases generales, junto con las bases específicas serán publicadas en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.

9

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar, entre los textos originales deteatro presentados, aquel que se considere el mejor, tanto por sutratamiento dramático como por su visión escénica, escrito en lenguacastellana, de tema libre, original e inédito y que no haya sidopremiado anteriormente en ningún otro concurso, ni estrenado enteatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial o comercial. No seadmite ningún género de traducción, adaptación o versión ya sea denovela, cine, televisión, radio e incluso del propio teatro.

SEGUNDASe presentarán cinco ejemplares de la obra concursante. Su extensiónestará sujeta a los límites de duración habitual de los espectáculos enEspaña.

Con las obras, en las que no podrá figurar nombre ni seudónimoconocido del autor, sino sólo y necesariamente un lema librementeelegido por éste, se presentará un sobre cerrado, en cuyo exteriorfigure el título de la obra y el lema utilizado y en su interior contendráuna nota en la que se repetirá el mismo lema y se consignarán elnombre, apellidos, domicilio y teléfono del autor.

El jurado sólo abrirá el sobre correspondiente a la obra ganadora.La oficina receptora emitirá un recibo por las obras admitidas, que

será imprescindible para su devolución. Igualmente, podrá rechazarcualquier obra que no se ajuste estrictamente a lo establecido en estasbases.

TERCERAEl jurado podrá indicar a la dirección del Teatro Español laconveniencia del estreno del Premio Lope de Vega y será ésta, enfunción de su calidad y de las disposiciones presupuestarias y deprogramación, quien decida al respecto.

Será también prerrogativa del jurado el hecho de proponer unaobra de las presentadas al Premio “Lope de Vega” para una lecturadramática que se realizaría dentro del Ciclo de Lecturas Dramatizadasorganizada por la Fundación Autor y la Sociedad General deAutores y Editores (SGAE).

Asimismo, el Área de Gobierno de Las Artes se reserva elderecho de una edición de la obra ganadora y de las que hayanobtenido un accesit o mención. En este sentido, el autor o autorescederán sus derechos para esta publicación específica.

CUARTAEl Premio Villa de Madrid “Lope de Vega”, de Teatro, está dotadocon 12.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE TEATRO LOPE DE VEGA

10

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar al autor del libro de poemas que,a juicio del jurado, se considere el mejor, escrito en lengua castellana,de tema libre, que haya sido publicado a lo largo del año 2009, poruna editorial que tenga su sede social en la Comunidad de Madrid yque no haya sido premiado anteriormente en ningún otro concursode ámbito nacional o internacional.

Los libros de poemas podrán ser presentados por sus autores, porlos editores de los mismos, por críticos o por el propio jurado en susdeliberaciones.

SEGUNDAEl libro ha de ser original, no aceptándose para este concursoreediciones totales de poemas anteriores.

Se presentarán cinco ejemplares del mismo con constancia expresade haber sido publicado a lo largo del año 2009. Con ellos seacompañará una nota en la que se indique claramente el nombre,apellidos, dirección y teléfono del participante.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Francisco de Quevedo”, de Poesía, estádotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE POESÍA FRANCISCO DE QUEVEDO

11

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar, entre los libros presentados, alautor de la narración que, a juicio del jurado, se considere la mejor,escrita en lengua castellana, de tema libre, que haya sido publicada alo largo del año 2009 por una editorial que tenga su sede social enla Comunidad de Madrid y que no haya sido premiada anteriormenteen ningún otro concurso de ámbito nacional o internacional.

Las novelas podrán ser presentadas por sus autores, por loseditores de las mismas, por críticos o por el propio jurado en susdeliberaciones.

SEGUNDALa extensión de las narraciones no será inferior a las 150 páginasnumeradas.

Se presentarán cinco ejemplares de las mismas con constanciaexpresa de haber sido publicadas a lo largo del año 2009. Con ellosse acompañará una nota en la que se indique claramente el nombre,apellidos, dirección y teléfono de cada participante.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Ramón Gómez de la Serna”, deNarrativa, está dotado con 12.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE NARRATIVA RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

12

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar, entre los libros presentados, alautor del ensayo que, a juicio del jurado, se considere el mejor,escrito en lengua castellana, de tema libre, que haya sido publicado alo largo del año 2009 por una editorial que tenga su sede social enla Comunidad de Madrid y que no haya sido premiadoanteriormente en ningún otro concurso de ámbito nacional ointernacional.

Los ensayos podrán ser presentados por sus autores, por loseditores de los mismos, por críticos o por el propio jurado en susdeliberaciones.

SEGUNDALa extensión de los libros no será inferior a las 100 páginasnumeradas.

Se presentarán cinco ejemplares de los mismos con constanciaexpresa de haber sido publicados a lo largo del año 2009. Con ellosse acompañará una nota en la que se indique claramente el nombre,apellidos, dirección y teléfono de cada participante.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “José Ortega y Gasset”, de Ensayo yHumanidades, está dotado con 12.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE ENSAYO Y HUMANIDADES JOSÉ ORTEGA Y GASSET

13

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar, entre los trabajos deinvestigación presentados, el que se considere el mejor, escrito enlengua castellana, que sea inédito o haya sido publicado en el año2009, y no haya sido premiado anteriormente en ningún otroconcurso nacional o internacional.

El trabajo deberá estar orientado a una temática relacionada con lahistoria o que suponga una reflexión sobre la vida municipal deMadrid.

SEGUNDASe presentarán cinco ejemplares de las obras publicadas en las quedebe constar claramente que su edición se ha realizado a lo largo delaño 2009. En cuanto a los trabajos inéditos, se presentarán asimismocinco copias.

Con los ejemplares editados o las copias del original seacompañará una nota en la que se indique claramente el nombre,apellidos, dirección y teléfono de cada participante.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Antonio Maura”, de InvestigaciónMunicipal, está dotado con 12.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE INVESTIGACIÓN MUNICIPAL ANTONIO MAURA

14

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar, entre los trabajos presentados, alautor del artículo o colección de artículos, crónicas o comentariosperiodísticos, escritos en lengua castellana que mejor resalten larealidad de Madrid, y que hayan sido difundidos a través de unmedio de comunicación nacional a lo largo del año 2009.

SEGUNDALos trabajos que concurran a este premio podrán ser presentados porsus autores, por las direcciones de los periódicos, revistas, entidadesculturales, etc., o por el propio jurado en sus deliberaciones.

Se presentarán cinco copias de los trabajos periodísticos en originalo fotocopia, indicando los medios de comunicación en los que hayansido publicados.

Se acompañará también una nota en la que se indique claramenteel nombre, apellidos, dirección y teléfono de cada participante.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Mesonero Romanos”, de Periodismo,está dotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE PERIODISMO MESONERO ROMANOS

15

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar, entre los programas radiofónicoso televisivos realizados, trasmitidos o emitidos en la Comunidad deMadrid a lo largo del año 2009 en cualquier medio radiofónico otelevisivo, el de carácter divulgativo, informativo o de opinión, que ajuicio del jurado sea el de mayor calidad.

SEGUNDASe presentarán cinco copias del programa en soporte CD, vídeo oDVD, indicando la emisora de radio o de televisión en la que ha sidoemitido, así como la fecha o fechas de su emisión. Con las cincocopias se acompañará una nota en la que se indique claramente elnombre, apellidos, dirección y teléfono de cada participante.

El premio se otorgará al autor o al equipo que ha realizado elprograma galardonado.

Los candidatos a este premio pueden ser presentados por susautores, las emisoras de radio, los canales de televisión o el propiojurado en sus deliberaciones.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Guillermo Marconi”, de Radio yTelevisión, está dotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE RADIO Y TELEVISIÓN GUILLERMO MARCONI

16

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar al intérprete de la grabación endisco compacto (CD), editado a lo largo del año 2009, encualesquiera de las empresas de grabación que tenga su sede en laComunidad de Madrid, que a juicio del jurado exprese mejor lamúsica popular y el sentimiento de Madrid como ciudad de acogida.

SEGUNDALos discos compactos (CD) que opten a este premio pueden serpresentados tanto por los propios interesados como por cualquierade los responsables de su realización o grabación, así como por elpropio jurado en el curso de sus deliberaciones. Se presentarán cincoejemplares de dichos discos compactos (CD). Las copias presentadasdeberán encontrarse en perfecto estado para su audición.

TERCERALa cuantía del premio se otorgará al intérprete o intérpretes del discocompacto (CD) galardonado y que puedan recibir tanto el premiocomo asumir las obligaciones derivadas del mismo, siendo ajenas a laAdministración las relaciones que tengan establecidas entre sí lasdiferentes personas que intervengan en su elaboración o producción.

CUARTAEl Premio Villa de Madrid “Manuel García Matos”, de MúsicaPopular, está dotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE MÚSICA POPULAR MANUEL GARCÍA MATOS

17

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar la mejor partitura, de autorespañol o residente en el estado español, escrita para banda sinfónicao para conjunto de instrumentos de viento, con o sin solista.

La composición ha de ser inédita, no haber sido estrenada, nohaber sido premiada anteriormente en ningún otro concurso ni habersido objeto de ningún encargo previo. Quedará automáticamenteeliminada la partitura de un compositor que haya obtenido estepremio en anteriores convocatorias.

SEGUNDASe presentarán cinco ejemplares perfectamente legibles ydebidamente encuadernados.

Con las partituras, en las que no podrá figurar nombre oseudónimo conocido del autor, sino sólo y necesariamente un lemalibremente elegido por éste, se presentará un sobre cerrado, en cuyoexterior figure el título de la obra y el lema utilizado y en su interiorcontendrá una nota en la que se repetirá el mismo lema y seconsignarán el nombre, apellidos, domicilio y teléfono del autor.

El jurado sólo abrirá el sobre correspondiente a la partituraganadora.

TERCERALa obra será estrenada por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

CUARTAEl Premio Villa de Madrid “Maestro Villa”, de Composición Musicalpara Banda Sinfónica, está dotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE COMPOSICIÓN MUSICAL PARA BANDA SINFÓNICA MAESTRO VILLA

18

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar la mejor partitura, de autorespañol o residente en el estado español, escrita para orquesta oconjunto instrumental con o sin solista y con o sin materialeselectroacústicos.

La composición ha de ser inédita, no haber sido estrenada, nohaber sido premiada anteriormente en ningún otro concurso ni habersido objeto de ningún encargo previo. Quedará automáticamenteeliminada la partitura de un compositor que haya obtenido estepremio en anteriores convocatorias.

SEGUNDASe presentarán cinco ejemplares perfectamente legibles ydebidamente encuadernados.

Con las partituras, en las que no podrá figurar nombre oseudónimo conocido del autor, sino sólo y necesariamente un lemalibremente elegido por éste, se presentará un sobre cerrado, en cuyoexterior figure el título de la obra y el lema utilizado y en su interiorcontendrá una nota en la que se repetirá el mismo lema y seconsignarán el nombre, apellidos, domicilio y teléfono del autor.

El jurado sólo abrirá el sobre correspondiente a la partituraganadora.

TERCERAEl jurado podrá indicar a la dirección artística de la Orquesta y Corode la Comunidad de Madrid (ORCAM) la conveniencia delestreno del Premio Joaquín Rodrigo y será ésta, en función de sucalidad y de las disposiciones presupuestarias y de programación,quien decida al respecto.

CUARTAEl Premio Villa de Madrid “Joaquín Rodrigo”, de ComposiciónMusical para Orquesta, está dotado con 9.000 Euros, y esindivisible.

PREMIO DE COMPOSICIÓN MUSICAL PARA ORQUESTA JOAQUÍN RODRIGO

19

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar la mejor coreografía que, a juiciodel jurado, haya sido estrenada en uno de los teatros madrileños a lolargo del año 2009.

No existe límite en cuanto a estilos, entendiéndose comprendidasen este concurso las versiones clásicas, contemporáneas o de danzaespañola y flamenco.

SEGUNDALos candidatos a este premio podrán ser presentados por los propiosprofesionales, por las empresas teatrales, entidades culturales, autores,directores de escena, etc. o por el propio jurado en susdeliberaciones.

La presentación se hará mediante nota escrita indicando nombre,apellidos, dirección y teléfono, así como la obra u obras a las que serefiere la coreografía con la que concursen, y fecha de larepresentación.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Antonio Ruiz Soler, Antonio”, deCoreografía de Danza, está dotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE COREOGRAFÍA DE DANZA ANTONIO RUIZ SOLER “ANTONIO”

20

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar la mejor interpretación de danzaque, a juicio del jurado, haya sido representada en uno de los teatrosmadrileños a lo largo del año 2009.

No existe límite en cuanto a estilos, entendiéndose comprendidasen este concurso las interpretaciones clásicas, contemporáneas o dedanza española y flamenco.

SEGUNDALos candidatos a este premio podrán ser presentados por los propiosprofesionales, por las empresas teatrales, entidades culturales, autores,directores de escena, etc. o por el propio jurado en susdeliberaciones.

La presentación se hará mediante nota escrita indicando nombre,apellidos, dirección y teléfono, así como la obra u obras a las que serefiere la interpretación con la que concursen, y fecha de larepresentación.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Pilar López”, de Interpretación de Danza,está dotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE INTERPRETACIÓN DE DANZA PILAR LÓPEZ

21

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar a la mejor actriz que, a lo largodel año 2009, haya estrenado algún papel en cualquiera de losteatros madrileños.

SEGUNDALos candidatos a este premio pueden ser presentados por las propiasactrices, por las empresas teatrales, entidades culturales, autores,directores de escena, etc., o por el propio jurado en susdeliberaciones.

La presentación se hará mediante nota escrita indicando nombre,apellidos, dirección y teléfono, así como la obra u obras a las que serefiere la interpretación con la que concursen y fecha de larepresentación.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “María Guerrero”, de InterpretaciónDramática para Actrices de Teatro, está dotado con 9.000 Euros, yes indivisible.

PREMIO DE INTERPRETACIÓN DRAMÁTICA PARA ACTRICES DE TEATRO MARÍA GUERRERO

22

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar al mejor actor que, a lo largo delaño 2009, haya estrenado algún papel en cualquiera de los teatrosmadrileños.

SEGUNDALos candidatos a este premio pueden ser presentados por los propiosactores, por las empresas teatrales, entidades culturales, autores,directores de escena, etc., o por el propio jurado en susdeliberaciones.

La presentación se hará mediante nota escrita indicando nombre,apellidos, dirección y teléfono, así como la obra u obras a las que serefiere la interpretación con la que concursen y fecha de larepresentación.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Ricardo Calvo”, de InterpretaciónDramática para Actores de Teatro, está dotado con 9.000 Euros, y esindivisible.

PREMIO DE INTERPRETACIÓN DRAMÁTICA PARA ACTORES DE TEATRO RICARDO CALVO

23

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar al mejor artista circense que, a lolargo del año 2009, haya actuado en cualquiera de los espacios de laciudad de Madrid destinados a este fin.

SEGUNDALos candidatos a este premio pueden ser presentados por los propiosartistas, por las empresas circenses, entidades culturales, críticos, etc.,o por el propio jurado en sus deliberaciones.

La presentación se hará mediante nota escrita indicando nombre,apellidos, dirección y teléfono, así como los datos referentes a suactuación y al espacio escénico donde haya tenido lugar.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Circo Price” de Actividad Circense estádotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE ACTIVIDAD CIRCENSE CIRCO PRICE

24

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar, entre las colecciones, series,tiras, o cualesquiera otras manifestaciones de humor gráfico, la que, ajuicio del jurado, se considere la mejor. Siempre que haya textoescrito, éste deberá ser en lengua castellana. Las piezas de humorgráfico deberán referirse a la vida madrileña y haber sido publicadasen cualquier medio de comunicación a lo largo del año 2009.

SEGUNDALos candidatos a este premio podrán ser presentados por los propiosautores, las direcciones de los periódicos, revistas, entidadesculturales, etc., o por el propio jurado en sus deliberaciones.

Se presentarán cinco ejemplares de las obras que opten a estepremio, ya sean originales o fotocopias, y se indicará asimismo elmedio de comunicación y fecha en los que han sido publicados,acompañados por una nota en la que se indique el nombre,apellidos, dirección y teléfono del participante.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Antonio de Lara, Tono”, de HumorGráfico, está dotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE HUMOR GRÁFICO ANTONIO DE LARA “TONO”

25

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar la exposición que, a juicio deljurado, haya sido la de mayor calidad entre las exhibiciones decreación pictórica de un artista actual, presentada en Madrid en elmarco de una institución, sala de exposición o en algún otro lugarpúblico de la ciudad a lo largo del año 2009.

SEGUNDALos candidatos a este premio podrán ser presentados por los propiosartistas, por críticos o por las instituciones, salas de exposiciones,museos, etc., donde se haya realizado la exposición, así como por elpropio jurado en sus deliberaciones.

Se deberá presentar la documentación necesaria para valorar dichaexhibición: catálogos, notas de prensa y cualquier tipo de informaciónque sirva para ese fin. Se acompañará una nota en la que se indiqueclaramente el nombre, apellidos, dirección y teléfono del participante.

El importe del premio corresponderá al creador de la muestraganadora.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Francisco de Goya”, de Pintura, estádotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE PINTURA FRANCISCO DE GOYA

26

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar la exposición que, a juicio deljurado, haya sido la de mayor calidad entre las exhibiciones decreación escultórica de un artista actual, que haya sido presentada enMadrid en el marco de una institución, sala de exposición o en algúnotro lugar público de la ciudad a lo largo del año 2009.

SEGUNDALos candidatos a este premio podrán ser presentados por los propiosartistas, por críticos o por las instituciones, salas de exposiciones,museos, etc., donde se haya realizado la exposición, así como por elpropio jurado en sus deliberaciones.

Se deberá presentar la documentación necesaria para valorar dichaexhibición: catálogos, notas de prensa y cualquier tipo de informaciónque sirva para ese fin. Se acompañará una nota en la que se indiqueclaramente el nombre, apellidos, dirección y teléfono del participante.

El importe del premio corresponderá al creador de la muestraganadora.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Mariano Benlliure”, de Escultura, estádotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE ESCULTURA MARIANO BENLLIURE

27

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar la exposición que, a juicio deljurado, haya sido la de mayor calidad entre las exhibiciones de artegráfico realizada por un artista actual, que haya sido presentada enMadrid en el marco de una institución, sala de exposición o en algúnotro lugar público de la ciudad a lo largo del año 2009.

SEGUNDALos candidatos a este premio podrán ser presentados por los propiosartistas, por críticos o por las instituciones, salas de exposiciones,museos, etc., donde se haya realizado la exposición, así como por elpropio jurado en sus deliberaciones.

Se deberá presentar la documentación necesaria para valorar dichaexhibición: catálogos, notas de prensa y cualquier tipo de informaciónque sirva para ese fin. Se acompañará una nota en la que se indiqueclaramente el nombre, apellidos, dirección y teléfono del participante.

El importe del premio corresponderá al creador de la muestraganadora.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Lucio Muñoz”, de Arte Gráfico, estádotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE ARTE GRÁFICO LUCIO MUÑOZ

28

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar la exposición que, a juicio deljurado, haya sido la de mayor calidad entre las exhibiciones defotografía realizada por un artista actual presentada en Madrid en elmarco de una institución, sala de exposición o en algún otro lugarpúblico de la ciudad a lo largo del año 2009.

La técnica empleada será libre.

SEGUNDALos candidatos a este premio podrán ser presentados por los propiosartistas, por críticos o por las instituciones, salas de exposiciones,museos, etc., donde se haya realizado la exposición, así como por elpropio jurado en sus deliberaciones.

Se deberá presentar la documentación necesaria para valorar dichaexhibición: catálogos, notas de prensa y cualquier tipo de informaciónque sirva para ese fin. Se acompañará una nota en la que se indiqueclaramente el nombre, apellidos, dirección y teléfono del participante.

El importe del premio corresponderá al creador de la muestraganadora.

TERCERAEl Premio Villa de Madrid “Kaulak”, de Fotografía, está dotado con9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE FOTOGRAFÍA KAULAK

29

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar al director o directores de lasobras de creación cinematográfica, con certificado de calificaciónministerial del año 2009, que hagan referencia, en su totalidad o enalguna de sus partes, a la ciudad de Madrid, o que hayan contribuidoa su enriquecimiento y desarrollo sociocultural.

Las obras que se presenten al Premio “Luis Buñuel” deCinematografía para Cortometrajes tendrán una duración inferior a los60 minutos.

SEGUNDALa cuantía del premio se otorgará al director o directores de lapelícula galardonada y que pueda o puedan recibir tanto el premiocomo asumir las obligaciones derivadas del mismo, siendo ajenas a laAdministración las relaciones que tengan establecidas entre sí lasdiferentes personas que intervengan en su producción.

TERCERALas películas que opten a este premio podrán ser presentadas por lospropios directores o las productoras, así como ser propuestas por elpropio jurado en sus deliberaciones.

Se presentarán seis copias en DVD (preferentemente Zona 2) ovídeo VHS-PAL, de las cuales una quedará a disposición del Áreade Las Artes del Ayuntamiento de Madrid. Con las copias seadjuntará la fotocopia del correspondiente certificado de calificaciónministerial y se añadirá una nota en la que se indique claramente elnombre, apellidos, dirección y teléfono del participante.

CUARTAEl Premio Villa de Madrid “Luis Buñuel”, de Cinematografía paraCortometrajes, está dotado con 9.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE CINEMATOGRAFÍA PARA CORTOMETRAJES LUIS BUÑUEL

30

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar al director o directores de lasobras de creación cinematográfica, con certificado de calificaciónministerial del año 2009, que hagan referencia, en su totalidad o enalguna de sus partes, a la ciudad de Madrid, o que hayan contribuidoa su enriquecimiento y desarrollo sociocultural.

Las obras que se presenten al Premio “Luis Buñuel” deCinematografía para Largometrajes tendrán una duración superior a los60 minutos.

SEGUNDALa cuantía del premio se otorgará al director o directores de lapelícula galardonada y que pueda o puedan recibir tanto el premiocomo asumir las obligaciones derivadas del mismo, siendo ajenas a laAdministración las relaciones que tengan establecidas entre sí lasdiferentes personas que intervengan en su producción.

TERCERALas películas que opten a este premio podrán ser presentadas por lospropios directores o las productoras, así como ser propuestas por elpropio jurado en sus deliberaciones.

Se presentarán seis copias en DVD (preferentemente Zona 2) ovídeo VHS-PAL, de las cuales una quedará a disposición del Áreade Las Artes del Ayuntamiento de Madrid. Con las copias seadjuntará la fotocopia del correspondiente certificado de calificaciónministerial y se añadirá una nota en la que se indique claramente elnombre, apellidos, dirección y teléfono del participante.

CUARTAEl Premio Villa de Madrid “Luis Buñuel”, de Cinematografía paraLargometrajes, está dotado con 18.000 Euros, y es indivisible.

PREMIO DE CINEMATOGRAFÍA PARA LARGOMETRAJES LUIS BUÑUEL

31

PRIMERAEs objeto de este concurso premiar a la institución, entidad, colectivoo persona que por su trayectoria o actividad en los campos cultural ocientífico haya incidido de forma relevante, a lo largo del año 2009,al mejor conocimiento o difusión de la ciudad de Madrid y a darlerenombre internacional.

SEGUNDAEl Premio Villa de Madrid “Benito Pérez Galdós”, de ProyecciónInternacional de la ciudad de Madrid, está dotado con 9.000 Euros,y es indivisible.

PREMIO DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MADRID BENITO PÉREZ GALDÓS

Información general de los Premios Villa de Madrid 2010Coordinación: 915 132 [email protected]

Dirección Internetmunimadrid.esesmadrid.com/premiosvillademadrid

Dirección postalCoordinación de los Premios Villa de MadridÁrea de Las ArtesMontalbán, 1. 5ª planta. 28014 Madrid