prehistoria universal y americana

4
PROGRAMA 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE : PREHISTORIA UNIVERSAL Y AMERICANA CLAVE : HHG 1412 NUCLEO CURRICULAR : FORMACION PROFESIONAL Y DISCIPLINARIA SEMESTRE : PRIMERO FACULTAD : HUMANIDADES 2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El presente curso pretende entregar y descubrir los fundamentos teórico-metodológicos de la antropología cultural prehistórica y arqueológica necesaria para iniciar el estudio de la cultura humana en sus fases tempranas, los procesos de humanización, los avances de las humanidades paleo, meso y neolítica y las importantes contribuciones. De manera relevante se presentarán en el curso los problemas al poblamiento temprano de las Américas, como así mismo los desarrollos paleo indiano, arcaico, formativo en el aspecto cultural y transformaciones medioambientales. Se dará una importancia capital al desarrollo de las culturas chilenas desde la perspectiva arqueo-etnográfica, insistiendo sobre todo en los pueblos ancestrales del presente grupo aymara, mapuche-pehuenche-huilliche. 3.- OBJETIVOS GENERALES Los estudiantes serán capacitados para desarrollar temas de investigación acerca del desarrollo biocultural humana en las fases más tempranas y arcaicas. Propender al entendimiento y análisis de los temas de la antropología cultural como el comportamiento y problemática sociocultural de los grupos nativos de Chile-del pasado y del presente. Entender los procesos socio culturales y económicos de las poblaciones prehistóricos de América y Chile.

Upload: rodrigo-andres-martinez-munoz

Post on 13-Feb-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prehistoria Universal y Americana

PROGRAMA

1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

NOMBRE : PREHISTORIA UNIVERSAL Y AMERICANACLAVE : HHG 1412NUCLEO CURRICULAR : FORMACION PROFESIONAL Y DISCIPLINARIASEMESTRE : PRIMEROFACULTAD : HUMANIDADES

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El presente curso pretende entregar y descubrir los fundamentos teórico-metodológicos de la antropología cultural prehistórica y arqueológica necesaria para iniciar el estudio de la cultura humana en sus fases tempranas, los procesos de humanización, los avances de las humanidades paleo, meso y neolítica y las importantes contribuciones.

De manera relevante se presentarán en el curso los problemas al poblamiento temprano de las Américas, como así mismo los desarrollos paleo indiano, arcaico, formativo en el aspecto cultural y transformaciones medioambientales.

Se dará una importancia capital al desarrollo de las culturas chilenas desde la perspectiva arqueo-etnográfica, insistiendo sobre todo en los pueblos ancestrales del presente grupo aymara, mapuche-pehuenche-huilliche.

3.- OBJETIVOS GENERALES

Los estudiantes serán capacitados para desarrollar temas de investigación acerca del desarrollo biocultural humana en las fases más tempranas y arcaicas.

Propender al entendimiento y análisis de los temas de la antropología cultural como el comportamiento y problemática sociocultural de los grupos nativos de Chile-del pasado y del presente.

Entender los procesos socio culturales y económicos de las poblaciones prehistóricos de América y Chile.

Teorizar acerca del poblamiento americano y chileno, las diversas entidades prehispánicas en Chile y Los Andes en una dimensión espacial, cronológica y cultural.

Comprender a la cultura como una forma propia de la especie humana y de los cultivos como forma específica de adaptación de los grupos humanos.

El Tawantinsuyo: La Integración en torno al imperio Inca.Prehistoria Chilena:

Poblamiento temprano y Estadio Paleoindio.Desarrollo Arcaico Regional (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Sur y Extremo Sur).Prehistoria y Etnografía del Norte Grande y la Cosmovisión Aymara-Atacameña.Sociedades Agroalfareras del Norte Verde: El Molle, Las Animas, Diaguita.Desarrollo Agroalfarero del Norte Verde: El Molle, Las Animas, Diaguita.Desarrollo Agroalfarero en la Zona Central y en especial Región de Valparaíso.

Page 2: Prehistoria Universal y Americana

Agroalfarero Centro Sur.La integración Inca y sus Características.Las Etnias Ancestrales y sus particulares realidades: Cosmovisión Mapuche-Huilliche Pehuenche.Las Sociedades Ancestrales en Extinción y Síntesis Final.

4.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Proporcionar al estudiante los fundamentos teóricos para estudiar sociedades

proletarias, de

manera que pueda abordar dichos estudios frente a grupos humanos no contemplados

en los

contenidos mínimos que se señalan.

Comprender y valorar los grandes logros obtenidos por grupos proletarios en los procesos culturales de larga duración

Comprender la diversidad cultural de los diversos pueblos de las Américas, a fin de valorar los aportes de sociedades ancestrales a las entidades americanas.

Proporcionar y manejar una serie de conceptos usados en las disciplinarias antropológicas, arqueológicas, etnohistóricas.

Conocer las diversas culturas y etnias que habilitaron en el territorio nacional: su relación en el medio geográfico, comportamiento económico y social, patrones de creencias

Comprender y analizar los efectos producidos a partir del contacto hispano indígena y sus consecuencias en la historia posterior de los pueblos americanos.

Comprender, valorar, respetar la diversidad cultural existente en los países derivados en la invasión europea a partir del S. XVI.

5.- UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad I : Prehistoria General

Fundamentos teóricos de la Prehistoria, Arqueología, Etnología. La Reconstrucción del Pasado. Los procesos de Hominización biocultural Sociedades Paleolíticas y los aportes culturales Sociedades Mesolíticas y los aportes culturales Sociedades Neolíticas y los aportes culturales. La “Revolución” urbana en el Cercano Oriente.

Unidad II : Prehistoria Americana

Los Orígenes del Hombre Americano y las Hipótesis. Las sociedades Paleoindias de las Américas. Desarrollo Arcaico en la Prehistoria Americana. Desarrollo Formativo Americano. Las Culturas Formativa (paradigma Olmeca). Las Culturas Formativas (paradigma Chavín). El Area Central Andina.

Page 3: Prehistoria Universal y Americana

Tiwanaku, Horizonte Panandino clásico.

6.- METODOLOGIA

Clases Presenciales obligatorias.Elaboración de Protocolos.Presentación de Informes Personales.DisertacionesTaller y Trabajos Prácticos.Salidas a Terreno (3), con elaboración de Informes Pertinentes.

7.- EVALUACION

Controles Bibliográficos.Controles de Artículos Pertinentes.Pruebas IntegralesInformes de Terreno.