manual de historia universal - prehistoria [j arjona].pdf

50
JAVIER ARJONA MANUAL DE HISTORIA UNIVERSAL Prehistoria

Upload: germen-sevek

Post on 11-Aug-2015

459 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

JAVIER ARJONA

MANUAL DE HISTORIA UNIVERSAL

Prehistoria

Page 2: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito

del autor. Todos los derechos reservados

© Javier Arjona, 2010

Primera edición: Agosto de 2010

Printed in Spain – Impreso en España

Page 3: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

INDICE

CAPITULO 1: AFRICA, CUNA DE LA HUMANIDAD

- East Side Story

- La colonización de Asia, Europa y América

CAPITULO 2: CULTURA Y SOCIEDAD EN EL PALEOLITICO

- Cultura material e industrias líticas

- Sociedad y arte mural paleolítico

CAPITULO 3: LA REVOLUCION NEOLITICA

- Del nomadismo a la dedentarización

- Primeras aldeas sedentarias

CAPITULO 4: EL FENOMENO MEGALITICO

- Las culturas megalíticas

- Funcionalidad de la arquitectura megalítica

CAPITULO 5: PRIMERAS CULTURAS METALURGICAS

- Formación de los primeros estados

- El calcolítico en Europa

CAPITULO 6: LA METALURGIA AVANZADA

- El bronce en la región mediterránea

- El hierro de Halstatt y La Tene

Page 4: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

CAPITULO 1

AFRICA, CUNA DE LA HUMANIDAD

East Side Story

El paleontólogo francés Yves Coppens propuso a finales del

siglo XX una de las hipótesis más sólidas acerca del origen del

bipedismo en los primeros antepasados del hombre actual,

los homininos, en su teoría del East Side Story traducida

como la ‘Historia del lado Este’ en un guiño semántico al

famoso musical compuesto por Leonard Bernstein. Para

Coppens, la clave de aquel trascendental cambio en el

proceso de locomoción tenía una estrecha relación con los

sucesos climáticos acaecidos en el valle del Rift africano, en

el Plioceno, a finales del periodo Terciario.

Periodo Millones de años Aparición especie

Precámbrico 4600

Cámbrico 570

Ordoviciano 500 Peces

Silúrico 435

Devónico 395 Anfibios

Carbonífero 345 Reptiles

Pérmico 280

Triásico 250 Mamíferos

Jurásico 195 Aves

Cretácico 140

Terciario 65

Cuaternario 1.6 Tabla 1. Cuadro periodos geológicos

Fue a comienzos de este periodo hace aproximadamente 65

millones de años coincidiendo con la extinción de los grandes

dinosaurios y con el inicio de los cambios genéticos que

Page 5: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

hicieron evolucionar a los más pequeños para dar lugar a las

aves, cuando aparezca en escena un primitivo mamífero

protoprimate del tamaño de un roedor con rasgos que

posteriormente serán caracteristicos de los primates y de los

plesiadapiformes.

Será el primero conocido en su orden como resultado de una

serie de mutaciones genética iniciadas en el Triásico hace

unos 200 millones de años tras la aparición de los mamíferos

sobre la Tierra y recibirá el nombre de Purgatorius Ceratops,

siendo nuestro primer antepasado en la compleja línea

evolutiva.

Una rama de primates descendiente del Purgatorius y

paralela en su desarrollo a los plesiadapiformes, los

denominados euprimates, serán los que evolucionando hacia

los haplorrinos darán origen a los simios cuando el reloj

todavía marque 50 millones de años atrás en el tiempo. Estos

a su vez se dividirán hace 30 millones de años en dos grupos

separados en distintos continentes, siendo los platirrinos los

pobladores de América y los catarrinos los habitantes de Asia

y Africa.

Poco a poco la evolución fue cerrando el cerco al enigma del

origen del hombre con el desdoblamiento de los catarrinos

en hominoideos, surgidos hace 25 millones de años en el

Mioceno, y cercopitécidos. Los hominoideos serán una

superfamilia de primates caracterizados por la ausencia de

cola, y que incluyen además de a los homínidos que seguirán

la línea evolutiva del hombre, a los póngidos que

actualmente son los gorilas, orangutanes, bonobos y

chimpancés.

Page 6: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Periodo Subperiodo Miles de años

Paleoceno 65.000

Eoceno 55.000

Oligoceno 35.000

Mioceno 25.000

Terciario

Plioceno 6.000

Pleistoceno 1.600 Cuaternario

Holoceno 10 Tabla 2. Cuadro subperiodos geológicos

Al llegar el Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de

años, será cuando una gran falla tectónica que cruza el Este

de Africa en dirección N-S, con una longitud de 4.830 km,

provoque el hundimiento del gran valle africano, cambiando

de manera determinante el paisaje de la región. Los

frondosos bosques selváticos que circundaban el lago

Victoria y se extendían hacia la actual Etiopía, se

transformaron paulatinamente por efecto de la actividad

sísmica y volcánica en un paraje de sabana abierta,

cambiando para siempre el modo de vida de los homínoideos

que hasta ese momento vivían entre los árboles, moviendose

con agilidad de uno a otro, sin apenas necesidad de bajar

hasta el suelo.

Con el paso del tiempo hace aproximadamente 6 millones de

años, algunos grupos de aquellos grandes monos sin cola que

en la línea evolutiva serían nuestros ancestros comunes con

los póngidos, se tuvieron que adaptar a las nuevas

condiciones sufriendo una modificación genética que cambió

tanto su morfología como sus hábitos y conducta. Era el

momento de cambiar o desaparecer, y aunque hubo

individuos que no modificaron su ADN y se extinguieron,

algunos evolucionaron para superar aquella primera prueba

de fuego con que la naturaleza les retaba en los albores de la

humanidad.

Page 7: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

En ese camino de cambios que tuvo una duración de varios

millones de años, fueron apareciendo nuevas especies cada

vez más adaptadas a las nuevas condiciones climáticas. Sus

cuerpos cada vez se manejaban con mayor soltura en aquella

llanura tapizada de gramíneas, y la necesidad de vivir y

procurarse alimento en los árboles era cada vez menor.

Ardipithecus Ramidus, hace 4.4 millones de años, fue el

primero en esta larguísima línea evolutiva. Ya no era

exactamente un mono, sino que quedaba a medio camino

entre los chimpancés y esa especie elegida que después se

convertiría en un ser humano.

Avanzando a través de la linea del tiempo hasta hace 4.2

millones de años, los caprichos de la genética van a provocar

un nuevo salto que acabará por definir un nuevo género de

especies más evolucionadas. Aparecerán entonces los

denominados monos del sur, los Australopithecus, nombre

derivado del latín australis, del sur, y del griego pithekos,

mono. El primero de todos ellos, Anamensis, con apenas 120

cm de altura y un cerebro aún similar a los monos actuales,

estaba a punto de conseguir una completa adaptación a la

sabana. Aún no era completamente bípedo, pero ya

alternaba con frecuencia entre los hábitats selváticos y el

campo abierto, en las actuales regiones de Kenia y Etiopía.

Los primeros fósiles de Anamensis fueron encontrados en

Kenia por el equipo de Meave Leakey en 1995 en la cuenca

del Lago Turkana (= ana mensis). Se han datado en 4.2 – 3.9

millones de años y son individuos que ya presentan unas

muelas mayores y de esmalte más grueso que su predecesor.

El descubrimiento de los restos fósiles de Lucy, la llamada Eva

Negra, por parte del equipo de Donald Johanson en 1974 en

Hadar (Etiopía), marcó en la cadena evolutiva del hombre el

salto cualitativo para su definitiva adaptación al medio.

Afarensis, más evolucionado que Anamensis y surgido hace

Page 8: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

3.9 millones de años, era ya una especie bípeda como

atestiguan las pisadas registradas en Laetoli (Tanzania)

descubiertas en 1976 por Mary Leakey, matriarca de la

dinastía de los más afamados paleoantropólogos y suegra de

Meave, la descubridora de Anamensis.

Aunque el aspecto de Afarensis era todavía similar al de un

simio, ya presentaba además del bipedismo características

heredadas hasta nuestros días en la mandíbula y dientes,

además de la forma de la pelvis y piernas. Es curioso como la

reducción de la pelvis marcará la progresiva disminución del

tiempo de gestación en un ser humano hasta los 9 meses

actuales, en lugar de los 21 que le corresponderían tal y

como sucede con otras especies de mamíferos. Esta es

precisamente la causa de la fragilidad de los bebés en los

primeros meses tras su nacimiento en comparación con otras

crías del reino animal.

Después de Lucy y todavía en el Plioceno (el Cuaternario no

empezará hasta hace 1.6 millones de años), la evolución

humana entrará en su último estadio con la aparición de los

Homo, que comienzan su andadura hace unos 2.3 millones

de años con el primitivo Rudolfensis hallado junto al lago

Turkana. Sin embargo a partir de Anamensis y fuera de la

línea que dará lugar al género Homo, comienza a disgregarse

el proceso evolutivo surgiendo numerosas especies que

convivirán entre si y que se acabarán extinguiendo en el

continente africano.

Será el momento de gloria para otros Australopitecus, como

Bahrelghazali y Garhi, ambos procedentes de Anamensis y

cuya evolución llegará a un punto muerto hasta su

desaparición. La primera especie fue encontrada en la región

del Chad en Africa Central por el equipo de Michael Brunet

en 1995, y tiene una antigüedad de 3.5 millones de años,

mientras la segunda fue descubierta por Tim White en

Page 9: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Etiopía en 1996, y es bastante más moderna que la anterior

ya que existió hace 3 - 2 millones de años.

A su vez algunos Afarensis tambien evolucionarán hacia otras

formas de Australophitecus, además de dar lugar al género

Homo, precursor de la especie humana. En este sentido

Africanus, descubierto por Raymond Dart en 1924 en

Sudáfrica, y con una antigüedad de 3 millones de años aún

conserva los rasgos de Afarensis como puede comprobarse

en el craneo del llamado ‘niño de Taung’.

Nuevos cambios genéticos en los Australopithecus todavía

darán lugar, de forma paralela a los Homo, a un nuevo

género denominada Paranthropus, que supondrá un callejón

sin salida en la linea evolutiva hasta su extinción. Aethiopicus

es el más antiguo, entre 2.6 - 2,4 millones de años y dio lugar

a dos especies más, como eslabón perdido con el

Australopithecus Afarensis.

Boisei fue hallado por Louis y Mary Leakey en Olduvai

(Tanzania) y presenta una antigüedad de 2.3 millones de

años, mientras Robustus se desarrolló en paralelo con el

anterior hace 1.8 millones de años. Este último recibió su

denominación porque sus huesos tenían un aspecto muy

grueso, y a las características comunes a otros Paranthropus

se añadió un torus occipital y una cresta sagital en los

machos, además de reseñar un prognatismo muy acentuado.

Pero será el mayor tamaño de cerebro del género Homo, que

alcanzará los 775 cm3 frente a un máximo de 500 cm

3 de sus

predecesores, el que haga que Habilis además de caminar a

la perfección, tenga la capacidad de fabricar los primeros

utensilios de piedra siguiendo el llamado Modo 1

(Olduvayense), hace 1.9 - 1.6 millones de años. Serán

primitivos cantos trabajados, los choppers y chopping tools,

Page 10: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

obtenidos a partir del simple golpeo entre si de núcleos de

cuarzo o silex.

El cerebro del Habilis aumentó como consecuencia de varios

factores, pero el detonante fue la necesidad de caminar

erguido por la sabana, para poder mirar por encima de la

vegetación mientras cargaba con sus crías y sus útiles líticos.

Además la necesidad de conseguir el alimento disponible en

el nuevo hábitat, unido al hecho de empezar a consumir

carne por primera vez, hará aumentar su masa cerebral y con

ello acelerará el proceso evolutivo entrando en un círculo

donde las causas y los efectos se entremezclarán

cuidadosamente.

Esta evolución precisamente convertiría a algunos grupos de

Habilis en Ergaster hace 1,8 millones de años, según

atestiguan los restos fósiles hallados en Kenia. La nueva

especie fue capaz de mejorar la producción de utensilios de

piedra desarrollando el Modo 2 (Achelense), creando los

primeros bifaces o hachas de mano. Estos homínidos tenían

ya una estatura similar al hombre actual con 160-170 cm y

una mayor capacidad craneal que Habilis llegando hasta los

900 cm3, y dejando entrever una cara más plana con una

nariz pronunciada, alejándose lentamente del prognatismo

característico de sus antecesores.

La colonización de Asia, Europa y América

Desde este momento se produciría un hecho clave en la

historia humana, que marcará un punto de inflexión en la

evolución del hombre. Probablemente empujados por una

creciente población que competía por los recursos naturales

con grupos de su misma especie, y también con otros de

especies que evolucionaron en paralelo para acabar

extinguiéndose, como Robustus o Boisei, además de los

últimos Habilis que no llegaron a dar el salto evolutivo, varias

Page 11: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

comunidades de Ergaster se decidieron a abandonar Africa

por vez primera para colonizar los continentes asiático y

europeo.

De esta forma se iniciaría un periplo fuera de Africa que ha

permitido a partir de numerosos yacimientos ir completando

el complejo puzzle de la evolución humana hasta nuestros

días. El Ergaster africano evolucionó a Erectus en Asia

poblando el continente en el periodo comprendido entre 1.7

- 0.3 millones de años y a Antecessor en Europa (1.2 - 0.7

millones de años), a la vez que continuó el proceso de

cambios en los grupos de Ergaster que en aquel momento

permanecieron en Africa, y que serían protagonistas de

nuevas migraciones unos cientos de miles de años después.

Recientemente fueron hallados en 2002 en la región del

Caúcaso restos fósiles de un homínido de caracteristicas

similares al Ergaster africano, aunque ya fuera de Africa. Con

una antigüedad de 1.7 millones de años, Georgicus quizá se

trate de uno de los primeros grupos que abandonaron Africa

para convertirse en el continente asiático en Erectus unos

miles de años después. Fue precisamente en el otro extremo

de Asia, donde Eugene Dubois descubrió en Java en el año

1891 los primeros restos fósiles de Erectus, datados hace

450.000 años y a los que inicialmente dio el nombre de

Pithecanthropus Erectus.

Pero el más importante asentamiento europeo de los nuevos

inmigrantes, a partir de cuyos restos se bautizó a Antecessor

como nueva especie, está localizado en la sierra de

Atapuerca (Burgos), en cuyo yacimiento de la trinchera de

Gran Dolina se han hallado restos fósiles únicos datados hace

780.000 años. Sin embargo recientes campañas

arqueológicas en la vecina trinchera del Elefante, parecen

atrasar la edad de Antecessor hasta llegar a los 1.2 millones

de años de antigüedad.

Page 12: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

No obstante lo anterior los controvertidos fósiles hallados en

la región de Murcia y Granada, en los yacimientos de Cueva

Victoria, Venta Micena y Orce, permiten establecer que quizá

algún grupo de primitivos Ergaster pudo llegar antes al

continente europeo a través del Estrecho de Gibraltar. El

problema del famoso hombre de Orce está en que los

escasos restos hallados con una antigüedad entre 1.7 – 1.4

millones de años, no han permitido aún establecer de

manera oficial su pertenencia a la especie Ergaster.

En Africa la evolución humana había continuado

paralelamente a Erectus y Antecessor, y hace 700.000 años,

otros grupos evolucionados del Ergaster africano, darán lugar

a una especie más moderna que de nuevo emprenderá el

viaje con destino al continente europeo. A partir de los

fósiles hallados en Heidelberg (Alemania) y datados hace más

de 500.000 años, al nuevo pionero de gran corpulencia física,

con una estatura cercana a los 180 cm y un peso de 100 kg,

se le denominará Heidelbergensis.

El más importante yacimiento mundial de Heidelbergensis es

otra de las joyas de Atapuerca, que complementa en

repercusión mundial a la Gran Dolina del Antecessor. En la

Sima de los Huesos, pozo de Cueva Mayor al que se accede

por un pozo vertical de 13 metros de caída, se han hallado

restos de hasta 32 individuos que fueron empujados en lo

que podría ser una primigenia ceremonia funeraria de

apilamiento de cadáveres, hasta ese momento desconocida.

Con el transcurso de miles de años, las características

genéticas de la nueva especie emigrada a Europa serán

paulatinamente alteradas para adaptarse a las frías

condiciones del Pleistoceno glaciar europeo, y así dará lugar

hace 300.000 años a Neanderthal, una especie terminal que

ya no evolucionará hasta su extinción.

Page 13: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Neanderthal será a todas luces una especie humana, que

bien podría seguir conviviendo con el hombre actual de no

haberse extinguido hace unos 20.000 años. Bien adaptado al

frío de la glaciación Würm, que cubrió de hielo el norte de

Europa, Neanderthal inventará el Modo 3 (Musteriense) para

la fabricación de útiles de piedra, que fue sistematizado y

clasificado por el prehistoriador francés Francois Bordes. Su

gran capacidad craneal de hasta 1500 cm3 le convierte en un

individuo inteligente, de complexión fuerte y pesada

musculatura, con una estatura en torno a los 165 cm.

Desde el norte de Alemania hasta Gibraltar, y desde el litoral

atlántico hasta Oriente Próximo, Neanderthal ocupará la

totalidad de Europa dejando constantes vestigios fósiles a lo

largo del continente. Son bien conocidos los restos hallados

en el suroeste de Francia, en Le Moustier y La Ferrassie,

además de los de la Chapelle-aux-Saints.

Los ultimos Neanderthal se extinguirán hace 28.000 años en

el sur de la Península Ibérica, cuando estaban establecidos en

la cueva Gorham sobre el peñón de Gibraltar, que entonces

estaba situado a unos 5 kilómetros de la línea de costa.

Probablemente los inventores del musteriense acabaran en

este extremo suroccidental del continente, empujados por

una nueva especie que todavía llegaría de Africa hasta

Europa hace 40.000 años.

Africa por tanto aún guardará una última carta en la carrera

evolutiva. Algunos grupos de Ergaster que permanecieron en

el continente negro mientras sus familiares daban paso a

Erectus y Antecessor fuera de Africa, todavía modificarían su

ADN para dar lugar a nuestra especie actual, Sapiens Sapiens,

hace 200.000 pasando por un estadio intermedio,

Rodhesiensis, que completa el proceso desde el Erectus hace

600.000 años.

Page 14: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Sapiens Sapiens con una capacidad craneal similar a

Neanderthal, sin embargo más estilizado que éste, con

estaturas medias de 180 cm, será el último emigrante desde

Africa y Próximo Oriente para colonizar todos los rincones del

planeta desde hace 60.000 años. El diseñador del innovador

Modo 4 (Auriñaciense) para la manufacturación de

herramientas líticas, llegará hasta los confines de Asia para

ocupar desde allí América a través del entonces istmo de

Bering, y de Australia atravesando de islote en islote el

mermado océano índico con casi 100 metros menos de

profundidad debido a la glaciación Würm.

En esta etapa final de la evolución humana, Europa será

testigo tras la llegada de Sapiens Sapiens de la coincidencia

espacio-temporal de las dos últimas especies que han

habitado el planeta. Neanderthal y Sapiens Sapiens

coincidirán y competirán por los recursos naturales desde

hace 60.000 hasta hace 28.000 años, en que los ultimos

grupos neandertales se acabarán extinguiendo.

La llegada de los primeros Sapiens Sapiens a Europa está

registrada hace unos 40.000 años en varias cuevas del sur

continental, desde Bacho Kiro en Bulgaria hasta El Castillo en

la provincia de Santander. La subespecie llegada a la región

es la que se denominará Cro-Magnon por el esqueleto

hallado en la región del Perigord, en el suroeste frances. En

similares fechas la cueva de Niah en la isla de Borneo es

testigo de la llegada de grupos Sapiens Sapiens al sudeste

asiático, mientras en América el yacimiento de Bluefish en

Canadá, el más antiguo con fechas seguras, marcará el paso

del hombre actual hace 15.000 años.

Para concluir esta larga carrera evolutiva, hay que reseñar el

hallazgo en la isla de Flores en Indonesia de los restos fósiles

de un homínido, Floresiensis, con una edad de tan sólo

Page 15: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

18.000 años. La comunidad científica está analizando si se

trata de una evolución del Erectus asiático enanizada por el

aislamiento en la propia isla, o podría ser un Sapiens Sapiens

con cierta microcefalia congénita. Sea como fuere, éste y los

nuevos hallazgos que estén por venir ayudarán a ir

componiendo de una forma más precisa, el complejo y

extenso arbol de la evolución humana.

Page 16: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

CAPITULO 2

CULTURA Y SOCIEDAD EN EL PALEOLITICO

Cultura material e industrias líticas

Para el análisis de los útiles líticos diseñados, creados y

evolucionados por las distintas especies de homínidos en el

Pleistoceno, que culturalmente se llama Paleolitico, se

establece una clasificación en inferior, medio y superior, que

permite compartimentar de una forma más didáctica un

vasto periodo que se extiende desde hace 1.6 millones de

años hasta hace apenas 10.000 años.

Subperiodo Cultura Miles años

Pleistoceno Inferior 1.600

Pleistoceno Medio 730

Paleolítico Inferior

130

Paleolítico Medio 85

Pleistoceno Superior

Paleolítico Superior 35

Mesolítico 10

Neolítico 8

Cobre 5

Bronce 2.5

Holoceno

Hierro 0.9 Tabla 3. Cuadro culturas Cuaternario

Las culturas englobadas bajo el término de Paleolítico

Inferior abarcan desde las apenas esbozadas piezas de la

Pebble Culture (Modo 1) hasta los elaborados bifaces

Achelenses (Modo 2). Aunque las especies a las que se

atribuyen ambos modos son el Hábilis y el Ergaster

respectivamente, lo cierto es que todas las especies que

coexistieron con éstas en el tiempo tuvieron la capacidad de

Page 17: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

aprender y reproducir la tecnología de fabricación de los

utensilios líticos.

Las especies presentes en este inicio cultural de la

humanidad son Aethiopicus y Africanus, teniéndose la

primera constancia de herramientas elaboradas en Hadar

hace 2.6 millones de años, donde se hicieron toscos

levantamientos en una o ambas caras sobre núcleos de

basalto, cuarcita y andesita. Posteriormente en el valle del río

Omo, también en Etiopía, se elaboraron utensilios sobre

cantos rodados de cuarzo con una antigüedad de 2.3

millones de años.

En ambos casos están muy por encima de los niveles de los

primitivos Afarensis, aunque por debajo de los Habilis, a los

que se vincularía a las primeras estructuras de habitación y

yacimientos de despiece, constatándose por tanto una

utilización más regular y sistematizada de las herramientas

talladas.

Pero los útiles que han dado nombre al Olduvayense o

Pebble Culture fueron hallados en la Garganta de Olduvai,

dentro del estrato denominado Bed I, que comienza

cronológicamente hace 1.8 millones de años. Este nivel

estuvo frecuentado por Robustus y Habilis, al que se han

acabado adjudicando los utensilios hallados.

Contemporáneos de estas especies serían también Boisei e

incluso los primeros Ergaster.

Los utensilios olduvayenses son cantos rodados tallados

sobre una cara (Choppers) o sobre ambas caras (Chopping

Tools). También hay otra serie de elementos como los

poliedros y las lascas sin retoque (que serán los protobifaces

achelenses), además de raspadores muy espesos como los

del yacimiento de Melka Kunturé (Etiopía). Todos los útiles

tienen una antigüedad de entre 1.8 y 1.6 millones de años.

Page 18: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Con Ergaster que cohabitará en Africa junto a Boisei y

Robustus, llegará una nueva forma más evolucionada para

fabricar útiles en piedra, la cultura Achelense o Modo 2,

cuyos útiles característicos serán los bifaces o hachas de

mano, descubiertas por primera vez en el francés valle del

Somme.

En Africa el soporte para la realización de los bifaces

achelenses serían los cantos rodados con un retoque similar

al que se observa en las Chopping Tools, aunque guardando

una simetría axial. Otros utensilios característicos del

Achelense son los hendedores o cuchillos de partes blandas

además de pequeños útiles tallados sobre lascas, como

raederas, perforadores y cuchillos.

Al final del Achelense tendrá lugar un importante avance en

la técnica lítica que se prolongará en el tiempo a lo largo del

Paleolítico Medio. Será la llamada técnica Levallois,

compatible y complementaria con las diferentes culturas que

irán teniendo lugar desde el Achelense en adelante,

consistente en una preparación del núcleo a partir de una

talla perimetral, para la obtención de numerosas lascas de

gran calidad.

El Paleolítico Medio tradicionalmente se describe de forma

académica como el que sucede al Inferior y acaba con el

inicio del Paleolítico Superior, hace 35.000 años. Aunque el

término Paleolítico Medio es genérico e incluye todas las

industrias de este periodo en Europa, hay otro término,

Musteriense o Modo 3, que prácticamente se ha convertido

en sinónimo del anterior en el plano cultural.

El Musteriense, que debe su nombre al yacimiento francés de

Le Moustier en la región francesa del Perigord, comienza

hace 85.000 años y finaliza hace 35.000, atribuyéndose

principalmente a Neanderthal. Al primer intento de

Page 19: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

sistematización del Paleolítico Medio llevado a cabo por

Breuil en 1931, siguió el ya mencionado realizado por Bordes,

más completo y específico.

La primera de las variantes es el Musteriense de tradición

Achelense, compuesta inicialmente por pequeños bifaces y

cuchillos de dorso que enlazan con el periodo anterior, y que

en su fase final dispone de útiles tallados sobre láminas en

lugar de sobre lascas. A ésta seguirá el Musteriense típico ya

caracterizado por la abundancia de puntas.

El Musteriense de denticulados, como su propio nombre

indica, tiene proporciones elevadas de éstos elementos

mientras que la última variante, el Charentiense o

Musteriense tipo Quina-Ferrassie destaca por la gran

cantidad de raederas con un retoque particular denominado

Quina, que en su vertiente Levallois de pasó a llamarse

Ferrassie.

Hace 35.000 años aproximadamente tendrá lugar el último y

más rico periodo cultural de la Prehistoria, coincidiendo con

con la glaciación Würm, que se extenderá hasta hace 10.000

años para dar paso al Holoceno, y que culturalmente se inicia

con el Mesolítico. El Paleolítico Superior será estructurado

por Breuil y Peynony a comienzos del siglo XX, a partir de los

yacimientos del sudoeste francés.

La transición desde el Paleolítico Medio al Superior viene

marcada por el Chatelperroniense y el Uluziense en la Europa

Occidental, presentando innovaciones tecnológicas

atribuídas todavía a Neanderthal. Pero será en este periodo

cuando Sapiens Sapiens se extienda por Europa para

desplazar paulatinamente a la hasta entonces especie

dominadora del continente, y traerá consigo una nueva

industria, el Auriñaciense o Modo 4, caracterizado por largas

Page 20: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

láminas retocadas y por primera vez utensilios realizados en

hueso.

Industria cultural Miles años

Olduvayense (Modo 1) 1.800

Achelense (Modo 2) 650

Musteriense (Modo 3) 85

Chatelperroniense 40

Auriñaciense (Modo 4) 35

Gravetiense 28

Solutrense 20

Magdaleniense 17 Tabla 4. Cuadro industrias culturales

El Gravetiense hará irrupción como nueva industria cultural

hace aproximadamente 28.000 años coincidiendo y

solapándose en su fase inicial con el Auriñaciense. Mientras

el Auriñaciense pudo tener su origen en Oriente Próximo y

fue traído por Sapiens Sapiens en su recorrido hacia la parte

occidental del continente, el Gravetiense es ya una industria

autóctona desarrollada en Europa por nuestros antepasados.

Coincidiendo con una de las etapas más frías de la glaciación

Würm, que terminaría con el Holoceno, los distintos grupos

humanos se desplazaron hacia el sur de Europa,

desarrollando varias industrias hace 20.000 años. La más

bella y característica de todas fue sin duda el Solutrense, con

largas láminas talladas por ambas caras en forma de hoja de

laurel que incorporaron como puntas de lanzas, o las más

pequeñas como puntas de flecha para ser impulsadas por

primitivos arcos.

El apogeo cultural del Paleolítico Superior llegará con el

Magdaleniense, nombre derivado del yacimiento de La

Madeleine en la Dordoña francesa y datado hace 17.000

años, que se extenderá ya hasta el Mesolítico. Los grupos

Page 21: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

magdalensienses serán los más brillantes artistas de la

prehistoria tanto por la calidad y cantidad de elementos que

su cultura ha brindado a la historia de la humanidad.

Dentro de esta cultura hay que destacar además de la

perfección alcanzada en los arpones de hueso y la gran

productividad y aprovechamiento en la explotación de la talla

laminar, una organización social que impulsó la adaptación

de las cuevas donde habitaban decorándolas con una

extraordinaria pintura mural, de la que tanto Altamira como

Lascaux son los máximos exponentes. La preocupación tanto

estética como religiosa se traducirá además en el gusto por

los adornos principalmente en forma de colgantes.

Sociedad y arte mural paleolítico

Según ya se ha indicado, es a partir de Ergaster cuando se

producirá la migración de los primeros homínidos fuera del

continente africano, en un hecho sin precedentes del que

parece existir una explicación asociada a un comportamiento

social más cooperativo que hizo viable la subsistencia

durante el prolongado desplazamiento que permitió

colonizar inicialmente Asia y Europa.

El hallazgo en Dmanisi (Georgia) de Georgicus, un Ergaster de

unos 50 años de edad y de antigüedad en torno a los 1.7

millones de años, con una mandíbula desprovista de dientes,

parece indicar que los miembros de su grupo lo alimentaron

durante varios años antes de su muerte, denotando una

conducta que podríamos comenzar a considerar ‘humana’.

Este comportamiento podría tener, miles de años después,

similar lectura en el yacimiento de la Sima de los Huesos de

Atapuerca, donde según ya se ha apuntado varios cadáveres

de Heidelberguensis fueron amontonados en una primitiva

forma de enterramiento ritual que deja entrever hace

Page 22: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

500.000 años una incipiente preocupación por el mundo de

los muertos.

Aunque Neanderthal ya protegía los cuerpos de sus difuntos

enterrándolos, quizá para evitar a los carroñeros o quizá para

defenderse ellos mismos de una vuelta a la vida de sus

muertos, lo cierto es que no existía un ritual sistemático, que

si llegará con la cultura de los Sapiens Sapiens. En las cuevas

de Skhul y Qafzeh en Israel, se han encontrado tumbas con

los primeros ajuares funerarios que pueden ser considerados

como tales, datados hace 100.000 años.

Se tratará en cualquier caso de enterramientos aislados, ya

que las verdaderas necrópolis no aparecerán hasta el

Neolítico, asociadas ya al concepto de territorio propio de las

sociedades sedentarias agrícolas. Hasta ese momento que

llegará con el Holoceno, la caza y recolección en grupos

nómadas será el modo de vida de las últimas sociedades

paleolíticas.

Los hominidos del Paleolítico Inferior y Medio era

fundamentalmente carroñeros que competían con otros

animales como las hienas por las piezas ya muertas y

abandonadas, aunque tenían una mínima aptitud y

capacidad para la caza. Según fue avanzando el proceso

evolutivo y las industrias líticas también mejoraron, fue

desarrollándose la práctica cinegética y quedando como

marginal el carroñeo al final del Pleistoceno Superior.

Tanto Neanderthal como Sapiens Sapiens se pueden

considerar ya como buenos cazadores, aunque será nuestra

especie la que consolidará la caza como modo de vida. En la

cueva de Cotte de St. Brelade en la isla de Jersey en el Canal

de la Mancha, hay vestigios de que Neanderthal trasladó

restos de más de veinte mamuts y rinocerontes lanudos,

alternando caza y carroñeo hace 180.000 años.

Page 23: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Sapiens Sapiens sin embargo será ya un consumado

especialista cazando grandes mamíferos a partir de técnicas

sofisticadas como la persecución hacia valles sin salida o es

despeñamiento en masa de manadas de animales.

De forma complementaria, el dominio del fuego que se

puede atribuir de una manera ya consistente a

Heidelberguensis, aunque Erectus fue capaz de hacerlo quizá

de forma puntual, fue sin duda un paso clave en la evolución

por varios motivos. En primer lugar el nuevo elemento

permitió cocinar la carne y de esta forma consumirla de

forma contínua haciendo que el tamaño del cerebro fuese

aumentando y con éste las prestaciones de los grupos

humanos, cada vez más capaces.

Además el fuego permitió calentarse en la fría Europa, donde

las glaciaciones mantenían bajo hielo buena parte del

continente. El dominio del fuego en las cuevas donde

habitaron los humanos les permitiría además relacionarse en

torno a la hoguera y poco a poco seguir desarrollando la

capacidad de relación y comunicación entre los distintos

individuos de un clan. Gracias al fuego pudieron desalojar a

otros ocupantes de las cuevas, como el oso de las cavernas y

protegerse de los depredadores que acecharan en las

proximidades.

Ya desde el Paleolítico Medio, se alternaron campamentos en

cuevas y al aire libre, donde grandes huesos de mamut y

reno pudieron servir como soporte a particulares estructuras

cubiertas con madera y pieles, como dejan entrever los

restos hallados en Molodova (Ucrania). En el sur de Francia

(Lazaret) se han conservado estructuras habitacionales

asociadas a Neanderthal hace 180.000 años.

Page 24: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Los cazadores magdalenienses del Paleolítico Superior

utilizaron con frecuencia estos campamentos al aire libre,

según se puede atestiguar en Pincevent (Francia), que ya

recuerda en cierta forma primitiva a los poblados de los

indios de América del Norte tan recreados en las películas del

oeste.

Pero el momento crucial que va a marcar el comienzo de la

transición desde la Prehistoria a la Historia, llegará hace

30.000 años con la aparición del arte parietal por parte de los

Sapiens Sapiens. Mostrando siempre la naturaleza salvaje del

entorno en que vivían y cazaban, los grabados y pinturas

murales que decoraron el interior de las profundas cuevas de

la región franco-cantábrica dejan entrever una gran carga

simbólica muy presente en estas últimas comunidades

humanas.

Dada la localización de las pinturas en las cuevas, siempre en

puntos profundos de las mismas o con difícil acceso, parece

claro que su objetivo no era decorativo sino claramente

simbólico. Si hubieran sido pintadas para que todo el clan las

disfrutara, probablemente su ubicación hubiese estado a la

entrada de la cueva.

De igual forma que hoy en día para todo el mundo occidental

el logotipo de la inicial de McDonalds, sin otro texto añadido,

indica por si mismo toda una cultura de la comida rápida

americana, familiar y fácilmente entendible, en la recta final

de la Prehistoria los grabados en las paredes, ya fueran

símbolos geométricos o incluso animales, tenían

probablemente un significado concreto lamentablemente ya

desaparecido. Rituales de caza, el mundo de los muertos, la

fertilidad y la vida, la oposición masculino-femenino…

lamentablemente perdimos el manual de interpretación.

Page 25: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Las principales cuevas con pinturas en el norte de España son

las cántabras de Altamira y El Castillo, las asturianas de Tito

Bustillo y Candamo y las vascas de Ekain y Santimamiñe. En

Francia destacan las de Lascaux, Font-de-Gaume y Les

Combarelles, entre otras muchas de la región del Perigord.

Page 26: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

CAPITULO 3

LA REVOLUCION NEOLITICA

Del nomadismo a la sedentarización

Con el final de la última glaciación y favorecido el contexto

climatico por una paulatina elevación de las temperaturas, la

Prehistoria entra en un periodo de profundos cambios

sociales y culturales, que van a definir una nueva era en el

modo de vida de los grupos humanos. Con el término

Neolítico, iniciado en el Mesolítico, se produce una transición

desde una economía nómada basada en la caza y la

recolección a otra sedentaria, asentada en la agricultura y la

ganadería.

En 1936 Gordon Childe acuñó el concepto de ‘Revolución

Neolítica’ para definir el fenómeno que se inició hace 10.000

años en Próximo Oriente, en la meseta iraní que limita al este

con los montes Zagros, al norte con el mar Caspio y al oeste

con Siria, Palestina y Anatolia, y que una vez completado fue

trasladándose hacia Europa a partir del 6.000 a.C.

Hasta la década de 1930 parecía asumido que la agricultura y

la ganadería eran un sistema superior a la caza y recolección,

y por tanto el paso de uno a otro había sido una simple

evolución natural que tarde o temprano debía de llegar. Sin

embargo para Lewis R. Binford, el proceso se basó de cambio

se basó en una secuencia según la cual la mejoría climática

aumentó los recursos naturales provocando la relajación de

los grupos cazadores y favoreciendo el aumento de

natalidad. Este crecimiento poblacional a su vez hizo

necesario el cambio para controlar los alimentos básicos a

partir del pastoreo y el cultivo.

Page 27: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Es un hecho contrastado que la calidad de vida en el

Paleolítico era mejor que en el Neolítico, ya que los procesos

agrícola y ganadero, aunque aseguran la producción para

todo una comunidad, obligan a un trabajo contínuo y

sistemático más exigente que las salidas esporádicas de caza.

Por tanto tiene sentido pensar que el cambio fue provocado

por las causas esgrimidas por Binford más que por un simple

proceso evolutivo.

De esta forma, la conducta social y económica de los

cazadores magdalenienses serán modificada por nuevos

grupos que traerán consigo la tecnología necesaria para el

control de ciertas plantas y animales, hasta ese momento

salvajes. Se producirá así una transformación genética de

ciertas especies en otras, que son las que hoy en día son

explotadas a nivel mundial.

Se sabe que los humanos a lo largo de la historia hemos

utilizado hasta 7.000 especies de plantas, de las que hoy en

día apenas cultivamos del orden de 150, toda vez que se han

ido buscando aquellas que aportan la máxima productividad

y rendimiento comercial. Pues bien, hace 10.000 años el

centeno junto a una especie de higo, se convertirían en las

primeras de esas plantas cultivadas en la región de Israel en

Oriente Próximo.

En cuanto a la fauna, cabe destacar que el primer animal que

fue domesticado fue el perro, y que este proceso tuvo lugar

aún en el Paleolítico por los cazadores que muy

probablemente lo utilizarían para la caza. La separación

genética del perro y el lobo se produjo hace unos 14.000

años, y desde ese momento el primero pasaría a formar

parte de los grupos humanos nómadas.

Page 28: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Primeras aldeas sedentarias

El primer estadio del nuevo sistema económico y social se ha

clasificado como Neolítico Acerámico Antiguo, y su datación

se ha establecido aproximadamente entre el 9.600 y el 8.800

a.C. Durante este periodo se llevará a cabo la transición

desde el modelo nómada, quedando instauradas las aldeas

sedentarias de forma completa en el Acerámico Reciente,

datado entre el 8.800 y el 6.900 a.C. y en el posterior

Neolítico Cerámico (6.900 – 6.000 a.C.).

Desde el punto de vista de culturas concretas, y en función

de los yacimientos estudiados, este periodo desarrollado en

Oriente Próximo se divide en tres regiones: Siria-Palestina,

Asia Menor y Kurdistán.

Región Cultura Años (a.C.)

Natufiense 10.000 – 8.300

Jericó 9.000 – 7.000

Siria-Palestina

Tahuniense 7.000 – 6.000

Hacilar 7.000 – 6.000 Asia Menor

Catal Huyuk 7.000 – 5.000

Kurdistán Jarmo 6.750 – 6.500 Tabla 5. Primeras culturas sedentarias

El asentamiento de Jericó en su fase acerámica antigua, ya

disponía de una muralla con una torre cilíndrica de 8 metros

de altura adosada, y con un foso defensivo alrededor de la

aldea que protegía una superficie de 2,5 hectáreas. Se trata

del primer poblado o pequeña ciudad conocida, cuya

estructura ya nos da una idea de enfrentamientos bélicos

entre distintos pueblos.

Incluso más grande que Jericó y posterior en el tiempo está el

asentamiento de Catal Huyuk en Turquía. En esta otra ciudad

no existían murallas y la estructura era de casas unidas entre

Page 29: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

si y agolpadas unas con otras sin apenas calles, accediendo a

cada vivienda a partir de los techos por los que se

desplazaban los habitantes.

En el periodo acerámico tardío, los poblados crecen aún en

tamaño y las casas son más sofisticadas con sistemas

individuales para almacenamiento de alimentos, en lugar de

comunales como en los primeros asentamientos. En el

Neolítico Cerámico hay de nuevo una regresión en cuanto al

tamaño de las aldeas, probablemente por agotamiento de los

recursos naturales que hasta ese momento sustentaban

poblaciones mayores.

Fuera del foco de radiación de la nueva economía, en el

extremo oriental de Asia, en China, los primeros poblados

surgen entre el 7.000 y el 6.000 a.C. mientras en Africa con

excepción de una fase inicial cerámica en el Sahara,

unicamente el periodo predinático del Egipto faraónico

mostrará poblados con una antigüedad cercana al 4.000 a.C.

En parecidas fechas se levantarán algunas aldeas en el norte

de América del sur, principalmente en Ecuador y Colombia.

En Europa el proceso de neolitización fue lento, ya que los

cazadores-recolectores magdalenienses tardaron en asimilar

el nuevo modelo, y continuaron cazando hasta que se vieron

absorbidos por la nueva cultura que viajada desde oriente a

occidente a razón de 1,3 kilómetros al año de media.

El influjo llegó a Turquía en torno al año 6.500 a.C. y se dejó

notar en la Península Ibérica desde el 5.500 a.C. para

completarse el proceso en las Islas Británicas y el sur de

Escndinavia en el año 4.000 a.C. Los estudios genéticos

realizados sobre la población europea arrojan datos de un

80% de procedencia cromañoide ya establecida en el

Paleolítico y un 20% de grupos llegados desde el Neolítico, lo

Page 30: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

que permite pensar que la revolución neolítica se fue

estableciendo sin sustitución de la población autóctona.

Sin embargo la influencia de los nuevos pobladores neolíticos

se dejó notar y mucho en las lenguas indoeuropeas habladas

hoy en Europa, ya que para algunos arqueólogos todas ellas

tienen su origen en esta migración neolítica. Unicamente

lenguas puntuales como el euskera tendrían un origen

anterior al cambio cultural.

Los primeros asentamientos neolíticos en Europa tendrán

lugar a partir de los colonos que llegan desde Turquía y se

asientan tanto en la región de Tesalia en Grecia, como en

algunas islas del Egeo, destacando por su antigüedad el

poblado de Cnossos en Creta, probable precursor del

enigmático palacio atribuído al rey Minos que se levantará

muy posteriormente hacia el año 2.000 a.C.

En torno al año 5.600 a.C. los neolíticos que fueron

estableciendose en centroeuropa, en la región de Hungría

occidental, cambiaron la estructura de las viviendas pasando

de construir casas pequeñas, cuadradas y con paredes de

barro, a levantar habitáculos rectangulares de hasta 70

metros de longitud sobre postes de madera. Además estos

grupos desarrollaron una nueva cerámica, conocida como

Cerámica de Bandas con la novedad de pasar de ser pintada

a tener incisiones con diseños de bandas y líneas onduladas.

Estos nuevos grangeros neolíticos se fueron expandiendo en

dirección occidental a razón de 4 kilómetros por año,

coexistiendo con los últimos cazadores-recolectores hasta

aproximadamente el año 4.750 a.C. donde aún existían

concheros mesolíticos en las costas de Portugal. Son

características de este momento varias sepulturas colectivas

donde se han identificado muertes violentas, quizá por las

luchas entre las dos tipologías de grupos humanos. Destaca

Page 31: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

en este sentido la necrópolis de Schletz en Austria, con 67

cuerpos que muestran heridas por armas líticas neolíticas.

La migración de otros grupos por la costa mediterránea llegó

al sur de la Península Itálica en el año 6.000 a.C., asociada a

otra cerámica característica realizada a partir de incisiones

con los bordes de la concha del berberecho, la Cerámica

Cardial. Esta será la predominante en la Península Ibérica,

fechada entre los años 5.700 y 5.300 a.C. en el litoral y entre

los años 5.300 y 4.900 a.C. en el interior.

En la región mediterránea las casas tendrán forma circular sin

divisiones internas, alternando tanto el habitat en cuevas

como al aire libre, ya que no será hasta la llegada del Bronce

cuando el modelo circular sea sustituído por viviendas

cuadradas y rectangulares. Será este un periodo de

desarrollo del comercio con intercambio de materias primas

a lo largo de extensas regiones.

Respecto al aspecto de organización social cabe destacar en

este momento que los reducidos poblados que en Oriente

Próximo habían sustituído a grandes ciudades como Catal

Huyuk, hacen pensar en una estructura igualitaria sin las

desigualdades propias de un modelo a gran escala donde

habría un cierto control de las actividades. En el registro

funerario se pasa tambien de ciertos enterramientos

individuales a otros colectivos a partir del 5.000 a.C. propios

de una sociedad sin distinciones especiales.

Hay que destacar no obstante la existencia de cementerios

con tumbas individuales, propios de una cultura localizada en

la zona levantina de la Península Ibérica y denominada de los

Sepulcros de Fosa donde si existió una cierta diferenciación

identificada según el ajuar de los individuos enterrados.

Quizá los intercambios comerciales de objetos en esta región

motivasen que determinadas personas tuvieran algunos

Page 32: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

adornos valiosos diferentes de otros conseguidos por

individuos de su misma comunidad.

En este periodo y en la misma región mediterránea de

desarrollarán unos grabados y pinturas murales que se han

denominado Arte Esquemático, con figuras más o menos

geométricas que incluyen tanto figuras humanas o animales

como símbolos de significado sin desvelar, que quizá van

poniendo las bases de un primer tipo de escritura a base de

pictogramas. Este arte será el antecedente del más conocido

y posterior en el tiempo Arte Levantino, donde se

representan escenas de caza e incluso batallas a partir de

sencillos trazos.

Este arte levantino a su vez tiene importantes parecidos con

la denominada pintura del Neolítico sahariano, localizada en

el norte de Africa y similar tambien a la realizada por los

bosquimanos en Sudáfrica.

En esta época parece haberse olvidado el arte rupestre de los

cazadores magdalenienses de la cornisa cantábrica, donde las

precisas formas de los animales, la representación de su

volumen y el fabuloso contraste de colores, podría parecer a

los profanos en la materia muy posteriores a los grabados

levantinos que sin embargo son varios miles de años más

modernos.

Page 33: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

CAPITULO 4

EL FENOMENO MEGALITICO

Las culturas megalíticas

Con el comienzo del V milenio a.C. el continente europeo es

testigo de la construcción de grandes estructuras pétreas,

rodeadas de un cierto halo de misterio. Este suceso, que se

prolongará en el tiempo hasta el final del Neolítico e incluso

llega al Bronce, se ha venido a llamar ‘fenómeno megalítico’.

El fenómeno megalítico coincide en el tiempo, tanto en

España como en el resto de Europa, con una nueva forma de

enterramiento sistemático por parte de los nuevos

agricultores y ganaderos del Neolítico: el enterramiento

colectivo.

Se trata de tumbas donde se van a ir depositando los cuerpos

se manera asíncrona según los individuos de una

determinada comunidad fallecen. Son por tanto necrópolis

en toda regla, con una clara intención social.

Estos lugares donde enterrar a los muertos, en buena parte

del continente estarán presididos por enormes megalitos que

hoy en día se han venido a clasificar según su forma en:

tumbas de corredor, galerías cubiertas, dólmenes.

Pero además de estas estructuras funerarias, en la misma

época se levantaron megalitos simples, sin túmulos de

piedra, que quizá originariamente estuvieran rodeados de

cubiertas de madera hoy desaparecidas. Estos bloques de

piedra independientes, denominados menhires (del galés

maen piedra e hir larga), se han encontrado alineados

formando unos recintos circulares que según su forma han

sido bautizados como cromlechs o henges. A este último tipo

Page 34: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

corresponden los grandes círculos como el de Stonehenge,

en el sur de Inglaterra.

La génesis del megalitismo es explicada hoy en día a partir de

cuatro teorías que pueden agruparse y sintetizarse en dos

principales, que a su vez son comunes al propio origen del

Neolítico. La teoría difusionista considera que existe un foco

único a partir del cual esta cultura se extiende a lo largo de

Europa, mientras la poligenista admite varios centros

originarios donde se desarrollaron las claves y técnicas de

construcción de los monumentos.

Dentro de la primera teoría, podemos además distinguir dos

tendencias diferentes: la orientalista y la occidentalista. En el

primer caso se considera que el origen procede de Oriente

Próximo, donde comenzó la transición del Neolítico al

Paleolítico, y el segundo defiende que es el Occidente

europeo el creador de la nueva cultura, que posteriormente

pasó al resto del continente.

Las tesis orientalistas postulan que la procedencia de la idea

megalítica puede ser originaria de Egipto (tesis Smith) a partir

de las mastabas, de las islas Cícladas (tesis Leeds) a través del

megameron ó desde Creta (tesis de Obermaier, Almagro y

Arribas) evolucionando desde los tholoi hasta los sepulcros

megalíticos de corredor.

En el otro lado las tesis occidentalistas, aunque parten del

difusionismo, defienden el posterior evolucionismo desde

sencillos levantamientos de piedras a complejas

construcciones. Una corriente defiende el origen atlántico

(Aberg, Cartailhac y Vasconcelos) en Portugal y Bretaña y

otra es partidaria del origen en el sudeste de la Península

Ibérica (Almería) debido a la mayor antigüedad de los tholoi

sobre los dólmenes simples.

Page 35: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

De lo que no cabe duda es que según los datos actuales de

que disponemos, de la etapa del Neolítico Antiguo (6.000 –

3.500 a.C.) los monumentos más antiguos corresponden en

la costa atlántica a sepulcros de corredor asociados a

concheros todavía cazadores-recolectores, ubicados en

Carrowmore (Irlanda) y Saint-Nazaire (Francia).

A su vez en la Península Ibérica en este mismo periodo hay

que destacar cámaras sepulcrales cubiertas con túmulos en

Reguengos y Poso da Gateira (Portugal), asociadas a

cerámicas cardiales.

En el Neolítico Medio (3.500 a.C. – 2.800 a.C.) se generalizará

la construcción de henges circulares, donde destaca el citado

Stonehenge (Inglaterra). En la Península Ibérica se generaliza

el fenómeno megalítico en Galicia tanto con dólmenes

sencillos como con sepulcros de corredor, como Outeiro o

Meninas do Castro.

Ya al final del periodo Neolítico (2.800 a.C. – 2.500 a.C.) y tras

el desarrollo de la Cultura de los Millares en el sudeste de la

Península Ibérica dejarán de construirse megalitos en casi

toda Europa. Parece que la metalurgia se abre paso y se

impone la jerarquización social individual por encima de la

colectiva, tal y como también se manifestará en El Argar

(Almería).

Funcionalidad de la arquitectura megalítica

Anteriormente se ha mencionado ya la función funeraria

como la razón de ser de algunos de los tipos de megalitos. Es

el caso de los sepulcros de corredor, los de galería o los

simplificados dolmenes. Aparte de la que podría ser la

función más clara, los menhires y sus diferentes alineaciones

en cromlechs y henges, parecen tener otras claves

interpretativas adicionales o complementarias a la primera.

Page 36: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Incluso los dólmenes, catalogados como funerarios, parecen

tener también un objetivo que no es exclusivo de los

enterramientos. Según su posición geográfica en muchos

yacimientos, podrían tratarse de una clave territorial o

señalizadora.

No cabe duda que los monumentos megalíticos llaman la

atención primeramente por sus dimensiones. Son estructuras

visibles que no buscan desde luego pasar desapercibidas, y

por ello cabe pensar que a la vista de los pueblos neolíticos

fueran una marca de las zonas de pastoreo. En este sentido

quizá podría tratarse de puntos divisorios entre territorios

fronterizos, situados en enclaves concretos, junto a

fenómenos naturales o rutas de paso.

Además, su posicionamiento en algunos lugares llanos de

gran visibilidad, como es el caso de Stonehenge, donde el

gran menhir Lormariaquer medía hasta 21 metros de altura,

permite pensar que también tuviera asociada a la función

divisoria una utilización para llevar a cabo las mediciones

astronómicas, quizá relacionadas con el calendario agrícola.

La existencia de algunos denominados ‘templos megalíticos’

(Mnajdra ó Hagar Quim en Malta), también incorporan la

idea de considerar las construcciones como centros de culto

de alguna religión ancestral cuyos ritos tuvieran que ver con

la fertilidad, la regeneración de la tierra o vinculado con la

función anterior, con cierto simbolismo astral. Los petroglifos

descubiertos en varios de estos templos, reforzarían la idea

de esa utilización ritual.

Pero los monumentos megalíticos también podrían tener una

vertiente de cohesión social, para una sociedad pre-

metalúrgica, donde aún no existía la jerarquización. En cierto

modo y por tanto muy relacionado con la función divisoria,

Page 37: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

podría tratarse de la delimitación del sentido de propiedad

de un grupo sobre un determinado territorio.

De igual manera, el carácter monumental de los megalitos es

en si mismo una manifestación de poder y fuerza del grupo

social que lo construye, acentuando así esa idea de cohesión,

y en cierta medida de vínculo con sus antepasados, que es

donde entraría de nuevo la función funeraria.

Así pues, parece ser que unas y otras claves interpretativas,

no son únicas y exclusivas, sino que guardan una clara

relación entre si, que además define las características

sociales y culturales de los pueblos que levantaron los

megalitos.

Page 38: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

CAPITULO 5

PRIMERAS CULTURAS METALURGICAS

Formación de los primeros estados

Con el final del Neolítico se va a producir de nuevo un nuevo

cambio en la organización social y política de los distintos

pueblos para dar origen al sistema de Estado centralizado

que sigue vigente hoy en día. En muchos casos este es el

momento en que comienza la escritura con el objetivo de

establecer un control sobre la población, registrando de esta

forma los primeros datos administrativos y económicos.

El igualitarismo de final del Neolítico, representado entre

otros aspectos por las tumbas colectivas megalíticas, dará

paso por tanto a un esquema jerarquizado donde comienza

la especialización funcional entre los distintos individuos de

cada ciudad, donde el control militar velará por asegurar la

cohesión de la nueva comunidad.

Previo a la formación de los nuevos estados, a partir del año

6.000 a.C. en la región de Próximo Oriente se extenderá la

utilización del cobre como primer metal que sustituye a la

piedra tanto en la fabricación de armas como de

herramientas y adornos. Desde este momento comienza el

denominado periodo Calcolítico, que se extenderá hasta el

año 3.000 a.C., siendo los datos de cronología variables en

función de cada zona geográfica.

Destacan como culturas relevantes del calcolítico las de

Halaf, Ubaid y Uruk, extendiendose desde la actual Turquía y

la costa oriental del Mediterráneo hasta las zonas llamas del

sur de Mesopotamia.

Page 39: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Cultura Años (a.C.)

Halaf 6.000 – 5.400

Ubaid 5.900 – 4.200

Uruk 4.200 – 3.000 Tabla 6. Culturas calcolíticas Oriente Próximo

Perteneciente a la cultura de Ubaid, el yacimiento de Eridú al

sur de Irak muestra ya canales de irrigación desde los ríos a

las zonas llanas cultivadas. Se hacen presentes los templos de

adobe con varias habitaciones alrededor de una sala central,

con una función que quizá fuera tanto religiosa como

habitacional para las clases dirigentes e incluso como

almacenamiento de excedentes de producción agrícola.

Con el final de la fase Uruk, hacia el año 3.500 a.C. aumenta

el tamaño de las ciudades que se concentrarán en la zona sur

alrededor de la propia Uruk, abandonándose los pequeños

poblados del norte de la región. El asentamiento que da

nombre a la cultura tendría ya en ese momento una

extensión de 100 hectáreas y una población probablemente

superior a los 50.000 habitantes, siendo a todos los efectos

considerada como la primera ciudad propiamente dicha de la

historia.

Desde esta metrópoli mesopotámica se establecieron

además alianzas con ciudades cercanas afines a la cultura

que irradiaba la actual Warka ubicada en Irak. Con Uruk llegó

tambien la primera escritura conocida, la cuneiforme,

realizada por impresión de un extremo puntiagudo en forma

de cuña sobre una superficie de arcilla cruda que

posteriormente se cocía para darle la dureza necesaria a las

tablillas.

El otro gran foco a reseñar en el calcolítico se desarrolló en el

valle del Nilo, como cultura precursora del Egipto faraónico.

En el periodo predinástico que se extiende desde el año

Page 40: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

4.500 al 3.000 a.C., las poblaciones a la ribera del rio ya

canalizaban las crecidas anuales que llegaban con el limo

regenerador de la agricultura traido desde varios miles de

kilómetros al sur de la región.

El comienzo de este periodo se inicia a finales del Neolítico

en en torno al año 4.500 a.C., donde la cultura de Merimda

observará los primeros indicios de complejidad y

diferenciación social. En paralelo comienza en el Alto Egipto

la primera fase predinástica, conocida como Badariense, a la

que seguirá desde el año 4.000 a.C. la cultura de Nagada.

Las aglomeraciones urbanas, siempre establecidas en torno

al Nilo, no eran especialmente grandes en tamaño en esta

región, pudiendo albergar en el periodo Nagada hasta 2.000

habitantes en ciudades importantes como Hierakónpolis. Casi

al final del periodo Nagada, hacia el año 3.300 a.C. y de

forma similar a lo sucedido en Mesopotamia aunque

independiente, surgirá la escritura jeroglífica con un carácter

pictográfico más acentuado que el de las tablillas

cuneiformes.

En cualquier caso en Egipto el concepto de estado como tal,

llegará tras la unificación del Alto y Bajo Egipto por Menes

(tambien conocido como Narmer), el primero de los faraones

hacia el año 3.000 a.C. coincidiendo con un momento de

descenso de la producción agrícola que pudo impulsar la

conquista del norte desde los territorios del sur más

castigados por las malas cosechas.

Un tercer punto geográfico importante para esta fase de

inicio de las primeras ciudades-estado, es el registrado en la

región del valle del Indo, de la mano de las culturas de

Harappa y Mohenjo-Daro, cuyos origenes se sitúan a partir

del año 2.600 a.C. probablemente por influencia de

Mesopotamia y evolucionadas desde culturas locales

Page 41: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

protourbanas calcolíticas que comenzaron a desarrollarse al

comienzo del V milenio a.C.

En el resto del planeta el cambio cultural experimentado al

final del Neolítico es heterogeneo tanto por región como por

las fechas en las que se produce, distinguiéndose tres zonas

para completar el mapa global. La primera en China tiene

como ejemplo más antiguo el poblado de Chengtoushan

hacia el año 4.000 a.C. muy anterior a la primera dinastía,

Xia, datada en el año 1.700 a.C.

En América la primera cultura conocida será la Olmeca,

posterior en tiempo a las registradas en el resto del mundo,

que llegará en el año 1.200 a.C. alrededor de los centros

primero de San Lorenzo y después de la venta, ambos en el

sur de Mexico.

El calcolítico en Europa

En Europa el calcolítico se iniciará en el IV milenio a.C.,

aunque existen yacimientos que dan muestra de la

explotación minera del cobre ya desde el 5.000 a.C. en Serbia

(Rudna Glava) y Rumanía (Ai Bunar). En torno al año 3.000

a.C. la metalugia del cobre en Europa coincidirá con dos

importantes modelos de cerámica. El primero situado en el

norte y noreste del continente, con la denominada Cerámica

Cordada, y el segundo al oeste y suroeste con la Cerámica

Campaniforme.

Aunque inicialmente se pensó que la cerámica campaniforme

era originaria de la Península Ibérica, las tesis más probables

sitúan hoy su desarrollo en la zona de los Paises Bajos, desde

la que se iría desplazando hacia el oeste u sudoeste siguiendo

un modelo migratorio similar al megalítico orientalista unos

milenios antes. En este momento la diferenciación social ya

Page 42: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

implica enterramientos individuales, en contraste con los

colectivos del periodo de los grandes megalitos.

La cerámica campaniforme curiosamente no aparece junto a

las zonas de henges megalíticos como Stonehenge, en un

claro corte con la cultura y religión anterior. Las últimas

reconstrucciones de henges en Inglaterra en este último

periodo, podrían tratarse de los últimos intentos por

mantener latente aquella antigua religión, que con la llegada

del Bronce desaparecerá por completo.

En la Península Ibérica la cultura campaniforme se extendió

en el tiempo desde el año 2.700 a.C. hasta el bronce final en

el segundo milenio. Sin embargo antes de la llegada del

campaniforme, ya existía en el sureste peninsular una

importante cultura calcolítica cuyo centro era el poblado de

Los Millares en Almería. Esta Cultura de los Millares se inició

en torno al año 3.000 a.C., con la característica de no

abandonar los enterramientos colectivos que serían

anacrónicos con la nueva estructura social jerarquizada.

El poblado de Los Millares ocupó unas 5 hectáreas de

viviendas circulares, y estaba rodeado por un sistema de

hasta 3 murallas concéntricas además de disponer de 15

fortines sobre cerros elevados en los alrededores de la

ciudad. Se trata sin duda de la primera ciudad penínsular,

aunque no tiene algunos componentes presentes en

Mesopotamia y que caracterizan el concepto de Estado,

como es la presencia de un templo donde se materializara un

sistema tributario de gestión de excedentes de producción.

Page 43: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

CAPITULO 6

LA METALURGIA AVANZADA

El Bronce en la región mediterránea

En el Mediterráneo Oriental una serie de cambios van a dar

origen a un rico y complejo entramado social y económico

que marcará el paso del cobre al bronce, a partir de una

importante innovación tecnología en el campo de la

metalurgia. La fusión del cobre añadiendo una pequeña

cantidad de estaño y en ocasiones también de arsénico,

condujo a la obtención de un material mucho más duro y

resistente, el Bronce.

Curiosamente sólo en el extremo oriental se crearon como

consecuencia del nuevo metal auténticas formas

desarrolladas de Estado, quizá por su relación y cercanía con

las regiones de Mesopotamia y Egipto. Grecia, Creta y las

islas del Egeo serán los exponentes de la nueva cultura al

comenzar el II milenio a.C.

Precisamente desde el año 2.000 a.C. comienza en la isla de

Creta el periodo palacial representado por los grandes

centros de Cnossos, Malia y Festos, que hubieron de ser

reconstruídos en el 1.700 a.C. tras ser destruidos por varios

terremotos. Ya en el 1.500 a.C. la isla de la que únicamente

quedó en pie el palacio de Cnossos, fue integrada dentro de

la corriente cultural y política de Micenas en la Grecia

continental.

Más que palacios, los centros cretenses eran grandes

edificios sin muros defensivos donde coexistían habitaciones

a modo de residencia y de almacén alrededor de un patio

central abierto. Con un significado más ideológico que

militar, estos recintos estaban decorados con bellos frescos

Page 44: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

representando mujeres de cabellos rizados, juegos con toros

y escenas de mar como el famoso mural de los delfines en

Cnossos.

No parece que en los palacios de Creta vivieran grandes

reyes, sino que la forma política era más igualitaria que la

que correspondería a una ciudad-estado. En todo caso para

el arqueólogo Arthur Evans que excavó y reconstruyó

Cnossos, aquel palacio pudo pertenecer al mítico rey Minos,

hipótesis quizá soportada por los motivos de tauromaquia de

las paredes y la presencia de un laberinto que quiso asemejar

al de Teseo en su lucha con el minotauro.

De nuevo en esta cultura cretense, y con el objetivo

administrativo de control de los excedentes agrícolas, se

desarrolló un tipo de escritura sobre tablillas de arcilla en

forma de jeroglíficos primero y de pictogramas después. La

escritura Lineal A utilizada en el periodo palacial, aún no ha

podido ser descifrada aunque si la Lineal B asociada ya a

Micenas y posterior en el tiempo a la primera.

Como se ha comentado, en la Grecia continental surgirá

desde el año 1.600 a.C. una cultura que arrollará con su

impulso a todas las situadas a su alrededor. Se tratará de

pequeñas ciudades-estado muy fortificadas con

impresionantes murallas, de las que Micenas será una de las

más poderosas junto a la acrópolis de Atenas, Tirinto, Pilos,

Menelaion o Tebas.

Las ruinas de Micenas fueron excavadas por el arqueólogo

Heinrich Schiliemann a finales del siglo XIX, sacando a la luz

varias tumbas de gran riqueza. Años despues el propio

Schilemann, pensando que desde Micenas salió la expedición

griega con dirección a Troya que narra Homero en La Iliada,

buscó y encontró el emplazamiento de la ciudad de Príamo

Page 45: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

siguiendo las indicaciones geográficas dadas en su obra por el

escritor griego.

Los centros de las ciudadelas micénicas cumplieron un papel

similar al de los palacios cretenses, aunque su tamaño era

mucho mas reducido además de tener un fuerte componente

militar asociado. Lo que parece indudable es que el origen

ideológico o incluso religioso de Micenas parte de la cultura

minoica desarrollada antes en la isla de Creta.

En torno al año 1.200 a.C. las ciudades griegas serán

destruídas a la vez que muchas otras en la misma región del

Mediterráneo oriental, como las del norte del Egipto

faraónico, sufrieron duros ataques a manos de los pueblos

dorios que podrían ser los mismos que bajo la denominación

de Pueblos del Mar aparecen en numerosos documentos de

la época en las dinastías XIX y XX en Egipto, siendo además

los responsables de la desaparición del Imperio Hitita

localizado en la actual Turquía.

En la Península Ibérica el bronce viene bien representado por

la Cultura de El Argar, fechada aproximadamente entre los

años 2.200 y 1.500 a.C. Se trató de poblados fortificados en

lugares elevados con una división social marcada en los

enterramientos, lo que supone una diferencia a destacar

respecto a la cultura de Los Millares en el calcolítico. Las

tumbas individuales comenzaron siendo cistas de lajas de

piedra para después evolucionar a grandes tinajas cerámicas.

El Argar podría considerarse un estado tributario débil, ya

que sigue sin incorporar los elementos ideológicos necesarios

en forma de templos o santuarios presentes en los estados

minoicos y micénicos. Más que de un estado se puede hablar

de una jefatura desarrollada con algun tipo de control

centralizado.

Page 46: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

En el norte de Europa en las regiones de Alemania, Polonia y

Checoslovaquia, la cultura de la cerámica cordada del

calcolítico será reemplazada por el bronce bien representado

por el yacimiento que da nombre a la nueva cultura, Utenice,

fechada entre el 2.300 y el 1.800 a.C.

La etapa final del Bronce en occidente viene representada

por el llamado Bronce Atlántico, a caballo entre el I y II

milenio a.C. La metalurgia del bronce alcanzará en esta etapa

su mejor expresión, justo cuando irrumpía de nuevo desde

Oriente el hierro como novedoso avance metalúgico.

El hierro de Halstatt y La Tene

A finales del II milenio de nuevo se producen en

Centroeuropa por tanto nuevos cambios culturales que

enseguida se asociarán a un nuevo metal como elemento

clave del desarrollo, el Hierro.

Desde el año 1.300 a.C. un nuevo rito funerario se extiende

desde el centro-este de Europa, con un enterramiento

novedoso en el que el cadáver se incinera para

posteriormente ser introducidas las cenizas en una urna que

es depositada en un hoyo junto a otras similares. Será la

Cultura de los Campos de Urnas, que dejará enormes

necrópolis por todo el continente, en ocasiones hasta con

varios miles de urnas.

La escasez de ajuares funerarios parece una vuelta a la

homogeneización social, que parece ser uno de los

indicadores de la nueva religión. En cualquier caso existió

una clase guerrera por encima del resto de la población que

vivió en aldeas fortificadas y que se enterró en túmulos con

ajuares más ricos y en ocasiones incluso con carros.

Page 47: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

Hasta la Península Ibérica llegará enseguida el influjo de los

campos de urnas, ya que desde el 1.300 a.C. existen vestigios

en la región de Cataluña. Para algunos historiadores esta

migración y no la neolítica es la que expande los idiomas

indoeuropeos por el continente, y dado que en Occidente

abundaron las lenguas célticas a la llegada de Roma, para

algunos especialistas la cultura de los campos de urnas fue

considerada como una primera invasión celta, aunque hoy en

día esta tesis esta bastante desechada .

El hierro como metal ya era conocido en el V milenio a.C. en

Próximo Oriente, pero no llegará hasta Chipre y Grecia de

una forma apreciable hasta el 1.000 a.C. en pequeños

objetos y desde el 900 a.C. como elemento dominante tanto

en armas como en herramientas duras y flexibles para el

trabajo agrícola. Los primeros objetos de hierro llegan hasta

el Occidente mediterráneo entre los siglos X y IX a.C., poco

antes de los primeros contactos con los colonos fenicios y

griegos.

La actividad funeraria en el Mediterráneo Oriental en esa

época de primeros compases del hierro se engloba bajo el

llamado periodo geométrico por la decoración de los ajuares

cerámicos, que poco a poco tornará al entrar el siglo VIII a.C.

al denominado periodo orientalizante con temas figurativos

de origen egipcio y mesopotámico.

Durante el siglo VIII a.C. se registra un importante

crecimiento de la población en Grecia, similar al registrado

tanto en las penínsulas itálica e ibérica, que trae dos

consecuencias importantes. En primer lugar el crecimiento

de los asentamientos que en Grecia se convertirán en

grandes ciudades como Atenas, Tebas, Argos o Esparta, y en

segundo lugar la falta de recursos para absorber el

crecimiento demográfico que desencadenó la necesidad de

buena parte de la población de emigrar en barco buscando

Page 48: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

establecerse en nuevas tierras en la zona occidental del

Mediterráneo.

Es en este momento cuando los colonos griegos ocuparán las

costas del mar Negro, del norte del Egeo, este de Libia, sur de

Italia y Sicilia y litoral francés y llegarán al litoral levantino de

la Península Ibérica, al tiempo que colonos fenicios también

empujados por la presión de sus metrópolis recorrerán un

camino similar a través de las costas del norte de Africa hasta

llegar al sudeste peninsular.

Los expedicionarios griegos irán fundando a lo largo de su

travesía puertos comerciales como Naukratis en el delta del

Nilo, Massalia en el sur de Francia ó Emporion en la Península

Ibérica, mientras los fenicios harán lo propio en Cartago en el

norte de Africa o Gadir al sur de la actual España, ciudad que

según los textos clásicos podría haber nacido en torno al año

1.100 a.C., convirtiéndose así en la ciudad más antigua de la

Europa Occidental, aunque la arqueología no ha hallado

registro anterior al siglo VIII a.C.

Los fenicios introdujeros en la Península Ibérica importantes

novedades que fueron desde el desarrollo de la metalurgia

del hierro y de la plata, hasta la cerámica a torno pasando

por la escritura. El sello identificativo de la cerámica fenicia

era el barniz rojo unido a piezas con decoraciones egipcias

orientalizantes y Tiro era la metrópoli a la que enviaban un

impuesto de las ganancias obtenidas.

La influencia fenicia se fue dejando sentir lentamente en el

interior peninsular donde los pueblos de agricultores

autóctonos fueron introduciendo el policultivo mediterráneo,

mientras se desarrollaba un vivo comercio del que dan

muestra los textos clásicos, que mencionan al mítico reino de

Tartessos situado en el suroeste penínsular y de cuya riqueza

es sólo una muestra el tesoro de El Carambolo.

Page 49: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

En el centro de Europa la metalurgia del hierro también se irá

extendiendo desde el siglo VII a.C. interrumpiendo la cultura

de los campos de urnas para regresar a las inhumaciones de

cadáveres en ocasiones en ricas tumbas bajo túmulo. Esta

primera oleada se denominará Primera Edad del Hierro o

Cultura de Hallstat, a la que seguirá una segunda a partir del

siglo V a.C. denominada Cultura de La Tene y asociada a

necrópolis tumulares.

La cultura de la Tene se suele denominar por algunos autores

como celta, ya que es precursora tanto de los pueblos

posteriormente conocidos como celtas o galos en Occidente

como de los pueblos que habitaban en la zona del Danubio,

que después los romanos denominarán germanos.

Recientemente en el siglo XVIII los lingüistas escogieron el

nombre de celta para agrupar varias de las lenguas habladas

en las islas británicas (irlandés, escocés o gaélico) y la bretaña

francesa (bretón). La denominación se ha extendido hasta

nuestros días para referirse a ciertos rasgos culturales

comunes del Reino Unido, noroeste de España y Portugal.

Los pueblos celtas de las regiones central y occidental de

Europa si tenían en común una división de la sociedad en

guerreros, druidas y resto de la población. En algunos

pueblos si un guerrero se convertía en rey al ganar su

autoridad sobre el resto, daba lugar a un pequeño Estado

que se mantenía hasta la muerte del soberano, momento en

que se volvía a la situación inicial donde el poder se repartía

entre los guerreros.

En la Península Ibérica los pueblos locales influenciados por

las corrientes colonizadoras procedentes del Mediterráneo

conformaron lo que hoy se conoce como cultura ibérica,

desarrollada entre los siglos VI y V a.C., y formada por

multitud de jefaturas y pequeños Estados. La sociedad se

organizó jerárquicamente con una población concentrada en

Page 50: Manual de Historia Universal - Prehistoria [J Arjona].pdf

grandes asentamientos fortificados donde vivían los jefes o

reyes y desde la que se controlaba una importante extensión

de terreno agrícola además de la red comercial de

comunicaciones.

Desde el siglo VIII a.C. la influencia fenicia se dejó sentir en

una forma de escritura local cuya primera versión fue la

tartésica y que después dio lugar a la ibérica hacia el siglo IV

a.C. Ambas escrituras, de origen local no indoeuropeo, no

han podido ser traducidas más allá de la simple lectura de

ciertos signos, y para algunos lingüistas presentas ciertas

analogías con lenguas como el vasco o el bereber del norte

de Africa.

La conquista de Roma a finales del siglo II dentro del

contexto de las guerras púnicas contra Cartago, heredera

fenicia tras la destrucción de Tiro, supondrá de facto el final

de la Prehistoria para la mayor parte de Europa. La región del

norte donde no llegó la romanización tenía en el siglo III d.C.

una estructura social con grandes asentamientos y jefes

importantes, que serán los mismos que ante la presión

demográfica procedente de Asia terminarán con la

dominación de Roma.