“preguntas y respuestas frecuentes relativas a … · la explicación es que en la prueba piloto...

14
Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL Versión 1.1 Fecha: 30/03/2015 1 “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A LA DOCUMENTACIÓN CUANTITATIVA ANUAL FASE PREPARATORIA SOLVENCIA II”

Upload: vanque

Post on 04-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

1  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES 

RELATIVAS A LA DOCUMENTACIÓN 

CUANTITATIVA ANUAL FASE 

PREPARATORIA SOLVENCIA II”  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

Page 2: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

2  

Tabla de contenido 

I.‐ CUESTIONES RELATIVAS A LA INFORMACIÓN ANUAL INDIVIDUAL: ................................................ 3 

1.  INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3 

2.  MODELO 2: .................................................................................................................................. 5 

3.  MODELO 6 y 8: ............................................................................................................................ 8 

4.  MODELO 17 ............................................................................................................................... 10 

5.  MODELO 23 ............................................................................................................................... 10 

6.  MODELO 25 Y 26 ....................................................................................................................... 12 

 

   

Page 3: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

3  

I.‐ CUESTIONES RELATIVAS A LA INFORMACIÓN ANUAL INDIVIDUAL: 

 

1. INTRODUCCIÓN 

 

P: ¿Podrían por  favor  indicarnos en qué  formato vamos a poder  reportar  los QRTs en  fase 

definitiva ?. En fase preparatoria ya sabemos que serán en formato Access, al igual que ahora 

la DEC. Pero nos gustaría que nos confirmaran si definitivamente no vamos a reportar en XBRL 

los QRTs definitivos. 

 

R:  La  aplicación  de  captura  desarrollada  al  efecto  por  la  DGSFP  en  fase  preparatoria  permite  la 

importación  de  datos  en  formato  ACCESS,  que  será  implementada  de  forma  similar  para  la  fase 

definitiva. No obstante, en la medida que los recursos lo permitan, el módulo de importación, se irá 

ampliando a otros formatos (incluido el XBRL) 

 

P: Aparecen dos datachecks (VTO_DS1201_01t_9_1 y VTO_DS1701_04t_2_1) cuya descripción 

es “Anidada”. ¿Nos podéis indicar qué validación se debe realizar? 

R: En general, con el término  “anidadas” nos referimos a  validaciones que se activan en función del 

cumplimiento de determinadas condiciones anteriores. En este caso si el resultado de la suma de los 

campos del pasivo del modelo S.02.01 L6B+L7+L10<>0 debe ser cumplimentado el modelo 12 de 

provisiones técnicas, y de igual modo si la suma de L1+L4<>0, el modelo  17 para no vida debe ser 

cumplimentado. 

P: Analizándolo, parece que estén refiriéndose a comprobaciones diferentes.   

o En la primera parece que hayas de tomar todos los importes de derivados y sumarlos. 

Después tomarías este número si es positivo. 

o En  la  segunda parece que hayas de  tomar únicamente  los  importes positivos y  los 

sumes. 

R: Como resultado de la prueba piloto, se ha constatado inconsistencias en esta validaciones que han 

sido corregidas en la aplicación definitiva. 

Lo que deben evaluar ambas es  la relación que existe entre el valor declarado en balance en relación 

al importe de la suma del “importe de solvencia II” de todos y cada uno de los derivados declarados 

individualmente. 

P: ¿Qué versión de Access está esperando la DGSFP (2010, 2007, 2003, 2000)? Lo queremos 

saber para evitar posibles incompatibilidades entre versiones. 

La versión esperada es Access 2003  

 

P: Existen algunas discrepancias entre el ACCESS de la DGSFP, el Modelo de Datos de la DGSFP 

y las plantillas Excel de EIOPA. Adjuntamos Excel con la relación de dichas celdas de cada QRT. 

R: Examinados todos los casos planteados, entendemos que todas las discrepancias manifestadas 

están implementadas y explicadas en el documento denominado “Diccionario de datos” que en su 

primera parte explica el proceso de equivalencias desarrollado por la DGSFP a la hora de trasponer 

los distintos QRT’s en la aplicación diseñada.  

Page 4: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

4  

 

P: En  la Resolución Aparecen  las QRTs correspondientes a RFF, en cambio en el ACCESS no 

vemos ningún modelo. ¿Deben informarse? 

R: La respuesta es sí. La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo 

de presentación, no se incluía el módulo referente a los RFF, que sí será implementado en la 

aplicación definitiva de la fase preparatoria. 

 

P:  ¿Existirá  una  aplicación  de  captura  de  para  los modelos  anuales?,  en  caso  de  ser  así, 

¿Podrían indicarnos fechas aproximadas de publicación? 

R: Si, todos los requerimientos de información cuantitativa van a ser reportados mediante aplicaciones 

específicas desarrolladas al efecto. La fecha estimada para la puesta a disposición de la aplicación será 

a finales de abril de 2015. 

P: ¿Cómo se trata a nivel de reporting la utilización de parámetros específicos en los cálculos 

de requerimiento de capital? 

R: En  la  fase preparatoria no aplica, puesto que para  su uso primero deben  ser aprobados por  la 

autoridad supervisora competente. 

Pero no hay que olvidar, que se enmarcan dentro del tipo de modelo interno “Formula estándar (x3)” 

En  segundo  lugar,  en  fase  definitiva  tienen  un  tratamiento  determinado,  que  empieza  en  una 

declaración previa en el modelo de información básica y continua con una descripción pormenorizada 

de cada uno de ellos en sus respectivos módulos de riesgo usados. 

 

P: Tengo  una pequeña incidencia al cargar un formulario. Si al meter el dato, (comprobado 

en varias filas), doy Enter después de introducido, el valor desaparece. Y al pasar con 

tabulador, aparece. Es como que con Enter no pasa de registro. 

R: Este es el comportamiento estándar de la aplicación. La tecla Enter se utiliza para insertar nuevas 

líneas cuando sea necesario. Para moverse de un campo a otro, debe utilizarse la tecla tabulador. 

   

Page 5: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

5  

2. MODELO 2: 

 

P: En la tabla DS0202_04t se puede meter el EUR, que corresponde realmente a otra tabla. 

La aplicación lo que creo que hace es que no muestra el EUR en el formulario, pero si lo tiene 

en la tabla y lo suma. Con lo cual se duplica. 

Esto  ocurre  haciendo  la  carga  a  través  de  la  BD, me  imagino  que  el  EUR  no  está  en  el 

desplegable de monedas y cargando a mano este error no se  puede producir. 

R: Efectivamente, teóricamente desde el módulo de importación, la tabla DS0202_04t puede en el 

campo A1_S1 (divisa) tomar el EUR como moneda, pero no si se introducen los datos manualmente, 

por lo que  con la lógica de cumplimentación se duplica en la tabla de TOTAL. 

Pero, en la práctica no debe pasar los controles implementados de coincidencias entre modelos  

aplicables entre el modelo S.02.01 (balance) y el S.02.02 (monedas), que afectan a los totales. 

La aplicación incluye una validación sobre el campo A1_S1 de forma que éste no puede tomar el 

valor EUR; dicha validación se muestra cuando se utiliza la opción “Validar datos”. 

El documento que recoge estas validaciones está siendo objeto de revisión por lo que no ha podido 

ser subido dentro de la documentación de la prueba piloto anual, pero en breve esperamos tenerlo 

terminado (y al igual que se hizo en la prueba trimestral) poder incorporarlo a la aplicación. 

P: Respecto al modelo del balance por monedas. DS0202, si en lugar de tener 4 tablas, una 

para Euro, otra para otras monedas, otra para resto y una de Total, se pudiera cargar todo en 

una única tabla, nos sería de gran ayuda. 

R: Esto supone un cambio importante en la aplicación por lo que en principio no cabe esta 

posibilidad. 

En cualquier caso, cabe la posibilidad de generar los datos de la entidad  en una única tabla y luego 

separarlas directamente en Access ejecutando las correspondientes consultas. 

P: La primera partida de Provisiones técnicas no hace la suma en el formulario pero en la 

impresión aparece como una partida que no forma parte del balance contable. 

¿Tiene que ser así la presentación?. 

 

Page 6: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

6  

 

 

 

R: le informamos que dicha partida solo forma parte del balance contable y no del de solvencia II, 

como se indica en los log’s publicados: 

LS0 Provisiones técnicas ‐ seguros 

distintos del seguro de vida 

Estas celdas consisten en líneas de puntos. O 

bien puede dividir sus provisiones técnicas entre 

seguros de vida y seguros distintos del seguro 

de vida y sus correspondientes actividades de 

seguros de salud asociadas, o bien no puede 

efectuar tal división y consigna directamente en 

la celda LS0 el valor total correcto. 

 

P: Seguimos teniendo problemas con el modelo 2, en la parte del pasivo de valor contable. 

Nos salen unos errores que no entendemos, ya que no hemos reportado nada en el pasivo 

de valor de solvencia II. Adjunto pantallazos.  

Page 7: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

7  

 

Page 8: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

8  

 __________________________________________ 

R: El problema es que en el pasivo contable no está rellenando las partidas padre “Provisiones técnicas 

– seguros distintos del seguro de vida” [LS0_S] y “Provisiones técnicas – seguros de vida  (excluidos 

“index‐linked” y “unit‐linked”)” [L6F_S] pero sí  introduciendo datos en algunos de  las partidas hijas 

“Provisiones técnicas – seguros distintos del seguro de vida (Excluidos los de enfermedad)” (L1_S) y 

“Provisiones técnicas – seguros de vida (excluidos  los de salud y  los “index‐linked” y “unit‐linked”)” 

[L7_S]. 

Por lo que tiene que revisar los datos y si las partidas hijas indicadas tienen valor distinto de cero, las 

partidas padres (que en el caso de tener valor las hijas, estas deben ser la suma de las mismas) deben 

coincidir. Es decir,  cuando proceda a  cumplimentar dichas partidas padre  (totales)  conforme a  las 

indicaciones propuestas. 

 

3. MODELO 6 y 8: 

 

P: Actualmente el campo código ID de los modelos 6 y 8 (anual y trimestral) solo recogen los 

tipos  ISIN,  Cusip,  Bloomberg  Ticker,  Reuters  RIC, Otros  internacionalmente  reconocidos  y 

Código atribuido por  la empresa, que  se  reporta de acuerdo con un  formato determinado 

“uri”. En el borrador de documento de Filing Rules for Preparatory Phase Reporting de fecha 

15/03/2015 se proponen para su discusión  nuevos tipos con un formato específico: 

Page 9: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

9  

For identification of an instrument based on “code” and “type of code” predefined pattern (one of 

the following) MUST be used: 

1. ISIN/{code} for ISO 6166 for ISIN code 

2. CUSIP/{code}  for  The  Committee  on Uniform  Securities  Identification  Procedures  number 

assigned by the CUSIP Service Bureau for U.S. and Canadian companies 

3. SEDOL/{code} for Stock Exchange Daily Official List for the London Stock Exchange 

4. WRT/{code} for Wertpapier Kenn‐Number 

5. BT/{code} for Bloomberg Ticker 

6. BBGID/{code} for Bloomberg Global ID 

7. RIC/{code} for Reuters instrument code 

8. OCANNA/{code}  for  other  code  by members  of  the  Association  of    National  Numbering 

Agencies 

9. CAU/{code} for code attributed by the undertaking 

The taxonomy follows an approach where “code” and “type of code” of an instrument is being 

merged defining a unique identifier. There are number of cases, where such an artefact is being used 

in the data model ‐ a table below identifies those situations in the templates.  

Business 

table groups 

"Code"  "Type of code" 

Purpose 

Part  of 

the 

"key" 

Modelling 

approach 

Label  of 

artefact 

used  in 

modellingCell 

Label  of 

column Cell 

Label  of 

column 

S.06.02.(a,b,f)  A4  ID Code  A5 

ID  Code 

type 

Identification 

of 

instrument 

Yes  Typed 

dimension  URI 

S.08.01.(a,b,f)  A4  ID Code  A5 

ID  Code 

type 

Identification 

of 

instrument 

Yes  Typed 

dimension  URI 

 

¿Cómo afecta al formato actual de la fase preparatoria? 

R: Se trata de un borrador que está sometido a consulta por lo que en este momento no son los 

códigos contemplados en la aplicación. No obstante, en función de la aceptación de los códigos 

planteados como definitivos en las especificaciones puede producirse un cambio en la tabla de 

códigos mencionada. 

 

P: En el documento Instrucciones Trimestral Individual ‐ Fase Preparatoria.pdf, en la página 7 

pone: CIC 72 (depósitos transferibles (equivalentes de efectivo)), solo deberá comunicarse 

una línea por par (banco, divisa); 

Page 10: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

10  

Podéis por favor confirmarnos si se tiene que reportar el CIC 72 a nivel de entidad bancaria 

(agregado)? Según la información publicada por EIOPA habíamos entendido que era a nivel 

de cuenta corriente y nos gustaría aclarar esta duda para poder preparar correctamente la 

información de la QRT S.06.02.a Lista de activos (antigua D1 

R: La forma correcta de reportar la información referida es una línea por par (banco, divisa), por lo 

que debe ir agregada a nivel de banco, en lo que se refiere a los datos generales de la inversión (tabla 

DS602_01t). 

No obstante, para mejor análisis de la cuestión planteada sería de utilidad que nos enviara un 

ejemplo concreto del caso planteado detectado en su entidad. 

P: En la Resolución Aparecen los modelos S.06.02.b y S.08.01.b en los que se indica que son 

Autocumplimentables. ¿Estos modelos se nutren de otras QRTs y se generan solos? 

R: Efectivamente, son cuadros resúmenes de las distintas fichas de activos y derivados por 

naturaleza. 

 

4. MODELO 17 

 

P: No existe la tabla RDS1701_04t donde se deben introducir los datos de "Total Non‐Life 

obligation" 

 

R: En la base de datos que se usa para la importación/exportación de la información, existe la tabla 

DS1701_04, que es la tabla en la que hay que introducir dichos datos. Es cierto que la mencionada 

tabla no existe en la base de datos de la aplicación, que es interna a la misma, lo cual es correcto al 

estar definida como consulta. 

 

5. MODELO 23 

 

Según el Anexo técnico II, “OF‐B1Q LOG‐S.23.01.a.b.”, el campo Q8 Exceso de activos sobre 

pasivos ha de ser el Q6 + Q7; siendo Q7 el exceso de los activos sobre los pasivos atribuible a 

las partidas de los fondos propios básicos (excluida la reserva de conciliación). Es decir, en el 

Q7 han de incluirse: 

 

Ordinary  share  capital  (gross  of  own  shares)  /  Capital  social  ordinario  desembolsado 

(incluídas las acciones propias) 

Share premium account related to ordinary share capital / Prima de emisión de las acciones 

ordinarias 

Initial funds, members' contributions or the equivalent basic own ‐ fund item for mutual and 

mutual‐type  undertakings  /  Fondo mutual  inicial  desembolsado,  las  aportaciones  de  los 

Page 11: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

11  

miembros de  la mutua o el elemento equivalente de  los  fondos propios básicos para  las 

mutuas y empresas similares 

Subordinated  mutual  member  accounts  /  Cuentas  de  mutualistas  subordinadas 

desembolsadas 

Surplus funds / Fondos excedentarios (Art. 91 Directiva) 

Preference shares / Acciones preferentes desembolsadas 

Share premium account  related  to preference  shares  / Prima de emisión de  las acciones 

preferentes desembolsadas 

Subordinated liabilities / Pasivos subordinados desembolsados 

Other  items approved by  supervisory authority as basic own  funds not  specified above  / 

Otros elementos autorizados como Fondos Propios Básicos por la autoridad supervisora no 

contenidos en otros conceptos anteriores 

An amount equal to the value of net deferred tax assets / Importe igual al valor de los activos 

por impuestos diferidos netos 

 

Luego, dentro del cálculo del campo Q6 tengo como sumando el Q1, que es la diferencia entre 

activo de balance económico y activo de balance contable; en el que se incluye ya la diferencia 

de los activos por impuestos diferidos. 

 

Por lo tanto, el problema que tengo es que al hacer Q8 = Q6 + Q7 incorporo dos veces la cifra 

de activos por impuestos diferidos que surgen de la aplicación de Solvencia II. 

 

¿Podéis aclararme la duda? 

R: En primer lugar, como se desprende de la taxonomía desarrollada al efecto, no todos los campos 

definidos en los modelos obligatoriamente forman parte de la información a remitir en la fase 

preparatoria. Concretamente, en el modelo aludido, los campos de referencia citados no forman 

parte de la información a remitir. 

Por otro lado, en relación a la cuestión planteada, por lo que afecta al cálculo de la conciliación a la 

que hace referencia los datos citados, entendemos que no se duplica ninguna partida en la medida 

que en Q1 y Q3 se computa el efecto neto de los impuestos diferidos y por lo tanto se netean las 

plusvalías/minusvalías del activo/pasivo, en tanto en cuanto en el campo Q7 “Exceso de los activos 

sobre los pasivos atribuible a las partidas de los fondos propios básicos (excluida la reserva de 

conciliación)”=B26 “Otros elementos de los fondos propios básicos” y por ende el importe del activo 

por impuesto diferidos solo se computa en este. 

 

 

 

Page 12: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

12  

6. MODELO 25 Y 26 

 

P: "Con la finalidad de recibir información de modelos internos y su comparación con fórmula 

estándar se han desdoblado los modelos S.25 y S.26 para que las entidades con modelo 

interno parcial o total puedan enviar la información y así cumplir con la directriz 3 párrafos 

1.23 y 1.24 de la guía de modelos internos" 

Se refieren a que por ejemplo si nosotros tenemos MI Longevidad, ¿deberíamos reportar el 

modelo S.26.03 (SCR ‐ Life) y el modelo S.25.01 dos veces, con datos con Fórmula Estándar y 

otro con datos con Modelo Interno? 

R: Los datos que se indican en la directriz 3 párrafos 1.23 y 1.24 de la guía de modelos internos deben introducirse a través de las pantallas correspondientes a Simulación Cálculo CSO según fórmula estándar. A nivel de base de datos, estos datos se almacenan en las mismas tablas de los modelos 25 y 26 con un valor diferente en el campo AO (ver Diccionario de Datos).  

P: En la tabla DS2502_03t falta el campo B9 (Date of formal approval of partial internal 

model) 

 

En la base de datos reportada en el mes de diciembre venía este campo, pero ahora en la 

última versión ha desaparecido. 

Aunque en la fase preparatoria no se pide este campo. 

 

R: Este campo no debe ser reportado ni en preparatoria ni en la definitiva, como podrá comprobar. En el momento de diseño de las bases de datos en el mes de diciembre se incluía por error este campo B9 en la citada tabla. 

 

P: Por otra parte, vamos a informar por RFF y no tenemos claro cómo introducir los ajustes 

para llegar al SCR Total 

Según hemos entendido, debemos realizar un ajuste a todos los módulos para que una vez 

diversificados se llegue al SCR Total (RFF + Resto). 

¿Pero, qué pasa con los submódulos de ese módulo, también habría que realizarles un 

ajuste? 

Si no se le hace un ajuste a los submódulos, el dato de SCR de cada módulo calculado como la 

suma de RFF + RPB no va a cuadrar con el que hemos ajustado para llegar al SCR Total. 

En este caso, ¿cómo se rellenarían los QRTs de cada módulo? 

 

¿Nos pueden indicar o pasar un ejemplo de cómo deberíamos hacerlo? 

 

Page 13: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

13  

R: En primer lugar, comentar que en esta fase piloto no se ha introducido la funcionalidad relacionada con el reporting de RFF.  Otra cuestión a tener en cuenta, es que en la fase preparatoria solo se debe computar el RFF más significativo de los principales considerados por la entidad y el resto. 

 

En todo caso, en el supuesto  de que haya RFF o carteras matching efectivamente hay que introducir un ajuste en en nSCR de cada módulo de riesgo a nivel de entidad, de modo que al aplicar la matriz de correlaciones a los nSCR agregados para el total de la entidad dé el mismo resultado que sumar el SCR de cada RFF, cartera matching y RP. Los nSCR por módulo de riesgo de cada RFF, cartera matching y RP no deben ser ajustados individualmente, únicamente se ajustará el agregado para toda la entidad. 

 

Respecto al impacto de este ajuste a nivel de submódulo de riesgo, se ha considerado que su cálculo es demasiado complejo y de escaso valor añadido. Por lo tanto, en caso de que se deba realizar este ajuste, es decir, en caso de que la entidad cuente con RFF o carteras matching significativas, no deberá reportar los modelos S.26.XX a nivel de entidad (variantes .b), si bien sí que deberá reportarlos a nivel de RFF, cartera matching y RP (variantes .l). Dado que el ajuste sólo afecta a nivel de entidad y los modelos S.26.XX.b (nivel entidad) no se requerirán, no será necesario calcular dicho ajuste a nivel de submódulo de riesgo. 

 

P: Entendemos que los errores se producen porque hemos rellenado ambos modelos 26 (el 

RSC y la simulación), pese a que en algunos casos los modelos son exactamente iguales. 

Estamos siguiendo el procedimiento correcto o solo hay que rellenar uno de los apartados si 

la compañía va por fórmula estandar?  

 

R: Evidentemente, si han saltado los errores señalados (aunque estamos trabajando en el literal de la 

descripción reportada por el error) es porque no es coherente con la información que contiene los 

modelos anteriores (posiblemente en lo declarado en el de “información básica” “tipo de modelo 

interno”). 

En todo caso, hay que seguir lo indicado en el árbol de navegación que se encuentra en el 

documento de “INSTRUCCIONES DEC ANUAL individual_v1”. En líneas generales, solo se debe 

cumplimentar los modelos de simulación en el caso de utilización de modelos internos parciales o 

completos. 

No obstante, para verificar su correcta cumplimentación necesitaríamos nos enviase los datos 

concretos correspondientes a los modelos de información básica y los relativos a los modelos 25 y 

26. 

 

P: Tras cumplimentar los modelos, en el QRT S.26.02.b Simulación CSO: Riego de crédito, al 

validar datos, sale una lista de 20 errores que no conseguimos resolver a pesar de haber 

hecho comprobaciones 

R: A la vista de la información facilitada se desprende que los errores producidos se deben a dos factores_ 

Page 14: “PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES RELATIVAS A … · La explicación es que en la prueba piloto realizada, como se indicó en el correo de presentación, no se incluía el módulo

Preguntas y respuestas frecuentes: Información ANUAL 

 

Versión 1.1 

Fecha: 30/03/2015 

 

 

14  

1. Cuando “Código de la exposición a un emisor único” distinto de blanco, el “Tipo de código” no puede estar en blanco (y solo admite los valores LEI o Pre‐LEI). En consecuencia, si la exposición no tiene identificador LEI o Pre‐LEI, el código debe estar en blanco. 

2. Por otro lado, la “probabilidad de impago” es obligatorio cuando se cumplimenta algún campo del emisor, en consecuencia debe rellenarse con valor coherente con la naturaleza del dato solicitado.