preguntas unidad 4 alm

3
PREGUNTAS DE EJERCITACION, UNIDAD 4 ALM 1) Una solución posible para el caso de planes de pensión con ratios de fondeo en niveles de 70% consiste en: a) Aumentar los beneficios jubilatorios. b) Imponer “contribution holidays”. c) Retirar fondos excedentes. d) Aumentar las contribuciones tanto de empleadores como de empleados. 2) El superávit de un fondo de pensión: a) No depende de las fluctuaciones del pasivo. b) Es una variable secundaria en los modelos de ALM. c) Es inmune a los cambios en el rendimiento de las inversiones. d) Tiende a decrecer en épocas de mercados accionarios bajistas. 3) Una solución posible para el caso de planes de pensión con ratios de fondeo en niveles de 180% consiste en: a) Disminuir los beneficios jubilatorios. b) Retirar fondos excedentes. c) Suspender las “contribution holidays”. d) Aumentar las contribuciones tanto de empleadores como de empleados. 4) Una variable que no afecta en forma directa al pasivo de un fondo de pensión es: a) La tasa de crecimiento de la mano de obra en la empresa.

Upload: slimgalli

Post on 02-Aug-2015

141 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas unidad 4 alm

PREGUNTAS DE EJERCITACION, UNIDAD 4 ALM

1) Una solución posible para el caso de planes de pensión con ratios de fondeo en niveles de 70% consiste en:

a) Aumentar los beneficios jubilatorios.b) Imponer “contribution holidays”.c) Retirar fondos excedentes.d) Aumentar las contribuciones tanto de empleadores como de empleados.

2) El superávit de un fondo de pensión: a) No depende de las fluctuaciones del pasivo.b) Es una variable secundaria en los modelos de ALM.c) Es inmune a los cambios en el rendimiento de las inversiones.d) Tiende a decrecer en épocas de mercados accionarios bajistas.

3) Una solución posible para el caso de planes de pensión con ratios de fondeo en niveles de 180% consiste en:

a) Disminuir los beneficios jubilatorios.b) Retirar fondos excedentes.c) Suspender las “contribution holidays”.d) Aumentar las contribuciones tanto de empleadores como de empleados.

4) Una variable que no afecta en forma directa al pasivo de un fondo de pensión es: a) La tasa de crecimiento de la mano de obra en la empresa.b) La política de inversiones.c) Tasa de rotación de los empleados de la firma. d) La política de ajuste de salarios de la firma.

5) La valuación actuarial de los pasivos usa: a) La tasa que refleja la performance pasada de los activos. b) La tasa de interés más la prima de riesgo por acciones.c) La tasa libre de riesgo.d) La tasa de crecimiento salarial.

Page 2: Preguntas unidad 4 alm

6) Una renta que paga en función de la performance de un índice se llama: a) Renta crecienteb) Renta real. c) Renta fija.d) Renta variable.

Verdadero o falso. Justifique

7) Maximizar el retorno de las inversiones debería ser el objetivo central de un administrador de un fondo de pensión.

8) Una reducción de las tasas de interés siempre tiene un efecto positivo sobre el

superávit del fondo de pensión.

9) Es posible a través de una estrategia activa, inmunizarse completamente contra el riesgo de los pasivos

10) En la gestión de un fondo de pensión es muy difícil modificar la política del pasivo.

Caso 1Usted administra un fondo de pensión con las siguientes características:

VariableValor (en

MM)Retorno

esperadoDesvío

estándarCorrelación con bonos

Correlación con

acciones

Acciones 35 15% 18% 0.4 1Bonos 75 4% 5% 1 0.4

Pasivos 100 4% 5% 0.7 0.3

Otros supuestos

SP min -12.5%

Risk tolerance ()5%

1) Calcular funding ratio2) Calcular retorno esperado del activo y del superávit3) Calcular el riesgo del superávit (surplus risk) 4) Cumple con la restricción del shortfall ? Demuestre5) Calcule la probabilidad efectiva del shortfall