preguntas sobre debate

5

Click here to load reader

Upload: lilianalejaflor

Post on 10-Jul-2015

2.237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Preguntas selección múltiple sobre debate

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas sobre debate

1. Una conversación entre dos personas dirigida o preparada con anticipación es: a) Un debate b) Una conversación c) Una entrevista d) Una apertura e) Un código 2. “Forma de interacción lingüística en la que los participantes hacen uso de la palabra alternadamente, sin que haya una organización externa de la información”. La anterior definición se refiere al concepto de: a) Diálogo b) Conversación c) Actos de habla d) Elemento verbal e) Diálogo completo “Tipo de discusión formal en la que se trata de contraponer dos o más opiniones expertas sobre un tema de interés, generando controversia, en la cual los dialogantes adquieren el rol de oponentes”. 3. Esta definición corresponde a un(a) A) conferencia. B) polémica. C) pleito. D) debate. E) foro. “Su principal función es entregar una opinión para convencer”. 4- El rasgo descrito corresponde a un texto de tipo A) argumentativo. B) periodístico. C) normativo. D) expositivo. E) instructivo. En una clase de Lenguaje, dos alumnos discuten acaloradamente acerca de una materia propuesta por el profesor como tema de discusión. A indicación del docente, un tercer alumno interviene para limitar los tiempos de los participantes y encauzar la discusión cuando éstos se salen del tema. ¿Qué clase de actividad se desarrolla en la situación descrita? A) Una competencia B) Una disertación C) Una polémica D) Una exposición E) Un debate

Page 2: Preguntas sobre debate

En relación con la situación comunicativa anterior, el tercer alumno que interviene cumple la función de: A) interventor B) moderador C) relator D) veedor E) conciliador ¿Qué situación comunicativa exige la presencia de un moderador? A) La entrevista. B) El debate. C) La disertación. D) La conversación. E) El diálogo. A través del debate, foro o mesa redonda, los participantes I) enfocan polémicamente el tema y fundamentan sus opiniones. II) entregan la información de manera coherente. III) dan a conocer las ideas de manera precisa y exponen con claridad. Alternativas: A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III

Discurso dialógico Discusión formal en la que se contraponen dos o más opiniones sobre un tema

polémico. Por ello el rasgo fundamental es la controversia y los interlocutores tienen el carácter

de oponentes. El tema, además de ser polémico y de interés, sigue un plan controlado por el

coordinador o moderador.

¿A qué técnica de discusión oral corresponde la definición?

A) Coloquio.

B) Panel.

C) Mesa redonda.

D) Debate

4.- La técnica de expresión oral en la que dos o más interlocutores confrontan sus ideas ante un

auditorio se denomina:

• A) Discusión

• B) Debate

• C) Polémica

• D) Conferencia

Page 3: Preguntas sobre debate

• E) Panel

5.- En la siguiente situación “Luisa se encuentra con su amiga Ana en la calle y conversan”, la

conversación que se da es:

• A) cotidiana

• B) estructurada

• C) programada

• D) semi-estructurada

• E) Dubitativo

4. Dentro de la comunicación no verbal podemos considerar.

I. Los gestos

II. La forma de pronunciar

III. La postura corporal

a) Sólo II

b) I y II

c) II y III

d) Sólo III

e) I y III

Los tipos de discurso dialógico son:

a) Conversación.

b) Entrevista.

c) Discusión y debate.

d) Todas las anteriores.

El debate es un tipo de discurso:

a) Informativo.

b) Expositivo.

c) Argumentativo.

d) Narrativo.

El texto expositivo se caracteriza por:

a) Contar una historia.

b) Opinar sobre algún tema.

c) Informar sobre algo en específico.

d) Entrevistar personajes.

Page 4: Preguntas sobre debate

3.- Lee con atención el siguiente texto:

Profesor: Vamos a leer lo que acabo de escribir en la pizarra. ¿Qué les sugiere la

palabra “entrevista”?

Alumno: Yo creo que es una conversación entre dos personas.

Profesor: Precísame qué entiendes por “conversación”.

Alumno: Es un diálogo entre dos personas.

Profesor: Define con tus palabras “diálogo”.

Alumno: Es un intercambio de ideas entre dos personas.

Profesor: Ese sería un aspecto del diálogo, pero ¿cómo debería ser ese diálogo para ser

parte de una entrevista?

Alumno: Tiene que haber dos personas, una que pregunte y otra que responda.

Profesor: En este momento yo pregunto y ustedes responden, ¿es esto una entrevista?

Alumno: No.

Profesor: De lo que ustedes han respondido se puede deducir que se requieren más

características para definir realmente una entrevista ¿Podría uno de ustedes detectar las

características que nos están faltando?

Alumno: El que pregunta es distinto al que responde

Profesor: ¿Podrías clarificar lo que estás diciendo?

Alumno: No sé explicarlo

Profesor: Estamos precisando que en una entrevista alguien pregunta y otro responde.

Recordemos cómo se llama cada uno de ellos.

Alumno: Entrevistador y entrevistado…

¿Cuál es el propósito de la conversación anterior?

A) Comprobar, por parte del profesor, lo poco que saben los alumnos.

B) Conversar y discutir acerca del contenido de una entrevista específica.

C) Estructurar una definición de “entrevista” a partir de lo que sabe el profesor.

D) Caracterizar los rasgos más importantes de la entrevista.

E) Construir el concepto de “entrevista” aprovechando el conocimiento que posee el

alumno.

4. Lee con atención el siguiente texto: Profesor: Tengo un calimastrador.

Alumno: ¿Es una enfermedad?

Profesor: No.

Alumno: ¿Lo tiene ahora con usted?

Profesor: No.

Alumno: ¿Lo compró hecho?

Profesor: No.

Alumno: ¿Lo hizo entonces usted?

Profesor: Lo tengo pensado, pero no lo hice todavía

Alumno: ¿Sería útil para la vida diaria?

Profesor: Muy útil

Alumno: ¿Sirve para medir algo?

Profesor: Sí.

Alumno: ¿De la naturaleza o algo hecho por el hombre?

Page 5: Preguntas sobre debate

Profesor: De la naturaleza.

Alumno: ¿De la atmósfera?

Profesor: En efecto.

Carlos Loprete, El lenguaje oral, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1984, p.102.

¿Cuál es la finalidad del diálogo anterior?

A) Dejar en evidencia que los alumnos no poseen un adecuado vocabulario.

B) Ejercitar el diálogo como una forma de conversación dentro de la sala de clases.

C) Establecer un juego de adivinanza a partir de oraciones exclamativas.

D) Definir y caracterizar el concepto de calimastrador por parte de los alumnos.

E) Establecer la definición de un objeto a partir de uso de oraciones interrogativas.