preguntas prueba 4

10
1. Indique de qué tipo de problema se trata: Comparación, Correlación, etc. 2. Señale cuáles son las variables en estudio, y el nivel de medición de las mismas 3. Identifique cuál es la prueba estadística que se debe utilizar para cada problema específico 4. Indique si se trata de una prueba paramétrica o no paramétrica Plantee y/o redacte las hipótesis estadísticas que van a ser probadas 5. Identifique el tipo de muestreo utilizado. 6. Proponga los pasos necesarios que habría que seguir para poder comprobar la hipótesis de investigación. a) Un investigador desea saber si la actitud hacia la psicoterapia cambia después de asistir a una conferencia sobre su utilidad y ventajas. Para ello evalúa la actitud hacia la psicoterapia de un grupo de personas, antes de la conferencia, después de la misma y lo hace nuevamente después de un mes para ver si se mantiene el cambio. La actitud se calificó como sigue: 1 = muy desfavorable hasta 7 = muy favorable. b) Un investigador desea saber si la complejidad de un texto influye en el número de palabras recordadas por un grupo de voluntarios estudiantes de psicología de una universidad, para ello se les pide leer un texto simple y que después enlisten las palabras que recuerden relacionadas con éste (X); en otra prueba, se les pide leer un texto complejo y nuevamente se les indica listar las palabras que recuerden del mismo (Y).

Upload: javier-gonzalez-cuevas

Post on 17-Nov-2015

430 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

documento para elaboración de una evaluación

TRANSCRIPT

1. Indique de qu tipo de problema se trata: Comparacin, Correlacin, etc.2. Seale cules son las variables en estudio, y el nivel de medicin de las mismas3. Identifique cul es la prueba estadstica que se debe utilizar para cada problema especfico4. Indique si se trata de una prueba paramtrica o no paramtrica Plantee y/o redacte las hiptesis estadsticas que van a ser probadas5. Identifique el tipo de muestreo utilizado.6. Proponga los pasos necesarios que habra que seguir para poder comprobar la hiptesis de investigacin.

a) Un investigador desea saber si la actitud hacia la psicoterapia cambia despus de asistir a una conferencia sobre su utilidad y ventajas. Para ello evala la actitud hacia la psicoterapia de un grupo de personas, antes de la conferencia, despus de la misma y lo hace nuevamente despus de un mes para ver si se mantiene el cambio. La actitud se calific como sigue: 1 = muy desfavorable hasta 7 = muy favorable.

b) Un investigador desea saber si la complejidad de un texto influye en el nmero de palabras recordadas por un grupo de voluntarios estudiantes de psicologa de una universidad, para ello se les pide leer un texto simple y que despus enlisten las palabras que recuerden relacionadas con ste (X); en otra prueba, se les pide leer un texto complejo y nuevamente se les indica listar las palabras que recuerden del mismo (Y).

Un investigador desea conocer si un video, sobre las consecuencias del uso de inhalables, tiene efecto sobre la actitud de nios de la calle hacia el consumo de esa sustancia. Para ello evala la actitud hacia los inhalables, de un grupo de nios de la calle, antes de la presentacin del video y lo hace nuevamente despus de presentarles el video. La actitud se calific como sigue: 1 = muy desfavorable hasta 7 = muy favorable.A los operadores de una lnea de autobuses forneos, como parte de un programa de seguridad para ellos y los usuarios, se les aplican algunos exmenes para conocer su estado de salud fsico y mental. Una de dichas pruebas consiste en evaluar sus reflejos: determinar el tiempo de reaccin ante la presencia sorpresiva de algn obstculo. A una muestra de 34 conductores, mayores de 40 aos, se les aplic dicha prueba y se obtuvieron los datos siguientes:

Una lnea area desea probar la hiptesis de que 60% de sus pasajeros desaprueba que se fume dentro de los aviones.

La propaganda de cierta bebida refrescante dice que tiene 50 caloras por botella.Se toma al azar una muestra de 36 botellas y se determina que el promedio decaloras por botella es de 49.3. Si stas se encuentran distribuidas de manera normaly la varianza es conocida, , determine, utilizando un nivel de confianza= 5 por ciento.1. Las hiptesis correspondientes.2. Si los datos apoyan lo que se anuncia.En una ciudad se toma una muestra aleatoria de 64 familias para estimar, a unnivel de confianza de 95%, el gasto promedio semanal en alimentos. Por datosobtenidos anteriormente se sabe que la desviacin estndar es de $10 y por unaencuesta se sabe que el gasto promedio (muestral) semanal en alimentos resultser de $32.

A una muestra aleatoria 1000 amas de casa que han escuchado determinado programa,se les pregunt sobre la efectividad de la propaganda, 420 amas de casadijeron que haban sido inducidas a comprar cierto producto. Este resultado dasuficiente evidencia para que los patrocinadores del programa digan igualmenteque la mayora de las amas de casa sern inducidas a comprar el producto?Suponga que el nivel de significancia es de 5%.

A 15 embarazadas de alto riesgo, cuyas edades fluctan entre 30 y 40 aos deedad, y con problemas de hipertensin, se les invita a participar en una sesin deterapias psicologicas diarias, por el espacio de una semana. Al inicio se les midea lo largo de un da, cinco mediciones de la presin arterial sistlica, al finalizarla semana se repiten las mediciones y en ambos casos se considerar el promedio,b) Las terapias psicolgicas son efectivas?

Se realiza un estudio comparativo de autoconcepto en 2 grupos de adultos, morfinmanosy no morfinmanos y se aplica la escala Tennessee de autoconcepto, queconsta de 9 escalas. El grupo control, o de no morfinmanos, est formado por24 sujetos y el grupo de adictos al clorhidrato de morfina, por 20. Los datos semuestran a continuacin en cada una de las escalas de la Tennessee. Establezcalas hiptesis correspondientes y contrstelas al 5 y al 1% (aplique una prueba t).

Se lleva a cabo un estudio donde participan estudiantes de nivel profesional aquienes se les detecta baja o alta susceptibilidad para ser hipnotizados. Secrean grupos de 16 estudiantes, cada uno, ya sea con baja o con alta susceptibilidad,de los cuales se forman al azar dos grupos de 8 integrantes, con lo queentonces se tienen 4 grupos, 2 de baja y 2 de alta. A un grupo de cada categorase les induce a dicho estado; posteriormente se les pide realizar una tareay se cuenta tanto el nmero de errores y aciertos como de no respuesta

Se realiza un estudio con 10 estudiantes de posgrado en una materia determinada,donde X1 es el nmero de problemas resueltos correctamente en una clase, X2 sonlas puntuaciones obtenidas al aplicarles una prueba psicolgica que mide autoestimay Y es el nmero de problemas que cada estudiante espera resolver correctamenteen el examen final

Se realiza un experimento con 5 personas en el que se mide la relacin deltamao de la pupila cuando se les presentan en forma verbal 4 tipos de problemasde diferente grado de dificultad.

Se ha aplicado un test de memoria a un gran numero de estudiantes, encontrandose desviacionestpicas de 33.5 para los alumnos y de 38.2 para las alumnas. Aplicando el test a 38 alumnosy 45 alumnas se obtuvieron puntuaciones medias de 165.4 y 176.6 respectivamente. Se puedeasegurar, al nivel de confianza = 0.05, que el resultado del test de memoria es independientedel sexo?

Una fabrica de automoviles quiere averiguar si la preferencia de modelo tiene relacion conel sexo de los clientes. Se toman dos muestras aleatorias de 1000 hombres y 1000 mujeres,observandose las siguientes preferencias:ModeloSexo A B CMujer 340 400 260Hombre 350 270 380Son homogeneas las preferencias entre hombres ymujeres, al nivel de significacion 0.01?

En un curso de introduccin a la sociologa, un profesor hace dos exmenes. El profesor quiere determinar si lascalificaciones de los estudiantes en el segundo examen estn correlacionadas con las calificaciones del primero. Parafacilitar los clculos, se elige una muestra de ocho estudiantes

Un investigador piensa que los individuos de diversas profesiones tendrn distintos grados de susceptibilidad a serhipnotizados. Pare el experimento se eligen al azar a 6 abogados, 6 mdicos, y 6 bailarines profesionales. A cada unose le aplica un examen de susceptibilidad hipntica. Los resultados aparecen aqu. Mientras mayor sea la calificacin,mayor ser la susceptibilidad a ser hipnotizados.

Una sicloga investiga la hiptesis de que el orden de nacimiento en una familia afecta la asertividad. Los sujetos delexperimento son 20 jvenes adultos entre 20 y 25 aos de edad. Hay 7 primognitos, 6 individuos que nacieron ensegundo lugar y 7 que en tercero. Cada sujeto presenta una prueba de asertividad con los siguientes resultados. Lascalificaciones altas indican una mayor asertividad. Suponga que los datos no se distribuyen de manera normal,

Un equipo de consejeros de rehabilitacin juvenil tiene la impresinde que los jvenes no reincidentes (NR) son mayores en cuanto alpromedio de edad que los sujetos reincidentes (R) al momento enque caen en poder de las autoridades. El equipo obtiene una m.a. de n1= 50 registros de reincidentes yn2= 60 no reincidentes.

Un equipo de psiclogos clnicos ha desarrollado unaintervencin novedosa para aumentar la capacidad de atenciny concentracin en adolescentes. Deciden evaluar el impacto de su intervencin en un grupo de15 escolares diagnosticados con SDA. Para medir la capacidad de atencin y concentracin utilizan elTest de colores y palabras de Stroop. Lo administran antes y despus de su intervencin.

Establecer el porcentaje de parejas no universitarias queutilizan algn mtodo anticonceptivo. El equipo de investigacin hipotetiza que no ms del 25% de lasparejas utilizar una forma de control natal. Para ello se selecciona una muestra aleatoria de 120 parejas de laRegin Metropolitana.

Segn una encuesta realizada sobre una muestra de 250 estudiantes elegidos al azar de una universidad, se observ que 50 de ellos vivan en una pensin.a) Podemos afirmar que el 15% de los estudiantes de la universidad vive en una pensin? Use una confiabilidad de 95%.b) Determine con un 99% de confianza, entre que valores estar la verdadera proporcin de estudiantes que viven en una pensin en la universidad.c) Si en la universidad existen 2500 estudiantes Cul ser en nmero de estudiantes necesarios para encuestar si se desea estimar la proporcin de estudiantes que viven en una pensin con una confianza de 95% y un error de estimacin no superior a 0.06?

En una encuesta de fecundidad en Santiago (1994) se desea saber si existe relacin entre el nmero de abortos espontneos y el tipo de trabajo que realiza la mujer. Los datos obtenidos fueron los siguientes:N AbortosEspontneosTipo de TrabajoTotal

ProfesionalObrera

Ninguno223557

Uno41014

Dos o ms4913

Total305484

a) Sobre la base de estos datos, aplique la prueba correspondiente usando un nivel de significacin de 1% y saque una conclusin.b) Cul es el grado de relacin entre las variables analizadas?