preguntas para responder sobre el renacimiento

1
PREGUNTAS PARA RESPONDER POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN (PUNTACIÓN DE CADA PREGUNTA 1p.) PARA RESPONDER EN EL CUADERNO DE CLASE: 1. ¿QUÉ IMPLICA EL RENACIMIENTO? ¿CON QUÉ REINADOS COINCIDE ESTE MOVIMIENTO CULTURAL? ¿DE QUÉ MANERA AFECTAN LOS CAMBIOS A LA LITERATURA? 2. ¿QUÉ DOS POETAS ADOPTAN LA MÉTRICA Y LOS TEMAS ITALIANOS? ¿QUÉ COMPOSICIONES SON LAS INTRODUCIDAS Y CUÁLES SON ESOS TEMAS NUEVOS? 3. COMENTA LOS ACONTECIMIENTOS QUE TUVIERON LUGAR EN ESPAÑA DURANTE EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO. 4. TEMAS Y MOTIVOS POÉTICOS EN EL RENACIMIENTO. 5. EXPLICA LOS TÓPICOS MÁS COMUNES DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL. 6. EXPLICA EL TIPO DE POESÍA DE LA SEGUNDA ETAPA DEL RENACIMIENTO Y COMENTA BREVEMENTE LOS AUTORES REPRESENTATIVOS. ESTRUCTURA DEL EXAMEN DEL VIERNES 17-2: 3 TEXTOS CON PREGUNTAS. Las preguntas serán como las siguientes: (1,5 CADA PREGUNTA) - Medir una o dos estrofas y establecer el esquema métrico. - Nombre de la composición poética (tipo de estrofa) y tipo de rima. - Señalar el planteamiento, nudo y desenlace. - Preguntas sobre el tema o el argumento que trata y sobre los personajes. - Averiguar a qué obra pertenece el fragmento y datos sobre el autor. SEIS CONCEPTOS A DEFINIR (1,5) CUATRO PREGUNTAS DE DESARROLLO (4 PUNTOS): BIEN PUEDEN SER RASGOS DE LOS MOVIMIENTOS, TIPO DE POESÍA O PREGUNTAS DE AUTOR. LOS AUTORES QUE HAY QUE PREPARAR PARA EL EXAMEN SON SIETE: FERNANDO DE ROJAS MARQUÉS DE SANTILLANA JUAN DE MENA JORGUE MANRIQUE GARCILASO DE LA VEGA FRAY LUIS DE LEÓN SAN JUAN DE LA CRUZ

Upload: alicialeonleon

Post on 08-Jul-2015

4.470 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARA

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas para responder sobre el renacimiento

PREGUNTAS PARA RESPONDER – POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN

(PUNTACIÓN DE CADA PREGUNTA 1p.)

PARA RESPONDER EN EL CUADERNO DE CLASE:

1. ¿QUÉ IMPLICA EL RENACIMIENTO? ¿CON QUÉ REINADOS COINCIDE ESTE

MOVIMIENTO CULTURAL? ¿DE QUÉ MANERA AFECTAN LOS CAMBIOS A LA

LITERATURA?

2. ¿QUÉ DOS POETAS ADOPTAN LA MÉTRICA Y LOS TEMAS ITALIANOS? ¿QUÉ

COMPOSICIONES SON LAS INTRODUCIDAS Y CUÁLES SON ESOS TEMAS

NUEVOS?

3. COMENTA LOS ACONTECIMIENTOS QUE TUVIERON LUGAR EN ESPAÑA

DURANTE EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO.

4. TEMAS Y MOTIVOS POÉTICOS EN EL RENACIMIENTO.

5. EXPLICA LOS TÓPICOS MÁS COMUNES DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL.

6. EXPLICA EL TIPO DE POESÍA DE LA SEGUNDA ETAPA DEL RENACIMIENTO Y

COMENTA BREVEMENTE LOS AUTORES REPRESENTATIVOS.

ESTRUCTURA DEL EXAMEN DEL VIERNES 17-2:

3 TEXTOS CON PREGUNTAS. Las preguntas serán como las siguientes: (1,5 CADA PREGUNTA)

- Medir una o dos estrofas y establecer el esquema métrico.

- Nombre de la composición poética (tipo de estrofa) y tipo de rima.

- Señalar el planteamiento, nudo y desenlace.

- Preguntas sobre el tema o el argumento que trata y sobre los personajes.

- Averiguar a qué obra pertenece el fragmento y datos sobre el autor.

SEIS CONCEPTOS A DEFINIR (1,5)

CUATRO PREGUNTAS DE DESARROLLO (4 PUNTOS): BIEN PUEDEN SER RASGOS DE LOS

MOVIMIENTOS, TIPO DE POESÍA O PREGUNTAS DE AUTOR.

LOS AUTORES QUE HAY QUE PREPARAR PARA EL EXAMEN SON SIETE:

FERNANDO DE ROJAS

MARQUÉS DE SANTILLANA

JUAN DE MENA

JORGUE MANRIQUE

GARCILASO DE LA VEGA

FRAY LUIS DE LEÓN

SAN JUAN DE LA CRUZ