preguntas para final de etica

16
ETICA FINALES Completar la frase: De la ayuda que la fe brinda a la razón surgirá : la filosofía cristiana. De la ayuda que la razón brinda a la fe surgirá : la teología sobrenatural. La metafísica como ciencia considera las causas últimas y los principios primeros y universales. Su objeto material es el ente y su objeto formal quod es el ente en cuanto ente. Finalmente, su objeto formal quo es de ser y materia en el ente. La metafísica, además es sabiduría porque busca el saber más perfecto sin otro fin que el amor al saber vago y formal. Los elementos del acto son objeto, fin y circunstancia. Si el objeto es bueno, las circunstancias pueden aumentar o disminuir su bondad. La suprema aspiración del hombre es la felicidad. Esta se llama fin último subjetivo. Aquel objeto que se realiza plenamente esta aspiración se llama fin último objetivo. Ninguno de los bienes finitos puede ser el bien superior del hombre porque no sacian al hombre. Solo puede ser Dios porque es el bien supremo. Las virtudes son hábitos operativos buenos; se adquieren por la repetición de actos y se dividen en intelectuales y morales. Las virtudes cardinales son: oLa prudencia, cuya función es inclinar a la inteligencia a escoger lo más adecuado. oLa justicia, cuya función es inclinar a la voluntad a dar cada uno lo que es debido. oLa fortaleza, cuya función es inclinar al apetito irascible a buscar bien a pesar de las dificultades. o La templanza, cuya función es moderar al apetito concupiscible en su búsqueda de los placeres. La valoración normal objetiva de un acto depende de tres elementos o factores: (1) advertencia, (2) voluntariedad y (3) libertad. Para que el acto sea esencialmente bueno, deben ser bueno su objeto y su fin. Si el acto es bueno, las circunstancias deben aumentar o disminuir su bondad.

Upload: alvin-jacobs

Post on 27-Jul-2015

658 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas para final de Etica

ETICA FINALES

Completar la frase: De la ayuda que la fe brinda a la razón surgirá: la filosofía cristiana. De la ayuda que la razón brinda a la fe surgirá: la teología sobrenatural. La metafísica como ciencia considera las causas últimas y los principios primeros y universales. Su

objeto material es el ente y su objeto formal quod es el ente en cuanto ente. Finalmente, su objeto formal quo es de ser y materia en el ente. La metafísica, además es sabiduría porque busca el saber más perfecto sin otro fin que el amor al saber vago y formal.

Los elementos del acto son objeto, fin y circunstancia. Si el objeto es bueno, las circunstancias pueden aumentar o disminuir su bondad.

La suprema aspiración del hombre es la felicidad. Esta se llama fin último subjetivo. Aquel objeto que se realiza plenamente esta aspiración se llama fin último objetivo. Ninguno de los bienes finitos puede ser el bien superior del hombre porque no sacian al hombre. Solo puede ser Dios porque es el bien supremo.

Las virtudes son hábitos operativos buenos; se adquieren por la repetición de actos y se dividen en intelectuales y morales.

Las virtudes cardinales son:o La prudencia, cuya función es inclinar a la inteligencia a escoger lo más adecuado.o La justicia, cuya función es inclinar a la voluntad a dar cada uno lo que es debido.o La fortaleza, cuya función es inclinar al apetito irascible a buscar bien a pesar de las

dificultades.o La templanza, cuya función es moderar al apetito concupiscible en su búsqueda de los

placeres. La valoración normal objetiva de un acto depende de tres elementos o factores: (1) advertencia, (2)

voluntariedad y (3) libertad. Para que el acto sea esencialmente bueno, deben ser bueno su objeto y su fin. Si el acto es bueno, las circunstancias deben aumentar o disminuir su bondad.

La metafísica estudia al ente en tanto que es. El objeto de la matemática depende de la materia en cuanto al ser pero no en cuanto a la definición,

en cambio el de la metafísica no depende de la materia ni en cuanto al ser ni en cuanto a la definición.

La separatio consiste en declarar que dos cosas están en la realidad separadas. Se llaman nociones predicamentales aquellas que significan aspectos particulares del ente, mientras

que se llaman trascendentales a aquellas otras que significan aspectos presentes en todo ente, los dos géneros supremos del ente son la substancia y el accidente. Por su relación al intelecto, al ente se lo llama verdadero; mientras que por su relación a la voluntad se lo llama bueno; por ser indiviso se lo llama uno.

Lo que hace que el oro sea oro se llama forma substancial de oro, que determina a la materia primera. Ambas constituyen la substancia corpórea que puede estar determinada por diversos accidentes. En efecto, puede tener distintos tamaños, forma de lingotes, anillos, etc.

Page 2: Preguntas para final de Etica

La abstracción consiste en separar la forma de la materia y sus tres grados son matemática, física y metafísica. El objeto de la metafísica no depende de la materia ni en cuanto al ser, ni en cuanto a la definición. En cambio el objeto de la física depende de la materia en cuanto al ser y en cuanto a la definición. La metafísica considera las causas últimas y los principios primeros de todas las cosas. Su objeto material es el ente, su objeto formal quod es el ente en cuanto a ente y su objeto formal quo es la separabilidad del ser respecto de la materia.

Llamamos principios primeros a ciertos juicios acerca del ente que no necesitan demostración por ser evidentes y que, en cuanto principios, son los fundamentos de toda demostración. Por ejemplo, “una cosa no puede ser y no ser simultáneamente y respecto de lo mismo”. Todo lo que llega a ser tiene una causa, todo el que obra, obra por un fin o toda cosa es idéntica a sí misma.

La abstracción consiste en separar la forma de la materia. O la esencia de la existencia concreta y partículas.

La separatio es un juicio negativo por el que separamos en la mente, lo que en la realidad está separado.

Señalar las opciones verdaderas La opción por la trascendencia afirma:

oQue el ser es un modo del pensar.oQue el pensar es un modo de ser.oQue el conocimiento es un acto por el cual captamos un objeto.oQue no puede haber pensamientos si antes no hay conocimiento. oQue solo conocemos nuestras ideas.

La opción por la inmanencia afirma:oQue el pensar es un modo de ser.oQue el ser es un modo del pensar.oQue no puede haber pensamientos si antes no hay conocimiento.oQue todo lo objetivamente dado es puesto por el pensamiento.oQue el pensar es la medida del ser.

La noción de ente es:oUnivocao EquivocaoAnálogaoPredicamentalo Trascendental

¿Qué estructura metafísica añade Santo Tomas a las aristotélicas?o La de acto y potencia.o La de esencia y acto de ser.o La de materia primera y forma substancial.o La de cuerpo y alma.

Page 3: Preguntas para final de Etica

Preguntas Enumerar todos los tipos de composición de acto y potencia que encontramos en:

oDios: ninguna.o Sustancias espirituales: esencia y acto de ser. Substancia y accidente.o Substancias corpóreas: esencia y acto de ser. Substancia y accidente. Materia primera y forma

sustancial. ¿Por qué no podría existir una materia pura pero si forma pura?

oNo podría existir una materia pura pero si una forma pura porque la materia es pura potencia, o sea, puro no ser. Hablar de materia pura es algo contradictorio. El acto no necesita la potencia para ser. LA forma puede existir como causa.

Indique a qué tipo de causa nos referimos y a que saber corresponde:oBig Bang: Ciencias particulares.o La existencia de Dios: Filosofía.o La presión atmosférica: Ciencias particulares.o La causa del ente: Filosofía.o La santísima trinidad: Teología sobrenatural.o La personalidad del hombre: Ciencias particulares.o Los átomos de una molécula: Ciencias particulares.o El fin último de los actos humanos: Filosofía.

Explicar brevemente los conceptos de: principios, valores, criterios y virtudes.oPrincipios: consiste en negar que haya unos valores o principios universalmente válidos.oValores: se llama valor a todo aquello que contribuye al desarrollo o perfeccionamiento del

hombre.oCriterios: son las habilidades vitales para aplicar los principios a las situaciones concretas de las

organizaciones en las que trabajamos.oVirtudes: son hábitos operativos incorporados naturalmente a una persona, que incremente así

su capacidad de decidir con acierto de actuar con energía. Atributos divinos: son aspectos de la infinita perfección de Dios. Son los distintos modos de manifestar

la misma esencia de Dios.o Entitativos: describan su esencia tal como es en sí misma.

Simplicidad Unicidad Perfección Bondad Belleza Infinitud Inmensidad Inmutabilidad Eternidad

Page 4: Preguntas para final de Etica

oOperativos: Describan las operaciones de Dios. Inmanentes Trascedentes

Completar el cuadro (niveles de composición de acto y potencia en el ente): POTENCIA PASIVA ACTO PRIMERO

Esencia Acto del serMateria Primera Forma substancial

Sustancia AccidentesCuerpo Alma

Describir los distintos tipos de justicia:o Justicia conmutativa: es el compromiso personal de cada uno con el otro. o Justicia distributiva: regula las relaciones del bien común de la sociedad con los particulares.o Justicia legal: tiene como objeto el bien común, regula las relaciones de los particulares con la

sociedad. Tipos de cambio accidental o substancial:

o El aumento de peso en un ser vivo: Accidental.o La digestión de los alimentos: Substancial.o El proceso digestivo como acto del animal: Accidental.o El agua que se convierte en hidrogeno y oxigeno: Substancial.o El cambio de temperatura del agua: Accidental.

Tipos de acto:oAmar: Acto humano.oComer: Acto humano.oDigerir: Acto del hombre.o Soñar: Acto del hombre.oVotar: Acto humano.

¿Por qué la prudencia es la madre de las demás virtudes? Porque señala el justo medio del obrar conveniente. Porque el bien presupone la verdad y la verdad es el ser.

Definir los conceptos:oOntologismo: La existencia de Dios es evidente y no necesita demostración.oAgnosticismo: La existencia de Dios no se puede demostrar.oAteísmo teórico: Tiene fundamentos racionales para negar la existencia de Dios.oAteísmo práctico: Niega la existencia de Dios pero sin fundamentos. Vive ignorando la cuestión.o Fideísmo: La existencia de Dios solo se puede demostrar por la fe.

Como se llama a:oDar el ser a las cosas desde la nada: Creación.o Lo que dura sin tiempo: Eterno.o Lo que dura sin cambio: Inmutable.o Lo que carece de toda composición: Simple.o Lo que carece de límites en el ser y la perfección: Infinito.

Page 5: Preguntas para final de Etica

Las 5 vías de Santo Tomas:VIA NOMBRE PUNTO DE PARTIDA RESUMEN DIOS

PrimeraDe la potencia al acto El cambio

No puede haber una cadena inferior de movientes-movidos.

El acto puro (Aristóteles).

Segunda De la causalidad eficiente

La causalidad Todo causa y es causado.

El incausado.

Tercera De la contingencia

Todo comienza y acaba Todo lo que existe es contingente.

El ser necesario.

Cuarta De los grados de perfección

Perfecciones absolutas Hay grados de mayor y menor perfección.

El ser por esencia

Quinta Del ordenObservación de orden dinámico en el cosmos.

Las cosas que carecen de conocimiento obran a un fin.

El ordenador del mundo

oPrimera Vía: La primera es la vía del movimiento: la realidad del cambio o del movimiento (en sentido aristotélico) exige necesariamente la existencia de un primer motor inmóvil, porque no es posible fundarse en una serie infinita de iniciadores del movimiento.

o Segunda Vía: La segunda es la vía de las causas eficientes: puesto que las causas eficientes forman una sucesión y nada es causa eficiente de sí mismo, hay que afirmar la existencia de una primera causa.

o Tercera Vía: La tercera es la vía de la contingencia y del ser necesario: como es un hecho que hay seres que existen y que podrían no existir, esto es, que son contingentes, es forzoso que exista un ser necesario, ya que, de otra forma, lo posible no sería más que posible.

oCuarta Vía: La cuarta es la vía de los grados de perfección: puesto que todas las cosas existen según grados (de bondad, verdad, etc.), debe también existir el ser que posee toda perfección en grado sumo, respecto del cual las demás se comparan y del cual participan.

oQuinta Vía: La quinta es la vía teleológica o del orden y la finalidad: existe un diseño o un fin en el mundo, por lo que ha de existir un ser inteligente que haya pretendido la finalidad que se observa en todo el universo.

Los elementos del acto son objeto, fin y circunstancia. Si el objeto y el fin son buenos, el acto es esencialmente bueno. Si este es bueno las circunstancias pueden aumentar o disminuir su bondad.

Diferencias Explicar las diferencias entre las nociones de acto y potencia como “estados” y como “principios”.

oComo estado: acto y potencia son dos estados del ente que explican el movimiento, cambio es el paso del ser en potencia al ser en acto. Así, el acto representa la perfección misma que un sujeto posee de modo efectivo, y la potencia tiene la capacidad de ser o tiene perfección pero no lo es hasta que recibe al acto.

Page 6: Preguntas para final de Etica

oComo principios: acto y potencia son dos co-principios donde el acto es lo participado y la potencia es participante y se perfecciona con el acto. La potencia es el sujeto que recibe al acto y lo limita para formar el ente corpóreo.

Explique la diferencia entre materia signada y no signada. ¿Cuál corresponde al principio de individuación?

oMateria signada: materia cuantificada, materia sensible individual, es la materia específica de cada individuo. Corresponde al principio de individuación ya que permite la multiplicidad de individuos.

oMateria no signada: materia no cuantificada, materia sensible común. Es común a todos y surge de la abstracción intelectual y entra en la definición de la especie.

Diferencias entre simplicidad de sustancia espiritual y simplicidad de Dios.o Tanto en las substancias espirituales como en Dios, la esencia es simple, solo se identifica por su

forma, no hay materia. En Dios, la simplicidad es absoluta, ya que no hay acto de ser distinguido de su esencia.

Diferencia entre sustancia simple y compuesta.o Sustancia simple: ingenerable, incorruptible / tantos individuos como especies / solo forma / su

esencia (su forma) no puede considerarse sino como todo.o Sustancia compuesta: generable, corruptible / múltiples individuos de la misma especie /

materia y forma / su esencia puede considerarse como todo y como parte de la sustancia.o Sustancia simple: su esencia es forma pura. No se genera ni se corrompe. Solo puede ser

considerada como un todo. Cada individuo es único en su especie.o Sustancia compuesta: su esencia está compuesta de materia y forma. Propensa al cambio y se

degenera. Puede ser un todo o parte de la substancia. Diversidad de individuos de la misma de especie.

¿Por qué no puede existir una materia pura pero si una forma pura?oDebido a la relación causa-efecto entre ambas. La causa puede existir sin el efecto pero no al

revés. ¿Cómo existe la esencia de una sustancia corpórea en el pensamiento y cómo fuera de él?

o En el pensamiento: existe de forma abstracta y universal, con materia sensible común. Es un concepto constituido de las características esenciales de esa substancia que se obtuvieron mediante abstracción.

o Fuera del pensamiento: existe de forma material, con materia sensible individual. Para cada sustancia hay una sola especie que corresponde sólo a ella.

Armar una oración con: ley – conciencia moral –norma próxima de moralidad – norma remota de moralidad. próxima=norma subjetiva, remota=norma objetiva.

¿Por qué la distinción real de sustancia y accidente no destruye la unidad del ente?o Sustancia y accidente son realidades con esencias distintas. A la sustancia le compete ser en sí y

al accidente ser en otro. A pesar de esta distinción, sustancia y accidente son co-principios y le dan unidad al ente. Uno no tiene realidad sin el otro.

o La distinción real de la sustancia y accidente no destruye la unidad de ente porque el compuesto existe en virtud de un único acto de ser, no son dos cosas.

Page 7: Preguntas para final de Etica

Diferencias de ley, ley moral, ley positiva humana, ley natural, ley eterna.o Ley: ordenación de la razón dirigida al bien común y promulgada por quienes tienen a cargo la

comunidad.o Ley moral: conjunto de normas, preceptos e imperativos que constituyen un código moral

determinado.o Ley positiva humana: es la ley promulgada y puesta en las disposiciones dictadas como norma de

la república.o Ley natural: participación de la ley eterna en la criatura racional.o Ley eterna: es el plan por el que la divina sabiduría ordena y dirige todos los actos y movimientos

a su fin. ¿Por qué se dice que el dualismo racionalista es una “ética de tercera persona” y el realismo

moderado, en cambio, es una “ética de primera persona”?o El dualismo racionalista es una ética de tercera persona porque la ética de la decisión se separa

de quien la toma. Porque la persona hace lo que se le indica sin juzgar que está bien o que está mal y porque establece un dualismo entre la acción del sujeto o la racionalidad ética de las teóricas.

o El realismo moderado es una ética de primera persona ya que el juicio ético sobre la acción que se toma la realiza. Porque el sujeto es el que tiene la intencionalidad de realizar sus actos y llegar a su fin (importa quien toma las decisiones).

Diferencia entre abstracción y separatio ¿Cuál de las dos nos da el objeto formal de la metafísica?oAbstracción: acto del entendimiento por el cual separamos una forma de su materia sensible

individual. Yo alcanzo una esencia o forma que fuera de mi pensamiento es individual.o La abstracción consiste en separar la forma de la materia o la esencia de la existencia concreta y

particular.o Separatio: juicio negativo por el cual afirmo que el ente en cuanto ente no es necesariamente

material, y por lo tanto para ser ente no hay que ser material, sino que hay que ser. La separatio nos da el objeto formal quod.

o La abstracción separa mentalmente lo que en la realidad está unido, en tanto que la separatio declara que dos cosas están en la realidad separada.

o El objeto formal de la metafísica la da la separatio, ya que el ente en cuanto que es realmente material y por eso no basta con abstracción intelectual para detectar esa inmaterialidad.

Explique en que se fundamenta la pretensión de que existe armonía entre fe y razón.o La fe sobrenatural y la razón son dos órdenes distintos de conocimiento, que pueden

presentarse mutua ayuda. Dios es el creador de ambos órdenes y garantía ultima de su armonía.o Es imposible que haya oposición entre ellas ya que la verdad es una y que la fe y la razón

proceden ambas de Dios.o La fe no destruye la razón sino que la supone, la sana y la eleva.oPorque la razón y la fe son creados por Dios que no puede engañarse ni engañarnos. Es decir, el

orden natural y también el sobrenatural son creados por Dios.

San Anselmo

Page 8: Preguntas para final de Etica

Nos da el argumento ontológico para la existencia de Dios. Es una demostración a priori de la existencia de Dios a la existencia de las criaturas. Dios existe en la realidad y no solo en el pensamiento, porque si no, le faltaría la perfección de existir.

Pasos del argumento: Dios es el ser perfectísimo todo el mundo concibe a Dios como el ser perfectísimo la existencia es una perfección solo el concepto de dios lleva consigo su existencia.

Critica de Santo Tomas: no se puede pasar del ser pensado al ser real.Crítica de Kant: la existencia no es un predicado de la esencia.

VirtudesSon hábitos operativos buenos. Se adquieren por repetición de actos y se dividen en intelectuales

y morales. Virtud intelectual: aquella que solo acepta el bien de la facultad intelectual con la facilidad de su acto

recto. Hace bueno al hombre en cuanto a la actitud. Virtud moral: aquello que enriquece a la voluntad con la facilidad con la facilidad de sus actos buenos.

Las virtudes morales cardinales son:oPrudencia: su función es inclinar a la inteligencia a escoger lo más adecuado.o Justicia: su función es inclinar a la voluntad a dar cada uno lo que le es debido.o Fortaleza: su función es inclinar al apetito irascible a buscar un bien deseado.o Templanza: su función es moderar al apetito concupiscible en su búsqueda de placer.

Causas: Causa primera: Dios Causa particular: produce de modo inmediato un efecto determinado. Causa eficiente: principio del que fluye cualquier acción que hace que algo sea. Causa última: aquello por lo que el agente se determina a obrar. Condición: requisito necesario para el ejercicio de la causalidad. Ocasión: aquello cuya presencia favorece la acción de la causa.

Verdadero o Falso: Las sustancias espirituales no son absolutamente simples porque hay en ellas composición de materia

y forma. FALSO: Las sustancias espirituales no son absolutamente simples porque son formas puras. El hilomorfismo es la doctrina que afirma la composición de materia y forma en los cuerpos.

VERDADERO. El cambio es el paso del ser en acto al ser en potencia. FALSO: El cambio es el paso del ser en potencia

al ser en acto. Se llama accidente al ser que le compete existir en otro y substancia al que le compete ser en sí.

VERDADERO. La forma accidental entra en composición con la materia para construir el ente corpóreo. FALSO: La

forma substancial entra en composición con la materia para construir el ente corpóreo. El ser no es algo que pertenezca necesariamente a la esencia del ente. VERDADERO. El acto de ser pertenece necesariamente a la esencia del ente. FALSO: no es necesario. Es contingente.

Page 9: Preguntas para final de Etica

Como Dios es el “ser en esencia” no debe a nadie su existencia. Dios es causa de sí mismo. FALSO: Como Dios es el “ser en esencia” no debe a nadie su existencia. Dios es incausado.

El acto de ser es la perfección participada y la esencia es el sujeto participante. VERDADERO. El escepticismo niega que podamos conocer la verdad con certeza. VERDADERO. Todos los entes convienen en la esencia pero difieren en el ser. FALSO: Todos los entes convienen en

el ser pero difieren en la esencia. La creación es la participación del ser que Dios le da a la criatura. VERDADERO. El fideísmo y el racionalismo coinciden en convertir a la fe en un puro sentimiento. VERDADERO. El ateísmo y el agnosticismo coinciden en negar la existencia de Dios. FALSO: El ateísmo niega la

existencia de Dios y el agnosticismo no lo podemos afirmar mediante la razón humana. Si se prescinde del uso de la metafísica en la teología, esta no lograra el carácter de ciencia, y

difícilmente podrá verse libre de errores y ambiciones. VERDADERO. De la ayuda que la filosofía presta a la fe surge la teología, y de la ayuda que la fe le brinda a la razón

surge la filosofía cristiana. FALSO: De la ayuda que la razón presta a la fe surge la teología, y de la ayuda que la fe le brinda a la razón surge la filosofía cristiana.

El sentido más adecuado del termino metafísica es “los libros que están después de la física. FALSO: Este es uno de los sentidos del termino metafísica, el bibliotecológico.

El término metafísica significa que el objeto de estudio son los entes inmateriales. FALSO: El término metafísica significa que el objeto de estudio son los aspectos no físicos (más allá de lo físico).

Para Kant, la metafísica es una ciencia teórica posible porque sus objetos son fenoménicos. FALSO: Para Kant, la metafísica no es posible como ciencia teórica y como mucho es un pseudo-saber que no alcanza el rango de ciencia.

El racionalismo religioso al igual que el fideísmo convierten a la fe en un puro sentimiento. VERDADERO.

Santo Tomas afirma que la fe supone el ejercicio de la razón humana. VERDADERO. El acto de ser es recibido en la esencia de la sustancia corpórea a raves de la materia que es acto en su

orden. FALSO: El acto de ser es recibido en la esencia de la sustancia corpórea a raves de la forma que es acto en su orden.

La noción del ente es univoca porque significa una misma perfección que se encuentra en todas las cosas pero no del mismo modo. FALSO: La noción del ente es análoga porque significa una misma perfección que se encuentra en todas las cosas pero no del mismo modo.

La forma accidental entra en composición con la materia para construir al ente corpóreo. FALSO: La forma substancial entra en composición con la materia primera para construir al ente corpóreo.

El principio del tercer excluido afirma que todo ente es idéntico a sí mismo. FALSO: El principio de identidad afirma que todo ente es idéntico a sí mismo.

La doctrina de la participación de Santo Tomas afirma que el ente es creado porque existe una distinción real entre esencia y acto de ser en él. VERDADERO.

El agnóstico sostiene que podemos demostrar la existencia de dios mediante la filosofía. FALSO: dice que no es demostrable.

El fideista afirma que podemos demostrar la existencia de dios mediante la filosofía. FALSO: solo mediante la fe.

Page 10: Preguntas para final de Etica

El término agnóstico significa la posición de aquel que niega que podamos conocer la verdad con certeza. FALSO: niega que podamos conocer la verdad con certeza, reducido al ámbito metafísico.

Para un fideista es posible elaborar una teología natural o filosófica. FALSO: los objetos metafísicos, en especial Dios solo pueden ser conocidos por la fe, relegando la razón al ámbito científico.

Si el hombre no es libre no se le puede juzgar moralmente. VERDADERO. (el acto seria involuntario, carece de libertad).

Los principios y valores morales generales del hombre en la familia, en la vida profesional y en la vida personal son distintos. FALSO: son los mismos ya que el hombre es el mismo.

Unir con flechas:

ACTO POTENCIAAccidente SustanciaActo de ser EsenciaForma sustancial Materia primeraAlma CuerpoAmar Voluntad

Unir con flechas:o Sócrates Consiste en el ejercicio constante de la virtud del alma.oAristóteles Consiste en la Eutanasia (extrema felicidad) como búsqueda de la sabiduría.o Epicureísmo Consiste en: Ataraxia: ausencia de temores/preocupaciones. Hedonismo: el

placer sensible.o Estoicismo Consiste en la virtud como dominio de las pasiones.o Santo Tomas de Aquino Consiste en Dios.o Stuart Mill Consiste en la felicidad para el mayor número de personas.oKant Consiste en actuar por respeto a la ley aun violentando nuestras inclinaciones naturales.o Scheler Consiste en hacer efectivos los valores.o Sartre consiste en lo que elegimos es bueno por la simple razón de que lo elegimos / nunca

elegimos el mal. oDurkheim Consiste en que no condenamos un acto por su criminal, sino que es criminal

porque lo condenamos.oHabermas Consiste en la ética dialógica y comunicativa.o Fromm Consiste en el goce y la felicidad.

El bien es:o El economismo limitado Lo legal. Lo socialmente aceptado.o El dualismo racionalista Lo correcto.o El realismo moderado Lo que a cada cual le parece. Lo que contribuye a la excelencia

humana. El bien del hombre consiste…

oAristóteles En la vida contemplativa.

Page 11: Preguntas para final de Etica

o Sócrates Es imposible hacer el mail si se conoce el bien.o Epicuro En el placer y la ausencia de temor.o Estoicos En aceptar el destino inexorable.oKant En actuar por deber.

POTENCIA ACTIVA POTENCIA PASIVA ACTO PRIMERO ACTO SEGUNDO

Poder correr Esencia Forma CorrerFacultad de entender Materia Ser EntenderInteligencia Cuerpo Alma

Relaciones entre conceptos:o Sustancia Lo que es en sí mismo.oPotencia activa Poder actuar. oActo segundo Actividad u operación.oAccidente Lo que no es en sí mismo.o Forma Lo que determina a la materia.oMateria Aquello de lo que algo está hecho.oActo primero Ser.oPotencia pasiva Poder ser.

Para esta versión el bien es:oDualismo racional Lo correcto.o Economicismo limitado Lo que dice la ley. Lo que exija la sociedad.oRealismo moderado la excelencia humana.

Señalar a que opción pertenece:INMANENCIA TRASCENDENCIA

El ser es un modo de pensar El pensar es un modo del serTodo lo objetivamente dado es puesto por el pensamiento.

No puede haber pensamientos antes que haya conocimiento.

Solo conocemos nuestras ideas.

Algunas definiciones Ocasión: favorece la acción de la causa. Causa: positivo influjo en el ser del efecto y correlativa dependencia de efecto respecto

a la causa. Condición: requisito necesario para el ejercicio de la causalidad. Causa final: aquello por lo que el agente se determina a obrar. N Tiene razón de bien. Causa eficiente: es el principio de que fluye primariamente cualquier acción que hace

que algo sea o sea de algún modo. Causa particular: produce de modo inmediato un efecto determinado.

Page 12: Preguntas para final de Etica