preguntas insertadas 2.docx

7
Pregunta insertadas día: martes 29 de septiembre 2015 A manera de profundizar en el término de paradigma definir las dimensiones: ontológicas, epistemológica y metodológica del conocimiento. Atendiendo a las características del paradigma positivista, interpretativo y sociocrítico con cual se identifica según su sistema de representación de la realidad. Argumente su respuesta. Tomando como base diccionarios consultados paso a conceptualizar los siguientes términos: Ontología, Epistemología y Metodología. La definición de Paradigma tratare de completar lo expuesto por Luis quien antecede a estas preguntas planteadas y completar la definición de las implicaciones en lo que concierne a los paradigmas según Guba, Chamizo y Martínez para luego concluir y dar mi postura. Ontología significa "el estudio del se, parte de la metafísica estudia lo que hay, la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser”. Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de determinadas entidades, lo que se puede decir que existe y lo que no, cuál es el significado del ser, etc. Epistemología: Epistemología significa literalmente "saber acerca del conocimiento" (episteme = conocimiento; logos = saber). Por lo cual es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. También se relaciona con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías si no también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. Metodología: es el conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en

Upload: marianela-masyrubi

Post on 08-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: preguntas insertadas 2.docx

Pregunta insertadas día: martes 29 de septiembre 2015

A manera de profundizar en el término de paradigma definir las dimensiones: ontológicas, epistemológica y metodológica del conocimiento.

Atendiendo a las características  del paradigma positivista, interpretativo y sociocrítico con cual se identifica según su sistema de representación de la realidad. Argumente su respuesta.

Tomando como base diccionarios consultados paso a conceptualizar los siguientes términos: Ontología, Epistemología y Metodología. La definición de Paradigma tratare de completar lo expuesto por Luis quien antecede a estas preguntas planteadas y completar la definición de las implicaciones en lo que concierne a los paradigmas según Guba, Chamizo y Martínez para luego concluir y dar mi postura.

Ontología significa "el estudio del se, parte de la metafísica estudia lo que hay, la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser”. Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de determinadas entidades, lo que se puede decir que existe y lo que no, cuál es el significado del ser, etc.Epistemología: Epistemología significa literalmente "saber acerca del conocimiento" (episteme = conocimiento; logos = saber). Por lo cual es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. También se relaciona con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías si no también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. Metodología: es el conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos, puede definirse como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.  Es aquella disciplina que estudia la racionalidad científica. Proporciona reglas para evaluar en qué medida es científico o no un determinado planteamiento.

A continuación definamos lo que es PARADIGMA:

Este término tiene su origen etimológico de la palabra griega παράδειγμα (paradeigma), que significa «modelo» o «ejemplo». Tiene las mismas raíces que παραδεικνύναι, que significa «demostrar». Paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o epistemológica o, a diversa escala, en otros

Page 2: preguntas insertadas 2.docx

contextos de una sociedad. Se origina su uso en la década de los ‘60 y refiere a un determinado modelo de pensamiento o de interpretación de las entidades que se corresponde con una disciplina y un contexto socio histórico dado.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS (Guba, 1990): Constituye una visión del mundo compartida (supone una “comunidad

científica”) Supone una determinada manera de concebir la realidad y su conocimiento Supone articulación entre determinadas perspectivas epistemológicas,

teóricas y metodológicas Cumple la función de otorgar criterios que orientan al investigador para:

o Determinar la relevancia de los hechos a estudiar (problematización).

o Definir los objetivos de la investigación (explicar, comprender,

predecir, describir, etc.).o Elegir métodos y técnicas de investigación aceptables en una

disciplina.

Guba E. G. (1990).El Dialogo Paradigma Alternativo. En E.G. Guba (Ed) ElDialogo de Paradigma. Londres. Editorial; Sage.

Para Guba (1991) Cada paradigma da respuesta a tres dimensiones fundamentales: ONTOLÓGICA EPISTEMOLOGICA y METODOLOGICA.Este autor declara que:

Ontológico: Se rehiere a cómo se concibe la realidad a estudiar; es decir, la relación del objeto de estudio. ¿Cuál es la naturaleza de lo “conocible”? o ¿Cuál es la naturaleza de la “realidad”?.Epistemológico: Se refiere a cómo se concibe u obtendrá el conocimiento. ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el que conoce (el investigador) y lo conocido (o conocible)?Metodológico: son procedimiento, técnicas e instrumentos para estudiar esa Realidad. ¿Qué debería hacer el investigador para averiguar sobre el conocimiento?

Page 3: preguntas insertadas 2.docx

Paradigma PositivistaCuantitativo, empírico analítico, racionalista

Paradigma Interpretativo (post-positivista) Cualitativo, fenomenológico, naturalista, o etnográfico

Paradigma Social Critico (constructivista)

Naturaleza de la Realidad (ontológico)

Concepción Lineal:Objetiva, estática, única, dada, fragmentadle construida y holística

Concepción Sistémica:Subjetiva, dinámica, múltiple,

Concepción Holística:Compartida, construida, dinámica, divergente

Naturaleza del Conocimiento (epistemológico)

Modelo Especular: Hay independencia entre el sujeto y el objeto. Objetividad, pasividad

Modelo Dialéctico: Dependencia entre el sujeto y el sujeto. Subjetividad. El investigador es un sujeto más

Modelo Dialéctico: Dependencia entre el sujeto y el sujeto.Subjetividad. El investigador es un sujeto más.

Procedimiento(Método lógico)

Cuantitativa: Medición: Test, cuestionarios,Observación, Experimentación

Cualitativa: Descripción eInterpretación. Entrevista,Observación, Grupos Focales,Análisis de Contenido

Cualitativa: Estudio deCasos. Técnicas dialécticas

Guba, E.G. (1991) El diálogo del paradigma alternativo. (Profa A María Castro de Núñez., trad) (The alternative paradigm dialog). California: SAGE-Newbury Park.

Page 4: preguntas insertadas 2.docx

Tomando a Chamizo (2011) para concluir para esta autora los paradigmas de investigación definen para los investigadores qué están haciendo y qué cae dentro y fuera de los límites de una investigación correcta. Las creencias básicas que definen a los paradigmas de la investigación, pueden resumirse según las respuestas que los investigadores proporcionen a tres preguntas fundamentales:¿Cuál es la forma y naturaleza de la realidad a investigar y qué podemos conocer de ella? (Pregunta ontológica o más sencillo: qué hay o existe).¿Cuál es la relación entre quien busca conocer y lo que puede ser conocido? (Pregunta epistemológica o simplemente: qué conoces de lo que hay).¿Cómo puede el investigador averiguar lo que cree puede ser conocido? (Pregunta metodológica o qué método escojo para investigarlo).Dependiendo de nuestras respuestas nos situaremos en un paradigma u otro y por ello no debemos confundir nuestra forma de mirar y el qué y cómo miramos.http://www.enotas.es/?nota-metodologica=la-investigacion-o-las-mil-y-una-formas-de-crear-y-desarrollarse-personal-profesional-y-socialmente

Ahora bien para tomar mi posición con respecto a con cuál de los paradigmas mencionados identifico mis investigaciones comparto lo expuesto por Chamizo (2011) y Martínez (1999) quien declara que la selección que se haga de un enfoque epistemológico y metodológico, determina los tipos de situaciones problemáticas que se desea explorar, las técnicas que se usarán en la investigación, las teorías que se construyan y los resultados que permitan la calidad de vida de las personas.

Por esto asumir una posición sobre mi investigación está determinada según el estudio de la investigación a realizar ya que según la naturaleza de esta y el paradigma a tomar como referencia los resultados podrían variar, ya que como hemos podido observar lo que argumenta Guba según el estudio a abordar la naturaleza de aproximación al conocimiento varia, y por ende el conocimiento se manifiesta de manara distinta. Mas sin embargo en la actual investigación en curso que llevo a cabo mi postura es en el paradigma positivista, donde la metodología a utilizar es cuantitativa a través de cuestionarios.