cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · web viewsin duda alguna hablar de...

24
Plan de Desarrollo Institucional 2016- 2019 Se propone como requisito parcial para ocupar la dirección de la Unidad Académica Preparatoria Ruiz Cortines Síntesis Ejecutiva Aspirante a Dirección: ME Rosalva Lorena Benítez Damián

Upload: trinhtuyen

Post on 31-Jan-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

Plan de Desarrollo Institucional 2016- 2019

Se propone como requisito parcial para ocupar la dirección de la

Unidad Académica Preparatoria Ruiz Cortines

Síntesis Ejecutiva

Aspirante a Dirección:

ME Rosalva Lorena Benítez Damián

Adolfo Ruiz Cortines, Gve., Sin., a octubre de 2016.

Page 2: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

ÍNDICEA.- Diagnóstico Integral de la Unidad Académica....................................................3

Infraestructura Actual............................................................................................5

Preparatoria Cortines (Unidad Sede):................................................................5

Preparatoria Cortines Extensión Cerro Cabezón (Unidad distante)...................6

Preparatoria Cortines Extensión Bachoco (Unidad distante).............................7

Preparatoria Cortines Extensión Batamote (Unidad distante, instalaciones rentadas )...........................................................................................................7

Personal académico y Administrativo.................................................................8

Servicios y condiciones que posee:...................................................................9

B.- Objetivos y Metas de Desarrollo Institucional...................................................10

Objetivos:............................................................................................................10

Metas:..................................................................................................................11

Misión:.................................................................................................................12

Visión:..................................................................................................................12

Fortalezas y debilidades con que cuenta la Unidad Académica.........................12

Sistema Nacional del Bachillerato.......................................................................14

Escenario al 2019................................................................................................15

C.- Propuestas generales de programas, proyectos y líneas de acción para el 2019

............................................................................................................................... 16

I.- Eje Estratégico: Docencia...............................................................................16

II.- Eje Estratégico: Producción, uso y distribución de conocimiento..................17

III.- Eje Estratégico: Vinculación y extensión.......................................................17

IV.- Eje Estratégico: Gestión y Administración colegiada e incluyente................18

V.- Eje Estratégico: Incremento del Prestigio Internacionalización.....................19

VI.- Eje Estratégico: Educación ambiental y desarrollo sustentable...................19

VII.- Eje Estratégico: Prevención, atención integral y bienestar universitario......19

D.- BIBLIOGRAFIA.................................................................................................21

2

Page 3: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

A.- Diagnóstico Integral de la Unidad AcadémicaSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas,

dudas, controversias, etc. Ya que actualmente ésta, enfrenta grandes retos como son el

construir un Sistema Educativo Nacional que ofrezca cobertura, calidad, pertinencia y

equidad, reto que la Universidad Autónoma de Sinaloa asume con responsabilidad,

aplicando el triángulo del proceso educativo (docentes e institución a la cual

pertenecen, los alumnos y la familia); considerando de manera integral lo conceptual,

actitudinal y valoral.

El Nivel Medio Superior (NMS) ha tenido muchas transformaciones con la

implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS),

marcando de manera puntual las competencias docentes, las competencias genéricas y

disciplinares. Siendo así, que la Universidad Autónoma de Sinaloa en su Plan de

Desarrollo Institucional Consolidación 2017, se sustenta en un programa educativo de

carácter integral, el cual se encuentra alineado bajo los siguientes ejes: Docencia

Calidad e Innovación Educativa, Producción uso y distribución del conocimiento,

Vinculación y Extensión, Gestión y Administración Colegiada e Incluyentes, Incremento

del Prestigio Internacional, Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable y Prevención,

atención integral y bienestar universitario, ejes importantes para permanencia y

promoción al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

No es extraño mencionar que la educación requiere de un trabajo arduo y difícil para

todos aquellos que intervienen en el proceso educativo, por lo cual es una prioridad

para nuestra Universidad, la implementación de la Reforma Integral de la Educación

Media Superior (RIEMS) que busca día a día atender las demandas que conlleva el

perfil de egreso que nuestros estudiantes requieren para el desarrollo de las

competencias. Por lo cual, la Dirección General de Escuelas Preparatorias plasmó en

su Plan de estudios 2009, la educación de calidad, sin embargo, dicho Plan de estudios

se modificó, atendiendo observaciones realizadas en su momento por el Consejo para

la Evaluación de la Educación Media Superior (COPEEMS-2011) alineándolo bajo el

enfoque en competencias, de esta forma se implementa el Plan de estudios 2015, que

3

Page 4: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

marca a la Universidad Autónoma de Sinaloa como líder a nivel nacional, y dándole

paso al primer nivel en el SNB.

Actualmente la Unidad Académica Preparatoria Ruiz Cortines, que se encuentra

ubicada en la comunidad de Adolfo Ruiz Cortines, Guasave; cuenta con una escuela

sede y tres extensiones, ubicadas en el campo pesquero Cerro Cabezón , Ejido

Bachoco, Ejido Benito Juárez (Batamote).

Infraestructura Actual

Preparatoria Cortines 17 Aulas destinadas a clases.

2 Aulas destinadas de usos múltiples. (Laboratorios).

1 Aula adaptada a la biblioteca.

2 Aulas adaptadas como sala de cómputo.

1 Aula destinada para fungir como oficinas administrativas.

1 Aula adaptada para servicios escolares y oficina de centro de cómputo.

1 Departamento de tutorías y Orientación Educativa.

1 Sala de maestros.

1 Oficina para Servicio Social.

1 Oficina para Coordinador de turno.

1 Caseta de vigilancia.

1 Oficina de Responsable Operativo en la Certificación y Acreditación

1 Adaptada para Difusión Cultural y Probase.

1 Aula utilizada como sala audiovisual, la cual es utilizada como aula de inglés.

Se cuenta además con:

Baños para estudiantes.(Hombre y Mujer)

Una cancha de usos múltiples

1 aula que es bodega (por sus condiciones)

Baños para maestros (a veces utilizados como bodega)

4

Page 5: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

Área destinada a la cafetería

INFRAESTRUCTURA DESEABLE

Proyecto de construcción de nuevo edificio.

Proyecto de construcción de auditorio.

Proyecto de construcción de cerco (barda perimetral)

Proyecto de Cubículos equipada acorde a las necesidades de los docentes.

Espacios de esparcimiento debidamente equipados.

Proyecto de construcción de laboratorio para cada una de las ramas de las

ciencias naturales (Química, Física, Biología)

Preparatoria Cortines, Extensión Cerro Cabezón 3 Aula

1 Centro de Cómputo

1 Biblioteca

1 Laboratorio de usos múltiples

1 Media aula adecuada para oficinas administrativas

1 Espacio para tutorías

1 Espacio para Orientación

1Cancha de usos múltiples

1 Baños para alumnos

INFRAESTRUCTURA DESEABLE

Proyecto de construcción de cerco (barda perimetral)

Proyecto de techumbre

Cafetería adecuada que cubra las necesidades de los estudiantes.

Preparatoria Cortines, Extensión Bachoco 4 Aulas funcionales

5

Page 6: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

1 Laboratorio de cómputo

1 Laboratorio de usos múltiples

1 Aula acondicionada para Biblioteca y oficinas administrativas

1 Espacio de tutorías y orientación educativa

1 Bodega.

1 Baños para alumnos.

INFRAESTRUCTURA DESEABLE

Proyecto de construcción de cerco (barda perimetral)

Proyecto de techumbre

Cafetería adecuada que cubra las necesidades de los estudiantes

Preparatoria Cortines, Extensión Batamote (instalaciones rentadas )3 Aulas funcionales

1 Oficina

1 Baño para los alumnos

INFRAESTRUCTURA DESEABLE

Concluir la donación del terreno

Proyecto de construcción de aulas

Personal académico y AdministrativoActualmente la planta docente en nuestra unidad académica es de 61 docentes:

Cantida

d

Porcentaje Nivel Académico Categoría

5 8.20% Doctorado 2 Tiempos Completo

3 Asignatura Base

6 9.82% Pasante de Doctorado Asignatura Base e Interinos

8 13.12% Maestría 1 Tiempo Completo

6

Page 7: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

7 Asignatura Base e interinos

36 (55) 59.02% Licenciatura Asignatura Base e interinos

5 8.20% Pasante Licenciatura Asignatura Base e Interinos

1 1.64% Bachillerato Asignatura Base

Es importante mencionar que se cuenta con 90.16% de profesores que han cursado el

Diplomado de Competencias Docentes (PROFORDEMS) y un 67.21% de profesores

certificados (CERTIDEMS); 100% de profesores certificados en el área de inglés por

Cambridge; 86.89% de profesores certificados en Microsoft Office Specialist Word

2013; un profesor miembro del Organismo Colegiado para la Evaluación de la

Educación Media Superior (OCEEMS).

En lo relacionado con el personal administrativo se cuenta con 28 trabajadores quienes

tienen un papel importante para el buen funcionamiento de la unidad académica.

Servicios y condiciones que posee:La Unidad Académica Preparatoria Ruiz Cortines con su compromiso en ofrecer la

calidad educativa:

Currículo, planes y programas de estudios: En fase final el plan de estudios 2009

y en el ciclo 2015-2016 se implementa el plan de estudios 2015.

Se creó un grupo desplazado en el año 2011 el cual actualmente es grupo

distante (extensión Batamote).

El departamento de servicios escolares, tiene certificado su proceso de admisión

(ISO 9001); solo certificados y admisión, la matricula tuvo un incremento del

23.99%, eficiencia en trámites de certificados de estudios, constancias, kardex, y

alta ante el IMSS.

Lo que tiene que ver con la observación de la implementación en las tecnologías

realizadas por COPEEMS, en Cortines todas las aulas poseen proyector y están

instaladas en ellas excepto en tres por condiciones mismas de ellas, las

extensiones poseen 5 cañones (2 en Cerro Cabezón,2 en Bachoco, 1 en

Batamote).

7

Page 8: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

Los centros de cómputo en su conjunto poseen # y sólo en la unidad sede están

instalados los proyectores.

El laboratorio de Física, Biología y Química (Ciencias Experimentales) de

Cortines está equipado para que se desarrollen las prácticas.

Se cuenta con actividades co-curriculares: Integradas en el Programa Integral de

Atención Estudiantil, Orientación Educativa, Tutorías, Servicio Social, Difusión

Cultural y Deportes y Servicios Estudiantiles.

Proyectos Especiales: Esta aprobado el proyecto de construcción de aulas por

crecimiento de la matrícula en atención a la demanda.

Investigación: Proyectos como el Programa Básico de Seguimiento y Evaluación

Curricular (PROBASEC), Programa de Fomento a la Investigación Educativa en

el Bachillerato (PROFIEB).

B.- Objetivos y Metas de Desarrollo Institucional Uno de los principales objetivos es sin lugar a dudas el ingreso al primer nivel en

SNB, la unidad académica se encuentra en prorroga actualmente.

Promover la actualización docente en el campo disciplinar.

Promover la formación en docentes (PROFORDEMS y CERTIDEMS).

Promover la importancia que tiene el Programa de Tutorías y de Orientación.

Impulsar la Planeación Colegiada, a nivel escuela y a nivel zona.

Promover reuniones de academias y de las áreas disciplinares.

Promover y mejorar las actividades culturales y deportivas (Co-curriculares).

Apoyo a los docentes para el buen desarrollo de su práctica educativa.

Programar cursos, conferencias actividades que le permitan al alumno su

desarrollo integral, así como actividades remediales.

Promover actividades de carácter social a beneficio de la unidad académica.

Promover actividades para manteniendo de la infraestructura.

Promover el respeto a la diversidad así como la equidad de género.

8

Page 9: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

Metas: Acceder a actualización disciplinar para los docentes.

Fortalecer el trabajo colegiado.

Elevar la eficiencia terminal así como la eficacia.

Reducir la deserción escolar y la reprobación.

Consolidar el seguimiento a egresados.

Consolidar los comités de docentes, alumnos, padres.

Fortalecer el registro de las competencias genéricas y disciplinares.

Considerar las observaciones por parte de COPEEMS, para mejora de los

diferentes departamentos que existen en la unidad académica.

Renovar la atención a los alumnos en los diferentes departamentos.

Consolidar un equipo académico en coordinación con Tutorías que atienda a los

alumnos de manera conjunta.

Consolidar las relaciones con autoridades de gobierno para el apoyo oportuno en

actividades diversas.

Fortificar la importancia con las diversas instancias del servicio social.

Preservar la gestión de becas y el proceso de validación de las mismas.

Misión:La Unidad Académica Preparatoria Ruiz Cortines tiene como misión una formación

humana e integral de calidad, proporcionando los conocimientos y desarrollando

habilidades en los estudiantes en el ámbito educativo, social y cultural, capacidades

que contribuyen en un desarrollo personal integro.

Visión:La Unidad Académica Preparatoria Ruiz Cortines y sus extensiones en el 2019 será un

bachillerato con maestros de calidad y el respaldo de sociedad, se encuentra en el

primer nivel ante el Sistema Nacional del Bachillerato (SNB), con un enfoque educativo

basado en competencias, respaldada por un proyecto de mejora continua, brindando a

los estudiantes una educación integral preparándolos para su futura vida profesional y

personal.

9

Page 10: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

Fortalezas y debilidades con que cuenta la Unidad AcadémicaLa educación es una de las preocupaciones de la sociedad en la cual nos encontramos

inmersos, y nuestra escuela no está libre de dichas preocupaciones, pero también es

importante reconocer que cuenta con fortalezas que le permiten estar a la vanguardia

de la educación como lo son que sus Planes de Estudios, apoyo integral a estudiantes,

infraestructura funcional, docentes en constante actualización, acreditados y

certificados en el nivel medio superior, logros académicos, deportivos y culturales, se

encuentra en el segundo nivel en el SNB.

Por otra parte, se reconoce también que posee debilidades propias de cualquier

institución, tales como: seguimiento de egresados, biblioteca insuficiente, deficiencia en

infraestructura, falta de promoción académica de Programa de Investigación de Tiempo

Completos (PITC), espacios recreativos insuficientes, poca relevancia en el Programa

Institucional de Tutorías.

Por ello, la importancia que tiene defender y acrecentar los elementos que nuestra

institución tienen a su favor y trabajar e implementar estrategias para subsanarlas,

promoviendo la formación continua de los docentes y atendiendo a las observaciones

del SNB. Esperando que con esto se logre acceder al primer nivel y aprovechar de esta

manera los posibles apoyos económicos a los que se puedan acceder.

Al estar certificados los procesos educativos y administrativos, se puede llegar a la

promoción académica de profesores investigadores de tiempo completo.

Sistema Nacional del BachilleratoA partir del 27 de junio año 2013 se obtuvo la vigencia en el Sistema Nacional de

Bachillerato (SNB) en el segundo nivel, se solicita una prorroga emitida el 15 de julio de

2015, atendiendo a las observaciones y recomendaciones que señala COPEEMS, al

respecto la Unidad Académica Preparatoria Ruiz Cortines trabaja activamente para

lograr los porcentajes de PROFORDEMS-ANUIES y de CERTIDEMS. Otro de los

puntos es el registro en competencias, que ya se trabaja arduamente con Secretaria

10

Page 11: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

Académica, Informática y Sistema de Universidad Abierta, a Distancia y Educación

Continua (SUADEC).

Asimismo se menciona se están operando permanentemente las reuniones de

academias, dando atención a las recomendaciones del organismo evaluador.

En la parte del Programa institucional de Tutorías y de Orientación educativa se

consolida el programa.

Se consolida el proceso de ingreso al bachillerato mediante la aplicación del Examen

Nacional de Ingreso para la Educación Media Superior (EXANII).

Plan y Programas anuales de mejora continúa de la gestión.

Programas de Protección Civil y el proyecto de sustentabilidad.

Se promueve las actividades artísticas, culturales deportivas en los alumnos del nuevo

ingreso como parte de su educación integral.

Escenario al 2019En el 2019 la Unidad Académica Preparatoria Ruiz Cortines se encuentra sobresaliendo

una educación de calidad, avalada por el Sistema Nacional de Bachillerato, bajo el

enfoque en competencias, con alumnos capaces de desarrollar sus habilidades, con

docentes y programas certificados.

La educación básica del bachiller traerá consigo cambios importantes entre el aumento

de la matrícula, la movilidad entre subsistemas (objetivos del MCC) acceso a la

educación gratuita y jóvenes con mayor acceso a la educación de calidad.

C.- Propuestas generales de programas, proyectos y líneas de acción para el 2019El presente Plan de Trabajo es producto de trabajo en conjunto, para poder llevar a

concreción ciertas acciones que permitan el desarrollo integral del alumno, la formación

continua del docente, el mantenimiento y construcción del Institución.

I.- Eje Estratégico: DocenciaObjetivo: Consolidar la calidad y pertinencia de los planes y programas y la

sistematización de los procesos.

Cumplir con las recomendaciones de COPEEMS.

11

Page 12: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

Actualizar los procesos de enseñanza.

Calidad y pertinencia de los planes y programas.

Cumplir con la demanda de la oferta educativa.

Promover el trabajo colegiado.

Promover la actualización docente.

Promover la certificación en los docentes.

Fortalecer las actividades co-curriculares.

Dar prioridad al registro en competencias genéricas.

Promover el respeto e ingreso a estudiantes con capacidades diferentes

Mejorar la infraestructura facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover la incorporación de las NTIC en el proceso de E-A.

Dar atención integral a partir del Programa Institucional de Tutorías y los

servicios de apoyo estudiantil que de ahí se coordinan.

Fortalecer el Programa de Asesores Pares.

Consolidar la formación del docente en el programa de tutorías.

Fomentar el seguimiento programático con ayuda de alumnos.

Difusión del Programa de Becas.

Ampliar el servicio de Biblioteca.

Con lo anterior se propone fortalecer la práctica docente promoviendo la actualización,

formación y certificación docente.

II.- Eje Estratégico: Producción, uso y distribución de conocimientoObjetivo: Impulsar la investigación educativa por parte de los docentes.

Promover la participación y colaboración de los docentes en el desarrollo de

proyectos de investigación.

Promover la participación del personal académico en programas que le permitan

ingresar en el campo de la investigación.

III.- Eje Estratégico: Vinculación y extensiónObjetivo: Promover la formación cultural y deportiva.

Promover y difundir la importancia de la formación cultural y deportiva.

12

Page 13: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

Establecer estrategias de difusión de los logros artísticos, culturales y deportivos

por parte de docentes y alumnos.

Impulsar acciones para el beneficio mutuo con Instituciones de la región.

Fortalecer el Servicio Social como parte importante en la vinculación con la

sociedad y las Instituciones Educativas, particulares y de gobierno.

Propiciar el intercambio y la colaboración de organismos e instituciones

culturales y deportivas para optimizar recursos y ampliar el campo de acción.

Consolidar festivales culturales en la comunidad.

Promover la integración a la curricula de las actividades culturales en el proceso

formativo de los estudiantes de tal manera que sea formativo y evaluativo.

Promover que la institución cuente con la infraestructura física y el equipamiento

adecuado para las actividades deportivas y culturales.

Impulsar la educación física y la práctica deportiva.

Difundir valores como democracia, solidaridad, ciudadanía participativa, equidad,

sustentabilidad, justicia y compromiso social.

IV.- Eje Estratégico: Gestión y Administración colegiada e incluyenteObjetivo: Desarrollar procesos de gestión institucional escolar participativos basados en

la calidad, transparencia y la rendición de cuentas.

Revisar los reglamentos existentes en la Unidad Académica.

Promover la certificación de los procesos, la colegialidad y la transparencia.

Impulsar la mejora continua en el quehacer de la institución.

Reestructuración administrativa acorde al nuevo modelo educativo y académico.

Mantener y mejorar las condiciones de infraestructura física, equipo y servicios

de apoyo, que posibiliten el buen funcionamiento de las actividades de la

escuela.

Gestionar la estabilidad de personal académico y administrativo ante las

autoridades correspondientes

Consolidar el Sistema de Gestión de Calidad.

Impulsar la certificación de procesos académicos y/o administrativos.

13

Page 14: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

Mejorar los servicios de apoyo tanto académicos como administrativos.

Transparencia y rendición de cuentas.

Impulsar el proceso de transparencia y rendición de cuentas de la Unidad

Académica ante las instancias correspondientes.

Fomentar la optimización de los recursos con que cuenta la institución.

Promover con la ayuda del personal académico, administrativo y de intendencia

programas de reciclaje y sustentabilidad.

Elaborar y socializar el plan de operativo anual y mensual, así como proyectos

que permitan el funcionamiento y desarrollo de la Unidad Académica.

V.- Eje Estratégico: Incremento del Prestigio InternacionalizaciónObjetivo: Promover la internacionalización.

Promover la capacitación docente para la enseñanza de asignaturas en un

segundo idioma (docentes del área comunicación: Inglés).

Promoverla movilidad estudiantil para el desarrollo del idioma inglés (intercambio

de verano).

Dar seguimiento a la Certificación de la University of Cambridge de los docentes

del área de inglés. VI.- Eje Estratégico: Educación ambiental y desarrollo sustentableObjetivo: Consolidar la educación ambiental.

Impulsar la implementación del Programa de desarrollo ambiental y

sustentabilidad.

Promover los contenidos ambientales y de sustentabilidad en los planes de

estudio.

Fomentar la capacitación del docente, de los alumnos, administrativa y de

intendencia en el tema de la educación ambiental y el desarrollo sustentable.

Implementar acciones de educación ambiental que impulsen el conocimiento y la

conservación del medio ambiente, así como en el reciclaje, ahorro de energía,

entre otros.

Poner señalamientos en la institución para el cuidado del medio ambiente.

14

Page 15: cpp.uas.edu.mxcpp.uas.edu.mx/archivos/1478289400.docx  · Web viewSin duda alguna hablar de educación nos involucra en un mundo lleno de preguntas, dudas, controversias, etc. Ya

Realizar un programa de reciclaje bajo el esquema de un proceso de

planificación.

VII.- Eje Estratégico: Prevención, atención integral y bienestar universitarioObjetivo: Fortalecer las acciones para proteger la seguridad y el bienestar de los

universitarios.

Políticas:

Poner en operación el programa de protección civil.

Difundir las medidas de seguridad para el manejo de emergencias y crisis.

Atender las quejas, denuncias y sugerencias en materia de seguridad y

protección civil.

Desarrollar ambientes escolares y de trabajo que propicien la formación en

valores.

Promover la prevención de delitos, la violencia y las adicciones.

Fortalecer el Programa de Equidad de Género.

Proponer la instalación de un dispensario médico atendido por profesionales de

la salud.

Desarrollar programas y actividades dirigidas a padres de familia donde se

oriente en temas como prevención de riesgos, adicciones, violencia y

comunicación asertiva.

Consolidar los programas de orientación educativa en el bachillerato.

Garantizar la integridad, como persona y como estudiante, dentro de las

instalaciones de la Unidad Académica.

Requerir ante la facultad de trabajo social y Enfermería Mochis, prestadores de

servicio social.

15