preguntas frecuentes del s.s.o

7
PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Sobre el Seguro Social Obligatorio Sobre el Seguro Social Obligatorio PREGUNTAS FRECUENTES EMPLEADOR 1. ¿Cuáles son las prestaciones del SSO? Las prestaciones del S.S.O. son: a. Prestaciones de Jubilación b. Prestaciones por Invalidez y Muerte por Riesgo Común c. Prestaciones por Invalidez y Muerte por Riesgo Profesional o Laboral d. Prestaciones de Gastos Funerarios 2. ¿Qué es el Fondo de Capitalización Colectiva (FCC)? Son Fondos de pensiones cuyos activos están constituidos por cuotas de los fondos del FCI. Los activos del FCC están destinados exclusivamente al pago del Bonosol y Gastos Funerarios. 3. ¿Cuáles son las obligaciones del afiliado ante la AFP para su registro? a. Registrarse a una sola AFP con un plazo máximo de 10 días de iniciada su relación laboral b. Llenar debidamente el Formulario de Registro, sin enmendaduras, tachaduras u omisiones, sin manchas ni borrones adjuntando la fotocopia de su documento de Identidad c. Llenar el Formulario de Declaración de Derechohabientes d. Exigir a la AFP su NUA 30 días después de llenado el Formulario de Registro e. Comunicar a la AFP cualquier modificación en sus datos de registro 4. ¿Cuáles son las obligaciones de las AFP’s ante el registro de nuevos afiliados? a. Registrar a todos los trabajadores dependientes b. Obtener los antecedentes personales del Trabajador (C.I. , RUN u otro documento de Identidad) c. Contar con el archivo físico documental del afiliado d. Asegurarse que el Formulario de Pago de Contribuciones esté bien llenado, en caso de ser afiliado Independiente. 5. ¿Qué tipo de contribuciones se realizan al S.S.O.? Se realizan tres tipos de contribuciones al S.S.O. Lic. Boris Prieto Murillo – EAU Eventos Académicos Universitarios – Gestión de Planillas Sueldos y Salarios

Upload: roger-calizaya

Post on 27-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

preguntas frecuentes que se tienen sobre el seguro social obligatorio

TRANSCRIPT

Preguntas Frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTESSobre el Seguro Social Obligatorio

Preguntas Frecuentes Empleador

1.Cules son las prestaciones del SSO?

Las prestaciones del S.S.O. son:

a. Prestaciones de Jubilacin

b. Prestaciones por Invalidez y Muerte por Riesgo Comn

c. Prestaciones por Invalidez y Muerte por Riesgo Profesional o Laboral

d. Prestaciones de Gastos Funerarios

2.Qu es el Fondo de Capitalizacin Colectiva (FCC)?

Son Fondos de pensiones cuyos activos estn constituidos por cuotas de los fondos del FCI. Los activos del FCC estn destinados exclusivamente al pago del Bonosol y Gastos Funerarios.

3.Cules son las obligaciones del afiliado ante la AFP para su registro?

a. Registrarse a una sola AFP con un plazo mximo de 10 das de iniciada su relacin laboral

b. Llenar debidamente el Formulario de Registro, sin enmendaduras, tachaduras u omisiones, sin manchas ni borrones adjuntando la fotocopia de su documento de Identidad

c. Llenar el Formulario de Declaracin de Derechohabientes

d. Exigir a la AFP su NUA 30 das despus de llenado el Formulario de Registro

e. Comunicar a la AFP cualquier modificacin en sus datos de registro

4.Cules son las obligaciones de las AFPs ante el registro de nuevos afiliados?

a. Registrar a todos los trabajadores dependientes

b. Obtener los antecedentes personales del Trabajador (C.I. , RUN u otro documento de Identidad)

c. Contar con el archivo fsico documental del afiliado

d. Asegurarse que el Formulario de Pago de Contribuciones est bien llenado, en caso de ser afiliado Independiente.

5.Qu tipo de contribuciones se realizan al S.S.O.?

Se realizan tres tipos de contribuciones al S.S.O.

a. El pago de APORTES al S.S.O. (Cotizaciones Mensuales, Cotizaciones Adicionales y Depsitos Voluntarios de Beneficios Sociales)

b. El pago de PRIMAS al S.S.O. (Prima por Riesgo Comn, Prima por Riesgo Profesional o Laboral)

c. Pago de comisin de las AFP por el servicio de afiliacin, procesamiento de datos, administracin de aportes y administracin de prestaciones

6.Cules son las obligaciones del empleador para el pago de contribuciones de sus dependientes?

a. Ser Agente de Retencin de los aportes de sus trabajadores dependientes

b. Pagar con sus recursos el 1.71% del Total Ganado de cada uno de sus dependientes para la Prima por Riesgo Profesional

c. En caso de subsidio temporal en el corto plazo por enfermedad o accidente, debe retener y remitir las Cotizaciones Mensuales y primas a la AFP

d. Efectuar y Declarar las Contribuciones (Primas, aportes, comisin)

e. Llenar el formulario de Pago de Contribuciones debidamente, sin errores ni tachaduras adjuntando el detalle de planillas, de acuerdo a formato establecido

f. Pagar con sus propios recursos el Inters por Mora y el Inters Incremental, en caso de retraso en el pago de los aportes

7.Cules son las obligaciones de la AFP ante el Pago de contribuciones de afiliados?

a. Recaudar las contribuciones a travs de una entidad financiera

b. Acreditar las Cuentas Individuales con los respectivos aportes

c. Iniciar procesos ejecutivos sociales por pagos retrasados por ms de 120 das desde el devengamiento del Salario

d. Seguir los procesos legales a los empleadores cuando el trabajador fallece y no est cubierto o registrado

8.Cul es el plazo de pago de Contribuciones al SSO que deben cumplir los empleadores?

El plazo de pago que tienen los empleadores para realizar el respectivo Pago de Contribuciones vence el ltimo da del mes siguiente que devengan los salarios.

9.Cmo se deben presentar los cheques de pago al banco en el caso de aportes para vivienda y aportes al SSO?

Se deben emitir 2 cheques visados 1 Cheque para Aporte Patronal de Vivienda 1 Cheque para aportes al S.S.O. (FCI)

10.El inters por mora entre que conceptos deber ser proporcionalmente asignado?

Se aplica a la cotizacin mensual, cotizacin adicional, Beneficios Sociales, comisin AFP, riesgo comn y Riesgo Profesional. El inters por mora se prorratea proporcionalmente entre los afiliados declarados en el Formulario de Pago de Contribuciones en funcin a sus aportes.

11.Pueden mezclarse los aportes de los afiliados con el patrimonio de las AFP?

No. Las AFPs tienen la obligacin de mantener separados tanto el patrimonio como los registros contables de la AFP de los fondos de Pensiones que administran.

12.Existe tope salarial para vivienda?

S. Se aporta sobre el Total Ganado, el mismo que no debe se superior a 60 veces el salario mnimo vigente.

Afiliado Independiente

1.Qu es el Seguro Social Obligatorio (SSO)?

Es el Seguro Social Obligatorio a Largo Plazo, que tienen todos los Afiliados a las AFP (dependientes e independientes laboralmente), que comprende las prestaciones de jubilacin, invalidez, muerte, riesgo comn y riesgo profesional, en favor del afiliado.

2.Quines participan en la Reforma Previsional del Seguro Social Obligatorio?

Los participantes de esta reforma previsional son: AFPs, Afiliados, Empleadores y la Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros a travs de la Intendencia de Pensiones.

3.Cules son las prestaciones del SSO?

Las prestaciones del S.S.O. son:

a. Prestaciones de Jubilacin

b. Prestaciones por Invalidez y Muerte por Riesgo Comn

c. Prestaciones por Invalidez y Muerte por Riesgo Profesional o Laboral

d. Prestaciones de Gastos Funerarios

4.Quines son los derechohabientes de Primer Grado y qu beneficios reciben en el SSO?

Son, en orden de prelacin, el cnyuge o conviviente suprstite, mientras no contraiga nuevo matrimonio o sostenga relacin de convivencia, y los hijos del afiliado, stos sin prelacin entre s, desde concebidos an no nacidos hasta los 18 aos de edad, los hijos que sean estudiantes hasta los 25 aos o los que sean declarados invlidos antes de cumplir los 25 aos, mientras vivan. Al fallecimiento de un afiliado o pensionado, tienen derecho al pago de pensiones por muerte del seguro de riesgo comn, riesgo profesional o riesgo laboral y del Contrato de Pensin de Mensualidades Vitalicia Variable o Seguro Vitalicio, de acuerdo al porcentaje de asignacin determinado en la Ley de Pensiones, siempre y cuando cumplan los requisitos de cobertura y acreditacin

5.Quines son los derechohabientes de Segundo Grado y que beneficios Reciben en el SSO?

Son, en orden de prelacin, los padres, en ausencia de estos los hermanos menores de 18 aos de edad del afiliado siempre y cuando stos sean declarados previamente por el afiliado. Para beneficiarse con el pago de pensiones por muerte del seguro de riesgo comn, riesgo laboral o riesgo profesional y del Contrato de Pensin de Seguro Vitalicio o Mensualidades Vitalicias Variables, debern estar expresamente declarados por el afiliado a la AFP o entidad aseguradora y debidamente acreditados. A los padres les corresponde el 20% de pensin a cada uno, y a los hermanos el 10% a cada uno. La suma de los porcentajes de asignacin de stos derechohabientes, no podr exceder el 60% del salario base.

6.Quines son los derechohabientes de Tercer Grado y qu beneficios reciben?

Son los derechohabientes que el afiliado en el momento de jubilacin tiene derecho a declarar, siempre y cuando ste no cuente con derechohabientes de primer y segundo grado, cuando contrate Seguro Vitalicio o Mensualidad Vitalicia Variable, segn corresponda. Podrn reclamar nicamente sus derechos a pensin por muerte de afiliados fallecidos con pensin de jubilacin.

7.En qu consiste la Prestacin por Gastos Funerarios - FCI, quines son los beneficiarios, por qu fondo est financiado?

La prestacin por Gastos Funerarios, consiste en el pago de una sola vez, con mantenimiento de valor respecto al dlar estadounidense, a favor de la persona que acredite haber efectuado el pago de los Gastos Funerarios del Afiliado. Esta prestacin, est financiada por la cuenta de siniestralidad, cuando la muerte ha sido a causa de un accidente o enfermedad de un Riesgo Comn, o Riesgo Profesional

8.En qu consisten los retiros mnimos?

Consiste, en la devolucin del Capital Acumulado o una fraccin de este hasta que se agote, en montos equivalentes al 70% de su "Salario Base".

9.Quines pueden recibir retiros mnimos?

a. Afiliados mayores a 65 aos cuyo Capital Acumulado no sea suficiente para el pago de una Pensin de Vejez Vitalicia de al menos el 70% del salario base.

b. Afiliados invlidos, que no cumplen los requisitos para obtener Pensin en el Seguro por Riesgo Comn

c. Derechohabientes, de afiliados fallecidos, que no cumplan con los requisitos para obtener pensin en el Seguro por Riesgo Comn

d. Derechohabientes que no retiran Cotizaciones Adicionales o Depsitos de Beneficios Sociales al fallecimiento del afiliado.

e. Afiliados, que habiendo suscrito un contrato de jubilacin de MVV o SV tuviera aporte acreditados con posterioridad a la fecha de solicitud de jubilacin que dio origen a dicho contrato.

10.Cules son las condiciones para que un afiliado registrado pueda acceder al traspaso de una AFP a otra?

a. Haber efectuado 12 cotizaciones en la AFP de origen

b. Incremento en las comisiones en AFP de origen

c. Incremento en las Primas por Riesgo Comn

d. Cambiar de empleador o de lugar de trabajo donde la AFP de origen no preste servicios, en este caso no se necesita tener las 12 cotizaciones.

11.Cules son las cotizaciones voluntarias que realiza el afiliado aportante al SSO?

a. Cotizaciones Adicionales

b. Depsitos Voluntarios de Beneficios Sociales

12.Qu es el Ingreso Cotizable?

Es el ingreso mensual de una persona sin relacin de dependencia laboral, que libremente declara a efecto del pago de cotizaciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo. Los ingresos mensuales declarados no podrn ser inferiores a un salario mnimo nacional, ni superiores al equivalente a (60) veces el salario mnimo nacional vigente.

13.Qu es el valor cuota?

Es un indicador del rendimiento o rentabilidad del dinero que conforma el Fondo de Capitalizacin Individual. Es el precio de la cuota a un momento determinado. Por ejemplo, si el monto aportado es de Bs. 1.000 y el valor de la cuota es de Bs. 100, el afiliado compra 10 cuotas.

14.Qu es el Capital Acumulado?

Es el total acumulado de los recursos existentes en la Cuenta Individual del Afiliado, est compuesto por:

a. Cotizacin Mensual,

b. Cotizacin Adicional

c. Depsitos Voluntarios de Beneficios Sociales

d. Rentabilidad

e. Cotizacin Adicional

f. Depsitos Voluntarios de Beneficios Sociales

g. Rentabilidad

Afiliado Dependiente

1.Cul es plazo de pago de Contribuciones de afiliados Independientes?

El Pago de Contribuciones que realizan los afiliados Independientes, debe ser hasta el quinto da hbil de cada mes, no pudindose realizar pagos retroactivos; los pagos efectuados despus de esta fecha debern ser acreditados para el mes siguiente

2.Cules son las caractersticas de la afiliacin y registro de Trabajadores Independientes?

a. La Afiliacin es voluntaria

b. Deben efectuar la primera cotizacin para poder proceder al Registro

c. Las cotizaciones deben estar calculadas sobre un ingreso no menor al salario mnimo nacional vigente, ni sobre un ingreso mayor a 60 veces el salario mnimo nacional.

d. La cotizacin al seguro por Riesgo Laboral es Obligatoria

3.Cules son los requisitos para el registro de trabajadores independientes?

a. Fotocopia del Documento de Identidad

b. Fotocopia del Pago de la primera cotizacin

c. Pagar dentro de los primeros 5 das hbiles de cada mes.

Lic. Boris Prieto Murillo EAU Eventos Acadmicos Universitarios Gestin de Planillas Sueldos y Salarios