preguntas : el maestro y la maestra como agente de cambio

3
Vicky Isabel Mayorga Sánchez Miércoles 15 de Octubre/2.014 PREGUNTAS 1. ¿Cuál es el papel de un maestro en la relación de las Tics y la educación? El papel de maestro es de ser un mediador entre los recursos tecnológicos, el conocimiento especifico de las áreas, las necesidades del contexto y el saber pedagógico. En el espacio con los maestros estudiantes tiene que jugar igualmente con los saberes previos de loso docentes, con su quehacer real y el ideal, las expectativas, temores y diferentes roles del maestro. El maestro mediador recrear, construye e innova estrategias pedagógicas tecnológicas que permitan el acercamiento a la información a través de los recursos tecnológicos. 2. ¿Cuál es la expectativa frente a diplomado? Apropiarme de herramientas formativas adecuadas en varios contextos: desde el Ser, el saber (pedagógico, tecnológico) y el hacer (herramientas, estrategias y dinámicas); para el acercamiento y acompañamiento con los maestros estudiantes. Compartir espacios de formación académica universitaria de calidad como profesional de la educación. 3. ¿Qué se requiere cambiar en el que hacer y en el saber del maestro? Desde el que hacer: - Implementar las mimas estrategias año, tras año sin buscar otras alternativas de acción.

Upload: vicky-isabel-mayorga

Post on 24-Jul-2015

136 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas : El Maestro y la Maestra como Agente de Cambio

Vicky Isabel Mayorga Sánchez Miércoles 15 de Octubre/2.014

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el papel de un maestro en la relación de las Tics y la educación?

El papel de maestro es de ser un mediador entre los recursos tecnológicos, el conocimiento especifico de las áreas, las necesidades del contexto y el saber pedagógico. En el espacio con los maestros estudiantes tiene que jugar igualmente con los saberes previos de loso docentes, con su quehacer real y el ideal, las expectativas, temores y diferentes roles del maestro. El maestro mediador recrear, construye e innova estrategias pedagógicas tecnológicas que permitan el acercamiento a la información a través de los recursos tecnológicos.

2. ¿Cuál es la expectativa frente a diplomado?

Apropiarme de herramientas formativas adecuadas en varios contextos: desde el Ser, el saber (pedagógico, tecnológico) y el hacer (herramientas, estrategias y dinámicas); para el acercamiento y acompañamiento con los maestros estudiantes. Compartir espacios de formación académica universitaria de calidad como profesional de la educación.

3. ¿Qué se requiere cambiar en el que hacer y en el saber del maestro?

Desde el que hacer:

- Implementar las mimas estrategias año, tras año sin buscar otras alternativas de acción.

- El camino más fácil y sencillo de hacer las cosas.

- El concepto que tecnología solo es computador y aprender a manejar el office.

Desde el saber:

- Creer que hay un solo saber y es e propio.

- Capacitarse o actualizarse por créditos, para subir de escalafón y/o porque es obligatorio.

- La tecnología solo es computador e internet.

- La tecnología es aparte de las áreas, área no fundamental.

Page 2: Preguntas : El Maestro y la Maestra como Agente de Cambio

Vicky Isabel Mayorga Sánchez Miércoles 15 de Octubre/2.014

4. ¿Cómo actúan y que saben los maestros para mediar en los usos de las Tics?

Los maestros actúan con resistencia, recelo, que no es con ellos, aunque saben que es importante para los estudiantes y que puede generar cambios en la educación pero no desean dar ese paso, por temores al desconocimiento técnico o tecnológico.

5. ¿Para qué le sirvió?

La charla sirvió para detenerse a pensar en los diversos contextos en que se desenvuelve un maestro cuando desea integrar las Tics dentro de sus prácticas y su quehacer, debe replantearse el paradigma de la clase unitaria y pasar a ser un mediador de saberes, conocimiento, estrategias. Observar que es un trabajo centrado, organizado, difícil más no imposible.

6. ¿Para cambiar de la charla?

Tener en cuenta el discurso que se plantea, si se habla de tener en cuenta las necesidades del contexto a intervenir, tener en cuenta los tiempos establecidos.

Para tener en cuenta:

Tomado de: http://emprendesocialdotcom.files.wordpress.com/2012/01/cambio.jpg?w=618&h=604