preguntas de parcial economia unidad 1 by elchacal

5
PREGUNTAS DE PARCIAL UNIDAD 1 EL PROBLEMA ECONOMICO: 1º PARCIAL 30/06/09 Ud. está considerando la posibilidad de viajar en avión o micro de Buenos Aires a Córdoba, la tarifa aérea es de 250$ y el vuelo dura una hora, mientras que la tarifa en micro es de 100 $ y el viaje dura 10 horas. La forma más económica de viajar es en avión ya que su tiempo cuesta 4$ la hora. Se han descubierto reservas de petróleo en Bariloche, entonces diremos que el costo de oportunidad de extraer petróleo es cero, porque ninguna empresa realiza producción alguna en esa zona. Actividad económica es la acción voluntaria en la que se emplea cierta cantidad de bienes que se denominan costos para obtener otros que se denominan producto. El precio de un bien en el mercado está relacionado con el concepto de la utilidad final. La utilidad total que le reportan a un individuo 5 litros de agua al día es menor que la que le reportan 10 litros al día 1º PARCIAL 07/12/09 El principio de conveniencia plantea la evaluación cuantitativa que todo esfuerzo requerirá antes de realizarse, y está dada por el convencimiento de que no debe derrocharse. El productor racional está definido como aquel que actúa tratando minimizar los costos. Un país al alcanzar la frontera de posibilidades productivas podrá aumentar la cantidad producida de un determinado bien, aumentando el valor de los costos de oportunidad. La utilidad parcial de un bien resulta de la apreciación que realiza el consumidor, de la aptitud y la escasez del mismo. Una empresa para cumplir con la demanda de sus clientes decide trabajar 3 horas extras por día, diremos que la medida empeorará la eficiencia de la mano de obra, pero en cambio mejorará la del resto de los factores de la producción. 1º PARCIAL 30/06/09 Necesidades terciarias, son aquellas que si bien son postergables para la supervivencia, son convenientes satisfacer

Upload: cesar-alexander-palomino-alegria

Post on 08-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

b

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de Parcial Economia Unidad 1 by Elchacal

PREGUNTAS DE PARCIAL UNIDAD 1 EL PROBLEMA ECONOMICO:

1º PARCIAL 30/06/09

Ud. está considerando la posibilidad de viajar en avión o micro de Buenos Aires a Córdoba, la tarifa aérea es de 250$ y el vuelo dura una hora, mientras que la tarifa en micro es de 100 $ y el viaje dura 10 horas. La forma más económica de viajar es en avión ya que su tiempo cuesta 4$ la hora.

Se han descubierto reservas de petróleo en Bariloche, entonces diremos que el costo de oportunidad de extraer petróleo es cero, porque ninguna empresa realiza producción alguna en esa zona.

Actividad económica es la acción voluntaria en la que se emplea cierta cantidad de bienes que se denominan costos para obtener otros que se denominan producto.

El precio de un bien en el mercado está relacionado con el concepto de la utilidad final.

La utilidad total que le reportan a un individuo 5 litros de agua al día es menor que la que le reportan 10 litros al día

1º PARCIAL 07/12/09

El principio de conveniencia plantea la evaluación cuantitativa que todo esfuerzo requerirá antes de realizarse, y está dada por el convencimiento de que no debe derrocharse.

El productor racional está definido como aquel que actúa tratando minimizar los costos.

Un país al alcanzar la frontera de posibilidades productivas podrá aumentar la cantidad producida de un determinado bien, aumentando el valor de los costos de oportunidad.

La utilidad parcial de un bien resulta de la apreciación que realiza el consumidor, de la aptitud y la escasez del mismo.

Una empresa para cumplir con la demanda de sus clientes decide trabajar 3 horas extras por día, diremos que la medida empeorará la eficiencia de la mano de obra, pero en cambio mejorará la del resto de los factores de la producción.

1º PARCIAL 30/06/09

Necesidades terciarias, son aquellas que si bien son postergables para la supervivencia, son convenientes satisfacer porque integran socialmente al individuo, dándole sentido de pertenencia a destacados grupos sociales.

Utilidad marginal es el incremento o disminución de la utilidad parcial que resulta de consumir una unidad adicional en un lote finito del bien.

1º PARCIAL 31/08/09

Una empresa para cumplir con la demanda de sus clientes decide trabajar 3 horas extras por día, diremos que la medida empeorará la

Page 2: Preguntas de Parcial Economia Unidad 1 by Elchacal

eficiencia de la mano de obra, pero en cambio mejorará la del resto de los factores de la producción.

La empresa del punto anterior al trabajar 3 horas extras aumenta los costos del producto que fabrica, entonces la decisión no resultó conveniente.

La razón por la que un productor racional gasta recursos en bienes es porque espera obtener beneficios normales a partir de la diferencia entre el precio (valor de cambio) y el costo de producción.

En una economía autoritaria o dirigista las funciones económicas claves son resueltas por las acciones de individuos y empresas, pero utiliza frecuentemente la intervención del estado.

El valor de cambio (precio) de un bien en el corto plazo se determina con el concepto del valor de uso de los consumidores, pero a largo plazo predomina el costo de producción

1º PARCIAL 01/09/09

Actividad económica es la acción destinada a modificar los medios útiles y escasos para obtener los bienes y servicios que permitan satisfacer las necesidades, realizada únicamente teniendo en cuenta los principios de conveniencia y eficiencia

Llamaremos eficacia o eficiencia a la condición que permite resolver los problemas económicos utilizando la menor cantidad de recursos posibles.

Economía abierta era aquella donde las acciones que resuelven el problema económico estaban en manos de particulares, de manera tal que cada comunidad producía bienes pensando en las necesidades de las otras comunidades.

El criterio técnico plantea las cuestiones que enmarcan las posibilidades de resolver un problema.

Si el valor de uso de un producto es menor que el de su costo de producción, no hay mercado posible.

1º PARCIAL 10/12/09

Los conductores prefieren pagar el peaje de las autopistas urbanas porque este les resulta menor que los costos de oportunidad que habitualmente pagan cuando transitan las calles y avenidas residenciales.

Las necesidades terciarias son aquellas que cada individuo debe satisfacer para sentirse que forma parte de un determinado nivel social.

Pese a lo que afirmamos, la actividad económica no termina en cálculos de conveniencia y eficiencia, sino que se subordina a la jerarquía y licitud de los fines y medios involucrados en ella respecto al fin absoluto del hombre.

Economía de mercado es el modo de organización económica en la que las funciones económicas clave - el cómo, el qué, y el para quién- se responden por las acciones de individuos y empresas en el mercado, pero que utiliza frecuentemente la intervención del estado, para hacer frente a la inestabilidad macroeconómica y a las fallas del mercado.

Page 3: Preguntas de Parcial Economia Unidad 1 by Elchacal

Si el valor de uso de un producto es menor que costo de producción, el valor de cambio que el mercado podría establecer perjudicaría al productor y beneficiaría al vendedor.

1º PARCIAL 14/12/09

Promovidas desde el mundo físico, de carácter permanente, llamaremos necesidades a los desequilibrios que se manifiestan en el plano psicológico como un deseo, y nos hacen sentir que nos falta algo, o que tenemos una carencia, unidos a la disposición a contrarrestarlos.

El Principio de eficiencia, plantea la evaluación cualitativa que todo esfuerzo requerirá antes de realizarse, y esta dada por el convencimiento de que luego del mismo nos sentiremos mejor que antes de haberlo realizado.

La familia estará dispuesta a consumir bienes y servicios útiles, estableciendo una escala de preferencias basada en la jerarquía de sus necesidades y en su nivel de ingresos, por lo cual apreciará el valor de los bienes y servicios en forma subjetiva fijando un máximo que llamaremos valor de cambio.

La empresa estará dispuesta a producir bienes y servicios útiles si consigue recuperar como mínimo el costo de producción, valor que incluye los beneficios normales para los empresarios.

1º PARCIAL 17/12/09

El criterio técnico plantea las cuestiones que enmarcan las posibilidades de resolver un problema, mientras que el criterio económico plantea restricciones a partir de los principios de conveniencia y eficiencia

Si el valor de uso de un producto es mayor que el de su costo de producción,

es posible establecer un valor de cambio (precio) que beneficie tanto a productores como a consumidores.

Las necesidades son desequilibrios que solo provoca el mundo físico en el ser humano y que se manifiestan psicológicamente como un deseo que determina carencias que normalmente intenta contrarrestar.

En el mercado de los factores de la producción las empresas representan la demanda.

Un editor de libros técnicos considerará a los mismos como bienes de uso único y final, mientras que los compradores como bienes de uso durable e intermedio.

1º PARCIAL 19/02/10

Los puntos situados dentro de la frontera de posibilidades de producción representan una producción ineficiente por lo tanto no será necesario pagar el costo de oportunidad y podrá aumentarse la producción de todos los bienes involucrados.

Los hindúes al no consumir carne vacuna para la alimentación claramente postergan el principio de conveniencia por el de eficiencia.

Page 4: Preguntas de Parcial Economia Unidad 1 by Elchacal

Los voltímetros patrones utilizados para calibración de los voltímetros de línea, son considerados bienes de uso único e intermedio por un fabricante de tableros eléctricos.

1º PARCIAL 26/02/10

En una economía de pleno empleo, el costo de oportunidad de producir cada vez mayor cantidad de un bien es creciente

El argumento principal para dar validez al modelo macroeconómico, se basa en el principio de eficiencia.

Un cocinero consideraría a la harina como un bien de uso único e intermedio, mientras que un comerciante la consideraría como un bien de uso único y final.

El problema económico se resuelve con la producción de bienes y servicios escasos.

El valor de uso de un bien solo se determina con el concepto de la utilidad que le asignan los consumidores.

1º PARCIAL 01/03/10

La desutilidad derivada del consumo de cantidades excesivas de un bien se explica porque los deseos individuales son saciables y los diferentes bienes no se sustituyen perfectamente para satisfacer necesidades específicas.

Al consumir una cantidad exagerada de un bien, el consumidor ha recibido solo insatisfacción.

Desde el punto de vista de la eficiencia es mejor autoabastecernos de los bienes y servicios que necesitamos antes que intercambiar algunos por otros y obtener el mismo fin.

La utilidad marginal es la que resulta al consumir la última unidad aprovechable de bien.

El valor de cambio de los bienes representa la apreciación subjetiva de la escasez y de la utilidad del mismo.