preguntas de diversidad de genero

5
UNIVERIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS V NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Yared Guadalupe Fonseca Castellanos. Osmar E. Pérez Valencia. NOMBRE DEL TRABAJO: Preguntas. Materia: Estudios de diversidad de género.

Upload: yared-fonseca-castellanos

Post on 09-Aug-2015

69 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de diversidad de genero

UNIVERIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE HUMANIDADES

CAMPUS V

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

Yared Guadalupe Fonseca Castellanos.

Osmar E. Pérez Valencia.

NOMBRE DEL TRABAJO:

Preguntas.

Materia:

Estudios de diversidad de género.

Page 2: Preguntas de diversidad de genero

1.- ¿Qué son y para qué sirven los marcos teóricos?

Es lo que sustenta teóricamente el estudio, analiza teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el encuadre, orienta sobre como habrá de realizarse el estudio, inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

2.- ¿Qué es el método científico y los principales esquemas que la historia ha propuesto sobre este método?

El método científico es principios teóricos, reglas de conducta y las operaciones mentales que se usaron en el pasado y siguen usando ahora para generar nuevos conocimientos científicos.

Los principales esquemas son:

Método inductivo-deductivo: se inician con observaciones individuales, a partir de las cuales se plantea generalizaciones que permiten hacer predicciones.

Método a priori-deductivo: se adquiere por medio de la captura mental de una serie de principios generales, tales principios pueden provenir de Dios o bien una existencia ideal.

Método hipotético-deductivo: procura la participación inicial de elementos teórico o hipótesis en la investigación científicos, que anteceden y determinan a las observaciones.

No hay método: hay dos tendencias, la primera es que los que afirman que el estudio histórico nunca ha revelado un grupo de reglas teóricas y la segunda son los que señalan que aunque en el pasado pudo haber un método científico su ausencia actual se debe al crecimiento progresivo.

3.- ¿En qué consiste el triple postulado que fundamenta el paradigma científico tradicional?

El realismo sostiene que los materiales poseen una existencia fuera de los seres humanos e independiente de su experiencia sensible y que los hechos hablan por sí mismos, el empirismo sostiene que la experiencia es la fuente de todo conocimiento y depende de uso de los sentidos y el positivismo afirma que el método científico de las ciencias naturales es la única actividad válida para el conocimiento.

4.- ¿cuáles son las diferencias entre una investigación cuantitativa y cualitativa?

Page 3: Preguntas de diversidad de genero

La investigación cuantitativa busca medir y cuantificar, inferir; su sustento filosófico-teórico se encuentra en el positivismo, y la investigación cualitativa busca la subjetividad explicar y comprender las interacciones y significados subjetivos individuales y grupales.

5.- ¿Qué es un marco teórico y como se clasifica?

Son paradigmas que nos hablan de una forma de ver que muestra la realidad subjetiva y la realidad social, íntimamente relacionadas donde se inscriben las conductas y acciones humanas y según se clasifican en dos grupos:

Marcos constructivistas. Marcos interpretativos.

6.- ¿Cuáles son los marcos referenciales constructivistas?

Teoría crítica: se basa en el cuestionamiento de los postulados positivistas y del marxismo, busca significados y una óptica diferente de los fenómenos.

Constructivismo: considera que los seres humanos construimos en conocimiento y no lo adquirimos.

Constructivismo radical: sigue la propuesta original del constructivismo y se centra en los procesos psicológicos individuales de la construcción del conocimiento y del aprendizaje.

Constructivismo social: considera de mayor importancia los factores sociales y culturales, como aquellos que contribuyen el aprendizaje.

Feminismo y estudios de género: se aboca a la construcción de los géneros y al estudio de las relaciones y las estructuras de poder que se sustentan n los estereotipos de género.

Psicología de los constructos personales: el ser humano ve su mundo a través de una serie de patrones o plantillas transparentes que el crea y en los que intenta encajar las realidades de ese mundo, a los que llama constructos.

7.- ¿Cuáles son los marcos referenciales interpretativos?

Interaccionismo simbólico: los seres humanos actuamos ante los objetos y ante otras personas sobre la base de significados que tienen para nosotros.

Interaccionismo interpretativo: propone que en la interpretación se tenga en cuenta en mayor medida los factores socioculturales.

Etnometodología: se aboca al estudio de las habilidades practicas lingüísticas y de interacción que las personas usamos para resolver situaciones de la vida.

Page 4: Preguntas de diversidad de genero

Análisis conversacional: estudia las características y modalidades interactivas que se dan en nuestras conversaciones cotidianas.

Etnografía: se aboca al estudio de los significados culturales que prevalecen en personas o grupos.

Hermenéutica: es la interpretación de textos, buscando la verdad que se encuentra en ellos.

Fenomenografía: se enfoca en las formas en que experimentamos diferentes fenómenos y formas de ver, de conocer y de tener habilidades relacionadas con ellos.

Teoría fundamentada: los datos obtenidos son el elemento esencial para la elaboración de teorías, surgen de la investigación.