preguntas cristalografia optica

5
Preguntas cristalografía óptica Miguel Moratilla Garcia 1.- ¿Cómo se distingue un cristal isótropo de una sección isótropa de un cristal anisótropo? 2.- ¿Cómo se mide el ángulo de extinción? 3.- ¿Cómo se puede observar en el microscopio una figura de interferencia? 4.- ¿Cómo se manifiesta el pleocroismo? 5.- ¿A qué sistemas cristalinos pertenecen los cristales isótrópos, uniáxicos y los biáxicos? 6.- ¿Qué se debe hacer para comprobar que los planos de polarización del analizador y del polarizador son perpendiculares? 7.- ¿Cómo se comprueba entre nícoles cruzados que un cristal es isótropo? ¿Y anisótropo? 8.- ¿Qué colores de interferencia presenta un cristal cúbico al girar la platina 360º? 9.- ¿Cómo se diferencia en el microscopio las líneas de exfoliación de las líneas de fractura?

Upload: miguel-moratilla-garcia

Post on 25-Jun-2015

250 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: preguntas cristalografia optica

Preguntas cristalografía óptica Miguel Moratilla Garcia

1.- ¿Cómo se distingue un cristal isótropo de una sección isótropa de un cristal anisótropo?

2.- ¿Cómo se mide el ángulo de extinción?

3.- ¿Cómo se puede observar en el microscopio una figura de interferencia?

4.- ¿Cómo se manifiesta el pleocroismo?

5.- ¿A qué sistemas cristalinos pertenecen los cristales isótrópos, uniáxicos y los biáxicos?

6.- ¿Qué se debe hacer para comprobar que los planos de polarización del analizador y del polarizador son perpendiculares?

7.- ¿Cómo se comprueba entre nícoles cruzados que un cristal es isótropo? ¿Y anisótropo?

8.- ¿Qué colores de interferencia presenta un cristal cúbico al girar la platina 360º?

9.- ¿Cómo se diferencia en el microscopio las líneas de exfoliación de las líneas de fractura?

10.- ¿Se puede medir el ángulo de exfoliación tomando como referencia una cara del cristal?

11.- ¿Se puede medir el ángulo de exfoliación tomando como referencia un plano de macla?

Page 2: preguntas cristalografia optica

Preguntas cristalografía óptica Miguel Moratilla Garcia

12.- Dos cristales de la misma fase mineral tallados con espesores diferentes ¿tienen el mismo color de interferencia? ¿Por qué?

13.- ¿Cuál es la orientación de los planos de vibración del rayo lento y del rayo rápido de un cristal extinguido, respecto a los planos de polarización del polarizador y del analizador?

14.- ¿Cómo se reconocen con el microscopio de transmisión los minerales opácos?

15.- ¿Qué ángulo hay que girar la platina para pasar de una posición de extinción a una de máxima luminosidad?

16.- ¿Cómo se diferencian los cristales opacos de los isótropos cuando se observan al microscopio?

17.- ¿Cómo se distingue una sección isótropa de un cristal uniáxico de otra de un cristal biáxico?

18.- ¿Qué es la extinción oblicua?

19.- ¿Qué es la extinción recta?

20.- ¿Cómo se pueden observar en el microscopio las maclas y los zonados?

Page 3: preguntas cristalografia optica

Preguntas cristalografía óptica Miguel Moratilla Garcia

21.- ¿Qué diferencia hay entre color de transmisión y color de interferencia?

22.- ¿Qué hay que hacer para determinar la birrefringencia de un cristal?

23.- ¿Cómo son óptimamente los cristales cúbicos, trigonales y rómobicos?

24.- ¿Qué ángulo forman con los hilos del retículo las direcciones de vibración de los rayos lento y rápido de un cristal cuando éste presenta máxima luminosidad?

25.- ¿Cuántas veces se extingue un cristal anisótropo, observado entre nícoles cruzados, al girar la platina 360º?

26.- ¿Qué ángulo hay que girar la platina para pasar de una posición de extinción a otra?

27.- ¿En qué condiciones ha de estar el microscopio para observar el pleocroismo?

28.- ¿En que se diferencia un cristal isótropo de otro anisótropo entre nícoles paralelos?

29.- ¿En qué consiste la extinción paralela?

30.- ¿Puede ser pleocroico un cristal isótropo coloreado?

Page 4: preguntas cristalografia optica

Preguntas cristalografía óptica Miguel Moratilla Garcia

31.- El cristal del dibujo presenta entre nícoles cruzados un color de interferencia azul, que pasa a blanco al introducir la lámina compensadora de 530 micras. a) ¿Hay adición sustracción? Este cristal es uniáxico, ¿cuál es su signo, positivo o negativo? c) Dibuja un esquema de su indicatriz.

32.- Dibuja una sección perpendicular al eje c de la indicatriz de un cristal tetragonal.

33.- Dibuja una sección paralela al eje c de la indicatriz de un cristal hexagonal.

34.- ¿Cuál es la birrefringencia de una sección perpendicular al eje c de un cristal hexagonal?

35.- ¿Qué sección de un cristal tetragonal tiene mayor birrefringencia, una paralela al plano (100) o una paralela al plano (010)? ¿Es mayor o menor la de una sección paralela al plano (110)?