preguntas antro

2
3. ¿En qué consiste la antropología política o estructural? Estudia las estructuras de poder y las instituciones estatales. El antropólogo considera la vida de un pueblo : Un sistema independiente de fases y partes , por ello la investigación de la organización política de una sociedad supone un conocimiento detallado de la ecología social , de la economía , de las tradiciones históricas, los valores, creencias y formas de pensamiento, parentesco y organización local, reglas matrimoniales, formas de propiedad y todos los subsistemas que constituyen una vida con forma social. En el área de lo político, el antropólogo se preocupa fundamentalmente de: Analizar las estructuras de status y función , esto es, los derechos, privilegios y obligaciones de los integrantes de una comunidad dada. Los mecanismos de las sanciones y el mecanismo del poder, que permiten mantener o cambiar las relaciones sociales en los grupos con organización legitimada. La primera gran aportación de la antropología política fue postular que el ejercicio político no se basaba únicamente en el aparato gubernamental si no en la generación, ejercicio y distribución del poder, generando una gran polémica y colocando a las sociedades primitivas dentro de las visiones del campo político. 6. ¿De qué trata de antropología psicológica? Centra su investigación en los factores psicológicos de los individuos dentro de una sociedad dada. Se centra: Desarrollo de los seres humanos y enculturación de un determinado grupo cultural con su propia historia, idiomas, prácticas y los procesos de cognición. Según el psicoanálisis, se asume que las técnicas de la personalidad de crianza de los hijos adultos en forma y que los símbolos culturales ( mitos, sueños y rituales) pueden ser interpretados como teorías psicoanalíticas y técnicas. Dentro de la antropología psicológica encontramos escuelas:

Upload: katherine-zapata-rios

Post on 11-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Antro

3. ¿En qué consiste la antropología política o estructural?

Estudia las estructuras de poder y las instituciones estatales.

El antropólogo considera la vida de un pueblo : Un sistema independiente de fases y partes, por ello la investigación de la organización política de una sociedad supone un conocimiento detallado de la ecología social, de la economía, de las tradiciones históricas, los valores, creencias y formas de pensamiento, parentesco y organización local, reglas matrimoniales, formas de propiedad y todos los subsistemas que constituyen una vida con forma social.

En el área de lo político, el antropólogo se preocupa fundamentalmente de: Analizar las estructuras de status y función, esto es, los derechos, privilegios y obligaciones de los integrantes de una comunidad dada. Los mecanismos de las sanciones y el mecanismo del poder, que permiten mantener o cambiar las relaciones sociales en los grupos con organización legitimada.

La primera gran aportación de la antropología política fue postular que el ejercicio político no se basaba únicamente en el aparato gubernamental si no en la generación, ejercicio y distribución del poder, generando una gran polémica y colocando a las sociedades primitivas dentro de las visiones del campo político.

6. ¿De qué trata de antropología psicológica?

Centra su investigación en los factores psicológicos de los individuos dentro de una sociedad dada.

Se centra: Desarrollo de los seres humanos y enculturación de un determinado grupo cultural con su propia historia, idiomas, prácticas y los procesos de cognición.

Según el psicoanálisis, se asume que las técnicas de la personalidad de crianza de los hijos adultos en forma y que los símbolos culturales ( mitos, sueños y rituales) pueden ser interpretados como teorías psicoanalíticas y técnicas.

Dentro de la antropología psicológica encontramos escuelas:

Antropología cognitiva: forma de percibir y relacionarse con el mundo que los rodea. Cultura y personalidad: formas y comportamientos más los estilos de vida. Antropología psicoanalítica.