preguntar profundas "rito y poder "

3
RITO Y PODER: EL PROTOCOLO ACADEMICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE SEMIOTICA VANESSA CASANOVA ¿Cuál es el objetivo del texto? Reflexionar acerca de las convicciones que se tienen en cuanto al protocolo académico desde una perspectiva de la semiótica, enfocado en las sociedades en el ámbito universitario. Se basa no solo en tradición protocolar y normativa de las instituciones sino en las prácticas sociales y culturales de sus miembros a través del cual se evidencia como se ejerce, defiende y gana el poder. ¿Cuál es tesis principal del tema? El protocolo es entendido así como el conjunto de reglas que prescriben el ceremonial público de cualquier grupo social, abordando su importancia y sus contra en pro de construir una concepción clara del protocolo , rito y poder. ¿Cómo refuta la tesis? La autora pretende definir el protocolo universitario con varas visiones importantes como lo son “compórtate” es el protocolo, ¿escudo, vanidad o justicia?, ritual académico historia evocada y como concejo universitario un ritual legal en la academia, donde se quiere presentar acepciones claras de cómo debe ser el protocolo y como debería ser visto. “compórtate” es el protocolo: se refiere al protocolo como conjunto de reglas que prescriben el ceremonial publico de cualquier grupo social. La mayoría siguen este orden por costumbre o quizás por obligatoriedad de un manual institucional, o también por causa de los orígenes de las

Upload: linavalenciasalaar

Post on 28-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREGUNTAR PROFUNDAS "RITO Y PODER "

RITO Y PODER: EL PROTOCOLO ACADEMICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE SEMIOTICA

VANESSA CASANOVA

¿Cuál es el objetivo del texto?

Reflexionar acerca de las convicciones que se tienen en cuanto al protocolo académico desde una perspectiva de la semiótica, enfocado en las sociedades en el ámbito universitario.

Se basa no solo en tradición protocolar y normativa de las instituciones sino en las prácticas sociales y culturales de sus miembros a través del cual se evidencia como se ejerce, defiende y gana el poder.

¿Cuál es tesis principal del tema?

El protocolo es entendido así como el conjunto de reglas que prescriben el ceremonial público de cualquier grupo social, abordando su importancia y sus contra en pro de construir una concepción clara del protocolo , rito y poder.

¿Cómo refuta la tesis?

La autora pretende definir el protocolo universitario con varas visiones importantes como lo son “compórtate” es el protocolo, ¿escudo, vanidad o justicia?, ritual académico historia evocada y como concejo universitario un ritual legal en la academia, donde se quiere presentar acepciones claras de cómo debe ser el protocolo y como debería ser visto.

“compórtate” es el protocolo: se refiere al protocolo como conjunto de reglas que prescriben el ceremonial publico de cualquier grupo social. La mayoría siguen este orden por costumbre o quizás por obligatoriedad de un manual institucional, o también por causa de los orígenes de las instituciones que es la iglesia evocada en normas y principios que se evidencia claramente en los uniformes e infinidad de detalles protocolarios. Las universidades han atravesado procesos de secularización, y también por la creación de nuevas universidades donde las antiguas han sido ejemplo para estas.

¿escudo protector , vanidad o justicia? Tal vez la principal razón del protocolo sea proteger al dirigente denotado autoridad otorgando distancia, notoriedad y símbolo. O tal vez como principal razón la igualdad o también jerarquizar la sociedad adoptando roles para cada cual.

Ritual académico , historia evocada: pretende definir que es un ritual (acción simbólica)el ritual manifiesta la continuidad del grupo en el tiempo y por lo tanto da cuerpo al sentido

Page 2: PREGUNTAR PROFUNDAS "RITO Y PODER "

histórico en vida en comunidad; pero también se concibe como lenguaje o sistema de comunicación.

Concejo universitario, un ritual legal en la academia: el ritual académico puede reafirmar la pertinencia de la universidad frente a la sociedad que necesita transmitir de una generación a otra, saberes y conocimientos concentrado en el análisis de concejos universitarios que son mas como la imagen de la institución. Enfocándose. En sintaxis ritual, la comunicación ritual y el ritual y el poder.

¿El autor aborda cuestiones importantes que después no desarrolla?

La autora siempre generaliza al hablar de protocolo, pues si sabemos que todas las instituciones tienen una normatividad ya establecida, pero para algunas personas no son importantes estos ritos ya que pueden indicar solamente costumbre; a mi parecer creo que le falto a la autora especificar que si cuando se incumple algún protocolo esto trae sanciones o no.

¿Qué puedo concluir?

El protocolo y el ritual académico no se limitan a una “mera formalidad” en la vida universitaria, sino que comporta un conjunto de acciones simbólicas entre individuos, que cumplen la función de crear y recrear sistemas de ideas, creencias, valores y principios de organización de esta vida universitaria.