precursores y promotores de la educ inicial

4
Precursores de la Educación Preescolar PRECURSOR IDEAS PRINCIPIOS APORTES a la Educación Preescolar Juan Jacobo Rousseau - La educació n empieza por la familia. - Liberta d del niño - Educaci ón progresi va. - Natura lismo - Ejercic io de funcion es. - Interé s - Indivi dualida d - Énfasis en el desarrollo del niño. - Valor de la primera infancia en la formación de la personalidad. - Organización de actividades de acuerdo a las necesidades individuales. - Sugirió el juego para realizar las actividades. - Valoró el aprendizaje por descubrimiento. - Valoró el desarrollo corporal mediante ejercicios físicos y juegos al aire libre. - Valoró de la afectividad del niño. - Valoró el interés natural de niño. -Identificó etapas del desarrollo. Juan Enrique Pestalozz i - Describ e la acción decisiva del hogar y la madre en la formació - Natura lidad - Educac ión element al - Importancia al desarrollo del niño - Experiencias y actividades a través del juego - Valoró la espontaneidad del niño - Énfasis en las actividades manuales - Uso del dibujo para ejercitar la mano Recurso didáctico elaborado por: Dra. Ismeray Páez Villalonga.. Tomado y adaptado de Selección de Lecturas. Educación Inicial Universidad Nacional Abierta (Venezuela).

Upload: ismeray-paez-villalonga

Post on 07-Jun-2015

15.894 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

En esta presentación encontraremos algunos precursores y promotores de la educación infantil

TRANSCRIPT

Page 1: Precursores y promotores de la educ inicial

Precursores de la Educación Preescolar

PRECURSOR IDEAS PRINCIPIOS APORTES a la Educación Preescolar

Juan Jacobo Rousseau

-La educación empieza por la familia.-Libertad del niño-Educación progresiva.

-Naturalismo- Ejercicio de funciones.-Interés-Individualidad

-Énfasis en el desarrollo del niño.-Valor de la primera infancia en la formación de la personalidad.-Organización de actividades de acuerdo a las necesidades individuales.-Sugirió el juego para realizar las actividades.-Valoró el aprendizaje por descubrimiento.-Valoró el desarrollo corporal mediante ejercicios físicos y juegos al aire libre.-Valoró de la afectividad del niño.-Valoró el interés natural de niño.-Identificó etapas del desarrollo.

Juan Enrique Pestalozzi

-Describe la acción decisiva del hogar y la madre en la formación del niño.

-Naturalidad-Educación elemental

-Importancia al desarrollo del niño-Experiencias y actividades a través del juego-Valoró la espontaneidad del niño-Énfasis en las actividades manuales-Uso del dibujo para ejercitar la mano-Ejercitó el lenguaje para luego introducir la lectura.-Valoró los ejercicios corporales y cantos-Atención al valor educativo de la familia

Recurso didáctico elaborado por: Dra. Ismeray Páez Villalonga.. Tomado y adaptado de Selección de Lecturas. Educación Inicial Universidad Nacional Abierta (Venezuela).

Page 2: Precursores y promotores de la educ inicial

PROMOTOR IDEAS PRINCIPIOS APORTES a la Educación Preescolar

Federico Froebel

-Utilización del juego como bases de la concepción pedagógica.-Material didáctico que llamó “dones” o regalos en forma geométrica.

-Unidad-Autoactividad-Evolución-Individualidad-Cooperación-Conocimiento de la naturaleza-Educación manual-Simbolismo-El juego-Estimulación de las sensaciones y emociones

-Creación de un jardín de infancia-Importancia al desarrollo del niño-El juego como manifestación natural-La pelota como primer juguete del niño como símbolo de la unidad.-Da relevancia a la espontaneidad, el interés y la libertad del niño.-Considera importantes los primeros años para el desarrollo intelectual del niño.

Promotores de la Educación Preescolar

Recurso didáctico elaborado por: Prof. Ismeray Páez Villalonga.. Tomado y adaptado de Selección de Lecturas. Educación Inicial UNA.

Page 3: Precursores y promotores de la educ inicial

PROMOTOR IDEAS PRINCIPIOS APORTES a la Educación Preescolar

Maria Montessori

-Impulsoras de la escuela activa “aprender haciendo”-Elaboración de material didáctico: De la vida práctica y de desarrollo.

-Libertad para trabajar al propio ritmo-Actividad: basada en la experiencia.

-Aprendizaje independiente-Atención al desarrollo del niño-Creación de asa de atención a niños pequeños: “Casa dei Bambini”-Creación de material didáctico para que los niños fuesen mas independientes.-Énfasis en la enseñanza musical-Ejercitó la enseñanza del lenguaje y las matemáticas-Incrementó la formación de hábitos de higiene y aseo-Fomentó la socialización del niño mediante actividades cooperativas.-Incrementó la autonomía del niño mediante materiales autocorrectivos.-Papel del maestro como orientador y observador.-Ejercicios sensoriomotrices.-Periodo de receptividad: nacimiento a 5 años-Incrementó la creatividad

Promotores de la Educación Preescolar

Recurso didáctico elaborado por: Prof. Ismeray Páez Villalonga.. Tomado y adaptado de Selección de Lecturas. Educación Inicial UNA.

Page 4: Precursores y promotores de la educ inicial

PROMOTOR IDEAS PRINCIPIOS APORTES a la Educación Preescolar

Ovidio Decroly

-Trabajó con niños especiales (Retardo mental)-Sincretismo (del todo a las partes) para comprender la actividad del niño.-Material didáctico: Visuales- MotoresDe orientación y disposición lógicaAsociación de ideas

-Globalización: Conocimiento integral del individuo.-Individualidad-Socialización.

-Renovación de la escuela activa-La educación del jardín de infancia debe ser verdaderamente maternal.-Reproducción de escenas de la vida cotidiana del niño.-Hechos vivos y no inanimados.-Estructuró los centros de interés ocasionales.-Estudio del niño desde el punto de vista: psicológico, pedagógico, biológico y social.-Dramatizaciones, cuentos, poesías, cantos, rondas, juegos de loterías, entre otros.-Fases del aprendizaje: observación, asociación, expresión.-Método ideo-visual -Aprendizaje global-Actividad Manual-Educación física-Actividades al aire libre.

Promotores de la Educación Preescolar

Recurso didáctico elaborado por: Prof. Ismeray Páez Villalonga.. Tomado y adaptado de Selección de Lecturas. Educación Inicial UNA.