precios fijos y raciones

Upload: glituni

Post on 18-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Precios Fijos y Raciones

    1/9

    Investigaciones de Historia Econmica 8 (2012) 135143

    Investigaciones de Historia Econmica

    www.elsevier .es / ihe

    Artculo

    Precios fijos y raciones: la Anaconda Copper Company en Chile entre 1932 y 1958

    Angela VergaraDepartment of History, California State University, LosAngeles, Los Angeles CA, Estados Unidos

    informacin del artculo

    Historia del artculo:

    Recibido el 12 de octubre de 2010Aceptado el 3 de abril de 2012On-line el26 demayo de2012

    Cdigos JEL:

    J3J5N 36N 56

    Palabras clave:

    ConsumoTrabajoMineraPrecios

    r e s u m e n

    Este artculo examina las caractersticas del sistema de precios fijos para los productos de primera necesidad impuesto por las filiales de la empresa norteamericana Anaconda Copper Company en Chile. Entr1932 y 1958, las filiales de Anaconda matuvieron un generoso sistema de precios fijos que garantiz

    los trabajadores acceso a productos bsicos en un contexto nacional de fuertes presiones inflacionariasJunto a razones econmicas, los precios fijos fueron parte de un sistema ms amplio de beneficios y prcticas socio-laborales. As, influida por las ideas de paternalismo industrial, Anaconda utiliz los preciofijos como una forma de influir sobre la mano de obra y garantizar una cierta paz y estabilidad laboral ensus campamentos. En la prctica, sin embargo, las contradicciones y el mal funcionamiento de las llamadas pulperas motivaron innumerables conflictos laborales y sociales en los campamentos del cobreprovocando una ardua campana sindical para mejorar y ampliar estos beneficios. Hacia 1958, el sistemse haba vuelto demasiadocostoso ypoco prctico, siendo remplazadopor una compensacin econmicque se pagaba directamente al trabajador.

    2010 Asociacin Espanola de Historia Econmica. Publicado por Elsevier Espaa, S.L. Todos loderechos reservados

    Fixed prices and rationing:TheAnaconda Copper Companyin Chilebetween 1932 and 1958

    JEL classification:

    J3J5N 36N 56

    Keywords:

    ConsumptionLaborMiningPrices

    a b s t r a c t

    This article examines the characteristics ofthe system offood rations and fixed-prices established bU.S-owned Anaconda Copper Company and its subsidiaries in Chile. Between 1932 and 1958, Anacondasubsidiariesmaintaineda generous system offixed prices that guaranteed workers access to inexpensivfood in a context ofrising inflation. In addition to economic reasons, the fixed prices were part ofa largesystem ofsocial and labor benefits. Thus, influenced by ideas ofWelfare Capitalism, Anaconda also usedthis benefit as a way to influence the labor force and maintained a certain level of labor stability. Inthe long run, the contradictions and shortcomings of the company stores (Pulperas) led to countleslabor and social conflicts in the copper camps, and the local labor unions exerted enormous pressures timprove and expand the benefits. By 1958, the system had become too expensive and unpractical, anthe company and the unions agreed to replace it byan economic compensation paid directly in cash tthe workers.

    2010 Asociacin Espaola de Historia Econmica. Published by Elsevier Espaa, S.L. All right

    reserved

    1. Introduccin

    La organizacin de sistemas de abastecimiento de alimentos yla satisfaccin de las necesidades de consumo de la poblacin localcumplieron un papel esencial en la configuracin de las relaciones

    Correoelectrnico: [email protected]

    econmicas, sociales y laborales de la industria minera latinoamericana. El aislamiento geogrfico, la gran distancia entre locampamentos mineros y los centros urbanos, la alta concentracin de mano de obra y el desarrollo de complejas y populosacomunidades obreras obligarona lasempresas mineras a intervenitempranamente en la organizacin de redes de abastecimiento y enla distribucin de productos de primera necesidad. Estos serviciose convirtieron en parte integral del modelo de ciudad-empresa ocompany-townque domin el desarrollo de la minera a lo largo d

    1698-6989/$ see front matter 2010Asociacin Espanola de Historia Econmica. Publicado por ElsevierEspaa, S.L. Todos los derechos reservados.

    http://dx.doi.org/10.1016/j.ihe.2012.04.002

    ocumen o escarga o e p: p: www.elsevierciencia.es el . opia para uso personal, se pro e la ransmisi n e es e ocumen o por cualquier me io o orma o.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/dx.doi.org/10.1016/j.ihe.2012.04.002http://www.elsevier.es/ihemailto:[email protected]://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/dx.doi.org/10.1016/j.ihe.2012.04.002http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/dx.doi.org/10.1016/j.ihe.2012.04.002mailto:[email protected]://www.elsevier.es/ihehttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/dx.doi.org/10.1016/j.ihe.2012.04.002
  • 5/28/2018 Precios Fijos y Raciones

    2/9

    136 A. Vergara / Investigaciones de Historia Econmica 8 (2012) 135143

    la primera mitad del siglo xx, complementando con ello la entregade habitacin y la dotacin de infraestructuras urbanas y serviciossociales (escuelas, servicios de salud, redes de transporte, canchasde deporte, etc.)1. Sin embargo, estas responsabilidades patrona-les no estuvieron libres de contradicciones y, en la prctica, al igualque en otros sectores productivos, constituyeron poderosas herra-mientas para disciplinar la mano de obra, aumentar la dependenciadel trabajador hacia la empresa, limitar su movilidad geogrfica y

    controlar las demandas salariales.Las condiciones econmicas, sociales y polticas a nivel localy nacional influyeron en el tipo de sistema de abastecimiento ycompra-venta de productos de consumo, notndose importantesdiferencias regionales y temporales. As, por ejemplo, el uso de laficha salario, vales y deudas, los almacenes administrados directa-mente por la empresa, las tiendas concesionadas a comerciantesprivados y las cooperativas organizadas por los propios trabajado-res y sindicatos se plantearon como soluciones en distintas etapasde la historia y a lo largo del continente. Estas se fueron adaptandotambin a las cambiantes necesidades y condiciones econmicas(tanto locales como nacionales), al rol del Estado, la legislacinsocial vigente, las ideologas patronales y las relaciones de poderentre capital y trabajo.

    En este artculo se analizan las formas de abastecimiento yconsumo desarrolladas por la compana norteamericana AnacondaCopper Company en sus campamentos mineros en Chile (Chu-quicamata y Potrerillos) durante el tiempo en que rigieron losllamados precios fijos (1932-1958). Durante este perodo, Ana-conda mantuvo un sistema de precios fijos que en parte protegi alos trabajadores del impacto devastador del alza descontrolada enelcostodevidaqueafectabaalrestodelpas.Peroalmismotiempo,este sistema fue una forma de controlar las demandas salariales delos trabajadores e implementar algunos de los principios y estrate-giasdelpaternalismoindustrial,unaestrategiaqueasuvezbuscabainfluir sobreuna manode obrafuertemente sindicalizada2. En otraspalabras, las pulperas3 en Chuquicamata y Potrerillos combinaronalgunos elementos de control como tambin aspectos de beneficiolaboral y social. La complejidad de intereses alrededor de la pulpe-

    ra y su sistema de precios tensionaron fuertemente las relacioneslaborales, inspirando numerosos conflictos locales y motivando laintervencin mediadora del Estado. Hacia el final del perodo estu-diado (dcada de 1950), los trabajadores haban logrado ejercercierta presin sobre la empresa para expandir y mejorar el sis-tema de abastecimiento y de precios, limitando enormemente susaspectos ms coercitivos.

    Este anlisis se centra en el rol econmico, laboral y socialque cumplieron estos almacenes mantenidos por Anaconda y suimpacto en las relaciones laborales y las experiencias de vida delos trabajadores del cobre y sus familias, observando un problemaeconmico (sistema de precios) desde la perspectiva de la histo-ria social y laboral. Por un lado, las caractersticas de las fuentesno nos permiten una reconstruccin minuciosa del desempeno

    econmico de estas instituciones, ni evaluar, por ejemplo, cuntocostaba a la empresa mantener el sistema de precios fijos oqu representaba en trminos econmicos este beneficio para lostrabajadores. Por otro lado, es importante destacar que el temade los alimentos y consumo tiene un alto grado de subjeti-vidad que escapa al anlisis estrictamente econmico, siendo

    1 Para unavisingeneral sobre la importancia de estas ciudades-empresas o com-pany towns vase Dinius y Vergara eds.(2011).

    2 Sobre alguna de las ideas del paternalismo industrial vase: Meyer (1981) yWeinstein (1996). Sobre el caso especfico de Anacondaen Chile, vase Finn (1998)y Vergara (2008).

    3 En Chile,los almacenesde propiedadde laempresa recibieron el nombrede pul-peras o economatos. En otros pases del continente, porejemplo, fueron conocidos

    como tiendas de raya (Mxico) o mercantiles (Per).

    imprescindibleincorporarsus dimensiones sociales, polticasy cul-turales. Por ejemplo, temas tales como la calidad de los productos,la cantidad de la racin alimenticia o las experiencias cotidianasen los almacenes influan enormemente en la forma en la cual lostrabajadores y sus familias cuestionaban los supuestos beneficiosdel sistema. Es as, que este artculo busca sobre todo contribuira entender las percepciones de un elemento clave de la vida eco-nmica de los trabajadores del cobre en Chile y su impacto en las

    relaciones laborales.

    2. Abastecimiento, consumo y endeudamiento en laindustria minera latinoamericana

    La relacin entre el control de los precios de los alimentos, lasprcticas de consumo, el nivel de vida y los salarios ha sido unapregunta importante en la historiografa latinoamericana sobre elperodo colonial y el siglo xix y, en menor medida, sobreel siglo xx4. Desde la perspectiva de la historia del mundo deltrabajo, el tema se inserta en el debate ms amplio sobre for-mas de control laboral, peonaje, endeudamiento y reclutamientode la mano de obra a travs del sistema de enganche y de ladeuda. Se ha demostrado que tanto para las faenas mineras, agrco-las, como en ciertas incipientes actividades industriales (como fueel caso de la industria textil), los patrones mantuvieron un estrictocontrol sobre las relaciones y transacciones comerciales que esta-blecan sus trabajadores. Las trabas para el desarrollo del comerciolibre, el monopolio de las tiendas mantenidas por las companasy hacendados, el uso de fichas salarios que solo podan ser usa-das en los almacenes de los campamentos y el endeudamiento delos trabajadores por el adelanto de mercancas fueron algunos delos mecanismos ms comunes usados por hacendados, mineros yempresarios. Estas prcticas fueron adems bsicas en el procesode proletarizacin, estabilizacin y disciplinamiento de la mano deobra local.

    Un anlisis de los principales aportes historiogrficos sobre eldesarrollo de la industria minera sugiere importantes cambios enlos sistemas de aprovisionamiento y una estrecha relacin con lossistemas de reclutamiento y control de la mano de obra. MarcelloCarmagnani, en uno de los primeros estudios sobre la vida de lostrabajadores mineros en Amrica Latina, analiz detalladamente elsurgimiento del trabajo asalariado en las minas del norte de Chiledurante el perodo colonial. Adems de explicar los sistemas dereclutamiento de la mano de obra y las condiciones de trabajo, Car-magnani estudi el tema del salario y el consumo. Especialmenteimportante es su mencin del rol de los llamados habilitadoresde mercancas y la prctica comn del endeudamiento de lostrabajadores mineros (Carmagnani, 1963). Otros estudios sobreminera colonial hispanoamericana registran prcticas similares alas descritas por Carmagnani. Enrique Tandeter senalaba que elendeudamiento de los trabajadores mitayos en la minera de laplata en Potos reduca considerablemente su salario real. Losbajos

    salarios de los trabajadores de la mita y de los trabajadores libresno calificados los obligaban a adquirir productos a crdito en laspulperas y chicheras del ingenio minero a precios ms altos queenlastiendasdelaciudad(Tandeter, 1999). Enelcasodelamineraen el Virreinato de Nueva Espana, un temprano proceso de prole-tarizacin habra convertido el adelanto de mercanca y la tiendade raya ms en un mecanismo para atraer trabajadores que en unaforma de control, sugiriendo la relacin que exista entre las carac-tersticas de la mano de obra disponible (su mayor o menorinsercin en el mercado y/o grado de proletarizacin) y los nivelesde coercin de las llamadas tiendas de raya (Randall, 1972).

    4 Para unarevisin de lastesis centrales en la historiografa colonial hispanoame-

    ricana sobre consumo vase: Quiroz (2006).

    ocumen o escarga o e p: p: www.elsevierciencia.es el . opia para uso personal, se pro e la ransmisi n e es e ocumen o por cualquier me io o orma o.

  • 5/28/2018 Precios Fijos y Raciones

    3/9

  • 5/28/2018 Precios Fijos y Raciones

    4/9

    138 A. Vergara / Investigaciones de Historia Econmica 8 (2012) 135143

    radicalizado. As, las condiciones de dependencia econmica quecreaban los economatos de la empresa eran herramientas efecti-vas que podan ser usadas en tiempos de huelga y la entrega debeneficios un argumento muchas veces eficaz para no acceder a lasdemandas salariales de los sindicatos (Zapata, 1977).

    Los casos de los minerales de Potrerillos y Chuquicamata enChile nospermitenexaminarcon detalle la complejidad de factorestanto econmicos como sociales y polticos que llevaron al estable-

    cimiento de las pulperas y a la instalacin de un sistema de controlde precios. Entre 1932 y 1958, las condiciones geogrficas y socia-les de la minera del cobre, las cambiantes coyunturas econmicas,el rol del Estado y del movimiento sindical, las ideologas patro-nales y la posicin de las empresas del cobre en Chile influyeronen la configuracin de los sistemas de abastecimiento y consumoen los campamentos. A travs de este ejemplo podemos acercanostambin a una mayor comprensin de la evolucin del sistema depulperas a lo largo del siglo xx.

    3. La Gran Minera del Cobre en Chile

    Para entender el sistema de pulperas en los campamentos dePotrerillos y Chuquicamata es importantedescribir brevementelas

    caracteristicas de la Gran Minera del Cobre en Chile. La explota-cin de cobre a gran escala comenz en Chile con la llegada dedos empresas norteamericanas, Anaconda Copper Company y Ken-necott Copper Corporation, en las primeras dcadas del siglo xx.Mientras Anaconda adquiri 2 yacimientos ubicados en el nortedel pas Potrerillos (Andes Copper Company) en 1917 y Chuqui-camata (Chile Exploration Company) en 1923, Kennecott, por sulado, explot el mineral de El Teniente ubicado en Rancagua, alsur de la ciudad de Santiago11. Hacia finales de la dcada de 1920estos 3 yacimientos producancerca de 419.000 toneladas de cobrefino al ano, convirtindose en los principales productores de cobredel pas (Mamalakis y Reynolds, 1965). En las prximas dcadasel cobre se consolid como el principal producto de exportacin,creando una compleja dependencia hacia el mercado externo y el

    capital extranjero, relaciones que dominaron el debate poltico yeconmico chileno hasta la nacionalizacin del cobre en 1971. En1960, por ejemplo, la Gran Minera del Cobre produca el 90% delcobre chileno, generaba cerca del 80% de las divisas del pas y el20% de los ingresos del Estado (Meller, 1996, pp. 32-36).

    Lasexperiencias de vida y de trabajo en la Gran Minera estuvie-ron condicionadas por la importancia del cobre para la economanacional, la presencia del capital extranjero, las condiciones deaislamiento geogrfico de los campamentos mineros y el desarro-llo de un poderoso e influyente movimiento sindical. Anaconday Kennecott habilitaron los yacimientos y construyeron las plan-tas y campamentos de acuerdo a las ms avanzadas ideas deexplotacin minera y administracin industrial, incorporando latecnologa necesariapara convertirdepsitos de baja leyen empre-sas rentables y competitivas internacionalmente. Los problemasde transporte, energa y comunicacin fueron solucionados con laconstruccin de centrales elctricas, ferrocarriles privados y, en elcaso de Anaconda, instalaciones portuarias en Barquito (mineral dePotrerillos) y Tocopilla (Chuquicamata).

    Para controlar y crear una mano de obra estable, se construye-ron elaborados campamentos (siguiendo el modelo de loscompanytown), promoviendo la llegada de trabajadores casados con fami-lias y la organizacin de una variada gama de servicios urbanos

    11 Para administrar sus operaciones en Chile, ambas empresas crearon companassubsidiarias o filiales. Anaconda mantuvo las siguientes companas en Chile: AndesCopper Company, Chile Exploration Company, Potrerillos Railway Company, San-tiago Mining Company. Kennecott oper el mineral de El Teniente a travs de la

    Braden Copper Company.

    Tabla 1Poblacin campamentos mineros de la GMC,1907-1992

    Ano Sewell(El Teniente) Potrerillos ElSalvadora Chuquicamata Total

    1907 317 3171920 6.307 2.043 9.715 18.0651930 7.566 8.030 13.346 28.9421940 11.761 11.203 19.132 42.0961952 9.023 4.587 24.017 37.6271960 10.866 6.168 3.511 24.798 45.343

    1970 8.919 5.801 7.586 22.126 44.4321982 211 4.808 12.012 16.891 33.9221992 1.409 5.715 10.437 12.722 30.283

    Fuente: Instituto Nacional de Estadsticas (s/f). Poblacin de los centro poblados deChile, 1875-1992. Santiago: Instituto Nacional de Estadstica.

    a El campamentodelSalvadorfue inauguradoen 1959. A estese traslad la pobla-cin queviva en La Mina vieja de Potrerillos.

    y sociales como escuelas, canchas deportivas, servicios de salud yprogramas para las mujeres y duenas de casas12. Ubicados en luga-res remotos y aislados, con el paso del tiempo, los campamentosdel cobre se convirtieron en verdaderas ciudades y muchas vecescontrovertidasciudadesprivadas:ms de 45.000 personas habita-ban en los campamentos de la Gran Minera del Cobre a comienzos

    de la dcada de 1960, generando grandes desafos para el manteni-mientodelapoblacin.Latabla1, elaboradaconlosdatosobtenidosde los censos de poblacin entre 1907 y 1999 nos demuestra laimportancia demogrfica de dichos campamentos.

    Las duras caractersticas de las condiciones de trabajo y de vidaen los campamentos mineros motivaron los primeros esfuerzos deorganizacin sindical en la dcada de 1920. Influidos por el granactivismo laboral que sacuda al pas en esos anos y la influen-cia de organizaciones obreras como la Federacin Obrera de Chile(FOCH),lostrabajadoresdelcobreorganizaronlasprimerashuelgasy jornadas de protesta, las cuales se centraban fundamentalmenteen demandas econmicas y condiciones de trabajo. Al igual queen el resto del pas, las companas del cobre reprimieron severa-mente estos primeros esfuerzos, despidiendo a los trabajadoresque participaban en huelgas y creando listas negras de activistas.En la dcada de 1930, los trabajadores del cobre se sindicaliza-ron siguiendo las nuevas regulaciones del recientemente aprobadoCdigo del Trabajo (1931), el cual garantizaba el derecho a formarsindicatos, participar en procesos de negociacin colectiva y con-vocar a una huelga. A travs de la negociacin colectiva, la huelga yla movilizacin, los trabajadores del cobre mejoraron sus salarios,beneficios econmicosy sociales y condicionesde trabajo,lograndoa comienzos de la dcada de 1950 los ms altos salarios dentro delpas.

    La importancia delcobre para la economa nacional dioa sustra-bajadoresun poder e influenciapolticaenorme, mientras el estatusde propiedad extranjera consolid tempranamente una concienciay discurso nacionalista. Hacia finales de la dcada de 1950, los tra-bajadores del cobre contaban con uno de los movimientos obreros

    ms exitosos e influyentes del pas, poder que se fortaleci con lapromulgacin del Estatuto de los Trabajadores del Cobre en 1956,el cual reconoci las caractersticas nicas de trabajo y de vida queexistan en esta industria y otorg derechos especiales a los sin-dicatos del cobre en cuanto a la negociacin colectiva y derechoseconmicos (Vergara, 2008).

    Dada la vital importancia del cobre para la economa nacionaly el Estado chileno, las relaciones entre Anaconda, Kennecott y elEstado de Chile fueron siempre complicadas y conflictivas. Comocompanas extranjeras, estas estaban sujetas a una legislacin y

    12 Sobrela historia socialy laboralde laGranMineradelCobrevase: Baros(1995);Barrera (1973); Barra (1970); Finn (1998); Klubock (1998); Vergara(2008); Zapata

    (1975).

    ocumen o escarga o e p: p: www.elsevierciencia.es el . opia para uso personal, se pro e la ransmisi n e es e ocumen o por cualquier me io o orma o.

  • 5/28/2018 Precios Fijos y Raciones

    5/9

    A. Vergara / Investigaciones de Historia Econmica 8 (2012) 135143 13

    rgimen tributario especial. Hasta la Gran Depresin, los impues-tos se mantuvieron bajos y las empresas extranjeras gozaron deun trato bastante favorable. A medida que el cobre se consolidcomo el principal sector exportador del pas, los impuestos y regu-laciones crecieron con miras a obtener los recursos necesarios parasostener el proceso de industrializacin del pas. Asumiendo que elcobre jugaba un papel fundamental en el desarrollo econmico deChile, el Estadodesarroll diversos mecanismos para aumentar sus

    propios ingresos (incluyendo divisas) y creando el llamado puenteentre la industria del cobre y la economa nacional. Junto con elaumento de los impuestos y las contribuciones, el Estado comenza intervenir en la Gran Minera del Cobre a travs de un sistemacambiario discriminatorio para estas empresas. A partir de 1932 (yen vigencia hasta la Ley del Nuevo Trato de 1955), las empresas delcobre deban retornar al pas el costo legal de la produccin, que secalculaba sobre la base de un cambio fijo de 19,37 pesos por dlar;ladiferenciaentreelcambiofijoyelcambiorealbeneficiabaalfisco(Vera,1961). En1955,enloqueseconocicomoelNuevoTrato seimpuso una tasa de impuesto fija equivalente al 50% de las ganan-cias y una tasa variable equivalente del 25% ajustable de acuerdoa los niveles de produccin e inversin. La creciente dependenciachilena del cobre y las limitantes de las polticas econmicas fue-ron consolidando una visin para la nacionalizacin definitiva y laestatizacin en 197113.

    4. Pulperas y precios fijos en Potrerillos y Chuquicamata

    La organizacin de lossistemasde abastecimientoy consumo enla Gran Minera del Cobre estuvo histricamente determinada por4 factores: 1) las dificultades de abastecer a los pueblos minerosgeogrficamente aislados; 2) la caresta de los productos bsi-cos ya sea por los costos de transporte, la especulacin o losaltos ndices de inflacin del pas; 3) la legislacin laboral vigentea partir de 1924 que garantizaba la libertad de comercio enlos campamentos; y 4) las demandas de los trabajadores y los con-tratos colectivos que peridicamente redefinan el funcionamientode las tiendas mantenidas por las companas. En respuesta a estosdesafos, Anaconda organiz un elaborado sistema de pulperas yredes de abastecimiento local e internacional y al mismo tiempofacilit el establecimiento y funcionamiento de casas comercialesprivadas en los campamentos mineros.

    Los casos de Potrerillos (Andes Copper) y Chuquicamata (ChileExploration Company) nos aproximan al funcionamiento diario delas pulperas y de las redes de abastecimiento. Las primeras des-cripciones de estos establecimientos mineros dan cuenta de laconstruccin de campamentos y servicios bsicos paralos obreros ylos empleados y de la transformadora presencia del capital extran-

    jero. Junto con casas, escuelas y centros de salud, se construyeronlas pulperas, las cuales aparecieron rpidamente como elementoscentrales del paisaje y de la vida del campamento. Las razones parael establecimiento de las pulperas eran similares a otras empresas

    mineras, la necesidad de garantizar el abastecimiento y manteneruna comunidad estable eran consideradas claves para expandir laproduccin. Es importante insertar estas prcticas en una poca enque las ideas sobre paternalismo industrial se haban vuelto influ-yentes y, as, invertir en el bienestar de los trabajadores traerabeneficios a largo plazo. Tal como se senalaba en una descripcinde Potrerillos publicada en 1932, el obrero bien protegido, sano,alegre y bien alimentado, desarrolla naturalmente, mayor ener-ga que otro deprimido y mal cuidado (Ramrez y Navarrete deRamrez, 1932).

    13 Sobre larelacinentreel Estado,la economa nacional y lascompanasdel cobrevase: Fermandois et al. (2009); Mamalakis y Reynolds (1965); Moran (1977); Vera

    (1961).

    En los campamentos de Potrerillos y Chuquicamata, los Departamentos de Bienestar estaban a cargo de la administracin de lapulperas, sugiriendo el lugar que estas cumplan en la organizacindeunpaquetedebeneficiossocialesparalostrabajadoresysufamilias que caracterizaran a esta actividad econmica. Las pulperas, en cumplimientocon lasdisposiciones delCdigo delTrabajo ya diferencia de las experiencias previas en la industria salitrera poejemplo, no tenan el monopolio del comercio ni tampoco fueron

    entregadas en concesin a comerciantes privados. Por ejemplo, enel caso del campamento de Potrerillos, ya en 1932 existan variacasas comerciales privadas tales comoLaMinadeOro que vendropa, zapatos y artculos de paquetera y la Sastrera Boston quofreca trajes y servicios de arreglo de ropa (Ramrez y Navarrete dRamrez,1932), ascomotambincantinasyrestaurantesdondelostrabajadores podan comprar comida preparada o recibir pensinUna situacin similar exista en Chuquicamata, donde el Inspector del Trabajo de Atacama senalaba que son muy numerosas laconcesiones comerciales de todo gnero, en las cuales, como asimismo en las 3 grandes pulperas que mantiene la compana parel consumo de sus empleados y obreros, los precios no excededel recargo establecido en el prrafo tercero del art. 40 de la Ley405314.

    Anos ms tarde, un artculo publicado en el Boletn de Minas yPetrleos destacaba las virtudes del sistema de pulperas en Potrerillos y la organizacin y mantencin de complejos sistemas parabastecer el mineral. Publicado por el Ministerio de Fomento, eartculo nos presenta la perspectiva del Estado, que simpatizabcon las obras de ingeniera y progreso social que representaba lGranMineraenaquelentonces.Lacompana,deacuerdoalartculovenda la mayora de los productos a: precio de costo; con excepcin de los de primera necesidad que se expenden por debajo dste. Para evitar abusos se fija a cada individuo una cuota mximde consumo, de acuerdo con sus familiares (Gonzlez, 1935). EBoletn de Minas y Petrleos haca referencia a la existencia del sistema deprecios fijos o congelados queAnacondaestablecien Chilentre 1932 y 1958.

    En 1932, las pulperas de Potrerillos y Chuquicamata insti

    tuyeron un complejo sistema de tarjetas de raciones y preciocongelados o fijos para los productos considerados de primernecesidad.Elsistemaseestablecienlacoyunturaeconmicaprecisa y particular de la Gran Depresin. Chile fue uno de los pasems afectadospor la crisis econmicamundial de 1929, y esta crisiinternacional tuvo un impacto devastador en el sector exportadorla balanza de pagos, los ingresos del Estado y en su acceso a crditos externos. La cada de los precios internacionales forz a laempresas del cobre a reducir la produccin; una parte considerable de los trabajadores fueron despedidos y quienes continuarontrabajando vieron sus jornadas y salarios disminuidos considerablemente. En el caso de Chuquicamata, su Gerente General, BurWheeler, senalaba en 1932 que la compana ha estado trabajandoa mitad de su capacidad y que tanto los salarios como la jornad

    de trabajo haban sido reducidos15.Si los primeros anos de la crisis estuvieron marcados po

    la deflacin a lo largo de todo el pas, en 1932 se comienzana sentir las dramticas consecuencias de la inflacin. Es tambin a partir de 1932 cuando el Estado empieza a intervenims enrgicamente a travs de la organizacin de programas dempleo, comedores populares y auxilio para las masas de cesantes y sus familias. Entre estos servicios se destac la creacin de

    14Memoria anual de la Inspeccin Provincial del Trabajo de Antofagasta. Legaj

    n 4 (ley 4053), ley sobre contrato de trabajo. Archivo Nacional de Chile, FondIntendenciade Antofagasta, volumen 103.

    15 Cartade Burr Wheeleral gobernadorde ElLoa, Calama, 30de abril 1930,Archiv

    Nacional, Fondo Intendenciade Antofagasta, volumen 115.

    ocumen o escarga o e p: p: www.elsevierciencia.es el . opia para uso personal, se pro e la ransmisi n e es e ocumen o por cualquier me io o orma o.

  • 5/28/2018 Precios Fijos y Raciones

    6/9

  • 5/28/2018 Precios Fijos y Raciones

    7/9

    A. Vergara / Investigaciones de Historia Econmica 8 (2012) 135143 14

    Tabla 2Precios en las pulperas de Andes Copper Mining Company

    Producto Medida Precio fijo 1932 Precio costo 1958 Precio fijo como porcentajedel precio costoen 1958

    Aceite Litro 3,2 518 0,62Aceitunas Kilo 2 158 1,27Aj pimentn Kilo 6 557 1,08Ampolletas Unidad 2,5 330 0,76Arroz Kilo 1,8 145 1,24

    Arvejas Tarro 0,8 77 1,04Avena Kilo 2 157 1,27Azcar Kilo 1 168 0,6Azulillo Barra 0,2 7 2,86Caf tostado Kilo 8 1657 0,48Cholgas Tarro 1 159 0,63Choritos Tarro 1 145 0,69Cominos Kilo 9 535 1,68Fideos Kilo 1 162 0,62Fsforos Paquete 0,5 59 0,85Frejoles Kilo 0,9 148 0,61Garbanzos Kilo 0,8 207 0,39Harina flor Kilo 0,9 78 1,15Harina tostada Kilo 1 140 0,71Huesillos Kilo 0,8 198 0,4Huevos Unidad 0,4 39 1,03

    Jabn Barra 0,8 22 3,64Leche cremora Tarro de 500 g 1,5 137 1,09Leche lechero (condensada) Tarro de 400 g 1,6 128 1,25Leche marina (polvo) Tarro de 1 kg 16 633 2,53Lentejas Kilo 1,2 290 0,41Maz Kilo 0,6 138 0,43Mantequilla Libra 4,2 375 1,12Mermelada Tarro 2 104 1,92Papas Kilo 0,4 57 0,7Parafina Litro 1 66 1,52Pasta tomate Tarro 0,5 34 1,47Pimienta Paquete (100 g) 2 51 3,92Porotitos Kilo 0,9 72 1,25Sal Kilo 0,3 34 0,88Smola Kilo 1,2 134 0,9Te Kilo 14 746 1,88Tomates Tarro 1 111 0,9Trigo Kilo 0,8 77 1,04Trigo majado Kilo 0,9 137 0,66

    Trigo mote Kilo 1 143 0,7Vinagre Litro 0,9 106 0,85Yerba mate Kilo 4,6 436 1,06

    Fuente: Convenio, Archivo Nacional de la Administracin del Estado (ARNAD), Fondo Direccin General del Trabajo, Sub-Fondo Providencias, ano 1958, volumen 25.

    del t, el informe del Manuel de Viado nos senala que Anacondaimportaba su t directamente de Batavia, con disponibilidades delaComisindeControldeCambios (DeViado,1941)20. Igualmente,el cronista local Hctor Maldonado recuerda cmo en la dcadade 1940 en la pulpera de Potrerillos, se podan adquirir algunosartculos importados de excelente calidad, como son comestibles,telas, juguetes, bebidas, etc. (Maldonado, 1983, p. 28). Aunquees poco probable que todos los productos de consumo fuesenimportados directamente porAnaconda,algunos s erantrados por

    Anaconda para el consumo de los campamentos.

    5. Conflicto social y fin de los precios fijos

    A pesar de losesfuerzos de Anacondapor presentarlas pulperascomo un beneficio, estas provocaron serios y continuos conflictossociales en los campamentos, desde manifestaciones espont-neas de las personas que esperaban ser atendidas (generalmentelideradas por las duenas de casa) a reclamos formales de los sindi-catos, huelgas y paros. Los sucesos ocurridos en agosto de 1946 son

    20 La Comisin de Control de Cambios, establecida en 1931, tena como finalidadcontrolar las importaciones y compra de divisas; con el tiempo se convirti en una

    herramienta importante para proteger la naciente industria nacional.

    caractersticos de las tensiones que el sistema de pulpera generaba en la vida cotidiana de los campamentos. A fines de agosto d1946, la pulpera anunci la llegada de un cargamento de azcarproducto que estaba estrictamente racionado y era escaso en Childesde comienzosde la Segunda GuerraMundial.La llegada delazcar motiv una masiva presencia de consumidoras en las puertade la pulpera central de Potrerillos; pero, senalaba el diario locaLaUsina, como la cantidad era insuficiente para tantas raciones, sorigin serios desrdenes debido a que todos queran alcanzar ta

    escaso artculo. Las enfurecidas clientas protestaron en las puertas del local, lo cual motiv la intervencin de la polica quien laemprendiera con las duenas de casa, que sin respetarles el sexopuso orden a empujones y palos21. Aunque el incidente parecierser bastanteanecdtico y la descripcin deLaUsina incluso un pocosarcstica, este tipo de hechos sugieren el grado de conflictividadque creaba el sistema de pulpera y racionamiento.

    Uno de los problemas ms comunes era la larga espera parser atendidos, de acuerdo a un estudio realizado por 2 visitadorasociales en el yacimiento de Chuquicamata, las duenas de casas deste mineral pasaban cerca de 2 horas diarias esperando para se

    21 La Usina (Potrerillos), 24 de agosto de 1946.

    ocumen o escarga o e p: p: www.elsevierciencia.es el . opia para uso personal, se pro e la ransmisi n e es e ocumen o por cualquier me io o orma o.

  • 5/28/2018 Precios Fijos y Raciones

    8/9

  • 5/28/2018 Precios Fijos y Raciones

    9/9

    A. Vergara / Investigaciones de Historia Econmica 8 (2012) 135143 14

    QullevalasfilialesdeAnacondayalossindicatosareempla-zarel sistema de precios fijos poruna compensacinen dinero? Porun lado, la llamada Ley del Nuevo Trato de 1955 aboli el sistemadecambiodiscriminatorio,haciendoposibleaumentarlossueldosysalarios en forma real. Por otro, mejoras sustanciales en los mediosde transporte y comunicaciones facilitaron la llegada de nuevosalmacenes y negocios que tenan un surtido ms amplio de pro-ductos (incluidos una variada gama de productos fabricados por

    industrias nacionales tales como cocinas, refrigeradores, radios) ylos viajes fuera de la mina, abriendo nuevas posibilidades de con-sumo a los trabajadores. Con ello Anaconda comenz a asemejarsea otras empresas que otorgaban asignaciones familiares en dineropara suplementar los salarios, ahorrndose el manejo cotidiano yconflictivo del abastecimiento y consumo.

    6. Conclusiones

    Las pulperas jugaron un papel fundamental en la vida social yeconmica de los campamentos de la Gran Minera del Cobre enChile. Dadas las caractersticas de la industria del cobre en Chile,las empresas del cobre tuvieron que asumir la responsabilidad deproveer a la poblacin, para lo cual organizaron complejas redesde abastecimiento y distribucin de productos. En 1932, los altosprecios de los alimentos y la inflacin motivaron a las filiales deAnaconda en Chile a establecer un sistema de precios fijos quegarantizaba a los trabajadores el acceso a productos de primeranecesidad.Aunqueelsistemaparecaserrelativamentecostoso,eraun mecanismo para controlar las alzas salariales,complementandootros beneficios tales como la entrega gratuita de habitacin y unaserie de bonos (tanto en dinero como en servicios) que mejorabansustancialmente la calidad de vida de los trabajadores del cobre.As, los precios fijos en las pulperas y otros beneficios sociales queotorgaba Anaconda en Chile complementaban un salario, que nosiempre, lograba equipararse al alza en el costo de vida.

    Ms que en razones puramente econmicas, el sistema se inser-taba en las prcticas del paternalismo industrial, que llevaba a laempresa a ver las llamadas regalas como una forma de mantener

    una mano de obra eficiente, satisfecha y comprometida con el tra-bajo. Sin embargo, la administracin de las pulperas muchas vecesintensificaba el conflicto social y laboral en los campamentos, y laescasez de productos, su mala calidad o la mala atencin motivaronfrecuentes huelgas, manifestaciones y protestas. En la prctica eramenos relevante el monto del beneficio que la forma en que los tra-bajadores del cobre perciban el sistema. Hacia 1958, el sistema yano erarentableni necesario. Y Anaconda,de comn acuerdo conlossindicatos, reemplazlos precios fijos porun bono de alimentacinpagado directamente a los trabajadores y sus familiares directos.

    Bibliografa

    Aliaga, I., 1946. La economa de Chile y la industria del cobre (algunas reflexiones

    sobre la post guerra. Talleres Grficos Ecuador, Santiago.Bantjes, A.,1998. As if Jesus walked on earth: Cardenismo, Sonora, andthe MexicanRevolution. Scholarly Resources, Wilmington.

    Baros, M.C.,1995. El Teniente: los hombres del mineral, 1905-1945.CODELCO-Chile,Rancagua.

    Barrera, M., 1973. El conflicto obrero en el enclave cuprfero. Universidad de ChileSantiago.

    Barra, J., 1970. Los sindicatos de la Gran Minera del Cobre. Insora, Santiago.Carmagnani, M., 1963. El salariado minero en Chile colonial: su desarrollo en un

    sociedad provincial: El Norte Chico, 1690-1800. Universidad de Chile, SantiagoDe Viado, M., 1941. Informe sobre la comisin oficial al mineral de cobre d

    Potrerillos ArchivoNacional de la Administracin del Estado. En:FondoMinisterio de Salubridad, Previsin y Asistencia Social, agosto-septiembre 1941.

    Dinius, O.J., Vergara, A., 2011. Company towns in the Americas: landscape, poweand working class communities. University of Georgia Press, Athens.

    Fermandois, J., JBustos, J., Schneuer, M.J., 2009. Historia poltica del cobre, 1945

    2008. Centro de Estudios del Bicentenario, Santiago.Finn, J.L., 1998. Tracing the veins: of copper, culture,and community from Butte t

    Chuquicamata. University of California Press, Berkeley.GalazToledo,E., AlvearFuenzalida, M.A.,1957. Factores de trabajo en Chuquicamata

    Memoria, Escuela Elvira Matte de Cruchaga, Universidad Catlica, Santiago.Gonzlez, A.,1935. Monografa del mineral de Potrerillos. Boletn de Minas y Petr

    leos 46, 281295.Gonzlez, S., 2002. Hombres y mujeres de la Pampa: Tarapac en el ciclo de expan

    sin del salitre. LOM, Santiago.Instituto Nacional de Estadsticas (s/f). Poblacin de los centro poblados de Chile

    1875-1992. Santiago: Instituto Nacional de Estadstica.Klubock, T.M., 1998. Contested communities: class, gender, and politics in E

    Tenientes copper mine, 1904-1951.Duke University Press, Durham.Maldonado, H.,1983. El alegre y legendarioPotrerillos delayer. Talleres Grficos d

    la Universidad de Atacama, Copiap.Mamalakis, M., Reynolds, C.W., 1965. Essays on the Chilean Economy. Homewood

    Ill., Richard D. Irwin.Meller,P., 1996.Un siglode economa poltica chilena(1890-1990). Editorial Andr

    Bello, Santiago.Meyer, S., 1981. Five Dollars Day: labor management and social control in the For

    Motor Company, 1908-1921. SUNY Press, Albany.Moran, T.H., 1977. Multinational corporations and the politics of dependence:cop

    per in Chile. Princeton University Press, Princeton.Ochoa, E., 2000. Feeding Mexico: the political uses of food since 1910. Scholarl

    Resources, Wilmington.Ortega, L. (Ed.), 2009. Sociedad y minera en el Norte Chico. USACH y Universida

    Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.Pinto, J. (Ed.), 1997. Episodios de historia minera. Estudios de historia social y eco

    nmica de la minera chilena siglos xviii-xix. Editorial Universidad de SantiagoSantiago.

    Poblete, M., 1949.El derechodel trabajoy la seguridad social en Chile. Sus realizaciones, panorama Americano, xxv anos de legislacin social. Editorial JurdicaSantiago.

    Quiroz, E., 2006. El consumo como problema histrico. Instituto Mora, Mxico.Ramrez, C., Navarrete de Ramrez, G., 1932. Potrerillos. Revista Atacama, Nmer

    especial.Randall, R.W., 1972. Realdel Monte: A british mining venture in Mexico. Universit

    ofTexas Press, Austin.Recabarren, L.,1905. Impresiones de un viaje.En: CruzatX, Devs E, recopiladoresRecabarren. Escritos de prensa,tomo 1: 1989-1905. Santiago: NuestraAmrica1985; pp. 6061.

    Super, J.,Wright, T. (Eds.), 1985. Food, politics and societyin Latin America. University of Nebraska, Lincoln.

    Tandeter, E., 1999. Los trabajadores mineros y el mercado. En: Menegus M, coordDos dcadas de investigacin en historia econmica comparada en AmricLatina. Mxico: COLMEX/CIESAS/Instituto Mora/Centros de Estudios sobre lUniversidad-UNAM.

    Vera, M., 1961. La poltica econmica del cobre en Chile. Universidad de Chile, Santiago.

    Vergara, A., 2008. Copper workers, international business and domestic politics icold-war Chile. Pennsylvania State UniversityPress, College Park.

    Weinstein, B., 1996. For social peace in Brazil: industrialists and the remaking othe working-class in So Paulo, 1920-1964. University of North Carolina PresChapel Hill.

    Wright, T., 1982. Landowners and reform in Chile: the Sociedad Nacional de Agricultura, 1919-1940. University of Illinois Press, Urbana.

    Zapata, F.,1975. Los mineros de Chuquicamata, productores o proletarios? Centrde Estudios Sociolgicos, Colegiode Mxico, Mxico.

    Zapata, F., 1977. Enclaves y sistemas de relaciones industriales en Amrica LatinaRevista Mexicana de Sociologa 39, 719731.

    ocumen o escarga o e p: p: www.elsevierciencia.es el . opia para uso personal, se pro e la ransmisi n e es e ocumen o por cualquier me io o orma o.