prÁcticas sociales del lenguaje para la escuela...

90
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA SECUNDARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes de Seminario 1 Licenciatura en Lenguas Modernas en Español Facultad de Lenguas y Letras Universidad Autónoma de Querétaro Junio 2013

Upload: others

Post on 31-Dec-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRÁCTICAS SOCIALES DEL

LENGUAJE PARA LA ESCUELA

SECUNDARIA

Manual de prácticas construido por

los estudiantes de Seminario 1

Licenciatura en Lenguas Modernas en Español

Facultad de Lenguas y Letras

Universidad Autónoma de Querétaro

Junio 2013

AUTORES

Yuritzi Becerra Zamora

Cristina Díaz Ramírez

Rosario Iniesta

Karla Morales

Lorelay Rangel

Ana E. Ramírez

Contenido

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA SECUNDARIA

........................................................................................................................... 1

Lectura de textos para compartir opinión con otros. Lorelay Rangel .................. 6

Introducción .................................................................................................... 6

Definición de la práctica social de lenguaje .................................................... 6

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas ..... 7

Antes............................................................................................................ 8

Durante ........................................................................................................ 8

Después ....................................................................................................... 9

Otros puntos de vista ................................................................................... 9

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela ........... 10

Conclusiones ................................................................................................ 12

Compartir impresiones sobre una novela corta, a través de la reseña. Cristina

Díaz Ramírez ................................................................................................... 14

Introducción .................................................................................................. 14

Definición de reseña ..................................................................................... 14

Contextualización y presentación del tema de la reseña ........................... 15

Presentación del texto y sus características .............................................. 15

Breve comentario e interpretación de la obra reseñada ............................ 16

Características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas .................................. 16

Propuesta de actividades para adquirir y fomentarla en la escuela .............. 21

Presentación de sí mismo ante los demás a través de obras de teatro. Ana E.

Ramírez ............................................................................................................ 24

Introducción .................................................................................................. 24

Definición de la práctica social de lenguaje .................................................. 24

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas, semióticas y

estilísticas ..................................................................................................... 27

Características lingüísticas ........................................................................ 27

Características pragmáticas ...................................................................... 28

Características semióticas ......................................................................... 30

Características estilísticas ......................................................................... 31

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela ........... 32

Presentación de opiniones de manera oral ante diversos foros de discusión.

Yuritzi Becerra Zamora .................................................................................... 37

Introducción .................................................................................................. 37

El universo léxico .......................................................................................... 37

La argumentación ......................................................................................... 38

Características de la argumentación ......................................................... 38

Propuesta de actividades para la presentación de opiniones de manera oral

ante diversos foros de discusión ................................................................... 39

Estructura interna y externa del párrafo para la correcta elaboración de ensayos

académicos. Karla Morales .............................................................................. 42

Introducción .................................................................................................. 42

Definición de la práctica social del lenguaje .................................................. 43

Descripción de sus características ................................................................ 44

Lingüísticas ................................................................................................ 44

Pragmáticas ............................................................................................... 46

Estilísticas .................................................................................................. 48

Propuestas de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela.......... 48

Bibliografía ....................................................................................................... 50

Redacción de ensayos para la expresión de ideas y críticas sobre su entorno.

Ana E. Ramírez ................................................................................................ 51

Introducción .................................................................................................. 51

Definición de la práctica social ...................................................................... 51

Descripción de sus características, lingüísticas, estilísticas y pragmáticas .. 53

Características lingüísticas ........................................................................ 53

Características estilísticas y pragmáticas .................................................. 54

Pruebas de ensayo o pruebas de composición ......................................... 56

Propuestas de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela.......... 57

Evitar plagio: elaboración de citas y referencias bibliográficas. Cristina Díaz

Ramírez ............................................................................................................ 61

Introducción .................................................................................................. 61

Definición de cita y referencia bibliográfica .................................................. 62

Características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas .................................. 63

Propuesta didáctica ....................................................................................... 71

Organización, a través de folletos, de actividades divertidas extracurriculares.

Cristina Díaz Ramírez ...................................................................................... 73

Introducción .................................................................................................. 73

Definición de folleto ....................................................................................... 73

Características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas .................................. 74

Propuesta didáctica ....................................................................................... 78

Uso de videojuegos para un mayor acercamiento a la Literatura. Rosario Iniesta

Sánchez ........................................................................................................... 80

Introducción .................................................................................................. 80

Definición de la práctica social de lenguaje .................................................. 81

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas ... 82

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela. .......... 83

Bibliografía ....................................................................................................... 90

Lectura de textos para compartir opinión con otros. Lorelay

Rangel

Introducción

Nuestra sociedad ha crecido con la idea de que la lectura es un proceso

aburrido, del cual sólo se hace uso en contextos académicos y por razones

forzadas. Pero hay otra faceta de la lectura, tan desconocida, en que se llega a

olvidar la verdadera esencia de la lectura, la cual es descubrir lo maravilloso

que puede ser vincularse con infinidad de perspectivas y matices que reflejan la

cotidianeidad, o por el contrario, lo insólito de nuestro entorno.

A decir verdad, la lectura es una actividad y proceso individual, íntimo, en el

que el lector se puede conectar con otro mundo, con otras personas,

situaciones, sentimientos y pensamientos.

El acto de leer difiere en cada individuo, pero el resultado debe apuntar a ser el

mismo, es decir, la comprensión de aquello que se leyó para luego poder

compartir, discutir y analizar con otros.

Para llegar a comprender un texto, se toman en cuenta diversos factores que

puedan interferir o propiciar el buen entendimiento de una lectura, tales como la

experiencia y conocimientos previos, el contexto familiar y escolar, además de

valorar el papel que el docente representa en el proceso de comprensión

lectora en el ambiente académico.

Se debe tener en cuenta que las nuevas tecnologías amplían las posibilidades

de acercamiento a lectura y agregan una modalidad distinta a la del papel

impreso. El enfrentarse a un texto es una actividad muy antigua que ha ido

cambiando con el paso del tiempo, así como su accesibilidad.

Ya sea en papel o en versión electrónica, la lectura de textos se dirige siempre

al objetivo de obtener conocimiento, comprender el mundo y compartir esto con

otros.

Definición de la práctica social de lenguaje

La lectura implica la decodificación de signos y su interpretación. Los entornos

social, académico y cultural están repletos de los diversos tipos de textos que

existen.

Al aprender a leer hay infinitas posibilidades de enfrentarse a cualquier clase

de texto, desde un artículo científico, una nota periodística, hasta una novela.

Pero, ¿de qué sirve leer y comprender un texto si dicha experiencia sólo se

quedará encerrada en nuestro pensamiento?

Comentar la lectura ayuda a discriminar entre la información útil y la

redundante, valorar el nivel de comprensión (y tal vez la eficacia del método

usado), además de poder establecer diálogos con otras personas que

comparten el interés por la lectura, comparar interpretaciones y así crear

nuevas relaciones sociales.

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas

Leer implica poner en práctica diversos procesos cognitivos complejos que

involucran conexiones con los conocimientos previos y la construcción de

nuevos, así como un mínimo esfuerzo físico relacionado con el movimiento de

los ojos que pasan de una línea a otra hasta el final de cada párrafo. Berko y

Bernstein (1999) mencionan que los elementos esenciales de la lectura son

diversos sistemas de identificación de palabras, como la codificación

fonológica, semántica, sintáctica y gramatical.

Cuando se aprende a leer se desarrolla el sistema visual, en donde se aprende

a discriminar entre miles de palabras de las cuales se tiene que descifrar sólo

una, y gracias a esto es que se forma el vocabulario. Así, entre más tiempo se

destine a la lectura, más amplia será la lista que conforma el léxico del lector.

Al principio esta tarea de discriminación puede resultar difícil, pues el proceso

necesita un gran esfuerzo cognitivo, pero con el tiempo y la práctica, éste se

vuelve automático.

En cuanto a las propiedades estilísticas y pragmáticas, cada texto tiene

particularidades que lo distinguen y que lo hacen pertenecer o catalogarse

dentro de un género. Un buen lector debe saber identificar el tipo de texto que

tiene frente a sí mismo; a esta habilidad se le conoce como Competencia

discursiva, según Bassols y Torrent (1997). Gracias a esta competencia, el

lector puede notar que el texto posee componentes gramaticales y elementos

relacionados que favorecen su cohesión, además de una estructura informativa

que conforma la coherencia y las marcas peculiares que indican qué tipo de

texto se ha consultado. Esta competencia aumenta su complejidad conforme a

la experiencia y la edad del lector, de la misma manera que aumenta la

variedad de géneros.

Otro elemento a identificar son las tipologías lingüísticas que definen a cada

pieza textual, por ejemplo, marcas verbales (imperfecto para la descripción y

pretérito para la narración), marcas temporales (pasado/presente), modo

(indicativo, subjuntivo o imperativo), aspectuales (perfectivo-imperfectivo) voz

activa o pasiva, presencia de anáfora, nexos e incluso la puntuación.

Es de conocimiento general que en la escuela existe una preferencia por textos

literarios, pues se utilizan como instrumentos didácticos, mientas que se deja

un poco de lado a los llamados textos auténticos, es decir, textos de la vida

cotidiana como anuncios publicitarios, avisos, carteles, etc.

Una buena opción sería integrarlos al ámbito escolar, pues son elementos

presentes en el contexto social y más abundantes y accesibles que los textos

académicos formales.

Teniendo todos los elementos en cuenta, ahora se puede centrar la atención en

el proceso de lectura, el cual puede dividirse en tres fases: antes, durante y

después.

Antes

Esta fase precede al momento de tener el texto y comienza por la expectativa,

esto es, aquello que previamente se ha escuchado (o no) sobre lo que se va a

leer. Puede ser un comentario de alguna persona, la lectura de una reseña en

un periódico o la crítica del texto por radio o televisión.

El primer y más importante contacto con el texto es un tipo de “escaneo visual”

en el que el lector revisa la extensión y organización de lo que está a punto de

leer. Aquí, salen a relucir las características estilísticas como: títulos, subtítulos,

palabras en negritas, cursivas o subrayadas.

En palabras de Berko y Bernstein (1999), la clave del éxito en este punto es la

atención, así como también un estado afectivo o emocional que hace posible

mostrar interés ante el texto, como una motivación consciente por aprender y

conocimiento suficiente para facilitar los dos puntos anteriores.

Durante

En la segunda fase el lector se enfrenta al texto y empieza a ponerse en

contacto con él, con un mundo desconocido lleno de sorpresas, misterio, ideas

contrarias y palabras desconocidas.

Cuando no se comprenden algunos términos, es buena idea buscar su

significado para clarificar la lectura y obtener una buena comprensión; ya sea

mediante el contexto o en un diccionario.

Un consejo práctico consiste en detenerse a pensar si se está comprendiendo

después de un punto y aparte, o al terminar un apartado. En caso contrario, lo

ideal es regresar unas cuantas líneas para encontrar el sentido del texto. Si aun

regresando no se comprende, entonces habrá que seguir leyendo para, en un

momento posterior, reencontrar el sentido de la lectura.

Es en el momento de la comprensión cuando el lector comienza a elaborar

juicios y construye su propia opinión. Identifica las ideas principales, las

secundarias y la idea general con ayuda de los nexos y conjunciones que

estructuran los párrafos, tales como: en primer lugar, por lo tanto, es decir, en

resumen, pero, en conclusión, entre otros.

Otra buena idea para reforzar la comprensión es tomar notas donde se plasme

lo más interesante del texto, o incluso, señalar dichas ideas en el mismo

documento si es posible.

Después

La última fase y, tal vez la más interesante, llega cuando el lector comparte su

experiencia, pues organiza, expresa y defiende sus ideas. Elabora argumentos

lo suficientemente válidos para sostener su postura, al mismo tiempo que refuta

y evalúa la de los demás.

Para esto, se vale de elementos lingüísticos y estilísticos tales como la

paráfrasis, usando sinónimos y vocabulario formal para reformular las palabras

o, en otros casos, la citación literal del autor. En estos momentos, debe elegir

entre usar el estilo directo o el indirecto para reportar lo leído.

A todo lo demás, se suma el proceso de comparación y relación de un texto

con otro, de un género o una época con otra.

Otros puntos de vista

Una propuesta interesante la hace Arriaga (2007). En su artículo, El desarrollo

de la comprensión lectora a través de Nuevos entornos de Lectura, menciona

que la lectura comprende varias fases claramente definidas, a los cuales llama

niveles de realización de la lectura, y éstos son:

Literalidad, recopilación de formas y contenidos explícitos del texto.

Retención, capacidad de captar y aprender los contenidos del texto.

Organización, ordenamiento de elementos y vinculaciones que se dan en el

texto.

Inferencia, descubrimiento de aspectos implícitos en el texto.

Interpretación, reordenamiento con un nuevo enfoque de los contenidos del

texto.

Valoración, formulación de juicios basándose en la experiencia y valores.

Creación, reacción con ideas propias integrando las ideas que ofrece el

texto a situaciones parecidas en la realidad.

Además, señala algunas estrategias de aplicación de la lectura, las cuales son

desarrolladas paulatinamente por los alumnos para conseguir la comprensión

lectora. Dichas estrategias fueron empleadas en su estudio sobre la

comprensión lectora y las enumera de la siguiente manera:

a) El muestreo: En esta fase los alumnos tomaron imágenes o palabras del

b) texto que les sirvieron como indicadores para hacer las predicciones o

anticipaciones del texto.

c) Predicción: Al partir los alumnos de los conocimientos previos que tenían

d) acerca del texto, les permitía predecir una explicación lógica para construir

el proceso de comprensión.

e) Anticipación: Las anticipaciones que los alumnos tuvieron del texto

dependieron de las experiencias lectoras y de la habilidad para crear frases

y palabras lógicas en la secuencia del texto.

f) Confirmación y autocorrección: Se llevó a cabo sobre la anticipación, la cual

consiste en confirmar o refutar su anticipación al texto.

g) Inferencia: Ésta es una de las fases de la lectura en la cual se requirió una

mayor interpretación del texto para poder imaginar el contexto no

especificado en el texto, así como la información no especificada.

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela

Como ya se sabe, no es posible controlar lo que sucede fuera de la escuela,

así que lo que más importa es aquello que acontece dentro de ella.

El profesor debe ser un modelo de lectura, mostrar interés en ella y no imponer

esta práctica como actividad tediosa y descontextualizada, sino como un

puente hacia otras ideas, mundos y saberes.

Se debe comenzar con lecturas sencillas y de interés común, que después irán

aumentando su grado de dificultad haciendo capaz y hábil al alumno para

enfrentarse a cualquier tipo de texto.

Para encontrar las lecturas habrá que hacer un sondeo sobre temas actuales,

eventos importantes y gustos que tienen los miembros de la clase. Esto servirá

de “gancho” para atraer lectores que tienen experiencia y despertar curiosidad

en aquellos que no la tienen.

Actividades como debates y mesas redondas, en donde se puedan exponer

diferentes puntos de vista, son ideales para poner en práctica la expresión de

opiniones acerca de un tema, posturas y experiencias en diferentes contextos.

Un ejemplo más concreto puede llevarse a cabo en la clase de literatura al

asignar una lectura diferente a cada estudiante, tal vez de una época o

movimiento literario específico, para después compartirlo con la clase

mencionando puntos concretos como características, el por qué les gustó o por

qué no les gustó, qué tantas diferencias hay entre el libro y la realidad o como

compararían el entorno actual con el del texto, etcétera.

Podría decirse que también hay tres fases para el proceso posterior a la

lectura, o sea, el momento de compartirla con otros. Estos pasos son:

Incitar a que los alumnos hagan inferencias sobre lo que puede hablar el

texto antes de leerlo.

Durante el proceso de lectura pueden identificar las partes más

interesantes o frases más sobresalientes que puedan encontrar.

Después de la lectura verificar qué tan cerca estuvieron en sus

predicciones y compartir con su compañeros.

Por ejemplo, si se lee un artículo periodístico, aplicando el método antes

descrito, el lector estará consciente de que el género al que se enfrentará tiene

información especializada en un tema y es muy poco probable que aparezcan

frases metafóricas o personajes ficcionales (propios del género literario).

Ya que se está en sintonía con el género, el próximo paso es observar las

cualidades estilísticas del texto, que en este caso el más evidente sería el

encabezado, que proporcionará información relevante y del cual se podrán

hacer especulaciones sobre el contenido del artículo.

Por citar un caso, si el artículo que se está revisando tiene por título: “El que

escriba ‘habrir’ no debería graduarse”, se podría inferir que el tema central es la

mala situación de la ortografía y/o redacción en un ámbito universitario. Esto es

inferible, gracias al uso de la palabra ‘habrir’ (un obvio error ortográfico) y la

palabra ‘graduarse’ que implica el término de una etapa académica.

Lo siguiente es la parte sustancial, es el contacto con el texto, donde se

concentra la información y donde se pueden confirmar (o no) las suposiciones

hechas previamente. Aquí, se descubre que el lugar de la noticia es España, se

revelan las medidas que se tomarán con respecto a la ortografía y redacción

de los universitarios, además de la opinión de los profesores y entidades

educativas involucradas.

Por último, viene el objeto de esta propuesta. La actividad de compartir con

otros la opinión generada de la lectura del artículo y comprobar las hipótesis

sobre el contenido hechas con anterioridad. El lector tendrá la oportunidad de

hacer comparaciones con su entorno y reflexionar sobre cuestiones como: ¿Lo

mismo sucede en México, en Cuba o en otros países?, ¿Por qué?, ¿Cuál será

el origen de este problema?, ¿Qué podría hacerse para cambiar esta

situación?, ¿Tendrá solución, o es un caso perdido?, entre muchas otras

inquietudes que pueden ser compartidas y discutidas con otros.

Conclusiones

En suma, la lectura sirve no sólo para decodificar signos utilizando estrategias

construidas por la práctica, sino también para acceder a todo tipo de

conocimiento y el poder compartirlo con otros enriquece el proceso de

aprendizaje, además de formar lectores analíticos ante las opiniones de otros,

conscientes de los problemas actuales y capaces de enfrentarse a cualquier

tipo de texto.

El reto se encuentra en hacer que el método o la propuesta funcionen para

todos y que pueda sacarse el mayor provecho posible, tomando en cuenta las

diferencias de cada alumno, las cuales harán más complejo el proceso de

evaluación exigido en el sistema educativo mexicano.

Bibliografía

Arriaga Méndez, J. (2007). El desarrollo de la comprensión lectora a través de Nuevos entornos de Lectura. ECE DIGITAL Mundializacíon Educativa. Documento en línea disponible en http://ece.edu.mx/ecedigital/files/ArticuloJuanaArriaga.pdf última consulta 25 de marzo de 2013.

Bassols, M. y Torrent A. M.(1997). “La competencia textual”. Modelos textuales; teoría y práctica. Barcelona:Eumo-Octaedro. Pp 11-28.

Berko, J. y Bernstein, N. (1999).”Una explicación psicolingüística de la lectura”. Psicolingüística. New York: McGraw Hill. Pp 438-465.

Secretaría de Educación Pública. Estándares nacionales de habilidad lectora. Habiidad lectora. Documento en línea disponible en http://www.leer.sep.gob.mx/ última consulta 9 de marzo de 2013.

Compartir impresiones sobre una novela corta, a través de la reseña. Cristina Díaz Ramírez

Introducción

La práctica social del lenguaje de la elaboración de una reseña es muy

importante hoy en día. Actualmente los jóvenes se interesan en lecturas que

están de “moda”, principalmente aquellas que también se presentan en el

séptimo arte. Por esto, los jóvenes sienten la necesidad de contar a sus amigos

o compañeros del salón aquellos sentimientos generados por dicha lectura y

así causar una impresión (negativa, positiva o ambas) a sus interlocutores. Sin

embargo suelen confundir una reseña con un resumen, esto como

consecuencia de una faltante o una errónea explicación de sus profesores

anteriores.

Para los alumnos es más fácil y cómodo subrayar partes de un texto aunque

éstas en ocasiones no sean relevantes y así transcribirlas en su cuaderno de

apuntes, y esto se puede inferir que se tiene poco interés en lecturas

académicas. La reseña brinda al alumno la opción de expresar sus

sentimientos, impresiones, comentarios y críticas, dejando a un lado la

objetividad de los libros de texto y abriendo el panorama a lecturas que sean de

su interés personal que los motive. La reseña es la herramienta ideal para

realizar esta práctica social, ya que es corta y subjetiva y no resultaría

desmotivante y enfadoso para aquellos alumnos de secundaria.

Un factor muy importante que hay que tomar en cuenta es la edad de los

alumnos, ya que éstos están al principio de su adolescencia en donde ocurren

una serie de cambios tanto físicos como psicológicos, por eso considero que la

tarea del docente en las prácticas sociales del lenguaje es principalmente crear

interés y motivar al alumno.

Definición de reseña

En el Diccionario de la Real Academia Española (22.ª edición) la reseña es:

“Narración sucinta/Noticia y examen de una obra literaria y científica”,

Mientras que otras fuentes electrónicas la definen de la siguiente manera:

“Es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra,

justificada con hechos o incidentes específicos (pasajes) de la pieza en

cuestión.” (Martinez, 2012)

Su propósito principal es saber si vale la pena leer el libro que está en

discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la

reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar que el

objetivo de ésta es una presentación de la opinión del crítico literario.

Sus funciones de la reseña son las siguientes (Ramos, 2012):

Informativa: comunicar algo extra al interlocutor es decir, mencionar un

plus que no se encontrará a la hora de buscar información sobre esa

obra.

Comparativa: para poder comparar una obra y otra es necesario precisar

detalles y matizar valoraciones.

Valorativa: esta función consta de dar información sobre si la obra

merece nuestro tiempo, atención y dinero.

Motivadora: se escribe una reseña con la intención o no de cambiar la

conducta de alguien.

La reseña se construye a partir de una estructura sencilla (Enciclopedia de

tareas, 2010-2013):

Contextualización y presentación del tema de la reseña

Primero, se sitúa el tema sobre el que se va a hablar de la manera más general

posible, haciendo referencia a cualquier aspecto que permita situarlo en un

campo particular, por ejemplo, la literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc.

Presentación del texto y sus características

En segundo lugar, se expone de manera precisa el conjunto de aspectos que

se busca destacar: la técnica narrativa, el desarrollo de un evento, la trama de

una película, el estilo del autor, etc.

Breve comentario e interpretación de la obra reseñada

Por último, se emite un breve juicio personal o una interpretación general del

sentido del tema que se comenta, destacando los aspectos positivos o

negativos del mismo. Este es el punto decisivo de la reseña: el autor expresa

aquí su opinión sobre el tema que lo ocupa, para intentar persuadir al lector de

la validez de su apreciación. Esta opinión determina el acercamiento o el

rechazo del público frente a la obra.

Requerimientos para hacer una reseña (Javeriana, 2009):

a) Haber comprendido la obra en cuestión.

b) Tener un contexto general para enmarcar dicha obra y así emitir un

juicio y una opinión.

c) Hacer un recuento del contenido de la obra, como las ideas principales y

aspectos interesantes.

d) Aclarar que la valoración va de acuerdo a la posición del autor para que

el lector tenga la libertad de formarse sus propias valoraciones.

e) Aplicar los conocimientos lingüísticos que se tienen para una redacción

coherente y con cohesión.

Características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas

Como se ha mencionado anteriormente la reseña en su mayoría cuenta con

opiniones subjetivas a saber, se construyen frases o enunciados empleando

diferentes adjetivos para expresar valoraciones dentro de la misma. Los

adjetivos tienen una función muy importante dentro de la reseña, pues ellos son

un factor para modificar la conducta del lector de la reseña.

Los adjetivos son palabras que indican cualidades o características de los

sustantivos a los que los acompañan (Villoria, 2013).

Calificativos: indican cualidades o características de los sustantivos.

Perro grande.

Determinativos: concretan o limitan la extensión del sustantivo. Pocos

niños, muchos coches.

Los adjetivos se pueden definir desde tres puntos de vistas:

Morfológico La forma que presentan.

Sintaxis La función que desempeñan.

Semántica El significado que transmiten.

En cuanto a la forma, los adjetivos son palabras que pueden tener variación de

género y número, al contrario de los sustantivos pueden combinarse con la

forma neutra del artículo “lo”: lo agradable. Además admiten variaciones de

grado: muy bonito. Los adjetivos concuerdan en género y número con el

sustantivo al que se refieren. Según su forma se hablaría de adjetivos:

Adjetivos de una sola terminación: cuando tienen una sola forma para

los dos géneros. Ej. Casa verde/coche verde.

Adjetivos de dos terminaciones: cuando presentan una forma para

femenino y otra para masculino. Ej. Casa bonita/coche bonito

Por otra parte, se encuentran tres funciones del adjetivo:

Adyacente: cuando complementa al nombre directamente, sin la

presencia de otro elemento de la oración. Concuerda con el sustantivo

en género y número. Ej. La niña bonita es la protagonista de la obra.

Atributo: cuando complementa al nombre a través de un verbo

copulativo (ser, estar, parecer). Concuerda con el sustantivo en género y

número y con el verbo en número y persona. Ej. La niña es bonita.

Complemento predicativo: complementa al nombre a través de un verbo

no copulativo. Concuerda con el sustantivo en género y número y con el

verbo en número y persona. Ej. La niña se puso bonita.

Dentro de una reseña el grado del adjetivo también es de suma importancia, ya

que el autor de reseña marca qué tan “interesante” o qué tan “decepcionante”

puede ser la obra en cuestión, incluso el autor es capaz de hacer

comparaciones entre dicha obra y otra u otras. Los grados le dan cualidades a

los nombres de intensidad variable al adjetivo y existen 3 tipos: positivo,

comparativo y superlativo.

1. Un adjetivo esta en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea

de intensidad. En la mayor parte de los casos el adjetivo se utiliza en grado

positivo porque no se establecen intensidades ni comparaciones. Ej. La

película de Robert De Niro es buena.

2. Un adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad

indicando una variación o comparación cuanto a la intensidad con que

relaciona dos términos entre sí. Ej. Las novelas de fantasía son más

emocionantes que las novelas románticas.

2.1. Si la cualidad de un término es inferior a la del otro, utilizamos un grado

comparativo de inferioridad mediante las palabras menos…que. Ej. El

actor es menos famoso que el director de la película.

2.2. Si la cualidad de un término es igual al del otro, utilizamos el grado

comparativo de igualdad, mediante las palabras igual… que, tan…

como. Ej. El protagonista es tan guapo como como el villano.

2.3. Si la cualidad de un término es superior al del otro, utilizamos el grado

comparativo de superioridad, mediante las palabras más…que. Ej. El

inicio fue más conmovedor que el final.

Por último se encuentra el grado superlativo que expresa una cualidad del

nombre en su grado máximo. Ej. La bruja del cuento es muy mala/ La bruja del

cuento es malísima.

También se forma anteponiendo al adjetivo prefijos como super-

(superinteligente), requete- (requetebueno), ultra- (ultrarrápido).

Si utilizamos el grado superlativo de un adjetivo haciendo referencia a otros

nombres, es decir, comparándolo con otros nombres usamos el grado

superlativo relativo. Ej. Los hermanos de la protagonista son los más tristes de

toda la obra.

Otro aspecto a resaltar son los marcadores del discurso, éstos permiten al

lector seguir sin dificultad el “camino interpretativo” que el escritor ha plasmado.

La importancia de los marcadores del discurso es que le dan cohesión al texto

y así ayudan a mantener la coherencia, es decir, los marcadores son como una

señal que indican al interlocutor qué camino tomar a la hora recibir la

información.

Según Arias (2010), encontramos 4 tipos de marcadores:

Organizadores

Reformuladores

Conectores

Conversacionales

Organizadores

Indican el orden de las partes

de un discurso.

Ordenadores Comentadores Digresores

Introducen un comentario

sobre una información

anterior.

Introducen un comentario

que tiene poca relación con

lo anterior.

Para empezar: por un lado, por

una parte, en primer lugar,

primero, antes que nada, de

entrada

Para continuar: por otro lado, por

otra parte, en segundo lugar,

después, de igual forma (modo,

manera)

Para terminar: en último lugar,

por último, finalmente, al final, en

último término, por fin

Pues, pues bien, así las cosas,

dicho esto

Por cierto, a propósito, a todo

esto

Reformuladores

Explicativos Rectificativos Recapitulativos

Explican una información

anterior de otro modo.

Corrigen o concretan una

información anterior.

Introducen un resumen o

conclusión a lo anterior.

O sea, es decir,

esto es, en otras

palabras

Mejor dicho, más

bien, digo Total, al fin y al

cabo, en fin, en

definitiva

Conectores

Aditivos Contraargumentativos

Unen dos o más idea con la

misma orientación.

Unen dos o más ideas que se

oponen

Además, incluso, encima, hasta Introducen un

argumento débil

Introducen un

argumento fuerte

Aunque, a pesar de (que),

pese a (que), si bien

Pero, sin embargo, no

obstante, ahora bien, aun

así, de todas formas

Conversacionales

Aparecen en conversaciones

Claro: algo que se ha

dicho antes es

evidente para el

hablante.

Bueno: para aceptar

algo que propone otra

persona.

Mira: introduce ideas

que son importantes

para el hablante

Oye: indica que el

oyente tiene que poner

atención en lo que se

va a decir.

Los marcadores del discurso tienen un peso muy importante tanto en el

discurso oral como en el discurso escrito, son una herramienta que los jóvenes

necesitan desarrollar para defender sus ideas, sus puntos de vista, sus

comentarios, sus sentimientos y además para que en trabajos futuros

académicos como ensayos, resúmenes, síntesis o reseñas les sea de gran

utilidad para dar fuerza a sus argumentaciones.

Propuesta de actividades para adquirir y fomentarla en la escuela

Para poder llevar a cabo dicha práctica social se seguirán los siguientes pasos:

Compartir impresiones sobre una novela corta, a través de la reseña

1. El docente seleccionará un grupo de cuentos o novelas cortas acorde a la

edad y al interés de los jóvenes en un horario no escolar.

2. Durante la sesión se dará 30 minutos (aproximadamente) para dar a

conocer la selección de lecturas a los alumnos, se les preguntará si son de

su agrado o su interés, en caso de una respuesta negativa el docente

aceptará sugerencias de lecturas y si el docente considera que las lecturas

cumplen con los requisitos (no comics, no historietas, no revistas y que

sean de un volumen que los jóvenes puedan leer en un mes) les dará su

visto bueno para que puedan continuar con dichas lecturas.

3. Con un mes de anticipación el docente dejará a los alumnos la lectura en

cuestión, puede ser cualquier cuento o una novela cortas de su preferencia

(la selección anterior sirve como apoyo para aquellos alumnos que tienen

dificultad para elegir su lectura). No se podrán repetir las lecturas, todas

tendrán que ser diferentes.

4. Al término del mes, se les dará a los jóvenes la explicación de lo que es la

reseña y sus características, al igual que una breve explicación sobre los

marcadores del discurso para que puedan elaborar su reseña de manera

más coherente.

5. Posteriormente de manera sorpresiva todos y cada uno de los alumnos

comentarán sobre su lectura

6. El docente dejará de tarea la elaboración de la reseña acorde a la lectura

que escogieron y que ya habrán terminado de leer. Esto con la finalidad de

que los alumnos no se sientan presionados en tiempo o cualquier otro

aspecto que no les permita desenvolverse bien en dicha actividad.

7. El docente indicará el formato para la entrega de la reseña:

7.1 Fuente arial, tamaño 12

7.2 Parte posterior derecha:

7.2.1 Nombre del alumno

Nombre del docente

Tema: Elaboración de una reseña

7.3 Parte de en medio en negritas: Título del cuento o novela

7.4 Al término de la reseña en la parte trasera de la hoja el alumno colocará

la bibliografía

7.5 La reseña se elaborará con interlineado de 1.15

7.6 Extensión 1 página

8. Por último el docente pedirá a los alumnos que incluyan dentro de su reseña

al menos una cita (la cita puede ser del mismo cuento o cualquiera de su

preferencia que tenga que ver con su tema de su reseña, siempre poniendo la

referencia en la bibliografía) corta (uno o dos renglones)

9. La reseña se entregará a la siguiente sesión.

10. Al finalizar el proceso de correcciones y comentarios por parte del docente

en las reseñas de los alumnos, éstos compartirán su reseña leyéndola con sus

compañeros de clase.

Bibliografía

Enciclopedia de tareas. (2010-2013). Obtenido de Enciclopedia de tareas: http://www.enciclopediadetareas.net/2010/08/que-es-una-resena.html

Arias, A. (30 de Noviembre de 2012). slideshare. Obtenido de slideshare: http://www.slideshare.net/alearias10/marcadores-del-discurso

Javeriana, P. U. (26 de Febrero de 2009). Centro de escritura Javeriana. Obtenido de Centro de escritura Javeriana: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=76:resena&catid=44:tipos-de-textos&Itemid=66

Martinez, J. (2012). Slideshare. Obtenido de http://www.slideshare.net/JavierMartinez27/qu-es-una-resea-15108965

Ramos, P. J. (2012). Veinticinco horas. Obtenido de Veinticinco horas: http://www.veinticincohoras.com/2012/03/resenas-que-tipos-hay-y-para-que-sirven.html

Villoria, V. (2013). Proyecto Aula (Lengua española). Obtenido de Proyecto Aula (Lengua española): http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&view=article&id=1739:el-adjetivo-teoria-001&catid=556&Itemid=125

Presentación de sí mismo ante los demás a través de obras de teatro. Ana E. Ramírez

Introducción

El teatro tiene la función de transmitir de forma oral, una historia. La

combinación de varios elementos, escenario, escenografía, efectos especiales,

música, hacen y crean un ambiente en el que los actores, con gestos, lenguaje

corporal y la expresión oral, expresan emociones, pensamientos y mensajes a

una audiencia.

El presente capítulo pretende involucrar a los jóvenes estudiantes en el mundo

del teatro con la finalidad de integrarlos con sus compañeros y con quienes los

rodean por medio de puestas en escena que los ayudarán a su

desenvolvimiento académico y social.

Definición de la práctica social de lenguaje

Primero definamos la palabra teatro, que viene del griego

θέατρον theatrón 'lugar para contemplar', es decir, el teatro es un lugar al que

se acude para ver una representación teatral, pero también, encontramos en

otra definición que dice que: el teatro es un “Género literario que comprende

las obras concebidas para ser representadas en un escenario, ante un público.”

El teatro como práctica social del lenguaje, tiene su historia desde la

antigüedad. En Grecia podemos encontrar las celebraciones populares en

honor al Dios Dionisos.

Según el ritual, un coro cantaba y danzaba ante un altar donde era inmolada

una cabra que simbolizaba al dios. Los miembros del coro, llamados sátiros,

eran los compañeros de Dionisos, quienes se disfrazaban con pieles de cabra y

usaban máscaras.

La forma poética utilizada en los cantos era el ditirambo, un tipo de cántico

litúrgico en honor al dios. Así, con la introducción posterior de una suerte de

directos o corifeo que dialogaba con el coro, queda establecida la más sencilla

forma dramática. (Flores, 2007: 23).

Es así como a través de la mímesis (imitación de la naturaleza) se celebraban

rituales religiosos. Con el tiempo se fueron agregando episodios de la vida y

muerte de otros héroes de la tradición griega. Además aparecen nuevos temas

y hasta que finalmente se deja de mencionar a Dionisos, y desparece,

quedando sólo la festividad. Es así como el teatro griego evolucionó de

antiguos rituales religiosos, al mito y a través de la mímesis (imitación de la

naturaleza), se añadió la palabra y temas trágicos, surgiendo así la tragedia.

En la tragedia el protagonista es:

Un héroe cuya principal característica es la pasión desbordada o hybrys, que

expresada por medio del amor, la cólera, la venganza o el desafío a los dioses,

y que generalmente conlleva a una mala acción o error trágico que

desestabiliza el orden de las cosas (armathía). La culpa original y su expiación

individual y familiar debe seguir actualizándose en cada generación hasta

recobrarse el equilibrio perdido. Una vez expiada la culpa se produce la

purificación o catarsis, que además implica el enriquecimiento interior del

personaje. (Flores, 2007:24)

La tragedia era considerada un género religioso-literario, que se desarrolla en

Atenas en el siglo V a.C., pero dura poco tiempo. Sólo se conservan textos de

algunos autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides, su conservación se deben

principalmente sirvieron de modelos de retórica dramática para las escuelas de

la época. Las representaciones trágicas tenían una finalidad educativa de

trasmisión de valores y por medio de la Catarsis, la purgación de los

sentimientos.

Por su parte, la comedia, como género perteneciente a la época, se dio hacia

el año de 500 a.C en la Magna Grecia y nace de la necesidad de hacer reír a

los espectadores, al inicio eran sketches entrelazados por un hilo conductos

que carecían de importancia. También encontramos que: “a diferencia de la

tragedia, la comedia adquirió con el tiempo diversas formas pero siempre

mostrando su origen clásico. En Atenas con Aristófanes, evolucionó hacia la

sátira y la crítica hasta llegar a la llamada comedia nueva con Meandro, de la

que salió luego la comedia romana con Plauto” (Flores, 2007: 56)

Con el surgimiento de la comedia, también aparecieron otros elementos del

teatro como; la mímica y la farsa.

Durante la edad Media, la finalidad de las representaciones teatrales tenía

finalidad religiosa. En el teatro medieval encontramos tres principales

tipologías: “misterios”, sobre la vida de Jesucristo; “milagros”, sobre la vida de

los santos con diálogos y danzas; y “moralidades”, sobre personajes simbólicos

alegóricos, con máscaras tipificadas.

Posteriormente el teatro en la edad Modera, presentó obras más naturalistas,

tratando de mostrar las cosas tal y como eran en realidad. Hoy en día las obras

teatrales, presentan todo tipo de temáticas; desde las historias clásicas, hasta

los temas de crítica social y política que aquejan a la sociedad.

En la escuela, el teatro como práctica social del lenguaje es una alternativa

con una finalidad pedagógica, que ayuda a los alumnos a desarrollar

habilidades y destrezas, en diferentes ámbitos, así encontramos que:

Los cursos de teatro, que suponen la experiencia del contacto con el medio

teatral, ayudan a los estudiantes a mejorar en:

Las destrezas básicas de la aritmética, las ciencias, los estudios sociales

y, en especial, de la lectura, de la escritura, así como el contacto con las

artes pláticas y musicales;

La salud mental, emocional y física;

La habilidad para pensar, resolver problemas y analizar críticamente las

diferentes situaciones;

La clarificación de los valores y verbalizar sus creencias y deseos;

Su relación con lo estético y con diferentes medios de expresión con la

palabra, el color, los sonidos y los movimientos;

El reconocimiento de su poder creativo;

Su relación con lo cultural.

El descubrimiento y desarrollo de sus talentos artísticos;

El aprecio y disfrute de las Bellas Artes en especial del teatro.

El teatro se conoce como un arte colectivo que agrupa individuos de los

diferentes campos del saber y de las artes. En el desarrollo de la

humanidad hemos visto la unión entre los humanistas y los científicos por

medio del teatro; ejemplo de ello es el desarrollo de la iluminación artificial

relacionada con la iluminación teatral. Por medio de disciplina teatral el

individuo se desarrolla interiormente y dentro del ámbito social al que

pertenece. (Padín, 2005:3)

Es por estas razones, que es importante, fomentar el teatro dentro del nivel

básico de formación, para que los alumnos crezcan en las áreas; cognitiva,

afectiva y psicomotriz. También podemos decir, que el teatro implementado

no sólo ayuda a crear el pensamiento y el autodescubrimiento sino que

también, ayuda a desarrollar la solidaridad y confianza dentro del grupo.

El teatro como práctica social del lenguaje expresa y comunica, por medio

de representaciones puestas en escena, con elementos complementarios,

una temática muy amplia llena de una riqueza cultural imprescindible. En la

escuela esta práctica debe implementarse para lograr un óptimo desarrollo

en los estudiantes, no sólo en el nivel educativo, sino también en el auto

reconocimiento como ser perteneciente a una sociedad.

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas,

semióticas y estilísticas

Características lingüísticas

El teatro está formado por dos componentes básicos: el texto y la

representación. El teatro nace de unir texto y representación. Dentro de las

obras de teatro encontramos características lingüísticas, que nos muestran que

las obras teatrales no son únicamente para ser leídas, sino más bien salen a

escena a contar la historia con ayuda de actores y escenarios.

Por su parte “en la obras de teatro encontramos elementos de contexto

pragmático y comunicativo que deben contribuir o sugerir al autor dramático no

sólo situaciones, sino de naturaleza semántica e intencional. Contexto es

también el conjunto de conocimiento, esquemas mentales y creencias

compartidas por los interlocutores, necesarios para producir e interpretar los

enunciados concretos” (Tracón, 2006:241).

Es importante mencionar que las obras de teatro hacen uso de recursos:

Morfosintácticos o gramaticales

Hipérbaton: alteración del orden de los elementos de una frase

Frase hecha: No es propiamente una figura literaria, sino un recurso del

lenguaje coloquial que consiste en utilizar expresiones ya asumidas por

la cultura lingüística en un sentido figurado.

Semánticos o de significación

Antítesis: contraposición significativa de palabras o frases

Hipérbole: exageración magnificadora o degradante.

Interrogación retórica: consiste en realizar una pregunta de la que no se

espera respuesta, bien porque no exista, bien porque resulte evidente.

Exclamación retórica: Consiste en destacar una expresión para mostrar

un sentimiento de admiración, sorpresa, dolor, entusiasmo, admiración,

etc.

Metáfora: Consiste en identificar, porque entre ellos haya alguna

semejanza, el término real con el término imagen, sin nexo comparativo.

La finalidad del uso de estos recursos, morfo-sintácticos y semánticos en la

obra teatral tienen la finalidad de embellecer el lenguaje y manipular su

pensamiento, dando un sentido figurado, no denotativo.

Es importante mencionar que “el habla dentro del teatro ni puede ser igual que

el habla en la vida cotidiana. Por ejemplo, se eliminan, en general, titubeos,

síncopes, elipsis, corte y solapamientos en los turnos de habla, la mala

articulación, el desorden sintáctico, la gesticulación torpe e innecesaria, la falta

de energía o sonoridad, etc.” (Trancón, 2006:.239). Todos estos elementos,

sonoros, morfosintácticos y semánticos son importantes pues permiten que los

actores trasmitan con claridad y precisión el mensaje que desean trasmitir a su

público.

Aspectos tales como la expresión oral en todas sus dimensiones (vocalización,

dicción, tono, entonación, riqueza expresiva, modulación…), expresión escrita,

establecimiento de diálogos (ortografía, especialmente puntuación), descripción

de los escenarios, movimientos y personajes, centran los esfuerzos en la

asignatura de lengua presentándola como un materia esencial para el

desarrollo del arte, la comunicación y la información (Iturbe, 2006: 9).

Características pragmáticas

Entendemos por pragmática, la disciplina que tiene como objeto de estudio el

uso del lenguaje en función de la relación que se establece entre enunciado-

contexto-interlocutores. Es decir, la pragmática analiza cómo los hablantes

producen e interpretan enunciados en contexto; factores extralingüísticos que

determinan el uso del lenguaje como los interlocutores, la intención

comunicativa, el contexto o el conocimiento del mundo.

En el teatro es importante la pragmática, porque en una puesta en escena,

existe una relación constante entre lo que se dice (diálogos e intención

comunicativa), la situación en la que se dice (contexto) y los espectadores

(interlocutores).

La finalidad del teatro es comunicar a la sociedad creencias, críticas, ficciones

o realidades, para ello utiliza lo que conocemos como actos de habla. Austin

(1962) hizo una triple distinción:

Acto locutivo. Consiste en emitir palabras, con entonaciones, con un

cierto sentido y aludiendo a una realidad determinada. Comprende tres

tipos de actos diferentes: 1) acto fónico: el de emitir sonidos, 2) acto

fático: el de emitir palabras organizadas gramaticalmente, y 3) acto

rético: el de emitir secuencias con un sonido y una referencia más o

menos definidos.

Acto ilocutivo. Es el acto que llevamos a cabo al decir algo. Un acto

auténticamente ilocutivo solo puede ser realizado por la persona que

desempeña una función social en el acto de ejecutarla.

Acto perlocutivo. Al decir algo podemos causar sentimientos,

pensamientos en el oyente, ya que casi siempre que algo es dicho

procura general una serie de efectos.

En teatro el uso de estos actos de habla es constante, por ejemplo cuando el

personaje dice algo , también hace, al decir algo como: “afirmar” “preguntar”,

“amenazar”, “insultar” , etc., y lo que provoca al decir algo como: “ofender”,

“intimidar”, “convencer”, “intrigar” etc., es parte del acto comunicativo del habla.

También encontramos “al teatro como un fenómeno esencialmente dual: «una

actividad en la que la ficción se hace realidad y la realidad se transforma en

ficción». La mezcla ente realidad y ficción distingue el teatro de cualquier otro

hecho o fenómeno social o artístico”. (Tracón, 2006: 99). La comunicación

constante entre actor e interlocutor permite darnos cuenta de que la obra al ser

puesta en escena, crea un mundo ficticio, pero que al mismo tiempo va sobre la

marcha normal del tiempo. Lo sorprendente del teatro es su capacidad para

crear este fenómeno dual. Si bien es cierto, que la novela, al igual que la obra

de teatro, crea un mundo fuera de la realidad, lo que las diferenciaría es que el

teatro salta, por así decirlo, del texto para ser expuesto a un público. Por otro

lado encontramos que:

La primera aplicación de la pragmática al teatro parte de constatar la

necesidad que tiene el texto teatral de crear o sugerir los contextos

comunicativos o conversacionales. En el lenguaje o habla natural, esos

contextos vienen dados, «está ahí», aunque se pueda intervenir en ellos. En el

teatro hay que construirlos casi enteramente. Se crean mediante

procedimientos semióticos generales (escenografía, efectos sonoros,

iluminación, etc.) (Tracón, 2006: 240).

Asimismo, la pragmática se apoya de otros procedimientos semióticos para

crear los contextos o situaciones que se desean trasmitir a sus interlocutores.

Características semióticas

Por semiótica entendemos que es la disciplina que estudia la interpretación y

producción del sentido. Es decir, estudia fenómenos significantes, objetos de

sentidos, sistemas de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos

asociados: la producción e interpretación. En teatro, todo se convierte en

signos, la representación se sirve tanto de palabras como de los sistemas de

signos no lingüísticos para comprender lo que ocurre frente a los ojos y oídos

de los espectadores.

Los recursos usados en escena retoman experiencias, eventos y objetos de la

vida social, de la naturaleza, de las diferentes profesiones, etc. La comprensión

del entrelazamiento de estos fenómenos de la vida y su relación con imágenes,

sonidos y objetos, constituye una habilidad necesaria para diseñar la

escenografía que ayudara a trasmitir mejor el mensaje.

En teatro podemos encontrar iluminación, ambientación musical y el uso de

objetos que ayudan a crear el ambiente en escena, además complementan las

palabras expresadas por los actores, para crear ante los ojos de los

espectadores, una historia ficticia, contada en la realidad. Estos elementos

semióticos son complementos indispensables en la representación teatral de

una obra.

Características estilísticas

Las obras de teatro están destinadas a su representación en un escenario, por

esta razón tienen una serie de características de contenido que las distinguen

de los demás textos, tal como:

Texto principal

1) División

Actos. Partes en que se divide una obra teatral. En cada uno se presenta un

hecho completo. En el teatro tradicional del siglo XVI y XVII coincidían con

el Desarrollo, Climax y desenlace. En la actualidad la separación no

siempre obedece a esos criterios. Lo más frecuente es que las obras se

dividan en tres actos, pero también pueden dividirse en dos o en uno.

Cuadros. Dentro de cada acto, la obra puede dividirse en “cuadros”

(muchas obras no tienen esa división) que son secuencias que giran

alrededor de un mismo lugar y una misma acción. En la representación, los

“cuadros” se marcan con un “oscuro”; se apagan las luces, pero no se cierra

el telón ni hay un intermedio como al final de los “actos”.

Escenas. Cada una de las partes en que se divide un acto y en que están

presentes los mismos personajes. Es la división mínima de las obras

teatrales. Una escena se centra en una misma acción. Cuando cambia la

acción, el lugar o el tiempo, cambia la escena y pueden cambiar los

personajes. En síntesis, las obras teatrales se dividen en actos, cuadros y

escenas.

2) Formas de expresión:

Diálogo: es la conversación entre dos personajes.

Monólogo: es el modo de expresarse cuando un solo personaje está

hablando. Se llama también soliloquio.

Aparte: es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan

cuando dicen algo sobre la obra, y los demás personajes fingen no

enterarse.

Parlamentos: lo que dice el actor en una obra dramática. Siempre se

introduce con el nombre del personaje y un guión largo.

3) Desarrollo de la acción:

Exposición: es el principio de la obra y en ella se presentan los datos

más importantes de la obra.

Nudo: coincide con el momento de mayor tensión, dónde la trama se

complica.

Desenlace: es el momento en que se resuelve el problema planteado

en el desarrollo de la obra.

Texto secundario, aportación de información para la representación teatral.

Acotaciones. Son indicaciones que da el dramaturgo. Se refiere a la

escenografía, a movimientos, gestos y acciones de los actores y a todo lo

que el autor quiere que suceda en la representación. Para distinguirlas

generalmente van entren paréntesis y en letras cursivas. (Maqueo,

1998:145)

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela

En la escuela, el teatro como práctica social del lenguaje, como ya se

mencionó con anterioridad, ayuda a los jóvenes estudiantes en su

autodescubrimiento consigo mismos y con la sociedad a la que pertenecen,

además ayuda a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz.

A continuación se presentan una serie de actividades para fomentar el teatro

como práctica social del lenguaje en la escuela secundaria.

Las actividades propuestas pueden aplicarse a cualquier nivel de secundaria, el

cupo está limitado para 30 personas. Se sugiere el libro de Padín (2005) como

una guía pata la realización de más actividades.

ACTIVIDADES OBJETIVO JUSTIFICACIÓN DURACIÓN INSTRUCCIONES MATERIALES

Calentamiento

Que los alumnos, antes de comenzar las actividades del

La finalidad de este ejercicio es que los alumnos estén despiertos, sobre todo

10

Se pide a los alumnos estén de pie, y que al oír la música empiecen a calentar con movimientos de

Grabadora y discos de

con música.

(actividad

constante)

día, estén atentos y activos.

porque la mayor parte del tiempo se trabaja con el cuerpo.

minutos cabeza, hombros, brazos, cintura, piernas y pies.

música.

El reflejo del

otro

Que los alumnos conozcan frente a frente a sus compañeros y que los acepten tal como son.

En teatro es importante conocer y confiar en sus compañeros, pues de ello dependerá la realización de una puesta en escena.

15 minutos

Se pide a los alumnos se dispersen por el salón, y que caminen sin sentido por todo el espacio y que cuando el profesor lo indique busque a una persona y que se queden frente a frente, observando las características físicas de la persona durante unos segundos, después el maestro pide que cada uno diga, alguna cualidad del compañero que tenga al frente.

¡Atentos con la

pelota!

Que los alumnos desarrollen la atención y concentración.

En teatro es importante la atención y la concentración para aprender a improvisar en caso de que sea necesario.

20 minutos.

se pide a los alumnos formen equipos de 5-6 personas, después el profesor les pide que del 1 al 6, por ejemplo, escojan un número y que formen un circulo, una persona toma la pelota y la bota en el centro lo más alto posible y dice un número cualquiera, la persona que tenga el número mencionado, tiene que alcanzar la pelota antes de que caiga al suelo, cuando la tenga en sus manos en el centro del circulo la vuelve a revotar lo más alto posible y vuelve a decir otro número. Y así sucesivamente.

Varias pelotas.

Mírame,

camino

diferente

Que los alumnos conozcan los movimientos que pueden hacer con su cuerpo.

En teatro es importante que se conozcan los movimientos que se pueden hacer con el cuerpo, para poder tener un mejor lenguaje corporal.

15 minutos

Se pide a los alumnos formen un gran círculo y que al son de la música empiecen a dar la vuelta al círculo, pero deben caminar: dando brincos, cruzando los pies, cojeando, con lentitud, con rapidez, lo que se les ocurra. Después deben de mantener ese caminando y agregar una pose más, subir un brazo o dos, echarlo hacia atrás, etc. Así sucesivamente, se pueden ir añadiendo diferentes poses extrañas.

Tengo un

dedito mágico

Que los alumnos desarrollen la imaginación y que interactúen con objetos no palpables a la vista.

En teatro no siempre se tienen todos los objetos necesarios para representar un objeto de la realidad, por ello se usa la imaginación para hacer creer al público que existen.

15 minutos.

se pide a los alumnos hagan un gran círculo y les dice que imaginen, que tiene un dedo mágico, y que se hagan la pregunta ¿Qué puedo hacer con mi dedito mágico?, después se pide a los alumnos pasen al centro del círculo y nos representen que hace su dedito mágico.

Emociones por

aquí,

emociones por

allá.

Que los alumnos descubran y conozcan los sentimientos que son capaces de interpretar y sentir.

En teatro es importante la trasmisión de emociones, para un completa representación escénica.

30 minutos.

Se pide a los alumnos hagan un semi-círculo y que escojan una emoción y que posteriormente, la representen sin decir palabras a sus compañeros, pueden hacer uso de gestos, golpes, gritos, expresiones faciales etc. Pero no pueden usar

palabras

improvisemos

un poco

Que los alumnos empiecen a improvisar pequeñas escenas.

En teatro es importante saber improvisar, por si se les olvida alguna línea, salir al rescate de la presentación sin que el público se dé cuenta

45 min Se pide a los alumnos formen equipos de 6-7 personas, después se les dice que deben de inventarse una historia, con los materiales que tienen a la mano, y se les da unos 10 minutos para que se pongan de acuerdo, todos deben de participar en la historia. Después se les pide que presenten su mini improvisación al resto del grupo.

juguetes, pelucas, peluches, carritos, panderos, títeres, trajes, vestidos, pantalones, etc.

*Las actividades aquí presentes están basadas en mi experiencia al tomar clases de teatro.

Bibliografía

- Brioso, S., M. & V., M. A. (2005). Aspectos del teatro griego antiguo. Secretariado de publicaciones de la universidad de Sevilla. España.

- De Marinis, Marco. (1997) Comprender el teatro: lineamientos de una nueva teatrología. Volumen 1.

- De Toro, Fernando. (2008). Semiótica del teatro: del teatro a la puesta en escena- 2ª ed. Editorial Galerna S.R.L, Buenos Aires, Argentina.

- Durán, Vélez, J. (2004) Del género dramático: la historia y nuestra lengua. Centro Editorial del Rosario. Bogotá.

- Fernández, Martorell, C. (1994) Estructuralismo: lenguaje, discurso, escritura. Montesinos Editor, S.L. Barcelona, España.

- Flores, H. Germán (2007).Apuntes de historia de la cultura, breve recorrido por la historia antigua de Occidente. Editorial CEC,S A. Caracas, Venezuela.

- http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pragmatica.htm

- http://etimologias.dechile.net/?teatro - http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t3/teoria_5.htm - Iturbe, Teresa. (2006) Teatro para representar en la escuela. Narcea,

S.A. DE EDICIONES. Madrid, España. - Iturbide, Teresa () Teatro para representar en la escuela.

- Maqueo, Ana María, Méndez. (1998). Español 2. Lengua y comunicación. Limusa, Noriega Editores. México.

- Padín, Zamot, W. (2005). Manual de teatro escolar: Alternativas para el maestro. Editorial Universidad de Puerto Rico. San Juan Puerto Rico.

- Tracón, Santiago. (2006) Teoría del teatro: Bases para el análisis de la obra dramática. Editorial Fundamentos. España.

Presentación de opiniones de manera oral ante diversos foros de discusión. Yuritzi Becerra Zamora

Introducción

Para desarrollar la capacidad argumentativa en los niños, es importante que,

desde que son muy pequeños, les hagamos saber que sus opiniones cuentan.

Cuando un niño se conoce a sí mismo, reconoce sus miedos, sus gustos y

disgustos y sus pensamientos; sabe, además, que todo eso es valioso. La

responsabilidad de los adultos a su alrededor es fomentar esa seguridad y ese

autoconocimiento.

Los temas que los niños deben analizar y reflexionar se vuelven cada vez más

complejos y es ahí donde la escuela debe ejercer su papel de guía.

Ya como adolescentes, es importante que los temas de reflexión sean no sólo

complejos, sino variados. El joven debe convertirse en un sujeto reflexivo y

analítico.

El papel de la escuela, entonces, es darle las herramientas para poder

expresar sus opiniones. El adolescente necesita un vocabulario variado y

complejo y las herramientas lingüísticas y estilísticas adecuadas para expresar

sus ideas de manera fiel a como las percibe cognitivamente.

El universo léxico

Una de las herramientas fundamentales para la expresión de opiniones es el

vocabulario.

Hay una diferencia importante en el número de palabras que utilizan las

personas pertenecientes a los distintos sectores sociales. Mientras un

profesionista de clase media maneja miles de términos, un habitante de las

zonas marginadas se expresa sólo con algunos cientos de vocablos. Es

entonces cuando la diferencia cuantitativa se vuelve cualitativa porque en el

fondo el problema no es sobre el número de palabras que se conocen, sino el

hecho de tener que manejarse en la vida con un número limitado de conceptos

lo que, sin duda, afecta la comprensión del mundo y las relaciones humanas

(Kruse, 1986).

Según decía Freire (1989), el que carece de argumentos o de medios para

transmitir sus argumentos, cae en el fatalismo o la violencia como único medio

para defender sus opiniones y puntos de vista.

La argumentación

El hecho de argumentar es característico de los seres racionales. La

argumentación se rige bajo la intención de presentar el propio discurso como

algo coherente y justificable (Bassols & Torrent, 1997).

La argumentación se compone de tres partes: premisas, argumentos y

conclusión. Las primeras se presentan como información compartida por todo

los implicados. Estas premisas pueden ser valoraciones, presunciones,

verdades o hechos, valores abstractos y concretos, lugares, jerarquías entre

entes, etc. Por su parte, los argumentos se construyen por dos entes que se

comparan estableciendo un paralelismo, o bien, diferenciándose (Bassols &

Torrent, 1997). Las comparaciones, la utilización de juicios o palabras de otras

personas, uso de metáforas y los ejemplos, entre otros, son ejemplos de

argumentos. Finalmente, la tesis es lo que tanto las premisas como los

argumentos, buscan demostrar.

Lo más importante a la hora de argumentar es que la argumentación derive

siempre hacia una conclusión.

Características de la argumentación

Algunos de los verbos que dominan en la argumentación causar, hacer, activar,

ocasionar, producir, motivar; resultar, concluir, suponer, inferir; decir, afirmar,

considerar, describir, admitir, asegurar, explicar, expresarse, etc.

Como apoyo, la argumentación se vale de ciertas herramientas como (Bassols

& Torrent, 1997):

Marcas de orden: primero, segundo, en primer lugar, por otra parte, para

acabar, etc.

Las comillas y citas. Palabras o argumentos utilizados antes por

autoridades y personajes para reforzar una intervención.

La interrogación retórica. Usada para llamar la atención de los

receptores e implicarlos directamente.

Nexos que expresan causa o consecuencia: ya que, porque, pues,

luego, gracias a, por culpa de, de manera que, así que, en

consecuencia, etc.

Recursos retóricos. Metáforas, perífrasis, anticipaciones, insinuaciones,

correcciones, repeticiones, paralelismos, proverbios, etc.

La argumentación se usa cuando necesitamos expresar ideas y justificarlas

ante los demás. No sólo se presenta en ámbitos académicos sino que es

ampliamente utilizada en la vida cotidiana: cuando un vendedor intenta

convencernos de los beneficios de su producto, cuando un personaje público

quiere adherirnos a sus ideas, cuando intentamos convencer a nuestros

amigos de ir a algún lugar que nos gusta, cuando un hijo pide permiso a sus

papás para salir, etcétera.

Todos estos son actos donde necesitamos exponer nuestras ideas y opiniones

con argumentos lo suficientemente firmes como para que nuestros

interlocutores son convenzan de la validez de lo que predicamos. Es decir,

argumentar implica tener claros los puntos de vista, ya sea a favor o en contra,

sobre el hecho que se desea criticar o defender, y las razones que justifican la

posición asumida.

Propuesta de actividades para la presentación de opiniones de manera oral ante diversos foros de discusión

La actividad que se ha diseñado para la presentación de opiniones de manera

oral parte de la idea de que, en la argumentación, el receptor no se comporta

de manera pasiva, ya que puede decidir si acepta o no los argumentos de su

emisor y, a su vez, convertirse en el emisor de una contra argumentación. A

partir de aquí se puede hablar de un diálogo donde ambos puntos de vista se

exponen. Es aquí donde los foros de discusión tienen pertinencia.

En el presente trabajo se propone la implementación de un foro escolar en el

que los alumnos participen tanto en la organización previa al foro como en el

desarrollo del mismo.

Hay dos puntos importantes que el profesor debe tener en cuenta:

1. La intervención directa de los alumnos en la organización del foro. Los

estudiantes deben estar presentes y activos durante todo el proceso de

creación del foro, desde la elección del tema, la investigación previa sobre éste,

la logística (duración de las participaciones, orden en la exposición de

opiniones, elaboración de las reglas del foro, etc.), la exposición de las

opiniones, la discusión y las conclusiones.

2. La elección del tema. Este debe ser interesante para los jóvenes y tener

repercusiones directas en su medio de manera que los adolescentes se sientan

directamente involucrados y puedan así tomar posturas y fundamentar sus

opiniones.

El armado del foro debe seguir los siguientes pasos:

1. Primero se realizará la elección del tema de acuerdo a las

especificaciones antes mencionadas.

2. Después, en conjunto se elaborará un reglamento del foro en donde se

colocarán de manera explícita y visible las normas que entre todos los

estudiantes establezcan. Estos son algunos ejemplos: Está prohibido agredir

(física y verbalmente) a los demás compañeros. Un argumento sólo se puede

refutar con otro argumento. En este reglamento también se pueden incluir

pautas logísticas como los tiempos, el orden de participación, etc.

3. Antes de empezar el foro, los alumnos deben organizar sus ideas e

informarse sobre el tema por lo que unos días antes de realizar el foro, los

alumnos tendrán tiempo para investigar y compartir con sus compañeros las

fuentes donde encontraron la información. Este tiempo servirá también para

resolver dudas y platicar sobre lo que han leído. El profesor aquí puede

intervenir recomendando fuentes de posturas diversas para que los estudiantes

puedan enterarse sobre todas éstas.

4. Finalmente, cuando el foro comience, los estudiantes deberán sentirse

preparados y con las ideas claras. Se realizarán las discusiones pertinentes en

las que el maestro fungirá como mediador. Al final, entre el maestro y los

alumnos deberán llegar a una conclusión. Esta conclusión no debe,

necesariamente, aceptar o rechazar una postura sino que debe dar cuenta de

la manera más objetiva posible de los puntos a favor y en contra que cada

postura conlleva.

Al final de la actividad se busca que los estudiantes se den cuenta que la

habilidad para argumentar es esencial cuando se trata de defender nuestros

derechos, sustentar lo que percibimos o descubrimos, o suscitar modos de

convivencia más deseables y por eso es importante desarrollarla.

Bibliografía Bassols, M., & Torrent, A. M. (1997). Modelos textuales. Teoría y práctica. Barcelona: Eumo-Octaedro. Freire, P. (1989). A importância do ato de ler: em três artigos que se completam. São Paulo: Autores Associados. Kruse, H. (1986). Servicio social y educación. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

Estructura interna y externa del párrafo para la correcta elaboración de ensayos académicos. Karla Morales

Introducción

El desarrollo del lenguaje es una necesidad en la vida del hombre, ya que a

partir de él comunicamos ideas, pensamientos, sentimientos y necesidades que

ameritan ser expresados. Las formas de comunicar esto pueden ser de dos

tipos: oral y escrito; cada una de estas formas contienen características

similares pero que a la hora de la práctica se tornan diferentes.

Las divergencias se suscitan en la veracidad de lo expresado, mientras que un

discurso oral tiene credibilidad ante el oído del receptor, el discurso escrito

cobra sentido al ser plasmado en un documento, que acredita la efectividad de

lo dicho. Es decir lo oral, puede fungir como: “Las frases se las lleva el viento”;

y en lo escrito hay un manifiesto que avala que lo que se ha dicho: “es y será”.

El texto escrito será nuestra base fundamental para culminar a lo que

queremos llegar. La consciencia del saber escribir bien, falta por detallarse y

definirse en la vida moderna ya que no se le ha dado la importancia que

debería tener. Hoy en día creemos que con saber aliterar las palabras es

suficiente para saber expresar lo que queremos decir; pero debemos saber que

escribir no sólo es conocer el abecedario ni dominar el vocabulario. Escribir

implica tener la capacidad de expresar información de forma coherente y

correcta para que la entiendan otras personas (Cassany, 2007).

A partir de lo anterior desmentimos lo que muchos creen: el escritor nace, y no

es así. El escritor se hace y está obligado a conocer todas las técnicas de

escritura. Debemos reconocer que emplear bien la técnica escritora, no dará la

igualación de estilo con García Márquez o con Octavio Paz, así como hay

diferencias de género, estrato social, edad, etc... También encontramos

diferencias en el estilo de escritura. Cassany nos menciona que: “el estilo y el

método es al autor, como el carácter a la persona”.

Aunque el estilo de cada autor sea difícil de homogenizar, en la escritura

tenemos que velar por elementos cruciales que deben ser respetados y

acatados por cada escritor. Para la redacción de ensayos académicos

debemos procurar que haya unidad y coherencia en el texto, ya que no se debe

perder el sentido del contenido del mismo. Lograr esto es una ardua tarea que

se perfecciona con la práctica; para comenzar a combatir esto es necesario

revisar los conceptos de oración y párrafo, el primero nos llevará de la mano a

lo segundo, siendo este último el concepto que revisaremos durante el

presente trabajo.

Definición de la práctica social del lenguaje

La actividad escritora es difícil de atender, ya que para tratar esta necesidad se

necesita de muchos elementos que propicien la actividad cognitiva en los

aprendices. Ir de lo concreto a lo abstracto es uno de los caminos más

enriquecedores en el aprendizaje significativo, ya que con éste estamos

logrando adentrar a nuestros estudiantes en el mundo del pensamiento

reflexivo.

Para lograr que nuestros estudiantes sean buenos escritores de ensayos

académicos en el nivel medio superior, necesitaremos comenzar con temas

básicos que conlleven al éxito de la redacción. Por eso, nos enfocaremos en

describir a detalle el párrafo, como unidad máxima en el texto. A partir de él

buscaremos integrar las ideas de algún contenido en específico con la finalidad

de darle un sentido unívoco en el texto, sin recurrir a la ambigüedad, repetición

e inconclusión.

Es necesario inculcar la importancia de la estructura del párrafo en los

estudiantes, ya que esta reflexión logrará que ellos puedan adquirir más que

una habilidad, alcanzarán un estilo que les dará individualidad como autores de

su propio escrito.

Con todo lo anterior estamos logrando constituir al párrafo y sus características

en una práctica social del lenguaje que propicia integrar a los estudiantes en la

correcta función de técnicas para la elaboración de ensayos académicos. Cabe

resaltar que ésa es la finalidad primordial en el presente trabajo; pero más que

una descripción rígida de esta práctica, estamos buscando que nuestros

estudiantes puedan aprender los elementos del párrafo para la aplicación diaria

de sus elementos, ya que la estructura de éste no sólo la encontramos en

textos escolares, sino también en la vida diaria empleamos el párrafo para

expresar ideas en una nota, un oficio, una carta, etc. Entonces no sólo nos

debemos enfocar en que la enseñanza de la construcción de buenos párrafos

es delimitada, sino buscaremos propiciar la aplicación de los contenidos a la

vida diaria con acciones tan sencillas como las anteriores.

La acción de escribir debe ser pensada en un futuro lector, el cual a su vez se

convertirá en nuestro propio crítico. Redactar correctamente ayudará a nuestro

lector a seguir con el entramado lógico del texto con un esfuerzo cognitivo

menor y, por tanto, facilitar la ya de por sí complicada tarea de leer o, en

nuestro caso, componer (Martínez R. , 2004).

Nuestra labor docente estará enfocada en lo anterior, buscando siempre

propiciar los conocimientos de una forma viable y entendible, tratando de

convertir los conocimientos en un aprendizaje significativo, aplicado a una

realidad y dándole un valor dentro la sociedad.

Descripción de sus características

Lingüísticas

La constitución del párrafo se visualiza desde un punto de vista interno y

externo. Es necesario mencionar que las dos partes están vinculadas para con

un mismo fin, el de organizar de manera esquemática y coherente las ideas de

un tema en particular.

Para iniciar será propicio revisar una definición acerca de lo que es un párrafo,

para así continuar y esclarecer las características lingüísticas de éste:

“Párrafo s.m. División de un texto que se marca con letra mayúscula al principio de la línea y punto y aparte al final.”1

Como vemos la anterior cita esclarece de forma clara y precisa la espacialidad

del párrafo dentro del texto. Aunque se ubique fácilmente esta definición dentro

de un texto, no quiere decir que sepamos cuándo emplear de forma escrita

esta colocación dentro de un escrito. Es necesario revisar más características

que nos ayuden a implementar de forma correcta el párrafo.

La oración es eje central en la estructura del párrafo, ya que ésta proporciona

el contenido al párrafo, en ellas se enuncian las ideas a desarrollar. En una

oración principal se resume el tema tratar, anuncia lo que se va a desarrollar.

Entonces como vemos el párrafo no es nada sino está bien constituida la

1 Tomada de: El pequeño Larousse Ilustrado novena edición, (2003), Impreso en Colombia.

oración principal y las demás oraciones modificadoras. No hablo solamente de

estructura morfosintáctica sino también semántica.

La relación semántica de las oraciones es la que da unidad al contenido del

párrafo. Esta función se cumple si la oración principal se relaciona con el resto

de las oraciones del párrafo. Además de adecuar la relación semántica entre

las oraciones dentro de un mismo párrafo, se consigue el correcto uso de

reglas para una clara redacción.

Martínez (1992) menciona que la unidad depende de la selección de oraciones

explicativas que puedan referirse al sujeto o al predicado. Es por eso que es

propicio esclarecer el núcleo central de la oración, qué es lo que se pretende

desarrollar, esto se plantea a partir de una simple oración, la cual ayudará a

delimitar el tema, para a su vez poder continuar.

Las oraciones modificadoras, complementan y desarrollan de forma explícita el

tema a tratar, cabe mencionar que si éstas se elidieran del párrafo el texto

carecería de completud, de igual forma si se eliminará la oración principal el

resto de las oraciones se nos presentaría sin sentido. (Cfr. Martínez, 2004)

La coherencia también forma parte crucial en la constitución gramatical de un

párrafo, ya que debe de haber un significado adaptado a las circunstancias

contextuales del texto que den hilaridad a las ideas, con la finalidad de no

hacer caer al lector en confusiones, incongruencias o limitaciones de algún tipo.

El concepto de coherencia está dado por aspectos semánticos y pragmáticos

que tienen que ser delimitados de acuerdo a las necesidades del autor;

determinar estas cuestiones antepone una planeación bien detallada de lo que

se quiere exponer. La unificación a nivel texto resulta más compleja, que

desarrollar la coherencia en un párrafo, ya que a partir del primero

desarrollaremos lo demás.

Cassany, 2011 menciona que algunas acepciones más amplias que incluyen la

cohesión y la formación de oraciones complejas, se debe a algunos aspectos

que son:

Fuerza ilocutiva y perlocutiva: Correlación entre el propósito del autor, su

contenido semántico y la situación comunicativa.

Contrucción del significado: elección del contenido informativo según el

contexto y el conocimiento enciclopédico del autor.

Estructura y progresión de la información: ordenación lógica de los datos

según el interlocutor y el género.

Aplicado lo anterior al punto central de este documento, el párrafo, tenemos

que la fuerza ilocutiva y perlocutiva, se encaminan más al propósito del párrafo

y las intenciones que hay dentro de él. La construcción del significado está

encaminada a la unidad de las ideas a partir de las oraciones, como menciono

más arriba. La estructura y progresión de la información es seguir con la idea

principal del párrafo, que recordemos es planteada con una sola oración.

La cohesión es otro elemento fundamental en la construcción de los párrafos,

ésta se refiere al conjunto de relaciones o vínculos de significado que se

establecen entre distintas palabras, oraciones, etc, del texto y que permiten al

lector interpretarlo con eficacia. Cerezo (1997) al respecto nos menciona:

“La cohesión supone, pues, un doble vínculo sintáctico y semántico entre las oraciones que componen un texto. La macroestructura temática contribuye a hacer posible esta cohesión” (Cerezo, 1997, pág. 69)

Para la redacción de los párrafos es necesario organizar las ideas de acuerdo

al nivel de importancia de éstas. La función del párrafo es separar en partes las

ideas a desarrollar, las cuales se muestran a partir de la creación (de mínimo) 3

oraciones que indiquen o modifiquen el tema a tratar.

Pragmáticas

Las características pragmáticas, no sólo del párrafo sino también del texto en

general, son: El párrafo de acuerdo a su función, la adecuación y la corrección.

Estas características convergen en la contextualización de la creación del

párrafo, en donde las funciones deben de ser aplicadas a una realidad y a una

función social.

Para iniciar detallaremos como se denomina al párrafo de acuerdo a la función

que éste ejerce y la aplicación que tiene. Hay párrafos que desempeñan

funciones especiales dentro de una composición y un contexto. Martínez (1992)

nos muestra los distintos párrafos, según la función de que cumplan dentro del

texto:

Párrafos de introducción:

Su función consiste en presentar el tema en general. El párrafo introductorio

equivale a la función de la oración principal dentro de un párrafo, es decir,

anuncia el tema que se va a desarrollar en el escrito.

Párrafos de transición:

Un párrafo entero puede servir únicamente de transición, es decir, su función

sería la de pasar de un tema a otro. Otra función que pueden desempeñar

consiste en unificar un conjunto de párrafos relacionados por el desarrollo de

una idea básica. Otras veces pueden utilizarse para resumir unas ideas

expuestas y pasar a otro conjunto de ideas. Algunas veces servirán también

para dar una idea precisa de lo que más adelante se va a explicar.

Párrafos de conclusión:

No hay modelo rígido para esta clase de párrafos; su finalidad consiste en dar

composición a un final lógico. Algunas veces este párrafo retoma los detalles

que se analizaron durante el documento. En otras ocasiones se retoma la idea

principal y finaliza con los límites del escrito.

Cualquiera que sea su propósito, el párrafo final debe marcar claramente su

relación con el resto de la composición para que pueda justificar su función.

(Martínez, 1992: 100-105)

La adecuación retoma las características anteriores, para recalcar que el

discurso debe de tener un nivel de adaptación en cuanto a la situación

comunicativa. Tanto en el texto, como en los párrafos y en las oraciones que

los componen, debe de haber una criterio de evaluación pragmática que

indique sí el contenido es adecuado o inadecuado, de acuerdo al registro

comunicativo en el que se encuentra inscrito.

“Además de desajustes entre texto y contexto, también podemos hallar incongruencias dentro de un mismo discurso: interferencias dialectales, caídas o subidas de registro, etc.” (Cassany, 2011, pág. 85)

Como vemos en la cita anterior Cassany nos menciona que la preocupación,

no sólo data del texto y el contexto, sino que a causa de los anteriores

podemos caer en la inadecuación del documento y desacreditar el nivel

informativo para cierto tipo de lectores.

El autor de igual forma denomina a la corrección como medio de foco, para la

previa elaboración y planeación de un escrito. Es decir que cuando se pretende

elaborar un escrito, aunque no se vaya a publicar, debe de estar a apegado a

la norma culta de la comunidad. La convención lingüística de normas nos

permite evadir problemas gramaticales dentro de la comunicación escrita y a su

vez las dificultades de comunicación.

Estilísticas

Dentro del ámbito estilístico del párrafo, tenemos que el aspecto externo de

éste se ubica aquí. Gráficamente vimos que un párrafo se distingue por iniciar

con letra mayúscula y finalizar con punto y aparte. La organización espacial de

éste nos muestra la buena ordenación y ubicación de las ideas; sí vemos un

ensayo con sólo un párrafo en donde se aglutinan muchas opiniones, aunque

éstas sean correctas en cuanto a contenido, tendremos que la unidad del

párrafo se verá afectada.

Es por eso que se hace hincapié en la toma de consciencia de este tema y

Martínez (1992) nos sugieren que ocupemos algunos de estos modelos para la

organización de nuestras ideas, según el tópico a desarrollar:

Modelo espacial

Modelo cronológico

Modelo de ejemplo

Modelo de comparación y contraste

Modelo de definición y análisis

Por otro lado, tenemos que en cuanto a rasgos estilísticos también se resalta

que es importante: no repetir una misma palabra dentro de un párrafo (sobre

todo si es breve), se sugiere utilizar un léxico diverso y preciso, preferir

oraciones complejas a simples, etc. (Cassany, 2011:87).

El estilo puede variar al criterio de cada autor, pero pensando en un contexto

académico, tenemos que apegarnos a las normas anteriores, que son las que

se sugieren será apta para todo público en general.

Propuestas de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela

Mis ideas, mi trabajo.

Objetivo Que los estudiantes, a partir de la

creación de mapas mentales, generen

ideas suficientes para la creación de

un ensayo académico. Además para

que reconozcan que pueden construir

su propio estilo.

Desarrollo Buscar ideas entorno a un tema de su

interés. Después asentar sus ideas

con la redacción de un ensayo;

procurando en todo momento cuidar la

estructura interna y externa del

párrafo.

Tiempo 30 min.

Material Mapas mentales y materiales de

refuerzo. Ensayos para conocer la

estructura de éste.

La cohesión..

Objetivo Aprender a cohesionar las oraciones

de los párrafos de un testo. Con la

finalidad de saber los procedimientos

para la correcta aplicación de ésta.

Desarrollo Elaborar un testo cohesionado a partir

de oraciones ordenadas pero sin

conexión.

Los estudiantes también aplicarán los

conocimientos de orden espacial de

un párrafo, ya que se le entregará un

testo que no esté separado por esta

unidad.

Después se comparará sus resultados

con el testo original.

Tiempo 45 minutos

Material Un testo en desorden sin la marcación

de cohesión, ni distribución espacial

en párrafos.

¿Cuál es el mejor párrafo?

Objetivo Que los estudiantes identifiquen las

características y las partes de los

párrafos.

Desarrollo Los alumnos compararán dos textos

cuyos párrafos son diversos. La

finalidad es que los estudiantes sean

capaces de identificar las diferencias y

similitudes que hay en éstos.

Tiempo 30 min.

Material Fotocopia de los dos textos.

Ahora va el mío

Objetivo Conocer más acerca de la estructura

del párrafo y producir un testo con

más de 3 párrafos.

Desarrollo Leer y analizar modelos de párrafos

para inducir las partes de éste.

Planificar el escrito de los párrafos en

ideas a desarrollar. (ej. Mapas

mentales)

Tiempo De acuerdo al avance del grupo.

Material Fotocopias de los distintos modelos de

párrafos.

Bibliografía Cassany, D. (2007). La cocina de la escritura. Barcelona: ANAGRAMA

colección argumentos. Cassany, D. (2011). Construir la escritura. España: Paidós. Cerezo, M. (1997). Texto, Contexto y Situación. España: Octaedro . Martínez, L. (1992). De la oración al párrafo. México: Trillas. Martínez, R. (2004). Conectando Texto. España: Octaedro.

Redacción de ensayos para la expresión de ideas y críticas sobre su entorno. Ana E. Ramírez

Introducción

El ser humano siempre quiere comunicar y trasmitir lo que lo rodea, es por eso

que al describir el sistema de escritura como un medio que ayuda a dejar para

la posteridad, las ideas, las vivencias y los nuevos descubrimientos, que

conocemos en la actualidad de nuestros antepasados.

La comunicación escrita es una de las formas que ayuda a la expresión de

ideas, sentimientos, posturas, críticas e inconformidades sobre cualquier tema,

en la que involucra a un emisor y un receptor, que no necesariamente tienen

que estar en una interacción inmediata. También, la comunicación escrita

aumenta la complejidad gramatical, sintáctica y léxica a diferencia de la

comunicación oral.

El presente trabajo pretende involucrar a jóvenes de secundaria en la

elaboración de ensayos, para que puedan expresar, o defender, con claridad,

precisión y puntualidad las ideas, posturas sobre cualquier tema (salud,

política, sociedad, redes de comunicación, educación, medio ambiente, etc.).

Definición de la práctica social

La etimología de ensayo, se refiere al acto de pensar (exagium). Lo que la

palabra nombra es su rasgo antiguo, ya que su rasgo propio es de ensayar,

probar, examinar, reconocer. El origen del ensayo se encuentra en el género

epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, pero sólo hasta el siglo XVI es

cuando esta forma de escritura adquiere las características y nombre con el

que se conoce hoy en día.

También encontramos otra definición etimológica que considera al ensayo

como un esbozo, un apunte o boceto: una especie de embrión que manifiesta

algo. Ello nos lleva a que se considere cultural y socialmente como un texto en

el que se apunta una idea y se reflexiona sobre un tema o motivo, pero en el

que no se agota la idea principal. (Cervantes, 2011)

Las Cartas a Luculio de Séneca y los Moralia de Plutarco, vienen a ser

prácticamente una colección de ensayos, que tratan sobre diversos temas.

Pero, Con Michel de Montaigne surgen los Essais, (1580), en forma de prosa,

en donde el lema de éstos era ¿qué sé yo? En 94 capítulos Montaigne exponía

experiencias o puntos de vista personales sobre temas variados: la amistad, los

libros, la naturaleza humana, etc. Posteriormente este nuevo género fue

imitado por Francios Bacon, cuyos ensayos aparecieron en 1578. Tiempo

después no tardó en difundirse por toda Europa. El ensayismo toma fuerza

durante el siglo XIX y sobre todo en el XX, en el ámbito hispánico, el ensayo se

ha erigido en un ejercicio intelectual sólido avalado por personalidades tan

diferentes a la hora de entender la cultura como Unamuno, Maeztu, Alfonso

Reyes, Borges, Francisco Ayala, Octavio Paz, Fernando Savater, etc.

(Cervantes, 2011). La generación del 98 es la que le da un nuevo giro al

ensayo.

El ensayo presenta cierta dificultad para diferenciarlo de otro tipo de textos y

espacios formales a los que está unido. El problema, no obstante, derivado de

sus definición, poco concisa y nada excluyente con otros género, parece que lo

plantea su propia composición, en la que la hibridación tanto formal como de

composición parece ser marca diferencial. En él, como género para exponer

ideas, existe una bienintencionada mezcla entre un componente literario

(estético) y otro científico (Cervantes, 2011).

Actualmente el ensayo está definido como género literario, debido al lenguaje

poético, que muchas veces usan los autores. Sin embargo, también

encontramos en los ensayos con una serie de divagaciones y reflexiones, a

veces críticas, sobre diversos temas.

El ensayo es uno de los escritos qué más se utiliza en la cultura moderna por

los medios de comunicación, posiblemente es una fórmula flexible y abierta

para exponer ideas o defender una tesis conceptual sobre cualquier tema

desde varias ópticas (Cervantes, 2011).

Existen varias modalidades para presentar un ensayo:

El ensayo de creación o crítica literaria. En la creación, teoría y crítica

que asume todas las características de un ensayo libre

Ensayo teórico científico. Exposición breve de una materia que contiene

una interpretación original que discurre por el campo puro de los

conceptos.

Ensayo expositivo e interpretativo. Forma más común, de visión sintética

que contiene al mismo tiempo una interpretación original.

Ensayo periodístico. Registro leve y pasajero de las incitaciones temas,

opiniones o hechos del momento, consignados al paso, pero con una

agudeza o una emoción que lo rescatan del simple periodismo. (Cerda,

2006).

Es así como podemos observar el uso del ensayo como una práctica social del

lenguaje que ayuda a comunicar el pensamiento humano y sus

descubrimientos y reflexiones a través de los años. En la escuela se pide que

los alumnos elaboren ensayos con la finalidad de conocer su opinión o postura

sobre algún tema (por ejemplo, en el ámbito literario, una novela o el ámbito

social, etc.), otra finalidad de ensayo, es conocer la capacidad lingüística, el

uso de la lengua, y la habilidad para plasmar ideas escritas y comunicarlas a un

receptor, en este caso un lector, que rechazará o aceptará lo propuesto por el

ensayista.

La elaboración de ensayos desde un nivel secundaria influye en los alumnos

para que practiquen su escritura, desarrollen su capacidad lingüística y

puedan tener una comunicación escrita satisfactoria con su receptor.

El presente trabajo pretende fomentar la creación de ensayos sobre un tema

relacionado con su entorno, dónde los estudiantes reflejen sus opiniones da

manera clara y ordenada, para que puedan compartirlas con sus demás

compañeros.

Descripción de sus características, lingüísticas, estilísticas y pragmáticas

El ensayo puede considerarse, desde el punto de vista estructural, entre lo

argumentativo y lo expositivo.

Características lingüísticas

Función representativa (exposición de un tema). En el ensayo

predomina una triple intención: persuasiva (se busca convencer al

lector de un determinado punto de vista); expresiva (el punto de

vista es subjetivo, fruto de una interpretación personal) y estética

(en el desarrollo del tema subyace una voluntad de estilo, de ahí

que se le considere un género literario).

Tono confidencial (el autor opta por un acercamiento al lector;

huye del distanciamiento afectivo característico de los textos

científicos y jurídico-administrativos).

Empleo de la lengua culta

Destinatario minoritario, heterogéneo, culto (no especializado en

la materia)

Presencia de figuras literarias (símil, metáfora, ironía...)

Léxico connotativo.

1ª persona gramatical.

predominio de estructuras oracionales complejas.

Conectores.

Características estilísticas y pragmáticas

Ante una forma tan amplia y variada es difícil establecer especificidades,

aunque es conveniente señalar una serie de factores que lo caracterizan:

a) Agilidad estructural. El ensayo no posee una estructura concreta. Es la

línea de pensamiento de su autor lo que fijando la estructura dicha

estructura es abierta porque cambia en relación a una serie de

digresiones, asociaciones, que dan lugar a la aparición de un nuevo

tema en relación con lo tratado. No tiene como finalidad dar cuenta del

proceso lógico de investigación, con lo cual no es necesario

pormenorizar los contenidos.

b) Al no ser un tipo de texto demostrativo, tampoco es obligatorio citar para

dar autoridad a lo que se dice. Sin embargo, en los ensayos es muy

común que recurramos a citas que sirven como ejemplo o se asocian a

algunas de las ideas que estamos planteando. Al surgir casi de manera

espontánea, no es necesario referenciarlas bibliográficamente. Las citas

en el ensayo no tienen un propósito científico sino que con ellas el

ensayista, únicamente, busca la exactitud desde el contenido y la

mayoría de ellas sirven a esa finalidad. Es muy común, por tanto, que

sean imprecisas o inexactas, lo cual no les quita su eficacia.

En relación con lo anterior hay que marcar su carácter dialógico, en el

que la función fática del lenguaje se convierte en el mecanismo esencial

para implicar al lector en lo que se va diciendo y mantener activo el nivel

de persuasión.

c) Es un tipo de escrito que parte de una perspectiva subjetiva. Es este

enfoque personal el que condiciona el discurso que se plantea. En cierto

modo, a través del ensayo, como creadores del mismo, abrimos nuestra

forma de entender y percibir la realidad. Es uno de los escritos en los

que la perspectiva que adoptamos se muestra en nuestro tono y en el

enfoque que le damos al tema que tratamos: gustos y aversiones,

obsesiones, alguna que otra experiencia personal, permite que

proyectemos nuestra personalidad. Ello explica, también cómo en la

tradición literaria (reino de la subjetividad) el ensayo ha tenido tanto

cultivo. (Cervantes. 2011, p. 443-444)

El ensayo, como todos los textos escritos debe cumplir con propiedades

textuales como:

Coherencia

Los contenidos que forman un texto no constituyen una lista arbitraria, sino que

están en función de lo que quiere expresar; puede contener información que

amplíe, explique o corrija o contraste lo expuesto anteriormente.

Para conseguir la coherencia textual se debe considerar lo siguiente:

Tema: es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se

beben subordinar todos y cada de los enunciados del texto.

Presuposiciones: se trata de la información que el emisor del

texto supone que el receptor conoce. Es importante que el

emisor haya acertado en sus presuposiciones para que un

texto sea coherente para el receptor.

Implicaciones: se trata de las informaciones adicionales

contenidas en el texto, referentes a los tema tratados.

Conocimiento del mundo: la coherencia de un texto depende

también, del conocimiento general de nuestro entorno.

Marco: se trata del tipo de texto, su finalidad y la situación

comunicativa en la que se produce.

Cohesión

Consiste en la dependencia gramatical entre las diferentes unidades que

componen un texto. En la cohesión se debe considerar lo siguiente:

Referencia: es el mecanismo de alusión a algún elemento

mencionado en el texto o algún elemento de la situación

comunicativa.

Conectores: son palabras o expresiones que tienen ciertos

significados que presuponen la presencia de otros elementos

en el texto.

Como conectores pueden funcionar: las conjunciones, los

adverbios o las locuciones adverbiales

Adecuación

Es el cumplimiento de las normas que afectan la constitución de un

texto, ya sea relacionada con el receptor, con el objeto o con la

situación. (Cerda, 2006)

Pruebas de ensayo o pruebas de composición

Estas pruebas le proporcionan al estudiante la oportunidad de elaborar una

respuesta propia y original. A diferencia de las pruebas objetivas, en las que él

suministra o reconoce respuestas estructuradas, estos ítemes lo dejaran en

liberta para seleccionar y presentar las ideas con su propio lenguaje y estilo de

redacción.

Existen dos variantes:

1. Con respuesta extensiva. Se presentan para medir resultados complejos

del aprendizaje, por ejemplo:

Producir, organizar, y expresar ideas.

Integras aprendizajes originados por diferentes campos.

Crear formas originales (diseños, experimentos, proyectos).

Evaluar el valor de las ideas (Analizar obras literarias)

2. Con respuesta restringida. Los ítemes de esta prueba no son tan

valiosos para medir la organización y originalidad de las ideas, ya que el

alumno se ve limitado en cuanto a contenido y a la forma en que tendrá

que presentar su respuesta.

Esas limitaciones se expresan en las indicaciones, cuando se le solicita

al estudiante que defina, compara, o discuta y que proporción una

respuesta breve y precisa. Son muy útiles para medir los resultados del

aprendizaje en los niveles de compresión, aplicación y análisis.

Las pruebas de ensayo con respuesta restringida miden la

capacidad para:

Explicar relaciones causa-efecto.

Describir aplicaciones de principios.

Presentar razonamientos oportunos.

Formular hipótesis bien fundamentadas.

Formular conclusiones válidas.

Enunciar suposiciones necesarias.

Describir las limitaciones de los datos.

Explicar métodos y procedimientos. (Medina,2002)

Propuestas de actividades para adquirirla y fomentarla en la

escuela.

En la escuela se ha enseñado, en niveles básicos, a los estudiantes cómo

redactar un resumen, hacer un reporte o una síntesis, pero es hasta la

Secundaria cuando lo jóvenes hacen reflexión sobre lo que viven, ven y

aprenden en la escuela.

Para la redacción de un ensayo, es necesario saber leer. Saber leer es saber

comprender y decodificar el mensaje textual, pero también, es "ser capaz de

juzgar su contenido y gustar de la lectura; leer no consiste sólo en comprender

un texto, sino en saber construir un contexto", para lo cual el lector habrá de

sumergirse en un complejo y constante proceso de predicción e inferencia del

significado.

Las siguientes actividades pretenden involucrar a los estudiantes en la

realización de un ensayo para comunicar de manera, clara, coherente y

creativa, ideas, posturas, críticas sobre algún tema de su interés.

Actividades Objetivo Duración Instrucciones Materiales

Lluvia de

ideas

Que los

alumnos

propongan

temas de interés

para hacer un

ensayo

20 min

Se propone una lluvia de

ideas para conocer los temas

que interesan al grupo

(política, salud, relaciones

personales, medios de

comunicación, etc.)

Posteriormente se escoge un

tema por votación. Y se

buscan todos sus posibles

subtemas.

Pizarrón,

plumones.

Selección de

ideas

principales.

Que los

alumnos hagan

conciencia

sobre las ideas

principales de

un texto

30 min.

Se presenta a los alumnos un

texto sobre las redes sociales,

de una cuartilla, y se pide que

extraigan las ideas principales,

después se pide a algunos de

los compañeros, pasen al

pizarrón a escribir lo que ellos

encontraron, después, se abre

el diálogo entre todos para

corroborar que las ideas

escritas sean las principales.

Nota: los

textos pueden

ser de varios

temas

sociales, no

sólo sobre

redes

sociales,

política,

medio

ambiente, etc.

Coherencia

en el texto.

Que los

alumnos

identifiquen la

coherencia

dentro del texto.

45 min.

Se divide al grupo en dos

equipos, y se les da, a cada

uno, un listado de oraciones

en desorden, de un ensayo, y

se les pide que ordenen las

oraciones, para formar el

texto, además deben

descartar algunas oraciones

que no son coherentes.

Después se les pide que

redacten el nuevo texto.

Cuando hayan terminada cada

equipo leerá su historia, y se

abrirá el diálogo para una

retroalimentación.

Dos listas con

oraciones de

algún ensayo.

También se

pueden usar

otros tipos de

textos.

Empecemos

con un

borrador para

el ensayo

Que los

alumnos se

vayan

involucrando en

la elaboración

de un ensayo.

50min.

(como tarea previa, los

alumnos escogerán un tema

de su interés, para la

realización de su ensayo) Se

entrega a los alumnos un

ejemplo de esquema sobre un

ensayo, y las características

que debe seguir. Después se

pide a los alumnos hagan un

bosquejo como el del ejemplo.

y que lo entreguen al finalizar

la clase

Borrador casi

listo

Que los

alumnos revisen

e identifiquen

sus errores en

su borrador,

para

correcciones

30min.

Se entrega a cada alumno, su

borrador con observaciones,

(puntuación, acentuación,

coherencia, ideas principales,

etc.) después se les pide

revisen y corrijan las

observaciones que se les han

observado, después volverán

a entregar su borrador para

más correcciones.

(A partir de estas actividades,

se puede observar, los errores

de los alumnos, o lo que no

les es entendible, como: la

introducción, el desarrollo, la

conclusión, el uso de citas, las

ideas principales, etc. Además

esta actividad se puede repetir

varias veces, después de que

se hallan resuelto las dudas y

explicado lo no entendido.)

Mesa de

ensayos

Que los

alumnos

compartan con

sus compañeros

sus ensayos y

50 min

Se organizan los temas de los

ensayos y se pide que entre

todos decidan quienes

expondrán primero y quieres

después. Por día se pretende

entablar una

conversación

constructiva.

pasen 5 estudiantes a leer y

compartir sus ensayos.

Puntos importantes al redactar un ensayo:

Debemos ser rigurosos a la hora de organizar las ideas. Podemos elegir

la formulación deductiva o inductiva para ello. Aunque la primera (de lo

general a lo particular) es la más usada.

Mantener la unidad temática, que es la que marca su finalidad.

No olvidar motivar al lector. Hay que estimular al receptor para que

pueda compartir nuestras reflexiones. Uno de los recursos de

persuasión más inmediato puede ser la cita o el epígrafe como antesala

al ensayo, paratexto que enlaza con la idea central con el texto.

Usar los recursos estilísticos necesarios para ser originales de manera

que el lector sea nuestro cómplice a partir de la amenidad del texto.

(Cervantes,2011)

A continuación se exponen unas pruebas encontradas en el libro Las pruebas

del aula. Su formulación (Medina, 2006), que nos muestran los resultados que

se pueden observar, en los alumnos, al aplicar el ensayo como un examen.

Bibliografía

Arenas, C. M.E. (1997). Hacia una teoría general del ensayo: construcción del texto ensayístico. España. Universidad se Castilla-La Mancha, ed. II. Título III. Serie 82.0.

Cerda, M. A, M.R.F. y A.R.C (2006). Taller de lectura y redacción 2. Jalisco México .Umbral Editorial, S.A. de C.V... Pp. 52-54.

Instituto cervantes (2011). Saber escribir. España. Aguilar. Pp. 440-444.

Lengua y literatura (1º y 2º bachillerato). Madrid: McGraw-Hill.

Medina, R, O. (2002). Las pruebas del aula. Su formulación. Honduras. Editorial Guaymuras. Pp.83-86.

Historia Del Ensayo. BuenasTareas.com. Recuperado (2011, 07). (consultado el 7 de Mayo de 2013)

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/argumentacion/ensayo.htm (consultado el 08 de Mayo de 2013)

1www.sol-e.com (consultado el 26 abril de 2013)

http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-Del-Ensayo/2562701.html (consultado el 5 de Mayo de 2013)

Evitar plagio: elaboración de citas y referencias bibliográficas. Cristina Díaz Ramírez

Introducción

Los alumnos de escuela secundaria y preparatoria elaboran trabajos de

investigación académicos, los cuales sirven como práctica para sus futuros

trabajos laborales y también para futuros trabajos académicos como tesis,

tesinas, artículos, etc.

En muchas ocasiones estos trabajos de investigación no son acompañados de

sus respectivas referencias bibliográficas, y esto se puede prestar a distintas

interpretaciones; sobre todo al plagio y poca credibilidad a sus

argumentaciones. No está demás mencionar que un docente puede notar casi

inmediatamente que las ideas plasmadas en aquel trabajo no son propias del

alumno, pues el nivel que se tiene tanto lingüística como científicamente no

corresponden al nivel básico ni al nivel medio superior de educación, es decir,

se trata de un “copy & paste” como se dice en inglés. Sin embargo, aquel

alumno que da el crédito al autor en dichas citas y referencias le suma

credibilidad a su trabajo apoyándose en expertos del tema en cuestión. Hay

que añadir que esta meticulosa información sirve de antemano para llevar un

orden o para que no haya confusiones ni para el autor ni para el lector; además

de que esta información prevalecerá para posibles citas futuras.

La mayoría de los alumnos hoy en día cuentan con una fuente de información

masiva: el internet. No obstante, esta fuente en ocasiones puede arrojar

información de poca calidad (en su mayoría información plagiada, sin

referencias bibliográficas) para trabajos académicos. Otro factor que afecta la

ausencia de referencias es la indolencia de los jóvenes y la falta de petición de

este dato tan importante por parte del docente.

Por eso en este capítulo se discutirá esta práctica del lenguaje muy relevante

para la vida académica de los alumnos y así incrementar la calidad de sus

trabajos de investigación.

Definición de cita y referencia bibliográfica

Según la biblioteca digital de la Universidad de Alcalá (Biblioteca Universidad

de Alcalá, 2012) la referencia bibliográfica “es una descripción detallada, de

acuerdo con unas reglas según la disciplina, que identifica un documento. La

lista de referencias bibliográficas, que constituye una bibliografía, va al final del

trabajo ordenadas alfabéticamente por el primer elemento de las referencias

(autor y título).”

Mientras que una cita es “una referencia corta, suele ir entre paréntesis en el

texto o agregado como nota al pie de página, al final del capítulo o al final del

texto completo. Las citas en el texto siempre deberán remitir a la lista de

referencias relacionadas al final del trabajo” (Biblioteca Universidad de Alcalá,

2012).

Las referencias bibliográficas permiten identificar aquellas fuentes originales de

ideas, de conceptos, de métodos o de técnicas a las que el autor ha tenido

acceso y le han ayudado para guiarse en su trabajo.

La ausencia o presencia de éstas es cosa seria, pues ellas pueden transformar

un hecho en ficción o ficción en un hecho (Latour, 1992 en López Casado,

2008). En efecto, las referencias deben ser lo más certeras posibles para que

no se presten a malinterpretaciones. Además la falta de éstas puede provocar

que tanto el autor como el lector tengan el mismo grado de valoración de

conocimiento, disminuyendo el grado científico y credibilidad.

Dar crédito a aquellos autores que han dotado a nuestra musa también es

cuestión de valores: la honestidad. Desde hace muchos siglos, la humanidad

también ha tenido la necesidad de preguntarse y responderse en relación con

su entorno. Seguramente, cuando nosotros pensamos algo “nuevo” alguien ya

lo ha pensado antes, además cabe la posibilidad que eso “nuevo” ya esté

documentado y comprobado científicamente por personas expertas en el área.

Es perfectamente concebible utilizar dicha información con su respectiva

referencia: “el autor te da conocimiento, credibilidad y validación de tus

argumentos a cambio de una breve mención en tu trabajo de investigación”.

Características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas

Cuando se redacta algún texto y se requiere de alguna cita se utiliza el sistema

autor-fecha que consiste en lo siguiente (Universidad de Valencia , 2010):

Apellidos, año de publicación, páginas (cuando sea necesario). Con este

método se redactan citan dentro del texto, sin notas al pie de página, lo

que facilita la lectura.

Por otro lado, existen distintos tipos de citas2:

a) Citas literales o paráfrasis: Son aquellas en las que exponemos las

ideas de un autor sin incluir frases literales, con nuestras propias

palabras. Indicaremos la procedencia de la información incluyendo en el

texto, entre paréntesis, el apellido del autor y el año de publicación,

separados por una coma.

Un estudio reciente (Guerrero, 2009) avala estas conclusiones...

Esta hipótesis pierde su fundamento cuando en otra obra posterior (Johnson, Clark y

Graham, 1998) se pone de manifiesto...

En el caso de que el nombre del autor se incluya en el texto, solo se

indicará el año entre paréntesis.

Como señalan Sánchez y Alonso (2003) no es posible determinar..

b) Citas textuales: Si se cita textualmente un documento, el fragmento que

copiamos debe de ir entrecomillado y/o en cursiva. A continuación, entre

paréntesis, se anota el apellido del autor, el año y la página en la que

aparece dicho texto.

Esto es así “dado el carácter agresivo de las técnicas utilizadas sobre los materiales en la

década de los cincuenta” (García, 1999, 106).

Si el nombre del autor citado se integra al escrito, tras él, entre

paréntesis, se indica el año de publicación y la página de la que se

extrae el fragmento.

Por el contrario, Corominas (2004, 236) aduce que “los fundamentos de las citadas doctrinas

nunca integrarán...”

2 Recordar que cada cita apuntará a una referencia en la bibliografía final.

Cuando la cita es más extensa, se copia en un párrafo aparte, con

caracteres más pequeños y sangrando el texto en los márgenes derecho

e izquierdo.

Así como existe un modelo a seguir para la citas, también existen distintos

modelos para redactar referencias bibliográficas, éstas son colocadas al final

de texto, entre esos modelos se encuentran el estilo APA (American

Psychological Association), AMA (American Medical Association), ISO 690,

MLA (Modern Language Association), ACS ( American Chemical Society),

Chicago, Harvard, entre otros. Sin embargo, solo se presentarán aquellas más

usadas para trabajos de investigación escolares.

Debido a que el estilo APA es el más usado en trabajos escolares es el que a

continuación se desglosará:

“Es el estilo de citas bibliográficas oficial de la America Psychological

Association y establece el formato para todo tipo de citas y documentos en

Psicología y Ciencias Sociales. Creado en 1929 contempla la estructura de los

documentos, longitud, puntuación, abreviaturas, cuadros, partes del manuscrito

y citas bibliográficas” (Infobiblio, 2012).

Y es así como Zavala (2009) nos resume cómo redactar en estilo APA:

Publicaciones periódicas

Forma básica

Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del

artículo. Título de la publicación, volumen (número), pp. xx-xx. doi:

xx.xxxxxxx

Artículo con DOI3, de base de datos EBSCO4

3 “El DOI (digital object identifier) es el indicador persistente que más se utiliza para los

artículos científicos electrónicos, revistas completas, partes de artículos, audios, vídeos,

imágenes e incluso software. DOI nos garantiza ir directamente hacia el objeto que identifica,

facilita las transacciones comerciales y sirve de enlace seguro y persistente entre los usuarios y

los suministradores de información tanto si es comercial como si no lo es.” (Alvarez, 2010)

4 EBSCO es una base de datos que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas

académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias y humanidades. Sus colecciones están

disponibles a través de EBSCOhost, que es un sistema en línea que combina un contenido de

Demopoulos, A. W. J., Fry, B. & Smith, C. R. (2007). Food web

structure in exotic and native mangroves: A Hawaii–Puerto Rico

comparison. Oecologia,153(3), 675-686. doi: 10.1007/s00442-007-

0751-x

Artículo con DOI, de EBSCO

Parés-Ramos, I. K., Gould, W. A. & Aide, T. M. (2008). Agricultural

abandonment, suburban growth, and forest expansion in Puerto Rico

between 1991 and 2000. Ecology & Society, 13(2), 1-19.

Artículo de la web

Cintrón, G., Lugo, A. E., Pool, D. J. & Morris, G. (1978). Mangroves of

arid environments in Puerto Rico and adjacent islands. Biotropica,

10(2),110-121. Recuperado de http://www.jstor.org/pss/2388013

Artículo de publicación semanal, de EBESCO

Viadero, D. (2007, 19 de diciembre). Social-skills programs found to

yield gains in academic subjects. Education Week, 27(16), 1-15.

Artículo de publicación diaria, de la Web

Duhigg, C. (2009, 12 de septiembre). Toxic waters: Clean Water laws

are neglected, at a cost in human suffering. The New York Times.

Recuperado de

http://www.nytimes.com/2009/09/13/us/13water.html?em

Libros

Formas básicas para libros completos

Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.

Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.

gran calidad en una página atractiva, con herramientas únicas de búsqueda y recuperación de

información. Los resultados de las búsquedas ofrecen enlaces a los textos completos de los

artículos. (BMN Informa, Universidad Médica Nacional, 2007)

Libro con autor

Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional: Por qué es más

importante que el cociente intelectual. México: Ediciones B.

Libro con editor

Castillo Ortiz, A. M. (Ed.). (2000). Administración educativa:

Técnicas, estrategias y prácticas gerenciales. San Juan:

Publicaciones Puertorriqueñas.

Libro en versión electrónica

1. Montero, M. & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of

Liberation: Theory and applications. [Versión de Springer]. doi:

10.1007/ 978-0-387-85784-8

2. De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa

en Puerto Rico.[Versión de Library of Congress]. Recuperado

de

http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammem/lhbpr:@field%28

DOCID+@lit%28lhbpr33517%29%29

Formas básicas para un capítulo de un libro o entrada en una obra de referencia.

1. Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la

entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx).

Ciudad: Editorial.

2. Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o

entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx).

Ciudad: Editorial. Recuperado de http://www.xxxxxx

3. Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o

entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx).

Ciudad: Editorial. doi: xxxxxxxx.

Capítulo de un libro impreso

Picó, F. (2004). Arecibo, sol y sereno. En Feliú Matilla, F. (Ed.), 200

años de literatura y periodismo: 1803-2003 (129-134). San Juan:

Ediciones Huracán.

Entrada con un autor en una obra de referencia electrónica

Graham, G. (2008). Behaviorism. En Zalta, E. N. (Ed.), The Stanford

Encyclopedia of Philosophy (Otoño 2008 Ed.). Recuperado de

http://plato.stanford.edu/archives/fall2008/entries/behaviorism

Entrada sin autor en una obra de referencia electrónica

Agricultura sustentable. (s. f.). En Glosario de términos ambientales

de

EcoPortal.net. Recuperado de http://www.ecoportal.net/content/view/

full/ 169/offset/0

Informe técnico

Forma Básica

Apellidos, A. A. (Año). Título. (Informe Núm. xxx). Ciudad: Editorial.

Informe con autores

Weaver, P. L., & Schwagerl, J. J. (2009). U. S. Fish and Wildlife

Service refuges and other nearby reserves in Southwestern Puerto

Rico. (General Technical Report IITF-40). San Juan: International

Institute of Tropical Forestry.

Informe de una agencia de gobierno

Federal Interagency Forum on Child and Family Statistics. America’s

Children: KeyNational Indicators of Well-Being, 2009. Washington,

DC: U.S. Government Printing Office. Recuperado de

http://www.childstats.gov/pubs/index.asp

Tesis

Forma básica

Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado).

Nombre de la institución, Localización.

Tesis inédita impresa

Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre

inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que

le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes.

(Tesis inédita de maestría). Universidad Metropolitana, San Juan,

PR.

Tesis de base de datos comercial

Santini Rivera, M. (1998). The effects of various types of verbal

feedback on the performance of selected motor development skills of

adolescent males with Down syndrome. (Tesis doctoral). Disponible

en la base de datos ProQuest Dissertations and Theses. (AAT

9832765)

Cabe mencionar, que los textos de índole legal no se tomaron en cuenta, ya

que solo especifica formatos legales de Estados Unidos y de Puerto Rico.

Para poder buscar información confiable, existe una clasificación que es

necesaria, Silvestrini y Vargas (2008) nos la muestran:

1. Fuentes primarias: contienen información original, que ha sido publicada

por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por

nadie más y son producto de una investigación o de una actividad

creativa.

El contenido de las fuentes primarias se puede encontrar en la colección

de una biblioteca y pueden encontrarse en formato tradicional impreso

como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos espaciales

como discos compactos.

2. Fuentes secundarias: contienen información primaria, sintetizada y

reorganizada. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar

el acceso a fuentes el acceso a las fuentes primarias a sus contenidos.

Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control

y el acceso a las fuentes primarias.

Se hacen referencia ellas cuando no se puede utilizar una fuente

primaria por una razón específica, cuando los recursos son limitados y

cuando la fuente es confiable y la utilizamos para confirmar nuestros

hallazgos, ampliar el contenido de la información de una fuente primaria

y planificar nuestros estudios.

3. Fuentes terciarias: Son guías físicas o virtuales que contienen

información sobre las fuentes secundarias, forman parte de la colección

de referencias de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a toda

gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de

referencia o a un solo tipo como las bibliografías.

Para poder extraer información de dichas fuentes es necesario hacer un

“análisis de la información”, la cual tiene lugar en tres fases:

Localizar, discriminar y seleccionar entre fuentes diversas la

información que es útil para atender la necesidad de información

que se tiene. Es decir, descomponer la información en partes

para extraer únicamente lo que se necesita y así alcanzar el

objetivo determinado.

Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada

para verificar si es coherente, pertinente, suficiente e imparcial; si

existen sobre ella planteamientos o puntos de vista contrarios

entre uno o más autores; y si los conceptos fundamentales se

explican con la claridad y profundidad suficiente, o si es necesario

buscar más información.

Expresar conclusiones o respuestas a la necesidad de

información que se pretendía resolver.

La revisión de la información se inicia directamente con la

selección de las fuentes primarias. Es recomendable iniciar la

revisión consultando a uno o varios expertos en el tema y acudir a

fuentes secundarias o terciarias.

Es importante recordar que quienes elaboran las fuentes

secundarias o terciarias son especialistas en las áreas a que

éstas corresponden y por ende se debe aprovechar al máximo su

esfuerzo.

Algunas recomendaciones:

Acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se

conoce muy bien el área de conocimiento en donde se realiza la revisión

de la información) (solo si es posible).

Consultar a expertos en el área a investigar para que orienten sobre

textos pertinentes al tema y fuentes secundarias. De esta manera será

más fácil localizar las fuentes primarias (que es la estrategia de

detección de referencias más común).

Acudir a fuentes terciarias para localizar a su vez fuentes secundarias y

lugares donde se pueda obtener información adicional. Esto es una

forma de detectar las fuentes primarias de interés.

Recomendaciones extras y puntos a tomar en cuenta para la selección de

información:

Cobertura temática: medicina, ciencias básicas, ciencias de la salud,

etc.

Cobertura geográfica: nacional, internacional, latinoamericana,

anglosajona, etc.

Idioma que utiliza: es importante a la hora de introducir los términos

en un idioma determinado.

Cobertura retrospectiva: número de años que abarca, sobre todo

cuando se requieren búsquedas precisas por la fiabilidad y detalle de

la indización.

Disponibilidad de documentación auxiliar: diccionarios, catálogos,

listado de palabras clave.

Posibilidad de acceder al documento primario: en este punto hay que

reseñar: el auge de los portales de revistas electrónicas, que ofrecen

casi las mismas posibilidades de búsqueda de una base de datos y

además posibilitan el acceso al texto completo de los documentos; y

la posibilidad de acceder al documento primario desde las bases de

datos, bien porque sean a texto completo (como Business Source

Premier o Education Full Text) o porque cuenten con pasarelas de

conexión a portales contratados de revistas electrónicas, como

sucede con las bases de datos en ERL y su pasarela SilverLinker.

Disponibilidad y accesibilidad de las bases de datos: las bases de

datos pueden encontrarse: en CD-ROM, instaladas de forma local en

el servicio de documentación; en CD-ROM o DVD, instaladas en la

red local; en CD-ROM o en línea.

Datos que proporcionan los registros bibliográficos: autores,

dirección de trabajo, resumen, título de la publicación, lugar de

publicación, etc.

Propuesta didáctica

Para la elaboración de esta práctica social, nos basaremos en las

características anteriormente mencionadas del estilo APA para que los

alumnos puedan redactar su bibliografía.

1.- Los alumnos escogerán algún tema de interés, relacionado con algún

contenido escolar de cualquier área.

2.- Se les pedirá que revisen al menos 10 fuentes de información relacionados

con su tema. Éstas deben ser escritas, siguiendo las recomendaciones para

descartar fuentes poco confiables que anteriormente se menciona.

3.- De esas diez fuentes se descartarán las de menor confiabilidad y los

alumnos se quedarán con las más confiables y las que más requiera su trabajo.

4.- Se les pedirá que elaboren un ensayo académico exponiendo teorías

relacionadas con su tema. El ensayo deberá tener la estructura típica:

introducción, desarrollo, conclusión y por supuesto a final la bibliografía.

5.- El ensayo será elaborado fuera del horario escolar como tarea para llevar a

casa, así, los alumnos podrán elaborar dicho trabajo sin alguna presión.

6.- Por último, cada alumno leerá su ensayo delante de la clase para saber

sobre qué hicieron su trabajo y al término, entregarán su ensayo al docente

para que éste revise la bibliografía y pueda poner sus comentarios y

correcciones correspondientes, no solo de bibliografía sino también de

redacción, ortografía y formato.

Bibliografía

BMN Informa, Universidad Médica Nacional. (2 de arzo de 2007). btenido de .sld.cu galerias pdf sitios bmn bmn inf ebsco 2007.pdf

Infobiblio. (18 de Junio de 2012). Obtenido de http://infobiblio.es/principales-estilos-de-citas-bibliogr%C3%A1ficas

Alvarez, M. L. (2010). Infobiblio. Obtenido de http://infobib.blogspot.mx/2009/04/doi-un-codigo-esencial-para-citas.html

Biblioteca Universidad de Alcalá. (Abril de 2012). Biblioteca Universidad deAlcalá. Obtenido de http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BMED/practica_tus_habilidades/referencias_bibliogrficas.html

López Casado, P. C. (Julio de 2008). La importancia de las referencias bibliográficas. Metodología de la investigación . Universidad de Valladolid .

Sulvestrini, M., & Vargas, J. (Enero de 2008). Fuentes de información, secundarias y terciarias. btenido de .ponce.inter.edu cai manuales F E TES-P A A.pdf

Universidad de Valencia . (10 de Diciembre de 2010). Servei de Biblioteques i Docimentació - Citas . btenido de .biblioteca.uv.es valenciano servicios formacion usuaris citas.pdf

Zavala, S. (Septiembre de 2009). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta. edición. btenido de iblioteca de la niversidad etropolitana: .suagm.edu umet biblioteca pdf guia apa 6ta.pdf

Organización, a través de folletos, de actividades divertidas extracurriculares. Cristina Díaz Ramírez

Introducción

La mayoría de los alumnos piensa que la escuela es aburrida y sin ´”chiste”; sin

embargo, existen actividades divertidas en las cuales ellos pueden participar

dentro de sus instituciones.

Cada escuela o institución debe de contar con más de una actividad

extracurricular en la que los alumnos puedan desarrollar sus habilidades

artísticas, deportivas o académicas. Estas actividades se pueden realizar quizá,

en una semana cultural, jornadas académicas, etc., incluso, algunas escuelas

tienen actividades de este tipo ya determinadas durante todo el ciclo escolar en

un horario específico. ´

Estas actividades son de gran ayuda para el desarrollo académico, social y

emocional y por lo tanto, ayudan a tener éxito en el aprendizaje del alumno.

La práctica social de la elaboración de folletos tiene la finalidad de que los

alumnos sepan sobre las actividades escolares (anteriormente mencionadas), y

además de que los alumnos podrán crear sus propias actividades académicas

extracurriculares si es que así lo desean. Una actividad que puede resultar muy

atractiva y divertida para los alumnos es la difusión de esos eventos

académicos extracurriculares. Dicha difusión puede darse a través de folletos

informativos. Por ello, es importante conocer los parámetros para elaborar

folletos, ya que éstos no solo son de mucha utilidad para la promoción de las

actividades escolares y extracurriculares, sino también para su vida académica

futura, y especialmente los ayuda a explorar y explotar su creatividad.

Definición de folleto

Según la Rae (2010) nos indica que el folleto es:

“Obra impresa, no periódica, de reducido número de hojas”.

Por otra parte, otras fuentes electrónicas escolares como Scrib (2011) nos

menciona que un folleto:

“Es un impreso de una o varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o

publicitario. Es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto

o servicio. Su forma de distribución puede ser un el mismo punto de venta o

mediante correo dentro de alguna otra publicidad.”

Otra definición que nos proporciona que nos proporciona el Instituto

Tecnológico del Norte por medio de la página web educativa Slideshare (2012)

es la siguiente:

“Es una publicación no encuadernada utilizada, generalmente, para transmitir

información publicitaria, que ofrece información de los productos o servicios de

una empresa “

Hay instituciones y cadenas de distribución que se sirven regularmente de

folletos para dar a conocer las ofertas de la semana, del mes o del año. Sin

embargo, nuestro objetivo es promover actividades escolares

institucionalizadas o las que ellos puedan crear.

Características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas

Para la elaboración efectiva de un folleto (Scrib, 2011) se recomienda:

Construir o hacer títulos y subtítulos claros y atractivos, con un lenguaje

sencillo y al mismo tiempo llamativo.

Realizar argumentaciones completas. Explicar de manera breve los

beneficios del producto o servicio y hacer un resumen de los mismos.

Incluir un número generoso de fotografías en las que aparezcan los

productos o servicios así como sus demostraciones de su

funcionamiento. Adjuntar pies de foto explicativos.

Acompañar el texto y las fotografías con diagramas o dibujos.

Realizar un recorrido lógico por los diferentes productos y

argumentaciones.

Un folleto de tres cuerpos se halla escrito al frente y al dorso y se pliega hacia

el centro desde ambos lados. De acuerdo al esquema tradicional, no se le

puede agregar una hoja más, su texto e imágenes deben caber dentro de un

espacio preciso, o de lo contrario él folleto no se doblara correctamente.

Los folletos sueles presentar:

Titular de tapa

Titulares internos

Texto

Logotipo de cierre

Los titulares internos se hacen imprescindibles cuando el texto es abundante y

es fundamental ir agrupando los datos. Las funciones de las demás partes son

similares a las del aviso publicitario aunque con mayor cantidad de argumentos

para el lector.

Para que el folleto sea leído por el lector de manera clara y certera es

necesario que, a la hora de elaborar el folleto la información sea dividida de

manera pertinente. Al mismo tiempo la división de información sirve de

estrategia para el redactor, pues es una simplificación de elaboración, de esta

manera la misma página web (Scrib, 2011) nos proporciona las siguientes

recomendaciones:

1. Es práctico que la división vaya:

1.1. Desde los más sencillo hacia lo más complejo

1.2. Desde lo conocido hacia los desconocido

1.3. Desde lo central hacia lo accesorio

1.4. Desde el pasado hacia el presente, desde el presente hacia el futuro

2. Los datos también se pueden ordenar jerárquicamente a partir de las

siguientes preguntas:

2.1. ¿Qué es?

2.2. ¿Para quién es?

2.3. ¿Para qué sirve?

2.4. ¿Qué aspectos lo caracterizan o diferencian?

2.5. ¿Cuánto cuesta?

2.6. ¿Dónde se consigue?

2.7. ¿Quién está utilizándolo?

2.8. ¿Dónde se puede obtener más información?

Existen distintos estilos de folletos como:

Los dípticos: que son impresos formados por una lámina de papel o

cartulina que se dobla en dos partes. Es ideal para comunicar ideas

sencillas sobre un producto, servicio, evento, empresa, etc. La forma de

distribución de los dípticos es variada, la más usada es el envío por

correo a domicilio o se coloca en mostradores de venta.

Partes del díptico:

1. Portada: se imprime el eslogan o la frase de la compañía, así

como el logotipo identificativo de la empresa.

2. El interior se despliegan los argumentos exponiendo las ventajas

del producto o servicio, generalmente ayudadas de imágenes y

gráficas.

3. La contraportada se reserva para colocar el logotipo de la

empresa y datos de utilidad como la ubicación o teléfonos de

contacto, etc.

Los trípticos: son impresos

formados por una lámina de papel o

cartulina que se dobla en tres

partes. Su distribución más común

es en el mismo punto de venta o

servicio o bien dentro de alguna otra

publicidad.

Partes del tríptico:

1. En la portada se imprime el eslogan o frase de la compañía

así como el logotipo identificativo de la empresa.

2. En el interior se despliegan los argumentos

exponiendo las ventajas y beneficios del

producto o servicio, generalmente apoyados

de imágenes y gráficas. El juego de tres

láminas que

se dan

desplegando

permite ir

exponiendo

los

argumentos

en un orden determinado de modo que vaya creciendo al

interés del lector.

3. La contraportada se reserva para colocar el logotipo de la

empresa y datos de utilidad como ubicación, teléfonos de

contacto, etc.

Elementos a tomar en cuenta para su elaboración:

1. Debe ser elaborado a tres columnas de texto.

2. Contener imágenes (mínimo 3)

3. Emplear distintos tipos de letra.

4. Utilizar viñetas

Los encartes: son una o varias hojas publicitarias que se insertan en una

revista o en un periódico. El encarte es un recurso publicitario que se

fundamenta en sobresalir del resto de la publicación por medio de un

formato diferente. Puede constituir en una hoja suelta o formar parte de

la revista o periódico si solo cambia el formato y material y se incluye

engrapado al mismo. Muchos encartes se diseñan en cartón o cartulina

para maximizar su impacto publicitario y en ocasiones se aprovechan

para incluir muestras de producto (es común el área de perfumería y

cosmética).

Además de los formatos anteriores existen otros, como señala el Instituto

Tecnológico del Norte (2012):

Pliego de 6 páginas

Concertina de 8 páginas

Concertina de 10 páginas

Pliego de doble puerta o ventana de 8 páginas

Cuadríptico de 8 páginas o pliego tipo mapa

Pliego tipo carta de 12 páginas.

Propuesta didáctica

1. Dar a los alumnos una explicación sobre aquellos formatos que se

pueden utilizar para dar a conocer un servicio o producto. Además de la

importancia que se puede tener en un ambiente escolar (dar a conocer

actividades académicas, deportivas y culturales).

2. Investigar con el personal de la escuela adecuado qué actividades o

clases extracurriculares hay en la escuela, además de talleres, eventos

culturales, deportivos y académicos. Si los alumnos lo desean pueden

también crear alguna actividad de ésta índole, que no se ofrezca en

dicha institución.

3. Una vez que se tiene la información, ésta la deberán plasmar en un tipo

de folleto, el que más les convenga y sea de su agrado. Para la

elaboración de este folleto el docente recomendará una página web

http://www.readwritethink.org/files/resources/interactives/Printing_Press/

dedicada a hacer trípticos, dicha página es de manipulación sencilla y

propia para aquellos alumnos que no tienen mucho conocimiento en el

ámbito computacional y que están interesados en elaborar trípticos.

4. El docente explicará cómo funciona dicha página web.

5. Los alumnos que no estén interesados en hacer su folleto en dicha

página web, podrán hacerlo en cualquier medio que sea de su agrado

(otras páginas web, otros programas computacionales, o bien llevar su

propio material como papel, cartulinas y demás material que requieran

para su elaboración).

6. Previa a su elaboración los alumnos harán un borrador de su

información que irá dentro de su folleto para una revisión por parte del

docente (redacción, ortografía, coherencia, etc.). Una vez que la

información ya esté corregida los alumnos podrán elaborar su folleto.

7. Cuando los folletos ya estén terminados, los alumnos compartirán sus

folletos con sus compañeros y si lo desean pueden obsequiarlos a otras

personas.

Bibliografía

Scrib. (2011). Obtenido de http://es.scribd.com/doc/16064549/Folleto

Instituto Tecnológico del Norte. (2011). Slideshare. Obtenido de

http://www.slideshare.net/Mash169/el-folleto-12522075

RAE. (s.f.). Diccionario de la Real Académia Española 22 edición. Obtenido de

http://www.rae.es/rae.html

Readwritethink. (s.f.). Readwritethink Printing Press. Obtenido de

http://www.readwritethink.org/files/resources/interactives/Printing_Press/

Uso de videojuegos para un mayor acercamiento a la

Literatura. Rosario Iniesta Sánchez

Introducción

En este capítulo se tocará un tema hasta ahora polémico, pero que con el

avance de la tecnología y las investigaciones al respecto de los beneficios de

estas prácticas sobre el ámbito educativo, cada día se vuelve una opción

productiva dentro de las innovaciones de enseñanza.

Aquí trabajaremos el ámbito de la Literatura y Estudio al mismo tiempo.

Desde el punto de vista del aprendizaje, hay que tener en cuenta que los

videojuegos cumplen algunos de los requisitos que una eficaz enseñanza debe

contemplar, tales como, la motivación, la competitividad, los valores entre otros.

Es interesante analizar el éxito de los videojuegos a la luz de las teorías de la

motivación y del aprendizaje implícito en éstos. Hay una gran sintonía entre los

valores promovidos por estos juegos y los que están presentes en nuestro

entorno social, de manera que los comportamientos que se practican en estos

juegos son los que encuentran un mayor apoyo y aceptación social.

De acuerdo con diversas investigaciones sobre el uso de videojuegos en la

educación se podría concluir que el uso de éstos en la ayuda para

determinados aprendizajes y entrenamientos es muy positivo, pues ya se ha

demostrado en el terreno del tratamiento de los problemas de aprendizaje, en

la ayuda para resolver problemas, para responder a cuestiones relacionadas

con la escuela, las drogas, la familia, aspectos morales, etc.

Los videojuegos permiten aumentar la motivación para el aprendizaje de

diversas materias como las matemáticas y las ciencias, y el conjunto de las

enseñanzas.

Además pueden ser utilizados como entrenamiento eficaz en programas de tipo

viso-motor y desarrollo del pensamiento reflexivo. También sirven para reducir

el número de errores de razonamiento, conseguir un mayor control de los

tiempos de reacción, y sirven de enfrentamiento ante situaciones vitales que

pueden ser simuladas, como es el caso de la resolución de problemas, tema en

el que se muestran muy eficaces las actividades que proponen los videojuegos

y juegos virtuales.

Definición de la práctica social de lenguaje

En la práctica social aquí propuesta se pretende acercar a los alumnos de

secundaria en una forma más actual a los conocimientos literarios,

aprovechándose de las tecnologías que cada día están más al alcance de

todos, logrando con esto motivarlos para ser lectores y conocedores de la

Literatura.

La idea principal es proporcionar a los alumnos los enlaces de las páginas

donde pueden encontrar algunos juegos o bien proporcionarles en dado caso

los simuladores necesarios que ellos pueden utilizar para realizar el juego

como trabajo en casa, como reforzamiento y autoevaluación de sus

conocimientos literarios a través de los videojuegos y juegos interactivos.

Por ejemplo:

http://www.retoricas.com/2009/09/primera-fase.html

http://www.cerebriti.com/listado/juegos-mas-recientes/filtrado-por-

categoria/literatura/

http://www.incuestionable.com/inc.asp?inc=1225-uzmplnykst

http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/lengua_juegos_refran_escondido.

html

Después en clase se puede realizar un debate de retroalimentación en donde

se pueden discutir puntos específicos de alguna obra y lo que se haya

descubierto durante el juego.

Existe la posibilidad de jugar en equipo e interactuando con otros compañeros

en los juegos de estrategia.

La adaptación de las historias dentro de los videojuegos es ya parte del

desarrollo cultural a nivel mundial. Permite el acercamiento a historias, mundos

y personajes de otros tiempo y lugares, al mismo tiempo invitan a ejercitar la

imaginación lo cual hasta cierto punto puede ayudar a ubicar las partes

esenciales de una obra.

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y

estilísticas

Es complicado ubicar estas características en los videojuegos porque

prácticamente son presentados de una forma muy estructurada que permite el

fácil entendimiento.

Características Lingüísticas.

El lenguaje utilizado es entendible para todas las edades, lo único que

se va volviendo complejo son los juegos en sí.

La mayoría de los videojuegos van contando la historia con el tono

narrativo que se requiere para captar la atención de los jugadores.

Características Pragmáticas.

A través de los juegos inconscientemente los alumnos aprenden datos

sobre la literatura y después en conversaciones cotidianas pueden hacer

comentarios sobre lo que aprendieron en el juego, así como desarrollar

un sentido más de competitividad con los demás y consigo mismo, así

como reconocer algunos valores que se presentan de manera implícita

en los juegos, con lo que se ayuda al alumno a desarrollarse con más

facilidad en la sociedad.

Características Estilísticas.

Prosodia en la narrativa de los juegos.

Lenguaje claro en las indicaciones de los juegos.

Imágenes y colores atractivos.

Música de fondo que motiva a los jugadores.

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela.

La actividad propuesta es proporcionar a los alumnos los enlaces o los juegos

para instalarlos en su PC o bien dedicar un día en el centro de cómputo de la

escuela para realizar el reforzamiento mediante los juegos.

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem/aventlitera/in

dex.html

http://misdescargas.educ.ar/ver/70460/Julio_Cort%C3%A1zar:_La_literat

ura_fant%C3%A1stica/

http://www.sopasletras.com/libros-famosos-autores/libros-famosos.html

http://paola-literatura.blogspot.mx/

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1047

http://www.cerebriti.com/juegos-de-literatura/federico-garcia-

lorca#.UbB3dOdHKSo

Para la autoevaluación encontramos tests.

http://www.telefonica.net/web2/eseducativa/literatura3eso_evalua1medievo.htm

l

También podemos encontrar opciones de lecturas interactivas para facilitar el

acceso a la lectura.

http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm#mayores

Existe la posibilidad de realizar torneos con los juegos de estrategias en el cual

se pueden realizar preguntas sobre la etapa en la que están en el juego, y es

así como ellos sin darse cuenta comenzaran a saber sobre literatura.

La finalidad de esta práctica es que los alumnos se interesen por la Literatura, y

los videojuegos serán un estimulo para llamar su atención y hacer que después

de jugar recurran a buscar el libro con la historia original, logrando con esto que

exista un intercambio de experiencias y nuevos conocimientos sobre autores y

obras entre los alumnos.

En algunos casos la motivación puede llegar incluso a inspirar a los alumnos a

escribir para después realizar un juego sobre su historia.

Algunos ejemplos de videojuegos son los siguientes:

El Infierno de Dante: es uno de los juegos más recientes y famosos basados en

literatura, es este caso en “La divina comedia” de Dante Alighieri, donde el

juego se trata de las batallas que sucedieron en la historia, teniendo mucha

parte de conversaciones en las que se va presentando la obra, para lo que los

jugadores tienen que poner atención para saber cómo seguir con el juego.

Hay juegos de acuerdo al género que se quiera tratar, como ficción o terror,

etc.

American cGee’s Alice, historia basada en los cuentos de Lewis Carroll en

una versión macabra de El país de las Maravillas.

Bibliografía

Cuevas, D. (s.f.). Diez grandes videojuegos basados en Literatura. Obtenido de

http://www.gamedots.mx/diez-grandes-videojuegos-basados-en-

literatura?img=4

Rios, L. G. (s.f.). El efecto positivo de la enseñanza de la Literatura en la clase

de español, al utilizar los videojuegos como herramienta educativa.

Obtenido de http://www.slideshare.net/Leenelda/el-efecto-positivo-de-la-

enseanza-de-la-literatura-en-la-clase-de-espaol-al-utilizar-los-

videojuegos-como-herramineta-educativa

Rodero, F. I. (s.f.). Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad

de la Información. Obtenido de Videojuegos y educación:

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_etxeberri

a.htm

Hipervínculos mencionados a lo largo de este capítulo.

http://www.retoricas.com/2009/09/primera-fase.html

http://www.cerebriti.com/listado/juegos-mas-recientes/filtrado-por-

categoria/literatura/

http://www.incuestionable.com/inc.asp?inc=1225-uzmplnykst

http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/lengua_juegos_refran_escondido.

html

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem/aventlitera/in

dex.html

http://misdescargas.educ.ar/ver/70460/Julio_Cort%C3%A1zar:_La_literat

ura_fant%C3%A1stica/

http://www.sopasletras.com/libros-famosos-autores/libros-famosos.html

http://paola-literatura.blogspot.mx/

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1047

http://www.cerebriti.com/juegos-de-literatura/federico-garcia-

lorca#.UbB3dOdHKSo

http://www.telefonica.net/web2/eseducativa/literatura3eso_evalua1medie

vo.html

http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm#mayores