prÁctica 5 introducción a la dinámica de la...

3

Click here to load reader

Upload: nguyenque

Post on 06-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRÁCTICA 5 Introducción a la Dinámica de la Atmósferaint-dinamica-atmo.at.fcen.uba.ar/practicas/Practica_5.pdf · localizada en 30ºS si se mueve a razón de 25 ms-1 hacia el

Primer cuatrimestre de 2011

1

PRÁCTICA 5 Introducción a la Dinámica de la Atmósfera

Tema: Componentes ageostróficas. 1) En que porcentaje difiere la velocidad del viento real de la del viento geostrófico y

cuantos grados tiene el ángulo entre ambas si el viento ageostrófico es perpendicular a las isobaras y su magnitud es del 30% del viento geostrófico?

2) En una región en que el viento geostrófico es los 270 grados con una intensidad de

47 nudos, una masa de aire se traslada hacia el este a razón de 43 nudos. Calcular la aceleración (intensidad y dirección) que sufre la masa de aire en 45 ºS.

3) Entre Ezeiza y Punta del Este el viento geostrófico es de 33 nudos. En Ezeiza la

tendencia de presión es de -3.3 hPa/3 hs y en Punta del Este es de -0.8 hPa/3 hs. Indicar el viento isalobárico y el real en Montevideo. Suponer que las estaciones se encuentran alineadas latitudinalmente (∆S Ezeiza-Punta del Este= 228 km). Latitud 35º S

4) ¿En qué porcentaje variará la magnitud del VH en un período de 3 horas si la

magnitud del viento geostrófico es 5 veces menor que la del real? Latitud 60° S. 5) ¿Cómo es el balance de fuerzas requerido para un flujo uniforme (dV/dt =0) en el

HS en presencia de fricción? 6) En una estación ubicada en 43º S la velocidad del viento en superficie es de 10m/s,

dirigido cruzando las isobaras hacia las bajas presiones con un ángulo de 20 grados. Calcular la magnitud de la fuerza de fricción y el gradiente horizontal de presión.

7) a) Calcular la intensidad y dirección de la aceleración que sufre una masa de aire

localizada en 30ºS si se mueve a razón de 25 ms-1 hacia el sur a 3000 m de altura y el viento geostrófico es del norte con una intensidad de 20 ms-1. Esquematice el viento real, el viento geostrófico, la componente ageostrófica, la aceleración y las fuerzas que intervienen en el balance geostrófico. b) Discuta los ordenes de magnitud de \Vreal, \Vgeostrófico y de la componente ageostrófica. c) Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en a) responda a las siguientes preguntas y en cada caso esquematice la situación estudiada y explique exhaustivamente sus razonamientos. Puede producirse el aumento observado del viento real respecto del geostrófico: c.1) por efecto de la fricción? c.2) por efecto de confluencia o difluencia en las isobaras rectas? c.3) por efecto de la existencia de un campo de isalobaras no nulo? c.4) por efecto de curvatura de isobaras equidistantes? Estudie cada uno de los procesos en forma independiente, sin superposición de los mismos.

8) Dada la situación meteorológica correspondiente al 13 de Febrero 2000 a las 00Z. A

partir de los siguientes campos de viento conteste el siguiente cuestionario. a) Indique las áreas donde se producirán aceleraciones del viento real. Justifique. b) Indique las áreas donde se pueden observa la presencia del:

- efecto de la confluencia/difluencia

Page 2: PRÁCTICA 5 Introducción a la Dinámica de la Atmósferaint-dinamica-atmo.at.fcen.uba.ar/practicas/Practica_5.pdf · localizada en 30ºS si se mueve a razón de 25 ms-1 hacia el

Primer cuatrimestre de 2011

2

- efecto del viento isalobárico Compare intensidades y direcciones en diferentes regiones. c) Analice el viento gradiente alrededor de la zona de Baja presión en el norte

argentino. Indique la dirección de la componente ageostrófica en cada punto del análisis.

Campo de Viento Geostrófico 13 de Febrero 2000 00Z- Superficie (ms-1)

9) a) ¿Cuál es la distancia entre isobaras trazadas cada 5 hPa en un mapa sinóptico si el viento gradiente es un 20% menor que el viento geostrófico debido a la curvatura de las mismas? b) ¿El flujo es ciclónico o anticiclónico? El radio de curvatura es de 500 km, la latitud es de 60º S y la densidad 1.27x10-3 ton/m3.

10) Cómo es el viento gradiente respecto del geostrófico en un ciclón? Para un mismo

valor de viento gradiente, dónde es mayor el radio de curvatura de un anticiclón, en altas o bajas latitudes. Justificar ambas respuestas.

11) ¿Cuál es el radio de curvatura de las isobaras si el viento geostrófico medido es de

10 m/s y el viento gradiente es un 10% mayor que el viento geostrófico debido a la curvatura? ¿Cómo debe ser la curvatura? Latitud 60° S.

Page 3: PRÁCTICA 5 Introducción a la Dinámica de la Atmósferaint-dinamica-atmo.at.fcen.uba.ar/practicas/Practica_5.pdf · localizada en 30ºS si se mueve a razón de 25 ms-1 hacia el

Primer cuatrimestre de 2011

3

Campo de Viento Ageostrófico 13 de Febrero 2000 00Z 1000 hPa (ms-1)

Campo de Geopotencial 13 de Febrero 2000 00Z 1000 hPa (mgp)