praxis preguntín

9
PRAXIS PREGUNTÍN, PREGUNTÓN Planificación. Tabla 1. PRAXIS Preguntín, preguntón OBJETIVO Contrastar la vivencia de los valores en los estudiantes, a través de preguntas abiertas que nos permitan conocer como implementan estos en su vida diaria. INSTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA - HORA Entrevista y diario de campo Celular Hojas Lapiceros Díaz Segura Marleidy Dayana. Hurtado Aguilera Alexandra. Infante Polania Yolvi Xiomara. 28/07/2016 9:45 am -11:45 am. 29/07/2016 6:30 am – 7:00 am. 25/08/2016 9:45 am -11:45 am. Fuente: los autores Descripción: la praxis a realizar se hará en dos fases. Fase 1: en esta fase se realizará un debate donde el tema principal será los valores y la convivencia escolar. La moderadora: Yolvi Infante quien determinará el tiempo de exposición de cada participante, estableciendo el orden y asignando los turnos. La secretaria: Alexandra Hurtado será quien anotará las ideas principales y realizará una especie de resumen al final del debate.

Upload: alexandra-hurtado

Post on 11-Jan-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Praxis preguntín

PRAXIS PREGUNTÍN, PREGUNTÓN

Planificación.Tabla 1.

PRAXIS Preguntín, preguntónOBJETIVO Contrastar la vivencia de los valores en los estudiantes, a través

de preguntas abiertas que nos permitan conocer como implementan estos en su vida diaria.

INSTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA - HORAEntrevista y diario de campo

Celular Hojas Lapiceros

Díaz Segura Marleidy Dayana. Hurtado Aguilera Alexandra. Infante Polania Yolvi Xiomara.

28/07/20169:45 am -11:45 am.29/07/2016 6:30 am – 7:00 am. 25/08/2016 9:45 am -11:45 am.

Fuente: los autores

Descripción: la praxis a realizar se hará en dos fases.

Fase 1: en esta fase se realizará un debate donde el tema principal será los

valores y la convivencia escolar.

La moderadora: Yolvi Infante quien determinará el tiempo de exposición de cada

participante, estableciendo el orden y asignando los turnos.

La secretaria: Alexandra Hurtado será quien anotará las ideas principales y

realizará una especie de resumen al final del debate.

Realizadora del diario de campo: Dayana Díaz quien hará los apuntes pertinentes

de todo lo ocurrido en el transcurso de la actividad teniendo en cuenta las

variables y dimensiones del proyecto de investigación basándose en los referentes

teóricos.

Se realizara un sorteo de 15 preguntas (ver anexo 1) donde cada estudiante deba

sacar un papel de una bolsa, donde habrán 38 papeles de color rojo y blanco,

donde solo quince de estos tendrán escrito en ellos las preguntas; el estudiante

que saque el papel con la pregunta la responderá y sus compañeros tendrán la

Page 2: Praxis preguntín

oportunidad de participar y dar su opinión sobre dicha pregunta, planteando una

idea diferente con argumentos que la validen.

Al terminar el debate la secretaria dará a conocer las ideas y argumentos

generados por todos.

Fase 2: mientras la profesora dicta su clase se ira tomando de a tres estudiantes

los cuales serán entrevistados de a uno por investigadora, en la entrevista se

harán 19 preguntas tipo abiertas con relación a las variables y sus dimensiones;

se tomará apuntes y se grabará el audio de las respuestas dadas por cada

estudiante como evidencia y apoyo para el análisis de los datos obtenidos en esta.

Page 3: Praxis preguntín

ANEXO 1

PREGUNTAS QUE SE HARÁN

Las preguntas a realizar para el debate serán las siguientes:

1. ¿Para ti qué son los valores?

2. ¿crees que todos los valores son igual de importantes o hay unos más

importantes que otros?

3. ¿para ti cuales valores son más importantes, los que te enseñan en tu casa o

los que aprendes en la escuela?

4. ¿Cómo crees que sería el mundo sin valores?

5. ¿crees que todos practican los valores? ¿por qué?

6. ¿para qué existen los valores?

7. ¿para ti que significa auto-valorarse?

8. ¿Cómo crees que se deben aprender los valores?

9. ¿para ti que es la sana convivencia?

10.¿Cuál crees que es la mejor forma de arreglar un problema con un

compañero?

11.¿Cómo crees que debe ser el ambiente en el aula para que haya una sana

convivencia?

12.¿crees que en tu aula hay una sana convivencia? ¿por qué?

13.¿Cómo crees que deben ser los estudiantes para que haya una sana

convivencia dentro del aula?

14.¿Por qué crees que se dan las peleas dentro del aula de clase?

15.¿crees que tu conducta afecta la convivencia en el aula de clase?

Page 4: Praxis preguntín

ANEXO 2

INSTRUMENTO ENTREVISTA

La siguiente entrevista se realiza con el motivo de obtener información acerca de

las variables planteadas en nuestro proyecto de investigación, para conocer

primordialmente el desarrollo moral de los estudiantes, su juicio moral, la

convivencia que se da en el aula de clase y las conductas de cada uno de ellos.

Se agradece el tiempo que usted va a dedicar a responder las siguientes

preguntas, por favor se sugiere que las respuestas que dé sean totalmente

honestas, se asegura su confidencialidad.

1) ¿Qué rol cumples dentro de tu familia y porque crees que cumples ese rol?

2) ¿Qué funciones cumples como estudiante?

3) ¿Cuando trabajas en equipo que rol es el tuyo?

4) ¿Te conformas con ese rol y por qué?

5) ¿Qué quieres ser cuando seas grande? ¿por qué?

6) ¿Sabes cuáles son los roles que cumplen las personas que trabajan en la

institución? ¿por qué?

7) ¿Qué haces cuando un compañero se siente mal?

8) ¿cumples las instrucciones que te asigna la docente? ¿por qué?

9) ¿Sabes cuáles son las consecuencias que tienen tus actos al no seguir las

normas?

10)¿Cómo sabes cuándo tus actos son buenos o malos?

11)¿tienes confianza en ti mismo y por qué?

12)¿Qué haces para solucionar un problema con un compañero?

Page 5: Praxis preguntín

13)¿Cómo es tu lenguaje dentro del salón de clases?

14)¿Cumples con las metas que te propones y por qué?

15)¿Eres tolerante con tus compañeros y por qué?

16)¿Qué piensas cuando un compañero se equivoca dando una respuesta a una

pregunta?

17)¿Cómo actúas cuando un compañero se equivoca al dar una respuesta a una

pregunta?

18)¿Le colocas apodos a sus compañeros y por qué?

19) ¿Cómo te sientes cuando tu profesora te corrige en tu actuar y en tus trabajos

por qué?

Acción y Observación.

Al iniciar la praxis fue un poco complicado debido a que los estudiantes se

mostraban indispuestos ya que acababa de entrar del receso y no deseaban

hacer ésta si no seguir con su trabajo.

Así que la docente titular colaboro habiendo que los estudiantes se organizaran

para participar de tal, ya estando todos organizados se dio inicio a la repartición de

los papeles que contenían las preguntas, cuando cada estudiante revisaba el suyo

tenía una lo decía para conocer cuando le correspondía.

La investigadora a cargo de dar a conocer las preguntas comenzó a realizarlas en

forma ordenada para que todos los estudiantes pudieran dar a conocer su

pensamiento de ésta, pero se presentó mucho irrespeto de parte de ellos al

momento que un compañero estaba hablando haciendo que fuera difícil escuchar

su opinión.

Page 6: Praxis preguntín

Así continuaron durante un tiempo no muy largo hasta que dió pautas para la

realización de la actividad haciendo posible realizar esta y culminarla.

Figura 1. Praxis “Preguntín preguntón”

Reflexión

Antes de realizar la praxis planificada “Preguntín preguntón” era necesario llegar

5 minutos antes para organizar a los estudiantes con el fin de que guardarán todos

los materiales con los que estaban trabajando con la docente titular; porque al

momento de la ejecución de la praxis se presentó un inconveniente, pues, el

tiempo no fue suficiente y se hizo necesario realizar la aplicación del instrumento

(entrevista) en un tiempo fuera del establecido.

También se pudo identificar que es importante poner normas a los estudiantes al

momento de grabarlos y desarrollar la actividad, ya que algunos estudiantes

fomentaron la indisciplina al levantarse del puesto para hacer gestos frente a la

cámara.

Otro inconveniente fue la falta de respeto que presentaron los estudiantes cuando

se les daba las indicaciones y al momento que sus compañeros se expresaban, no

Fuente: Los autores

Page 7: Praxis preguntín

aceptaban sus ideas y en vez de realizar un debate argumentando del por qué no

les parecía su repuesta, comenzaron a criticarse entre sí, por esta razón es

necesario implementar más estrategias pedagógicas que den como resultado que

los estudiantes aprendan a admitir las diferencias que existen entre ellos y así se

establezca el orden cuando hayan diferencias de pensamiento.

La utilización de las cámaras fotográficas fue de gran ayuda para evidenciar que la

problemática se da aun en los estudiantes objeto de estudio, esto es así gracias a

que en ellas quedan registrados y se pueden observar las actitudes,

comportamientos y relaciones que se dan entre los estudiantes.

Evaluación.

Las docente acompañante colaboro en el orden de los estudiantes para de esta

manera iniciar la clase con anticipación ella leyó la praxis que se iba a realizar

aceptando lo estipulado.

Los estudiantes no quisieron colaborar con la organización ya que no se sintieron

motivados con la actividad pues minutos antes se encontraban en clase de artes;

falto más orden por parte de las investigadoras.

Al momento de planearse la praxis las investigadoras se reunieron en el tiempo

estipulado a cada una se le encargo una actividad a realizar.