praxis llevando el mensaje

11

Click here to load reader

Upload: alexandra-hurtado

Post on 11-Jan-2017

85 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Praxis llevando el mensaje

PRAXIS LLEVANDO EL MENSAJE

Planificación.Tabla 2.

PRAXIS Llevando el mensajeOBJETIVO Estimular en los estudiantes el interés de comunicar las

problemáticas ambientales a la comunidad educativa por medio de carteleras informativas para desarrollar la conciencia ambiental

INSTRUMENTO MATERIALES RESPONSABLES FECHA - HORAEncuesta Papel regalo, papel

silueta, Tijeras, pegamento, regla, lápices, colores, marcadores, papel kraft, bolsas de basura y borradores.

Díaz Segura Marleidy Dayana. Hurtado Aguilera Alexandra. Infante Polania Yolvi Xiomara.

28/09/20168:15am a 10:45

Fuente: los autores

DESCRIPCIÓN:

Se dividirán a los estudiantes en seis grupos, dos de los grupos constará de siete

integrantes y cuatro de seis. Tres grupos serán los encargados de realizar

carteleras informativas sobre problemáticas ambientales que se presentan dentro

de la institución, estos grupos analizarán las problemáticas, escogiendo las más

relevantes para dar información acerca de estas.

Ya seleccionados los temas, cada grupo deberá escoger cómo será la letra que

harán en la cartelera, que dibujarán en está y que colores usarán para hacerla

llamativa para los demás y se vea estética.

La cartelera deberá llevar el siguiente orden:

Título.

Contenido (la información que desean exponer).

Dibujo alusivo al tema que eligieron.

Page 2: Praxis llevando el mensaje

Frase de concientización.

Luego de haber terminado con el proceso, saldrán por grupos a organizar las

carteleras en lugares visibles e ingresarán al salón a comentar el por qué

decidieron hablar sobre ese tema y como creen que fue su trabajo en grupo, y

cuáles podrían ser las alternativas para dar solución a la problemática.

Los otros tres grupos serán los encargados de decorar cajas de cartón con los

respectivos nombres de: papel y cartón, vidrio, plástico y orgánico; utilizarán

materiales decorativos como papel regalo o papel silueta, los nombres los

realizarán sobre papel blanco y con un color instintivo, luego de terminar la

decoración de las cajas pondrán dentro de estas bolsas de basura para evitar que

al introducir en estas residuos se dañen.

Al estar terminadas las 4 cajas, por grupos, deberán salir en busca de las basuras

que se encuentran dispersas por la institución y las ubicarán dentro de las cajas.

Al terminar esta actividad se unirán al grupo de compañeros que realizaron las

carteleras para comentar, qué creen que sucedió al recoger toda esa basura, si

creen que es importante hacer esto, qué valores aprendieron en el transcurso de

la actividad y si piensan que el trabajo en grupo ayuda a mejorar la convivencia

entre ellos; para finalizar cada uno deberá comprometerse por voluntad a cuidar y

respetar el ambiente los animales y las personas que en él se encuentran.

Al culminar de hacer todo esto los estudiantes llenarán una encuesta para conocer

si poseen conciencia ambiental.

Page 3: Praxis llevando el mensaje

ANEXO

ENCUESTA

Nombre: __________________________________

La siguiente encuesta se realiza con el objetivo de conocer si usted como

estudiante presenta una conciencia ambiental, que le permite tener el valor de la

empatía hacia el ambiente.

Este instrumento corresponde a un proyecto de investigación; Se agradece el

tiempo que usted va a dedicar a responder esta encuesta, se le sugiere responder

con la mayor sinceridad; sus datos o respuestas son confidenciales.

A continuación aparecen unas preguntas, para cada uno de ellas existen una

cantidad de respuestas, por favor seleccione la respuesta que más considere

conveniente rellenando el ovalo.

1. ¿Realizo actividades con relación al medio ambiente, que ayuden a cuidarlo y

preservarlo?

o Casi nunca realizo actividades que ayuden al ambiente, porque no me

interesa hacerlas.

o Rara vez hago actividades que ayudan a cuidar y preservar el ambiente,

porque no me parece muy importante hacerlas.

o A veces realizo actividades que ayudan al ambiente ya que sé que este es

importante para mi vida.

o Frecuentemente hago actividades que ayuden al ambiente porque me

interesa mucho que este esté bien cuidado.

o Casi siempre realizo actividades que ayuden al ambiente porque para mí es

muy importante y necesario cuidarlo.

Page 4: Praxis llevando el mensaje

2. ¿Busco que problemáticas ambientales existen en los lugares donde paso

tiempo y reflexiono sobre qué puedo hacer para solucionarlas?

o Casi nunca le prestó atención a eso, porque no me interesa.

o Rara vez pienso que problemas hay, pero no reflexiono sobre cómo darles

solución.

o A veces busco las problemáticas y pienso sobre que podría hacer para

mejorarlas.

o Frecuentemente busco que problemáticas hay e intento dar una solución.

o Casi siempre estoy en busca de problemas ambientales y reflexiono sobre

cómo darles solución.

3. ¿Me interesa conocer los problemas ambientales que existen en el mundo,

pero mayormente en los lugares en los que me encuentro.

o Casi siempre busco información en diversas fuentes como el internet y las

revistas o periódicos, para informarme acerca de las problemáticas

ambientales en los diferentes lugares en lo que habito y en el mundo

porque es muy importante conocer esto.

o Frecuentemente estoy buscando información sobre los problemas

ambientales del mundo y a veces de donde me encuentro.

o A veces busco información acerca de las problemáticas ambientales

porque creo que es necesario saber de esto.

o Rara vez busco información sobre esto, porque me lo envían como tarea.

o Casi nunca hago esto porque no me interesa en lo absoluto.

Page 5: Praxis llevando el mensaje

4. ¿Cuándo arrojo basura al suelo la recojo o solo la dejo hay?

o Casi siempre me devuelvo a recogerla y la deposito en la caneca de la

basura.

o Frecuentemente la recojo y la guardo en un bolsillo para después

depositarla en la caneca de la basura.

o A veces me devuelvo y la recojo y otras veces simplemente la dejo tirada

en el suelo.

o Rara vez me intereso por no botar la basura al suelo así que la arrojo a la

caneca de la basura.

o Casi nunca recojo el papel porque no me interesa hacerlo.

5. ¿Reciclo la basura según corresponda?

o Casi siempre he pensado que es importante reciclar y por esto lo hago.

o Frecuentemente reciclo mis basuras porque sé que así ayudo con el

ambiente.

o A veces reciclo porque sé que es necesario.

o Rara vez he reciclado las basuras, porque alguien me motiva a hacerlo.

o Casi nunca he reciclado, porque no sé bien cómo se hace.

Page 6: Praxis llevando el mensaje

Acción observación. Para iniciar esta praxis se dio a conocer a los estudiantes la intencionalidad de

ésta, por consiguiente se organizaron siete equipos de trabajo, donde los

estudiantes escogieron como equipo que actividad deseaban realizar, el hacer

cartelera o decorar las cajas para reciclar.

Al estar organizados cada grupo empezó a hacer el trabajo participando

activamente y dialogando entre ellos para llegar a acuerdos acerca de qué rol

desempeñaría cada uno para contribuir en la actividad.

Se trataron respetuosamente y no se escuchó que su hablado fuera inadecuado,

también se puedo evidenciar que a los estudiantes les agradaba el trabajo

ambiental haciendo éste para contribuir con el cuidado de tal.

Cuando los grupos encargados de realizar las carteleras culminaron éstas se

dirigió una de las investigadoras con ellos para poder pegarlas en diversos sitios

de la institución para que los demás integrantes de ésta pudieran concientizarse

del cuidado del ambiente.

Para culminar la actividad los estudiantes que realizaron la decoración de las cajas

salieron en busca de basuras que se encontraran en el suelo y la clasificaron

como correspondía.

Figura 1. Praxis “llevando el Mensaje”

Page 7: Praxis llevando el mensaje

Fuente: Los autores

Reflexión.

Praxis “llevando el mensaje” se organizó a los estudiantes por grupo los cuales

harían dos actividades diferentes, esto no fue pertinente, ya que algunos de los

estudiantes no deseaban hacer la actividad que les correspondía, por este motivo

se hace necesario que al trabajar con ellos se dé a conocer a los estudiantes que

cada uno tiene un rol diferente y que es necesario que cumplan éste para que la

actividad sea efectiva.

Al realizar esta actividad, se pudo evidenciar que algunos estudiantes no trajeron

los materiales con anticipación, esto es un inconveniente cuando no se tiene un

plan de contingencia, por esto fue indicado que se llevará material por si esto

sucedía, así, de esta forma todos realizarón la actividad, lo cual ayudó al

mejoramiento de la problemática.

Evaluación.El quehacer efectuado como equipo de investigación en el ciclo dos fue apropiado

porque hubo constante dialogo por parte de las integrantes, donde se daba a

conocer las inquietudes, pensamientos y los posibles aspectos a mejorar del

Page 8: Praxis llevando el mensaje

proyecto. Para avanzar en éste las investigadoras se reunieron constantemente

llegando puntuales al lugar y hora acordada, realizando las correcciones en los

tiempos adecuados.

Durante el ciclo dos el trabajo con el asesor se realizó de forma presencial,

recordando a éste con anticipación la fecha y hora establecida; también virtuales

donde se él dio a conocer las correcciones pertinentes y las autorizaciones para

aplicar las praxis. Por otra parte en la interacción con la docente titular se manejó

una buena relación de dialogo, pidiendo anticipadamente los tiempos para aplicar

las praxis, dando a conocer lo que se va a desarrollar y sus resultados;

escuchando así sus opiniones y concejos acerca del proceso realizado.

Cada vez que se trabajó con los estudiantes, al aplicar las praxis se les daba a

conocer la finalidad de estas, utilizando un lenguaje adecuado y comprensible

para ellos; de igual manera se les realizaban pautas con el fin de fomentar el

respeto por parte de cada uno de ellos hacia los demás, se utilizaron estrategias

para motivar a los estudiantes a trabajar unidos, aceptando las sugerencias y

aportes de sus compañeros.

Las actividades que se plantearon y aplicaron con los estudiantes en las praxis

fueron llamativas y acordes a la teoría que sustenta el proyecto, ayudando de

esta forma a dar solución a la problemática. Llevando acabo lo planteado en las

praxis y manejando adecuadamente los horarios establecidos con la docente

titular; de igual forma se organizó con anticipación los materiales, teniendo en

cuenta que estos estuviesen en un buen estado para de esta manera tomar las

evidencias necesarias.