pratica 2 quimica aplicada (1) creo que ya terminado

Upload: irving-misael-martinez-diaz

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    1/11

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera y

    Ciencias Sociales y Administrativas.

    Practica 2 Coeficiente de expansin trmica de los gases

    Equipo 2 Secuencia: 1I2!

    "#$%&' &o( )e *oleta

    *arrera Padilla +e,na It-el 2.1/!.2.02

    #pe- lores arla #eticia 2.1/!.

    #pe- 3arc4a "reli Carmen 2.1/!..56!

    #o-ano #pe- austino 2.1/!.2777

    Profesor: #en elipe %ota 8apia

    I&3E&IE+I" I&)$S8+I"#

    #"*'+"8'+I' )E 9$I%IC" "P#IC")"

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    2/11

    eca de entrega: 16 de septiem;re de 2.1/

    O!etivos"

    < In=estigar para una masa fi>a de aire? la correlacin del =olumen , la temperatura a presin

    constante(

    < )eterminar experimentalmente el coeficiente de expansin trmica(

    #arco Te$rico"

    $n sistema gaseoso se encuentra en un estado definido cuando las =aria;les presin @PA? =olumen

    @A , temperatura @8A @=aria;les de estadoA tienen =alores definidos( Para poder definir el estado de

    un sistema? en este caso? gaseoso? sin tener que medir todas las =aria;les in=olucradas? se ace

    uso de ecuaciones matemBticas? las cuales relacionan unas =aria;les en funcin de otra( Estas

    ecuaciones se denominan ecuaciones de estado , pueden o;tenerse o;ser=ando el

    comportamiento del sistema ;a>o condiciones controladas(

    En 1!!2? +o;ert *o,le reali- las primeras medidas cuantitati=as del comportamiento de los gases

    en relacin con la presin , el =olumen(

    Carles @1606A , 3a, #ussac @10.2A o;ser=aron el comportamiento de los gases? a ;a>aspresiones? cuando una cantidad constante de gas se calienta a presin constante? esto es? la

    expansin de un gas por efecto de la temperatura en condiciones iso;Bricas( Encontraron que el

    =olumen aumenta linealmente respecto a la temperatura @medida en la escala cent4grada de

    mercurioA(

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    3/11

    En la figura se puede o;ser=ar que el =olumen aumenta conforme la temperatura aumenta? en una

    relacin lineal que puede representarse a tra=s de la ecuacin de una l4nea recta:

    D m8 ;

    )onde m , ; son constantes que representan la pendiente de la recta , el corte en el e>e de las

    ordenada? respecti=amente( El corte en el e>e de las ordenadas ocurre cuando la temperatura es

    cero? 8 D . FC ,? por lo tanto? ; D .? donde . es el =olumen del gas a . FC @tam;in llamado

    =olumen de referenciaA cuando la presin , la masa son constantes(

    D . m8

    Si se define una nue=a constante como G D mH.? la le, de Carles puede escri;irse como:

    D .@1 tA

    Cuando la cantidad de masa de masa , presin , presin del gas permanecen constantes? donde:

    D =olumen del gas medido a la temperatura t(

    . D =olumen del gas a . FC

    8 D temperatura del gas a grados Celsius

    G D coeficiente de expansin trmica

    El =alor de G tiene una =alor de 1H267(1J FC( Cuando el =olumen tiende a cero se tiene un =alor

    aproximado para el cero a;soluto de temperatura? correspondiente a

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    4/11

    INSTALAR ELEQUIPO Y

    VERIFICAR QUEEL MERCURIO SEENCUENTRE EN

    EL CONTENEDOR.

    RETIRAR ELTAPON DE GOMA

    DELCONTENEDOR DE

    MERCURIO.

    IDENTIFICAR ELMANOMETRO DEMERCURIO, SU

    FORMA DEMANEJO Y

    MEDICIONES.(mm)

    SABER CUAL ESLA COLUMNA DEAIRE(SISTEMA EN

    ESTUDIO) Y SUESCALA.(cm)

    LLENAR EL BADE

    RECIRCULACIOCON 5L DE AGU

    DESTILADA YCONECTARLO

    LA TOMA DECORRIENTE PERSIN ENCENDERL

    (esarrollo E)perimental"

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    5/11

    Tala de res'ltados e)perimentales"

    0.57

    ( 2)(21)+1.01=22.44mL

    0.57

    ( 2)(21)

    +1.01

    =22.44mL

    0.57

    ( 2)(22)+1.01=23.46mL

    0.57

    ( 2)(22)

    +1.01

    =23.46mL

    0.57

    ( 2)(22)+1.01=23.46mL

    Lo!"#$% %& 'co'$m %& "&(cm)

    Vo'$m& %&"& (cm* o M')

    T&m+$ (C)

    - --.// -- --.// **-- -*./0 *1-- -*./0 /*

    -- -*./0 /1-- -*./0 5---.5 -*.21 51-* -/./3 0-*.5 -/.22 00-/ -5.54 1-/ -5.54 15-/.5 -0.4 3

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    6/11

    0.57

    ( 2)(22)+1.01=23.46mL

    0.57

    ( 2)(22.5)+1.01=23.97mL

    0.57

    ( 2)(23)+1.01=24.48mL

    0.57( 2)(23.5)

    +1.01=24.99mL

    0.57

    (2)(24)+1.01=25.50mL

    0.57(2)(24)

    +1.01=25.50mL

    0.57

    ( 2)(24.5)+1.01=26.01mL

    C*lc'los"

    1( Calcule el nOmero de moles de aire que se mane>a en esta prBctica? con ;ase en los datos

    iniciales de presin? =olumen , temperatura am;iente en el experimento(

    n D pH+8

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    7/11

    p D J0J mmKg D .(6!56 atm

    D 22(// m# D o(o22// #

    + D .(.02 atm#Hmol

    8 D 22 FC D 25J

    (0.7697 ) (0.02244 )(0.082 ) (295 )

    =6(1/.

    2( Calcule el =olumen de aire contenido en la columna:

    Vaire = r2 h + 1,01 @DA cm7 o m#

    )onde:

    r D radio del tu;o D .(J6 cm

    D altura de la columna en cm

    1?.1 D =olumen en m# del segmento caf superior de la columna @constanteA(

    0.57

    ( 2)(21)+1.01=22.44mL

    7( Calcule la presin total @a;solutaA del sistema en mil4metros de mercurio? en caso de no

    lle=ar a ca;o el experimento a presin atmosfrica

    Pabs = Patm + Pman

    )nde: Patm D presin atmosfrica o ;aromtrica en la Cd? de %xico(

    Pman D presin manomtrica o diferencia de alturas en mmKg(

    Presin manomtrica: 76. mm Kg

    Presin atmosfrica: 70J mm Kg

    Presin a;solutaD76. mm Kg 70J mm Kg D 6JJ mm g

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    8/11

    /( Constru,a en papel milimtrico la recta olumen de aire @m#A =s 8emperatura @FCA con una

    escala adecuada que le permita extrapolar la recta asta D .

    '#$#&m+$

    Vo'. %&"&

    - ---.///3-

    -0

    - **--.///3-

    -0

    -- *1-*./055-

    35

    -- /*-*./055-

    35

    -- /1-*./055-

    35

    -- 5--*./055-

    35

    --.5 51-*.21533

    /

    -* 0-/./30-*

    /*

    -*.5 00-/.22053

    1-

    -/ 1-5.5402/

    4-

    -/ 15-5.5402/

    4-

    -/.5 3-0.41-2

    *

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    9/11

    4 -4 *4 /4 54 04 14 34 24-4

    -

    --

    -*

    -/

    -5

    -0

    -1

    (6) 7 4.406 8 -4.1R9 7 4.2*

    Poc&:o ":o;"co

    J( #ea el dato de temperatura cuando D . , calcule el coeficiente de expansin isotrmica

    @GA , el =olumen . @ordenada al origenA? con o;>eto de esta;lecer la ecuacin

    D . @1 G8A

    V 7 V4 ( 8

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    10/11

    C'estionario"

    1A )efina el proceso iso;Brico para un gas

    Es cuando la presin es constante? , el =olumen es directamente proporcional a la

    temperatura(

    2A Cmo interpreta la grBfica construidaQ&os muestra de manera =isual como es un proceso iso;Brico: en donde si el =olumen es

    directamente proporcional a la temperatura? si la temperatura aumenta el =olumen tam;in

    7A 9u porcenta>e de error encuentra usted entre el =alor terico , el =alor experimental delcoeficiente de expansin trmica @GAQ

    %error=|valor teoricovalor experimentalvalor teorico |100

    %error=|.00366.00305.00305 |100

    %error=16.66

    /A Con ;ase en la ecuacin D o @1 GtA , el dato experimental de G? calcule el =olumen

    que ocupar4a la muestra de aire al expandirse a una temperatura de 1..FC(

    v=V0 (1+t)

    v=20.70 (1+.00305100)

    v=27.0022cm3

    Concl'siones"

  • 7/24/2019 Pratica 2 Quimica Aplicada (1) Creo Que Ya Terminado

    11/11

    Con ;ase a los o;>eti=os generales planteados en la prBctica pudimos llegar a di=ersos resultados?

    como primer punto? o;ser=amos que el =alor de la altura cam;ia conforme al cam;io de

    temperatura , por consecuencia el =olumen depende de la altura( "l no cam;iar la temperatura

    @am;ienteA pudimos o;ser=ar que no a, alteraciones en el cam;io de la altura de la columna? otro

    punto que fue mu, importante es que RK la presin manomtrica puede ser ma,or o menor a la

    presin atmosfrica(

    Para explicar me>or el comportamiento de nuestros datos o;tenidos? nos apo,amos de una grBfica

    de dispersin x @temperatura en FCA? , @olumen en cm o mlA? mediante esta grafica pudimoso;ser=ar que existen puntos en comOn por los que pasa nuestra pendiente? esto nos lle=a a

    nuestro siguiente punto? concluimos que para o;tener el =alor del coeficiente de expansin trmica

    @GA es necesario apo,arnos de nuestra pendiente @mA , nuestra ordenada al origen @;A(

    ';tendremos el =alor experimental que nos sir=i para corro;orar el de error que existi durante

    la prBctica o;tu=imos un =alor del 1! fue ra-ona;le? este =alor podemos >ustificarlo ,a que

    durante la medicin se pudieron presentar di=ersas cuestiones entre ellas las condiciones

    am;ientales que existieron en ese momento @cielo nu;lado? llu=iaA , el error umano al momento

    de la medicin(

    Con esta prBctica o;ser=amos f4sicamente el comportamiento de la le, de Carles , por medio deesta expresin pudimos conocer el =alor de la temperatura cuando tenemos un =alor en el =olumen

    de .( En conclusin general esta prBctica fue exitosa ,a que conocimos el =alor del coeficiente de

    expansin trmica? o;ser=amos el comportamiento de la temperatura la presin mediante el

    "parato para el estudio de las le,es de los gases? con soporte de mercurio , termmetro @Columna

    de PKLMEA o;tu=imos un =alor del error ra-ona;le , pudimos compro;ar el comportamiento de

    los datos(

    +iliografa"

    'TConnor? P( +(U )a=is? V( E(U Kaenisc E( #(