pragmática del discurso

3
PRAGMÁTICA DEL DISCURSO Parte del discurso aplicada, es decir son los actos del habla. En este aspecto el discurso es visto desde el punto de vista del lenguaje. Para John Austin, las expresiones del lenguaje son considerados como actos. Los actos del habla se dividen en tres: Elocución: Es el acto físico de producir una emisión. Emisión= elocución =habla Ilocución: Acto realizado por medio de las emisiones; al emitir una promesa, amenaza, apuesta, orden. “Acción realizada al hablar”. Perlocución: Efecto producido a través de la elocución. Ejemplo: La ejecución de una orden. La elocución y la Ilocución son actos del emisor, por su parte la perlocución corresponde a los actos del receptor. Ejemplos: Elocuciones: El día esta bonito, tengo sueño. Estos ejemplos corresponden a una simple emisión. Una Ilocución, se distingue por un acto realizado que probablemente generara alguna reacción, ejemplo: Te apuesto que pasaré el examen. ¡Cuidado con coche! Si mañana no llegas a tiempo, reprobaras el examen. Perlocución, Corresponde a la persuasión que se adquiere a través de la Ilocución. Ejemplo: Ilocución: Si mañana no llegas a tiempo, reprobaras el examen. Perlocución: Corresponde a la reacción que tiene esta persona al ser amenazada, puede responder positivamente llegando

Upload: charly-leon

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pragmasis del discurso

TRANSCRIPT

Page 1: Pragmática Del Discurso

PRAGMÁTICA DEL DISCURSO

Parte del discurso aplicada, es decir son los actos del habla. En este aspecto el discurso es visto desde el punto de vista del lenguaje. Para John Austin, las expresiones del lenguaje son considerados como actos.Los actos del habla se dividen en tres:

Elocución: Es el acto físico de producir una emisión.Emisión= elocución =hablaIlocución: Acto realizado por medio de las emisiones; al emitir una promesa, amenaza, apuesta, orden. “Acción realizada al hablar”.Perlocución: Efecto producido a través de la elocución.Ejemplo: La ejecución de una orden.La elocución y la  Ilocución son actos del emisor, por su parte la perlocución corresponde a los actos del receptor.

Ejemplos: Elocuciones: El día esta bonito, tengo sueño.  Estos ejemplos corresponden a una

simple emisión. Una Ilocución, se distingue por un acto realizado que probablemente generara alguna

reacción, ejemplo:Te apuesto  que pasaré el examen.¡Cuidado con coche!Si mañana no llegas a tiempo, reprobaras el examen.

Perlocución,  Corresponde a la persuasión que se adquiere a través de la Ilocución.

Ejemplo:Ilocución: Si mañana no llegas a tiempo, reprobaras el examen.Perlocución: Corresponde a la reacción que tiene esta persona al ser amenazada, puede responder positivamente llegando temprano al otro día, o  puede tener una respuesta negativa, haciendo lo contrario.Con los ejemplos anteriores podemos ver como los actos del habla además de decir algo o producir elocuciones,  causan cierto efecto.Habermas considera los siguientes tipos de ilocuciones:

Constatativas: Son las que postulan o describen algo; puede ser un instructivo, una receta,  algo que nos diga como realizar una acción.

Expresivas, son aquellas que nos prometen algo o nos realizan una felicitación; te  prometo que mañana vamos al cine, te felicito por tus calificaciones.

Regulativas: Las que invitan o solicitan; te espero  en mi fiesta.Una Ilocución es también conocida como “el acto del  habla”, estos se pueden realizar solo en contextos comunicativos.  El contexto comunicativo, recibe el nombre de contexto

Page 2: Pragmática Del Discurso

pragmático, el cual nos permitirá comprobar si los actos del habla son o no son adecuados. El   contexto pragmático es la relación que existe entre la Ilocución y la Perlocución.Dentro de una secuencia de interacción comunicativa intervienen los siguientes elementos:

Actos del habla. Monólogo, es el mensaje, informe o diálogo.

Ejemplos: Elocuciones: El día esta bonito, tengo sueño.  Estos ejemplos corresponden a una

simple emisión. Una Ilocución, se distingue por un acto realizado que probablemente generara alguna

reacción, ejemplo:Te apuesto  que pasaré el examen.¡Cuidado con coche!Si mañana no llegas a tiempo, reprobaras el examen.

Perlocución,  Corresponde a la persuasión que se adquiere a través de la Ilocución.

Ejemplo:Ilocución: Si mañana no llegas a tiempo, reprobaras el examen.Perlocución: Corresponde a la reacción que tiene esta persona al ser amenazada, puede responder positivamente llegando temprano al otro día, o  puede tener una respuesta negativa, haciendo lo contrario.Con los ejemplos anteriores podemos ver como los actos del habla además de decir algo o producir elocuciones,  causan cierto efecto.Habermas considera los siguientes tipos de ilocuciones:

Constatativas: son las que postulan o describen algo; puede ser un instructivo, una receta,  algo que nos diga como realizar una acción.

Expresivas: son aquellas que nos prometen algo o nos realizan una felicitación; te  prometo que mañana vamos al cine, te felicito por tus calificaciones.

Regulativas: las que invitan o solicitan; te espero  en mi fiesta.Una Ilocución es también conocida como “el acto del  habla”, estos se pueden realizar solo en contextos comunicativos.  El contexto comunicativo, recibe el nombre de contexto pragmático, el cual nos permitirá comprobar si los actos del habla son o no son adecuados. El   contexto pragmático es la relación que existe entre la Ilocución y la Perlocución.Dentro de una secuencia de interacción comunicativa intervienen los siguientes elementos:

Actos del habla. Monólogo, es el mensaje, informe o diálogo.