praczxcadasdasdsadasdasdasdasdasdasdtica de torsión

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PROYECTO PRACTICA CON LA MÁQUINA DE TORSIÓN MANUAL CRODE” AUTOR: RAMOS PÉREZ SAÚL ADÁN

Upload: adan-ramos

Post on 12-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdasdasdasdasdadasdasdasdasdasdasdsaasdasssssssddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLGICO DE LA PAZ

INGENIERA ELECTROMECNICA

PROYECTO PRACTICA CON LA MQUINA DE TORSIN MANUAL CRODE

AUTOR:RAMOS PREZ SAL ADN

FECHA:ABRIL DEL 2015PRACTICA DE TORSININTRODUCCIN

En el diseo de maquinas, es necesario realizar pruebas para conocer laspropiedades de los materiales que sern utilizados en un determinado proceso, o para seleccionar el material que ms seadecua a nuestro diseo.

Es por eso, que se realiz una prueba a una probeta, para conocer la torsin mxima que podemos aplicarle, y suspropiedades.

OBJETIVOS

Comprender el funcionamiento y uso de la mquina de torsin CRODE Determinar las propiedades mecnicas del Acero 1018HR sometido a torsin.

MATERIALES

Acero 1018HR (O cualquier otra probeta con las caractersticas idneas para trabajar en la mquina de torsin)a. Resistencia a la fluencia 32 Kipb. Resistencia a la tensin 58 Kip/ in2c. Dureza HB 116d. (G) Modulo de rigidez 11.5 Kip/in2e. 0.83 cm de dimetrof. 21.5 cm de longitud

Maquina de torsin manual CRODE

CLCULOS DESARROLLADOS

Realizando los clculos, suponiendo que la mquina aplique sobre la probeta una torsin de 1000kg-cm, obtenemos el ngulo de torsin de lmite elstico de la probeta:

Formulas

Ecuacin 1

Ecuacin 2

Despejamos de la formula de la ecuacin 1

Ecuacin 3

Sustituimos valores en la ecuacin 2 para encontrar el valor de J

Para encontrar en ngulo de torsin del lmite elstico de la probeta sustituimos datos en la ecuacin 3

PROCEDIMIENTO DE LA PRCTICA

1. Se instalan las mordazas, la pesa y el volante a la mquina de torsin, para poder ajustarla.

2. Ya que se tiene lista la mquina, se coloca la probeta entre las mordazas, que estn situadas dentro de los Chuck que aplicaran el par torsor.

3. Se pone en marcha la mquina.

4. Se ajustan todos los indicadores a cero para poder tener una lectura precisa de datos.

5. Ahora s, se puede comenzar la prueba, as que se activan los controles para que la mquina comience a aplicar el par torsor a la probeta.

6. Se debe observar con atencin el volante graduado de la mquina de torsin, para ver gradualmente como va girando la probeta.

RESULTADOS

La maquina estuvo aplicando a la probeta, un par torsor de 1000kg-cm. La probeta se torci en total 8 vueltas con 270 grados, o lo que es lo mismo, 3150 grados; o 54.98 radianes. Introducimos los datos de la prueba en la formula de torsin, para obtener la torsin mxima aplicada a la probeta antes de la ruptura:

Figura 1. Probeta antes de aplicar la torsin

Figura 2. Probeta durante la aplicacin de torsin

Figura 3. Probeta despus de aplicar la torsin

CONCLUSIONES

Con esta prueba, nos damos cuenta de que el acero 1018 es un material muy resistente, y sumamente dctil, ya que en el transcurso del da pudimos observar otras pruebas en la mquina de torsin, con probetas de aluminio y bronce por ejemplo, en las cuales, la probeta no alcanzaba a girar ms de 2 o 3 vueltas.Adems, nos damos cuenta del efecto que puede tener un par torsionante sobre un elemento mecnico sometido a distintas fuerzas. De aqu, la importancia de analizar todas las fuerzas que pueden actuar sobre un elemento clave al elaborar un diseo nuevo o perfeccionar uno existente.Fue de mucha utilidad realizar esta prctica, ya que pudimos observar el comportamiento real de un material, para complementar la teora vista en clase.Tambin nos damos cuenta de que hay que tener previsto que los materiales pueden tener defectos, por ejemplo en la prctica realizada, la probeta no se rompi en el centro de su longitud, sino cerca de uno de sus extremos; esto no hubiera sucedido si la estructura interna de la pieza fuera uniforme. Por esta razn, es recomendable trabajar con factores de seguridad, y as prevenir la falla de los materiales.