practico de geofisica

7
1¿Defina que es geología? La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos , tsunamis , erupciones volcánicas , entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. 2¿Defina que es geofísica? La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la física . Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción de ondas mecánicas, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad , de campos electromagnéticos , magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos . En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis , etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos). Dentro de la geofísica se distinguen dos grandes ramas: La geofísica interna y la geofísica externa. La geofísica interna analiza el interior de la Tierra

Upload: misael

Post on 08-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

geofisica

TRANSCRIPT

Page 1: Practico de Geofisica

1¿Defina que es geología?

La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales comoremoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado.

2¿Defina que es geofísica?

La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción de ondas mecánicas, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos). Dentro de la geofísica se distinguen dos grandes ramas: La geofísica interna y la geofísica externa.

La geofísica interna analiza el interior de la Tierra

La geofísica externa estudia las propiedades físicas del entorno terrestre.

3¿Diferencia entre la geología y la geofísica?

No son muy diferentes. Aunque, personalmente, ecuentro que geofísica es una especialización de geología. Aunque igual van a terreno a recolectar datos,más que nada con instrumentos, los geofísicos tienen un desempeño más que nada de oficina, depurando y analizando datos, son mucho más matemáticos que los geólogos... Mira el campo laboral es menor que el de geología, pero las mineras igual contratan geofísicos, no tanto como geólogos, pero contratan y necesitan.

Pero también podemos mencionar que

Page 2: Practico de Geofisica

La geología es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que lo compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que éstas han experimentado desde su origen,

La Geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la Física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra

4¿Aplicaciones de la geología en la industria petrolera?

es una aplicación especializada de la Geología que estudia todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos petrolíferos y su prospección. Entre sus objetivos están la localización de posibles yacimientos, caracterizar su geometría espacial y la estimación de sus reservas potenciales.

En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o plays para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas natural).

El desarrollo de la geología del petróleo tuvo lugar principalmente entre las décadas de los años 1970 y 1980, cuando las empresas del petróleo crearon grandes departamentos de geología y destinaron importantes recursos a la exploración. Los geólogos de esta industria aportaron a su vez nuevos avances a la Geología, desarrollando, por ejemplo, nuevos tipos de análisis estratigráfico(estratigrafía secuencial, microfacies etc.) y geofísicos.

La información geológica de las formaciones y estructuras presentes, la paleontología, la paleoecología, el estudio de mapas geológicos y geomorfológicos, estudio de los métodos geofísicos que se hayan empleado en el área como métodos potenciales sismografía.

5¿Aplicación de la geofísica en la industria petrolera ?

La Ingeniería Geofísica aplica distintas áreas del conocimiento tales como la Física, las Matemáticas y la Geología, al estudio de la constitución interna e historia de la Tierra

A manera de ejemplo de aplicaciones de la Ingeniería Geofísica en la exploración petrolera, los métodos de prospección sísmica permiten detectar las trampas que sirven de receptáculos a los hidrocarburos a profundidades que por otras vías sería imposible determinar. En la exploración minera los métodos gravimétricos y magnéticos permiten la evaluación del suelo y del subsuelo con el fin de ubicar y/o descubrir, ampliar y redefinir yacimientos minerales que no son visibles en superficie, además de que por estas mismas vías es posible establecer zonas de recursos minerales económicamente explotables

También podemos mencionar la prospección petrolera que son pozos profundos y muy costosos, antes de implantarlos

Page 3: Practico de Geofisica

Hay que conocer muy bien la estructura del subsuelo. Se buscan estructuras propicias al

Desarrollo de los hidrocarburos y no el petróleo. Casi todo el desarrollo de la

Prospección geofísica aplicada se ha hecho dentro de la industria petrolera (desde

1925).

6¿Mencione los métodos más utilizados de la geofísica en la industria hidrocarburifera?

1924 se descubrieron los primeros yacimientos petrolíferos utilizando métodos geofísicos como gravimetría con balanza de torsión y sísmica de refracción. Desde esa fecha hasta nuestros días, el auge de la geofísica ha ido en progresivo aumento hasta el punto de que hoy en día no se pueden localizar hidrocarburos sin recurrir a los métodos geofísicos, estos se debe a que los geólogos por sus propios medios no pueden determinar con precisión posibles depósitos petrolíferos en caso de: trampas estructurales, anticlinales, fallas y anticlinales fallados; si la serie que la cubre no es concordante con las capas de la estructura; si el eje de la estructura petrolífera no coincide con el eje estructural visto en superficie; si la falla que produce la trampa no es visible en superficie. O en otro tipo de trampas; cuando hay discordancia no visible en la superficie; cuando hay variaciones laterales en la estratificación o cuando existen arrecifes.En la explotación petrolífera, los métodos más empleados son: el método de reflexión sísmica, el método gravitacional, el método de refracción sísmica y los métodos magnéticos.

7¿Indique o mencione los inicios de la geología en la industria petrolera?

El petróleo no se encuentra distribuido de manera uniforme en el subsuelo hay que tener presencia de al menos cuatro condiciones básicas para que éste se acumule Debe existir una roca permeable

La presencia de una roca impermeable, que evite la fuga del aceite y gas hacia la superficie.

El yacimiento debe comportarse como una trampa Debe existir material orgánico suficiente y necesario para convertirse en

petróleo por el efecto de la presión y temperatura que predomine en el yacimiento.

La búsqueda de petróleo o gas se enfrenta con el hecho de que la superficie de la tierra tiene una historia complicada. Los geocientíficos saben que parte de la corteza terrestre, que abarcan continentes y océanos, se han trasladado con relación a otras. Cuando los continentes se separaron, zonas que eran tierra quedaron sumergidas por el mar: esas zonas se convirtieron en lugares de deposición de rocas sedimentarias. Algunas de éstas son favorables para la acumulación de petróleo.

Page 4: Practico de Geofisica

Debajo del anticlinal, puede encontrarse un yacimiento de hidrocarburos, sellado por una capa impermeable. Si se perfora un pozo a través de esta cubierta, hasta llegar al yacimiento, se puede sacar petróleo a la superficie.

8¿Equipos o herramientas más comunes que se utilizan en la geología?

Un geólogo es una persona que estudia la tierra y los materiales que forman parte de su composición. Los geólogos también pueden estudiar los efectos de los materiales de la tierra, por ejemplo formaciones de rocas como la serpentinita, en varios organismos. Los geólogos estudian los procesos naturales de la tierra, tales como terremotos, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas.PluviómetrosUn pluviómetro es un instrumento de embudo o en forma de copa que recoge las precipitaciones para que los geólogos puedan medir y leer los niveles de precipitación -al igual que una taza de medición común.

SismómetroLos sismómetros son dispositivos que miden los movimientos bajo la tierra. Cualquier tipo de movimiento significativo que los geólogos puedan detectar bajo la tierra casi siempre está formado por ondas sísmicas causadas por terremotos, temblores y erupciones volcánicas

TaladrosUn aspecto de los geólogos y su campo de estudio es la observación de la composición de rocas. Una forma de hacer esto que ha demostrado ser muy útil es la de eliminar una parte de una roca con un taladro.

Radar de penetración terrestreEl radar de penetración terrestre (GPR, por sus siglas en inglés) ha demostrado ser invaluable en la geología.

9¿Defina que es una falla en la geología o geofísica?

Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están asociadas con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra. A continuación describimos los principales tipos de fallas.

Fallas normaleso Las fallas normales se producen en áreas donde las rocas se

están separando (fuerza tractiva), de manera que la corteza rocosa de un área específica es capaz de ocupar más espacio.

Fallas inversaso Las fallas inversas ocurren en áreas donde las rocas se

comprimen unas contra otras (fuerzas de compresión), de manera que la corteza rocosa de un área ocupe menos espacio.

Falla de transformación (de desgarre)o El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es horizontal, el

Page 5: Practico de Geofisica

bloque de roca a un lado de la falla se mueve en una dirección mientras que el bloque de roca del lado opuesto de la falla se mueve en dirección opuesta.

10¿Mencione los daños o impactos ambientales que produce la geología o geofísica?

Un riesgo geológico es cualquier condición geológica, proceso o suceso potencial que suponga una amenaza para la salud, seguridad o bien estar de un grupo de personas, o para las funciones o economías de una comunidad.

Los daños producidos por los riesgos naturales pueden ser:

Directos (personas, bienes, agricultura y ganadería, infraestructuras, patrimonio cultural,…)

Indirectos (interrupción de obras y de sistemas de producción, disminución del turismo,…)

Clases de riesgos:-Riesgo natural: La expresión “riesgo natural” se utiliza en contraposición a riesgo tecnológico, pero no implica que el riesgo sea consecuencia de un fenómeno exclusivamente natural o que el hombre no tenga nada que ver.

Una gran parte de los riesgos naturales están fuertemente vinculados a las condiciones atmosféricas.

Riesgos en que la peligrosidad está exclusivamente vinculada a las condiciones meteorológicas o climáticas:

Temporales de viento

Olas de aire frío o de calor

Tornados y huracanes

Granizo

Nevadas extraordinarias

Tempestades eléctricas.

-Riegos mixtos: son fenómenos que alteran el equilibrio del medio y desencadenan procesos cuya dinámica y consecuencias son similares a los de origen natural.