práctico 3 lenguaje.doc

8
PRÁCTICO N°3 “DISGRAFOS”. ALUMNAS : Fernanda Rodriguez Pamela Reyes SECCIÓN : 18 F FECHA : 18 octubre de 2014

Upload: pamela-solange-reyes

Post on 27-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRCTICO N 3

INTRODUCCINEl presente trabajo se plantean ideas sobre: Habla, lengua, fontica, fonologa, fonema, grafema, alfono, fonema consonntico, fonema voclico.

En el desarrollo individual del ser humano se aprende a hablar,, leer y escribir , aunque los dos ultimo se aprenden simultneamente.MAPA ,ESQUEMA o TABLA SNTESISSintetizar cada concepto segn lo visto en el desarrollo de las clases. Cada trmino debe tener dos ideas claves, excepto el ltimo (3 ideas). No se aceptarn transcripciones literales de la definicin de cada tpico.LENGUA1. Se llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicacin entre las personas de una misma comunidad lingstica.

2. La lengua es un inventario que los hablantes emplean a travs del habla pero que no pueden modificar.

HABLA1. Esla utilizacin que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habra lengua, y al revs

2. Capacidad que tienen los seres humanos de hablar o comunicarse.

FONTICA1. Estudia el inventario de los sonidos de una lengua con arreglo a las diferencias articulatorias perceptibles.

2. Conjunto de sonidos de una lengua.

FONOLOGA1. Estudia los elementos fnicos, o unidades, de una lengua desde el punto de vista de su funcin.

2. Describe el modo en que funcionan los sonidos.

FONEMA1. Representacin mental de los sonidos.

2. Unidad fonolgica mnima que permite distinciones de significado en el signo lingstico y cuyo significante es constituyente elemental. Es el caso de la consonante inicial de: pato, dato, gato.

GRAFEMA1. Unidad mnima distintiva de un sistema de escritura.

2. s, t o a son grafemas, no lo no ll o ch ya que se pueden dividir en l y l y c y h

ALFONO1. Son las distintas combinaciones que puede presentar un fonema.

2. Variantes fonticas de un fonema dentro de una cadena hablada.

FONEMA VOCLICO

Variables para su clasificacin1. Son aquellos fonemas que se articulan cuando el aire no encuentra obstculo al salir.

2. Se clasifican en: Localizacin (punto de articulacin) es decir, el punto de la boca donde se articulan.

Vocales Anteriores/e/, /i/ VocalesMedias o centrales/a/ VocalesPosteriores/o/, /u/ Abertura (modo de articulacin) es decir, la abertura que tiene la boca al pronunciar estos sonidos.

Vocales deAbertura mxima (o Abiertas)/a/

Vocalesde Abertura media (o Semiabiertas)/e/, /o/

Vocalesde Abertura mnima (o Cerradas)/i/, /u

FONEMA CONSONNTICO

Variables para su clasificacin1. Son fonemas en los que el aire encuentra un obstculo al salir.

2. Clasificacin de los Fonemas Consonnticos: Segn el Punto de Articulacin(ozona de articulacin):es el punto donde entran en contacto los rganos de la garganta que producen el sonido: Bilabial:los rganos que intervienen en la produccin del sonido son los dos labios. Son los fonemas:/p/, /b/, /m/ Labiodental:los rganos que intervienen en la produccin del sonido son el labio inferior y los dientes superiores. Son los fonemas:/f/ Interdental:los rganos que intervienen en la produccin del sonido son la lengua entre los dientes. Son los fonemas:/z/

Dental:los rganos que intervienen en la produccin del sonido son la lengua detrs de los dientes superiores. Son los fonemas:/t/, /d/ Alveolar:los rganos que intervienen en la produccin del sonido son la lengua sobre la raz de los dientes superiores. Son los fonemas:/s/, /l/, /r/, /rr/, /n/ Palatal:los rganos que intervienen en la produccin del sonido son la lengua y el paladar. Son los fonemas:/ch/, /y/, /ll/, //

Velar:los rganos que intervienen en la produccin del sonido son la lengua y el velo del paladar. Son los fonemas:/k/, /g/, /j/ Segn el Modo de Articulacin:es la postura que toman los rganos que intervienen en la produccin del sonido: Oclusivo:se produce momentneamente el cierre total del paso del aire. Son los fonemas:/p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /n/, /m/ Fricativo:se produce un estrechamiento por donde pasa rozando el aire que sale al exterior. Son los fonemas:/f/, /z/, /j/, /s/ Africado:se produce una oclusin seguida de una fricacin. Son los fonemas:/ch/, // Lateral:se produce un rozamiento del aire contra los dos lados de la cavidad bucal. Son los fonemas:/l/, /ll/ Vibrante:ser produce un rozamiento del aire contra la punta de la lengua. son los fonemas:/r/, /rr/ Segn la Actividad de las Cuerdas Vocales: Sordos:son aquellos fonemas en los cuales no vibran las cuerdas vocales./p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/ Sonoros:son aquellos fonemas en los cuales vibran las cuerdas vocales./b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/ Segn la Actividad de la Cavidad Nasal: Nasales:son fonemas en los que parte del aire pasa por la cavidad nasal./m/, /n/, // Orales:son fonemas en losquetodo el aire pasa por la boca. Son el resto de los fonemas.

CONCLUSIN

Tradicionalmente el proceso enseanza-aprendizaje de la lectoescritura esta conceptualizada al proceso perceptivo, visual y motriz, dando nfasis en las escuelas, pues estas se encargan de encaminar el aprendizaje y a madurar a los alumnos(as) en las habilidades perceptivas y viso-espacial.

Bajo el concepto anterior, se afirma que si el nio tiene una buena coordinacin viso-motora, buena estructuracin espacial y espacio-temporal, esta lateralizado y con un C.I. normal no tendra problemas en el aprendizaje de la lectoescritura. Sin embargo, aprender a leer y escribir tiene una relacin con el lenguaje oral y escrito, pues articulamos en slabas, pero escribimos en fonemas.

El habla es contnuo y difcil de establecer, en cambio la escritura representa unidades fonolgicas de la lengua, ya que los grafemas representan un fonema, por lo mismo la escritura se complica al momento de diferenciar aquellos fonemas como s, c, z que en algunas situaciones existen semejanzas de sonidos: por ejemplo, Sanda, Cigarro y Zapato (alfonos)

Nuestro inventario fonolgico trae dificultades en la escritura atendiendo al trazado de las letras, a los enlaces y al conjunto del escrito lo que puede, incluso, cambiar el contexto de lo escrito. As tambin, puede omitir, agregar o cambiar grafemas en palabras, lo que ocurre generalmente en las palabras alrededor por alrrededor; deseo por deceo, etc.

El problema de todo lo anterior, se refleja, en muchos casos, en el habla. La articulacin de los fonemas consonnticos o voclicos puede provocar los fricativos como Shile en vez de Chile.REFERENCIAS. http://hablablah.habla.cl/03.10/ http://www.gramaticas.net/2011/05/fonemas-definicion-y-ejemplos.html http://es.slideshare.net/ruescasmartinez/fontica-y-fonologa-6211471

PRCTICO N3

DISGRAFOS.

ALUMNAS: Fernanda Rodriguez

Pamela Reyes

SECCIN: 18 F

FECHA: 18 octubre de 2014