practico 3- 2015 consignas

3
UTN- REGIONAL PARANÁ CÁTEDRA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO, PLANEAMIENTO Y URBANISMO Prof. Arq. Graciela Paggetti Jtp. Ing. Gustavo Domínguez Practico Nº 3 Fecha de inicio: 6 de agosto de 2015 Duración 18 semanas Objetivos particulares - Afianzar una metodología de trabajo. - Adquirir conocimiento para generar desarrollos urbanísticos. - Desarrollar capacidad para diseñar edificios de mediana complejidad. - Adquirir habilidad para diseñar la estructura resistente referida a los requerimientos del proyecto. - Desarrollar capacidad para integrar la totalidad de los componentes de una obra. Este práctico integra todas las asignaturas del cuarto nivel de la carrera. En la secuencia del trabajo cada docente de las distintas asignaturas deberá asistir y coordinar la actividad correspondiente, de acuerdo a un cronograma previo de la materia integradora. Se desarrollaran visitas de obras en los momentos previos a la intervención de cada etapa del práctico. Actividad 1 Análisis y propuesta urbanística del área del ex hipódromo. Duración 2 semanas Actividad realizada en grupos de cuatro personas Actividades a desarrollar 1. Breve estudio del territorio provincial y rol de la ciudad de Paraná, capital provincial. 2. Análisis de la estructura funcional de la ciudad 3. Análisis del Código Urbano. Normas generales de las subdivisiones. Ordenanzas vigentes para el área Nº 8232 y 8748 4. Informe diagnóstico y planimetrías del territorio analizado en sus diferentes escalas. 5. Propuesta urbanística. Planos Esc: 1:500

Upload: manuelorsi

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diseño Arquitectonico y Urbanismo 4to año UTN FRP

TRANSCRIPT

Page 1: Practico 3- 2015 Consignas

UTN- REGIONAL PARANÁCÁTEDRA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO, PLANEAMIENTO Y URBANISMO

Prof. Arq. Graciela PaggettiJtp. Ing. Gustavo DomínguezPractico Nº 3Fecha de inicio: 6 de agosto de 2015

Duración 18 semanasObjetivos particulares

- Afianzar una metodología de trabajo.- Adquirir conocimiento para generar desarrollos urbanísticos.- Desarrollar capacidad para diseñar edificios de mediana complejidad.- Adquirir habilidad para diseñar la estructura resistente referida a los

requerimientos del proyecto.- Desarrollar capacidad para integrar la totalidad de los componentes de una

obra.

Este práctico integra todas las asignaturas del cuarto nivel de la carrera.En la secuencia del trabajo cada docente de las distintas asignaturas deberá asistir y coordinar la actividad correspondiente, de acuerdo a un cronograma previo de la materia integradora.Se desarrollaran visitas de obras en los momentos previos a la intervención de cada etapa del práctico.

Actividad 1Análisis y propuesta urbanística del área del ex hipódromo.Duración 2 semanasActividad realizada en grupos de cuatro personas

Actividades a desarrollar

1. Breve estudio del territorio provincial y rol de la ciudad de Paraná, capital provincial.

2. Análisis de la estructura funcional de la ciudad3. Análisis del Código Urbano. Normas generales de las subdivisiones. Ordenanzas

vigentes para el área Nº 8232 y 87484. Informe diagnóstico y planimetrías del territorio analizado en sus diferentes

escalas.5. Propuesta urbanística. Planos Esc: 1:500

Actividad 2Desarrollar un anteproyecto de un edificio en altura con destino para múltiples usosDuración 16 semanasActividad realizada en grupos de dos personas

RequerimientosEl terreno es propuesto por la cátedra en un área del Ex Hipódromo Ubicación: calle Artigas entre Almafuerte y Maciá.Dimensiones aproximadas: 30 metros de frente y 50 metros de profundidad.

Page 2: Practico 3- 2015 Consignas

Superficie 1.500 m2.Edificio en altura con múltiples destinos

Actividades para completar el análisis urbano del área.- Investigación del mercado inmobiliario, para obtener el costo del m2 del terreno

y de futuras inversiones inmobiliarias- Investigación del Código Urbano y verificación de la ocupación del terreno.

Diagnóstico obtenido de todo el análisis urbano realizado- Informe gráfico y escrito de las pautas y consideraciones para el diseño de la

propuesta de intervención.

Programa de requerimientos.- Informe escrito del programa completo del edificio.

Diseño de los espacios arquitectónicosOcupación y uso del suelo. - gráficoEstructura funcional. Localización de ingresos - gráficoEl espacio arquitectónico, en sus distintas escalas: públicas, semi y privadas. Espacios abiertos y cubiertos. Límites físicos y virtuales.

- Plantas/cortes/vistas/ escala 1.200 y 1:100.

Instancia individualCada alumno del grupo deberá diseñar un sector a definir, desarrollándolo en esc.: 1:50 en plantas y cortes.

Diseño de la estructura resistente.- planos en escala 1: 100

Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y Gas.- Planos esc. 1:100

Materialización constructiva. - planos de detalles constructivos

Entrega final

Memoria descriptiva Plantas: Baja, subsuelo, tipo, de techos, de replanteo. Cortes- Fachada. Esc. 1:100 Plantas de instalaciones sanitarias, gas y eléctrica. Plantas de estructuras Detalles de Escaleras, tanques, ascensores. Esc. 1:20 Detalles constructivos. Esc. 1:5