prácticas pedagógicas con tecnologias digitales

9
CONTENIDO: Sociedades Antiguas de América: Sociedad Inca. OBJETIVO GENERAL: Conocer las teorías del poblamiento de América, los modos de vida y legados de las sociedades antiguas de América. NIVEL: Octavo. LIC. INGRID DURÁN UREÑA

Upload: ingrid-duran-urena

Post on 19-Feb-2016

68 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La tecnología es un medio que llama la atención de muchos adolescentes, por lo que utilizarla con fines educativos, propicia un buen proceso de enseñanza aprendizaje favoreciendo el Aprendizaje Significativo.

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas Pedagógicas Con Tecnologias Digitales

CONTENIDO:

Sociedades Antiguas de América: Sociedad Inca.

OBJETIVO GENERAL:

Conocer las teorías del poblamiento de América, los modos de vida y legados de

las sociedades antiguas de América.

NIVEL:

Octavo.

LIC. INGRID DURÁN UREÑA

Page 2: Prácticas Pedagógicas Con Tecnologias Digitales

UNIDAD 01

¡EXPLORANDO TIERRA INCA!

OBJETIVO: Identificar el área que comprende el Imperio Inca.

CONTENIDO: Ubicación geográfica del Imperio Inca. / Octavo

RECURSO: Video Powtoon.

INDICACIONES: Elaborar un video donde se muestre y se explique la ubicación

geográfica donde se desarrolló el Imperio Inca.

HERRAMIENTA TECNOLÓGICA: Powtoon.

INSTRUCIONES PARA USAR POWTOON:

1. Ingresar a la página www.powtoon.com y crear una cuenta gratuita llenando

los datos que se solicita y seguir los pasos para la activación de la cuenta.

2. Dar click en crear.

3. Elegir el tipo de producto que se quiere, en éste caso se selecciona el

video.

4. Se selecciona la plantilla que se desea para la elaboración del video.

5. En la parte izquierda de la pantalla se encuentran las escenas del video, a

la derecha los elementos para insertar y arriba las herramientas para

insertar texto, música e imágenes y editarlas; y en la parte inferior la línea

de tiempo de cada escena.

6. Cuando se termina de editar, se puede publicar en la plataforma dando click

en publish, luego en next, se elige la opción estándar y nuevamente next,

para terminar se selecciona la categoría del video, se agrega el título,

descripción y etiquetas, y se da click en publish.

7. Al final, aparecen diferentes opciones para compartir el trabajo en redes

sociales.

Page 3: Prácticas Pedagógicas Con Tecnologias Digitales

RÚBRICA DE EVALUCIÓN:

Aspectos a evaluar

ESCALA DE VALORACIÓN

5

4

3

2

1

A. Atiende las instrucciones del

docente

B. Trabaja ordenadamente

C. Muestra interés por el trabajo

realizado

D. Respeta el espacio verbal de los

demás

E. Expone sus ideas con claridad

F. Termina el trabajo a tiempo

Indicadores 5: Excelente 4: Muy bueno 3: Bueno

2: Regular 1:Deficiente

Page 4: Prácticas Pedagógicas Con Tecnologias Digitales

UNIDAD 02

PASO A PASO DE LOS INCAS

OBJETIVO: Explicar el origen y evolución de la Sociedad Inca.

CONTENIDO: Origen y evolución de la Sociedad Inca.

RECURSO: Línea del tiempo en Timetoast.

INDICACIONES: Con la información aportada por la docente, elabore una línea

del tiempo digital, que contenga la ubicación temporal, el origen y evolución de la

Sociedad Inca.

INSTRUCIONES PARA USAR TIMETOAST:

1. Ingresar a la página www.timetoast.com y crear una cuenta gratuita

llenando los datos que se solicita y seguir los pasos para la activación de la

cuenta.

2. Hacer click en dashboard, posteriormente en Añadir línea del tiempo

3. Añadir los datos del línea del tiempo: título, imagen, categoría y se

selecciona en publicar estado la opción de borrador.

4. Se da click en Add Evento para añadir cada evento o acontecimiento. Se

llenan los espacios referentes a fecha, título, evento, descripción, imagen y

si se desea un enlace para más información.}

5. La opción de Add Timespon permite agregar un periodo de tiempo que se

quiera resaltar.

6. Para publicar se da en Change Status Here, en seguida se selecciona

Publicar.

RÚBRICA DE EVALUCIÓN:

Aspectos a evaluar

ESCALA DE VALORACIÓN

5

4

3

2

1

Atiende las instrucciones del docente

Trabaja ordenadamente Muestra interés por el trabajo realizado

Respeta el espacio verbal de los demás

Expone sus ideas con claridad Termina el trabajo a tiempo Indicadores 5: Excelente 4: Muy bueno 3: Bueno 2: Regular 1:Deficiente

Page 5: Prácticas Pedagógicas Con Tecnologias Digitales

UNIDAD 03

LAS CLASES SOCIALS INCA

OBJETIVO: Reconocer las diferentes características socioeconómicas políticas y

culturales de la Sociedad Inca

CONTENIDO: Sociedad Inca: modos de vida: Características socioeconómicas políticas

y culturales de la Sociedad Inca.

RECURSO: Collage en Fotor.com

INDICACIONES: En subgrupos los estudiantes elaboran un collage en forma de una

Pirámide de Estratificación Social, basándose en la información brindada por el docente.

INSTRUCIONES PARA USAR FOTOR.COM

1. Ingresar a la página www.fotor.com y crear una cuenta gratuita llenando los

datos que se solicita y seguir los pasos para la activación de la cuenta.

También se puede utilizar sin estar registrado.

2. Se da click en Iniciar.

3. Se selecciona las imágenes con las se trabajará haciendo click en Añadir

fotos. Se pueden cargar fotos desde Dropbox, el ordenador, Facebook,

Picassa, Webcam o de las web.

4. Al lado izquierdo de la pantalla están las herramientas para editar las

imágenes, marcos, el orden y cantidad de imágenes, fondos y demás.

5. Para guardar se le da click en la imagen de diskette, arriba de la pantalla,

se le cambia el nombre al archivo y se selecciona Guardar en mi PC. Para

compartir directamente se elige la opción de compartir y la red social de

preferencia.

RÚBRICA DE EVALUCIÓN:

Aspectos a evaluar

ESCALA DE VALORACIÓN

5

4

3

2

1

1. Atiende las instrucciones del docente

2. Trabaja ordenadamente

3. Muestra interés por el trabajo realizado

4. Respeta el espacio verbal de los demás

5. Expone sus ideas con claridad

6. Termina el trabajo a tiempo

Indicadores 5: Excelente 4: Muy bueno 3: Bueno 2: Regular 1:Deficiente

Page 6: Prácticas Pedagógicas Con Tecnologias Digitales

UNIDAD 04

¡VIAJE AL PASADO!

OBJETIVO: Reconocer las diferentes características socioeconómicas políticas y culturales de la Sociedad Inca

CONTENIDO: Sociedad Inca: modos de vida: Características socioeconómicas

políticas y culturales de la Sociedad Inca.

RECURSO: Video en Fotos Narradas 3

INDICACIONES: En subgrupos de trabajo, escoja un personaje dentro de la

cultura Inca, emperador, un noble, un sacerdote, sirviente; y construya un

pequeño cuento donde se narre su historia, acompañado de imágenes,

elaboradas por ustedes o descargadas de la web. El trabajo debe presentarlo

mediante la aplicación Fotos Narradas.

INSTRUCIONES PARA USAR FOTOS NARRADAS 3:

1. Iniciar una narración nueva

2. Importar imágenes: se ordenan según la secuencia del video, se modifican

y dan un efecto especial.

3. Se agrega en título a las imágenes

4. Se agrega la narración y movimiento: se personaliza la duración el

movimiento para cada imagen. También se podrá:

Resaltar partes de la imagen en distinto momentos

Enfatizar una imagen

5. Se agrega la música de fondo

Seleccionar música del ordenador

Crear música: melodías pregrabadas que pueden ser editada

6. Guardar trabajo

Guardar narración para reproducir en un dispositivo Portable Media

(.wmv)

Page 7: Prácticas Pedagógicas Con Tecnologias Digitales

RÚBRICA DE EVALUCIÓN:

Aspectos a evaluar

ESCALA DE VALORACIÓN

5

4

3

2

1

Atiende las instrucciones del

docente

Trabaja ordenadamente

Muestra interés por el trabajo

realizado

Respeta el espacio verbal de los

demás

Expone sus ideas con claridad

Termina el trabajo a tiempo

Indicadores 5: Excelente 4: Muy bueno 3: Bueno

2: Regular 1:Deficiente

Page 8: Prácticas Pedagógicas Con Tecnologias Digitales

UNIDAD 05

¡VIVAMOS LA CULTURA!

OBJETIVO: Reconocer el legado cultural de la Sociedad Inca.

CONTENIDO: Legado cultural: manifestaciones artísticas, lengua, escritura, música,

tradiciones, religión, alimentos, productos, y conocimientos científicos.

RECURSO: Revista digital usando Flipsnack

INDICACIONES: En subgrupos los estudiantes elaboran una Revista digital sobre

el tema Legado Cultural de la Sociedad Inca, que deberán presentar en la clase.

INSTRUCIONES PARA USAR FLIPSNACK:

1. Ingresar a la página www.flipsnack.com y crear una cuenta gratuita

llenando los datos que se solicita y seguir los pasos para la activación de la

cuenta.

2. Se da click en Crear y seleccionamos el tipo de plantilla para la portada y

las páginas de la revista.

3. Al lado izquierdo de la pantalla están las herramientas necesarias para

editar cada una de las páginas de la revista, agregar el texto, las imágenes

y si se quiere enlaces para ampliar la información.

4. Una vez terminada la revista, está lista para publicarse. En la esquina

superior derecha se encuentra el botón Publicar, donde se guarda el trabajo

y se le añade un título, descripción y categoría al documento; damos click

en OK y elegimos dónde compartir.

RÚBRICA DE EVALUCIÓN:

Aspectos a evaluar

ESCALA DE VALORACIÓN

5

4

3

2

1

Atiende las instrucciones del docente

Trabaja ordenadamente

Muestra interés por el trabajo realizado

Respeta el espacio verbal de los demás

Expone sus ideas con claridad

Termina el trabajo a tiempo

Indicadores 5: Excelente 4: Muy bueno 3: Bueno 2: Regular 1:Deficiente

Page 9: Prácticas Pedagógicas Con Tecnologias Digitales

CONCLUSIONES

La tecnología es un medio que llama la atención de muchos adolescentes,

por lo que utilizarla con fines educativos, propicia un buen proceso de enseñanza

aprendizaje favoreciendo el Aprendizaje Significativo.

Involucrar a los mismos estudiantes en la realización de sus propios

materiales digitales promueve en ellos la creatividad y las habilidades tecnológicas

que, en un mundo envuelto por ésta, traerá un sinnúmero de beneficios

académicos y profesionales.

Los Software Educativos vienen a facilitar o agilizar la educación actual, las

lecciones virtuales pueden llegar a ser una opción para la aplicación de algunas

adecuaciones curriculares por las NEE o casos especiales de incapacidades

temporales de los estudiantes.

BLIOGRAFÍA

Durán I. (2015). Elaboración de una Unidad Didáctica sobre el tema: Modos de

Vida y el Legado Cultural de la Sociedad Inca, para lograr un Aprendizaje

Significativo en los estudiantes de octavo año del Liceo San Gabriel de

Aserrí, de la Dirección Regional de Desamparados en el Circuito Escolar

03, durante el III Periodo. San José, Costa Rica.: Tesis Universidad

Americana

Ministerio de Educación Pública. 2005. Programas de Estudio 2005. Estudios

Sociales III Ciclo. Costa Rica.

www.flipsnack.com

www.fotor.com

www.powtoon.com

www.timetoast.com