prácticas pedagogía- módulo 2

10
MÓDULO 2. Rocío Gallego Moreno Educación Primaria, 2ºA.

Upload: rociogallego92

Post on 21-Nov-2014

788 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas pedagogía- módulo 2

MÓDULO 2.

Rocío Gallego Moreno

Educación Primaria, 2ºA.

Page 2: Prácticas pedagogía- módulo 2

PRÁCTICA 2A:Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y Cultura "La Tarea"

En mi opinión, la relación existente entre Internet y la escuela es muy importante debido a que nos ayuda a saciarnos de la información que necesitamos, podemos trabajar con los niños nuevas formas de aprender, siendo estas más divertidas y creando en ellos un aprendizaje significativo.

Introduciendo Internet en la vida de los alumnos desde muy pequeños, los estamos formando para su futuro, puesto que en la actualidad se utiliza Internet para cualquier asunto.

Internet además de ser ameno a la hora de aprender, permite que el modelo unidireccional clásico en el cual el profesor es el que tiene la responsabilidad deje de utilizarse tanto. Se crean modelos más abiertos y flexibles donde los alumnos comparten información y conocimientos.

Sin embargo esta a la vista de todos que la incorporación de las nuevas tecnologías a las aulas conlleva repercusiones, tanto negativas como positivas y del mismo modo la inclusión de estos recursos exige la existencia de aspectos deseables que están relacionados con el desarrollo de los mismos.

Aspectos positivos:

-          Actualización, nuevos modos de aprender.

-          Aplicación práctica: instrumento de apoyo en la comunicación educativa.

-          Función motivadora para los alumnos

-          El uso de internet aumenta la participación e interacción en clase.

-          Promueve la creatividad tanto de alumnos como de profesores a la hora de abordar un problema y la investigación, así como una mayor autonomía en los alumnos.

-          El profesor pasa de ser un mero transmisor de la información a ser quien facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje.

 

Page 3: Prácticas pedagogía- módulo 2

Aspectos negativos:

-          Desconocimiento, por parte del profesorado, de una gran parte de los recursos que tienen para transmitir su mensaje didáctico.

-          Falta de equipamiento y dotación en los distintos centros, debido al elevado costo de los materiales.

-          Pasividad del alumno en la recepción del mensaje. El mal uso de algunos medios puede provocar la distracción del alumno y la falta de participación.

-          La escasa utilización en la formación básica del profesorado.

-          La posible manipulación a la que se somete el alumno frente a los mensajes, que desde distintos medios se le ofrece desde diversas ideologías.

-          Resistencias del profesor ante la falta de tiempo que conlleva la elaboración de los materiales y la preparación de las clases, el riesgo a la pérdida de relación entre profesores y alumnos.

Aspectos deseables:

-       Formación y actualización del profesorado en el uso de los medios didácticos y su adecuación a los distintos niveles educativos.

-       Amplio conocimiento de los distintos recursos, para su mejor explotación y aprovechamiento en las aulas.

-       Interés del profesor por explorar nuevas aplicaciones

-       Dominio de estrategias de intervención en el manejo de materiales para promover la creatividad, investigación y autonomía de los alumnos.

-       Conocer algunos criterios de selección y evaluación de los diferentes recursos tecnológicos al servicio de la educación.

-       Fomentar la alfabetización en las nuevas tecnologías, para su posterior aplicación con futuros alumnos.

- Mayor tiempo y dedicación a estos recursos.

Page 4: Prácticas pedagogía- módulo 2

PRÁCTICA 2B: Análisis de Películas Disney.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Blancanieves y los siete enanitos: Blancanieves es una jóven de pelo moreno, de tez clara, y ojos negros. Es una mujer delgada y alta y lleva un vestido muy bonito con capa. Ella se dedica a limpiar la casa principalmente, según observamos en el video.

En las escenas aparece ella cantando con su voz dulce y animales a su alrededor, con el factor surrealista, de que la ayudan a limpiar, y se acercan a ella y los acaricia.

En el video aparecen también otros personajes a parte Blancanieves como los siete enanitos y el Príncipe.

Pocahontas: Pocahontas es una joven de nacionalidad india, la cual muestra pelo largo moreno, piel morena y ojos negros. Es una mujer delgada y alta que viste con un vestido típico de India en cuanto a los colores y a la forma.

En el video aparece ella cantado con el cazador del cual se enamora.

La cenicienta : es una joven de tez muy blanca, pelo rubio y ojos azules. Normalmente viste con vestidos feos y viejos. Es una mujer delgada y alta, la cual ha vivido una infancia muy infeliz debido a que su madrasta se comportaba mal con ella. Su madre murió cuando ella era una niña, y su padre se caso con la que paso a ser su madrastra. Cuando el padre murió la madrastra se aprovechaba de ella y la tenía como una criada en la casa.

En la película los personajes que aparecen son la madrastra y sus hijas, las cuales tenían una envidia loca a Cenicienta por su belleza, un príncipe del cual se enamora y con el que se casa y su Hada Madrina, la cual la ayuda para asistir al baile que organiza el príncipe.

La Bella y la Bestia: Bella es una mujer muy guapa, con el pelo largo y castaño, ojos grandes y claros y tez muy blanca. Es una mujer delgada.

Es una mujer muy humilde, a la que le gusta mucho leer e inseparable de su padre.

Page 5: Prácticas pedagogía- módulo 2

En el fragmento de la película aparece La Bestia, un personaje feo y con mal carácter, de forma muy agresiva con Bella porque no quiere bajar a cenar. Otro personaje muy importante en la película es Gastón, un joven que quiere casarse con Bella y de ideas muy primitivas.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

Físicamente todas las mujeres de las cuatro películas seleccionadas muestran el mismo modelo, una mujer guapa y alta, la cual vive una historia de amor intensamente.

En todas las películas existen valores como el amor, la bondad, etc. Sin embargo, la película que en mi opinión es más diferente es Pocahontas debido a que la protagonista es una mujer mas reivindicadora, lucha por lo que cree y es importante en ella respetar el medio ambiente.

Tal vez sea así debido a que es la película más actual y como sabemos en la actualidad se intenta trasmitir el valor de respetar el medio ambiente.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Los valores principales que Blancanieves trasmite son: la bondad, el amor por la naturaleza y la inocencia. Tal vez con esta película se les podría enseñar a los niños que deben ayudar en casa, como los animales ayudan a Blancanieves a limpiar.

En la película “La Cenicienta” el principal valor que se trasmite es la importancia de la familia, y podíamos trabajar con los niños la importancia de ella. Los niños deben querer a sus hermanos y padres y nunca hacerles el desprecio como se lo hacían a Cenicienta sus hermanastras, para ello podrían preparar algún detalle para algún miembro de su familia.

En la película “La Bella y la Bestia” el valor más importante que se trasmite es que lo importante de las personas está en su interior y no en el exterior, no siempre lo bonito es mejor. Por ello con esta película, podríamos trabajar con los niños el valor de no se debe juzgar sin conocer a una persona.

Por último, en la película de “Pocahontas” lo más llamativo es el respeto del medio ambiente y la defensa de sus propias creencias. Por ello, podríamos trabajar con

Page 6: Prácticas pedagogía- módulo 2

los niños el tema del medio ambiente, del reciclaje y que muestren fortaleza en sus creencias, y no se dejen influir por la gente.

Page 7: Prácticas pedagogía- módulo 2

PRÁCTICA 2C: Análisis de la publicidad en televisión.

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

http://www.youtube.com/watch?v=sEm4uqQO0Z0

http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=FQMOxYdxmSU

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

En ambos anuncios aparecen niños, y es que en mi opinión que mejor que otros niños muestren lo bueno que es el producto que se anuncia.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

En los anuncios elegidos los productos que se anuncian son el cola cao y un muñeco Nenuco y su consulta médica.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

ANUNCIO DE COLA CAO: En el anuncio del cola cao la idea principal es que no hay ninguno igual, por ello advierten en el anuncio varias veces ¡que no te lo cambien!. Además de explicarte como te sientes cuando lo bebes, lo rico que está.

Este anuncio también influye en los padres, puesto que intentar captar su atención. Los padres quieren lo mejor para su hijo, y sobre todo en su nutrición y si este cola cao les aporta vitaminas no dudarán en comprárselo.

ANUNCIO MUÑECA: En el anuncio de Nenuco muestran todos los accesorios que trae el pack y para que se utiliza con una canción muy pegadiza.

Este anuncio en mi opinión muestra importancia de la salud, ya que lo primordial es que la muñeca se cure y esté sana.

Page 8: Prácticas pedagogía- módulo 2

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

En los anuncios para niños suelen aparecer niños o personajes ficticios como superhéroes que promocione el producto, además los valores que se pretenden trasmitir están relacionados con la fuerzo, ser el más guay del colegio o de tu pandilla de amigos, la velocidad, etc.

Sin embargo para los adultos suelen aparecen personas adultas, en la mayoría de los casos famosos muy populares dando importancia a otro tipo de valores como por ejemplo la estética, la comodidad, la sensualidad, etc. Son muy comunes los anuncios para rejuvenecer el rostro, tanto para mujeres como para hombres.

Ambos tipos de anuncios suelen coincidir en la existencia de canciones bastante pegadizas. Además existen otros anuncios que son de carácter general, es decir, que van dirigidos tanto a niños como a adultos, donde predominan valores como el bienestar, el ayudar a los demás y la feliciadad.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

No creo que sea necesario que se enseñe a analizar la publicidad de la televisión pero sí que resultaría muy interesante que adviertan al menos de que la publicidad es engañosa y pretende siempre llevarnos a su campo y al final terminemos comprando su producto.

No dependiendo del personaje que lo promocione va a ser peor o mejor, sin embargo es algo inevitable, por lo menos en mi caso. Entre un producto que nunca lo has visto ni te han hablado de él y otro el cual lo estás viendo constantemente en la pantalla, siempre terminas decantándote por el 2º, porque si sale en la televisión debe de ser bueno.

Lo importante de un producto es la calidad, en vez de la publicidad que haya tenido o no.