prácticas de planificación en ciencias naturales de docentes de

61
Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Montenegro, Elizabeth Barbara Jesica Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de Escuela Primaria Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Ciencias de la Educación Director: Cordero, Silvina CITA SUGERIDA: Montenegro, E. B. J. (2013). Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de Escuela Primaria [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.823/te.823.pdf

Upload: ngodang

Post on 06-Jan-2017

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorioinstitucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de laUniversidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Montenegro, Elizabeth Barbara Jesica

Prácticas de Planificación enCiencias Naturales de docentesde Escuela Primaria

Tesis presentada para la obtención del grado deLicenciada en Ciencias de la Educación

Director: Cordero, Silvina

CITA SUGERIDA:Montenegro, E. B. J. (2013). Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales dedocentes de Escuela Primaria [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional deLa Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En MemoriaAcadémica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.823/te.823.pdf

Page 2: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias de la Educación

Prácticas de Planificación

en Ciencias Naturales

de docentes de Escuela Primaria

TesinaLicenciatura en Ciencias de la Educación

Prof. Elizabeth Barbara Jesica Montenegro

Director: Mg. Silvina CorderoCo- Director: Prof. Viviana Traverso

(Cátedras de Didáctica de las Ciencias Naturales y Didáctica, Dpto. Ciencias de la Educación. FaHCE. UNLP)

Fecha de Presentación: Abril 2013

1

Page 3: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

ÍNDICEÍNDICE................................................................................................................................2

Agradecimientos..................................................................................................................3

A Aquél que me dio la vida y nueva oportunidad de vivir.....................................................3

........................................................................................................................................... 3

RESUMEN..........................................................................................................................4

I. TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.....................................................................5

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN...........................................................................................8

3. MARCO TEÓRICO........................................................................................................17

4. OBJETIVOS Y SUPUESTOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN............................26

4.1 Objetivos generales.................................................................................................26

4.2 Objetivos específicos...............................................................................................26

4.3 Supuestos de partida...............................................................................................27

5. MARCO METODOLÓGICO...........................................................................................28

5. 1 Consideración general............................................................................................28

5.2 Modalidad................................................................................................................29

5.3 Estrategias de análisis.............................................................................................29

6. RESULTADOS..............................................................................................................30

6.1 Algunas notas sobre el texto curricular de referencia...............................................30

6.2 Las planificaciones docentes...................................................................................33

6.2.1 Planificaciones de Mariana................................................................................34

6.2.2 Planificaciones de Sandra.................................................................................41

6.2.3 Planificaciones de Elena...................................................................................46

7. CONCLUSIONES..........................................................................................................50

8. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................56

2

Page 4: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Agradecimientos

A Aquél que me dio la vida y nueva oportunidad de vivir.

A Bruno, mi compañero de la vida, mi “cable a tierra”, quien me llena de felicidad y amor.

A mi familia, hermanos y hermana; a mamá y papá, quienes me acompañan y son de estímulo permanente. A mis sobrinitos, quienes me llenan de frescura y de muchas alegrías.

A mis amigas de la carrera – Leti, Manu, Lu, La Nico y Euge-, con quienes compartí momentos inolvidables, ideas, intercambios, cursadas y encuentros que aún seguimos teniendo. A mis amigas de la vida, –Debo, Eri, Vale, Vane-, quienes me acompañan y sostienen con abrazos, sonrisas y cariño.

Agradezco a mis directoras -Silvina y Viviana- quienes me acompañaron durante todo el proceso de trabajo y escritura, y me enseñaron sobre el compromiso, las ganas de conocer y de investigar.

A las cátedras de Prácticas de la Enseñanza (Marina, Susana, Aldana) y Pedagogía (Mónica, Luciana, Chechu), con quienes comparto ámbitos de trabajo, compañerismo y formación.

Al equipo del Proyecto de Investigación, especialmente a Raquel Coscarelli. Confiaron en mí y apoyaron el trabajo que realicé.

Por último, quiero reconocer a Estela Cols quien tuvo mucho que ver con este trabajo de investigación. Las ideas y pensamientos que dejó, nos inspiró a muchos a seguir construyendo desde allí.

3

Page 5: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

RESUMENLa presente Tesina de Licenciatura apunta a describir prácticas de programación de la enseñanza, específicamente en lo referido a la planificación a través de producciones escritas, de docentes de escuela primaria de la Provincia de Buenos Aires en el área curricular de Ciencias Naturales. Se pone especial foco, además, en los contenidos de la Física que las docentes seleccionan, organizan y secuencian a partir del análisis de documentos escritos entregados por las mismas. Se trata de un trabajo descriptivo, realizado desde una perspectiva cualitativa. El estudio presenta una revisión de los principales enfoques sobre la programación de la enseñanza, desarrollados por diferentes corrientes de pensamiento desde las teorías didácticas y curriculares a través del tiempo. Asimismo, se desarrolla el marco teórico en el que se identifican las principales dimensiones de la temática abordada, como así también los objetivos del presente estudio y el marco metodológico. El análisis de las planificaciones estudiadas permitió aproximarse a diversas formas en las cuales las docentes planifican, los componentes que utilizan, las interpretaciones y apropiaciones del curriculum que realizan, el alcance y la profundidad de la prescripción curricular, las concepciones subyacentes sobre la enseñanza y los contenidos Físicos que seleccionan, secuencian y organizan para la enseñanza. El análisis permitió asimismo visibilizar diversos tipos de planificaciones y grados de alcance, presencias y ausencias de componentes y su articulación en cada documento y entre ellos.

4

Page 6: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

I. TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN¿Cómo planifican la enseñanza los docentes de escuela primaria en Ciencias Naturales?

¿Cuáles son las fuentes de sus deliberaciones? ¿Qué podemos saber acerca del tratamiento

didáctico de los contenidos de Física en la escuela primaria a través de las planificaciones

de docentes del nivel?

Se concibe a la planificación como el documento escrito que exterioriza las previsiones

docentes sobre la enseñanza. En este sentido, las planificaciones de los docentes actúan

como esquemas previos que orientan la futura práctica. Tomando los aportes de Sacristán

(1992), planificar implica previsión de la acción antes de realizarla, aunque ésta se

caracteriza por ser una guía flexible para una acción consciente de los docentes. En lo que

respecta a los espacios de realización, se sostiene que las prácticas de enseñanza no pueden

ser prescriptas en su totalidad, sino que siempre quedan intersticios para que los docentes

expresen su creatividad, pongan en juego su capacidad de adecuación y de resignificación

de la propuesta curricular a las particulares condiciones de trabajo.

En cuanto a la programación de la enseñanza, se entiende como un proceso que

corresponde al momento de concepción y anticipación de la acción e implica una serie de

actividades de distinto tipo –como la búsqueda de materiales y fuentes, entre ellas el

curriculum, la consulta con pares, la escritura de borradores y del documento final de

planificación–. De este modo, la programación de la enseñanza es entendida como un

proceso complejo de concreción progresiva de las intencionalidades educativas (Cols,

2004). Si bien programación y planificación implican pensar sobre la enseñanza, no toda

reflexión que realiza el docente sobre su tarea deviene en un documento escrito. En esta

Tesina nos ocuparemos del estudio de la planificación, la que se formaliza y exterioriza en

los documentos escritos que el maestro elabora.

La programación es una práctica respecto de la que existen escasos estudios empíricos, y el

área de enseñanza de la física no se distingue de las demás en ese aspecto. Sin embargo,

desde la investigación educativa se sabe que las decisiones que el docente toma en la

programación de la enseñanza forman parte de un complejo proceso de pensamiento, en el

que se entrelazan representaciones variadas referidas al presente y a las experiencias

previas: representaciones acerca de los estudiantes –y sus posibilidades y necesidades–,

5

Page 7: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

acerca de sí mismo en situación de enseñanza, acerca de logros alcanzados y obstáculos

enfrentados en situaciones similares, acerca del tiempo, el espacio, los recursos y, muy

fundamentalmente, acerca del curriculum y el contenido. Ya que exige del docente un

esfuerzo de puesta en relación de todos estos componentes, su ponderación, síntesis y

proyección hacia el futuro, constituye una fuente relevante en la comprensión de su

accionar.

A partir del interés por este tema, se propone describir las prácticas de programación de la

enseñanza, considerando planificaciones elaboradas por docentes de escuela primaria de la

Provincia de Buenos Aires, en el área de Ciencias Naturales. Se pretende caracterizar

configuraciones y modos de concebir y llevar a cabo la tarea, a partir del análisis de

documentos escritos realizados por docentes. Por medio de este análisis, se propone

analizar formatos de planificaciones y componentes e identificar algunas configuraciones y

modalidades de planificación, en cuanto a concepciones de base y sus vertientes teóricas,

saberes implicados en su producción y algunas tensiones constitutivas. Se coloca especial

foco, además, en los contenidos físicos que las docentes seleccionan, organizan y

secuencian, a fin de realizar algunas inferencias acerca de sus conocimientos pedagógicos

del contenido (Shulman, 1986) y su actuación como intérpretes de las prescripciones

curriculares en el área. De este modo, se aborda el tema de las relaciones entre el docente y

el saber a enseñar, es decir el modo en que el contenido curricular es transformado en vistas

a la enseñanza (Cols et al, 2001), particularmente en la programación.

La temática se enmarca en un Proyecto de Investigación más amplio1, que aporta el

abordaje de un corpus empírico de referencia acerca de las prácticas de programación de

docentes en el contexto actual. El Proyecto de Investigación de referencia apunta a describir

las prácticas de programación de la enseñanza de los docentes de escuela primaria de la

Provincia de Buenos Aires. En este sentido, propone caracterizar las principales

configuraciones y modos de concebir y llevar a cabo la tarea, a partir del discurso docente y

del análisis de documentos escritos. Pretende articular el análisis de la actividad de

programación con la reconstrucción de los significados atribuidos a la acción, así como la

identificación de los factores que operan en su configuración, las tensiones, los saberes en

1 “Programación de la enseñanza en la escuela primaria: discursos y prácticas”, Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de la UNLP-SPU. (H588). 2011-2012. Directora: Raquel Coscarelli.

6

Page 8: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

juego. Propone especialmente establecer relaciones entre las modalidades de programación

y las concepciones de enseñanza de los maestros, las características de los contextos

institucionales en los que trabajan y el discurso pedagógico y curricular, tal como se

presentan en el discurso de los actores.

El Proyecto de Investigación en el que se enmarca la Tesina, plantea un estudio de carácter

descriptivo y articula diversas estrategias metodológicas para abordar la problemática en su

complejidad. Asimismo, el enfoque adoptado integra rasgos de los estudios de corte

interpretativo, en tanto busca caracterizar las prácticas de programación desde los discursos

y las prácticas de los actores. Como ha señalado Erickson (1989), los estudios

interpretativos acerca de la enseñanza se caracterizan por su interés en la captación del

significado humano en la vida social y en la comprensión de la naturaleza y estructura de

los hechos. Podríamos decir también que el Proyecto de Investigación presenta los rasgos

de lo que Astolfi (1993) denomina investigaciones “de significación”, cuya característica

peculiar es intentar dar cuenta de la complejidad de situaciones didácticas singulares.

Asumir un punto de vista interpretativo en la investigación acerca de la enseñanza, supone

considerar que no es posible plantear la existencia de significados fijos y obvios; por el

contrario, los seres humanos crean interpretaciones significativas del mundo que los rodea.

Y esas interpretaciones juegan un papel decisivo en su acción. La captura del significado

demanda un trabajo recursivo, de lectura y relectura. En tanto la totalidad del sentido es

inaccesible, el trabajo de interpretación es, en sí, una tarea siempre inacabada.

La focalización propuesta en esta Tesina de Licenciatura profundiza en una de las

dimensiones de aproximación al objeto de estudio planteado en el proyecto en el que se

enmarca, la cual refiere al análisis de las planificaciones elaboradas por las propias

docentes. La presente Tesina aporta al Proyecto mencionado en tanto se ocupa de abordar

algunos de sus objetivos: “Describir las prácticas de programación de maestros de escuela

primaria a partir de (…) los documentos escritos producidos a tal fin”; “Identificar

configuraciones y modalidades de programación en cuanto a concepciones de base y

vertientes teóricas, saberes implicados, (…) formatos de las planificaciones y componentes,

tensiones constitutivas”.

7

Page 9: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

2. ESTADO DE LA CUESTIÓNEn el presente apartado se realiza una revisión de los principales enfoques sobre la

programación de la enseñanza, desarrollados por diferentes corrientes de pensamiento

desde las teorías didácticas y curriculares a través del tiempo.

Se sintetizan algunas líneas consideradas fundamentales, en las que se puede reconstruir el

siguiente recorrido: los modelos tecnicistas y gerencialistas que hegemonizaron durante

largo tiempo el campo de la didáctica; la programación enmarcada en el movimiento de

crítica al tecnicismo y en la emergencia de un modelo alternativo; y por último, la

configuración de un enfoque más interactivo, situacional y descriptivo de las prácticas

docentes, entre ellas la de programación. A continuación se describe cada uno de ellos.

En los modelos tecnicistas y gerencialistas la preocupación por la programación de la

enseñanza surgió vinculada al movimiento científico de la educación y a la didáctica

tecnicista, cuyo comienzo puede ubicarse a principios del siglo XX con el trabajo pionero

de Bobbit en el año 1918 y, posteriormente, con Tyler (1949) y los numerosos trabajos de

la década de 1970: Bloom (1971), Gagné y Briggs (1976), Chadwick (1976), Taba (1974).

En este contexto de la pedagogía por objetivos y la tecnología instruccional, la

programación recibió especial atención, dando lugar a varios modelos de orientación

prescriptiva. Desde el punto de vista de la estructura del diseño, el enfoque planteado

otorgó centralidad a los objetivos como modo de definir las intenciones educativas y como

determinante de los demás componentes de la planificación de la enseñanza (contenidos,

experiencias de aprendizaje, materiales y procedimientos de evaluación). Desde esta

perspectiva, la programación fue concebida como un proceso técnico-racional y en algunos

casos como un proceso algorítmico (Chadwick, 1976). En las diversas expresiones que

asumió este modelo, se identificó una preocupación común por el establecimiento de ciertas

pautas, componentes y secuencias para que el docente pueda emprender la tarea de

planificar. Se constituyó un modelo de planificación altamente prescriptivo, con

pretensiones de universalidad que, con ligeras variaciones, se presenta como una matriz

válida para los diversos contextos, niveles y situaciones de enseñanza.

Así, la programación fue considerada como un proceso racional y secuencial de toma de

decisiones, que implica el seguimiento de una serie de pasos que han de ser realizados de 8

Page 10: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

forma ordenada. Se trata -entonces- de un modelo lineal, de aplicabilidad general, que

pretendió definir una serie de pasos ordenados para el diseño de unidades o módulos.

Desde este modelo, las programaciones son elaboradas por expertos y, luego de ser

diseñadas y probadas, son implantadas en el sistema de acuerdo con las fases del enfoque

de sistemas: análisis, diseño, desarrollo e implantación. La preocupación central estuvo

determinada por la búsqueda de los medios más apropiados para alcanzar la eficacia en el

cumplimiento de las finalidades educativas y la programación constituyó una herramienta

privilegiada para garantizar los resultados esperados a través del seguimiento de una serie

predefinida de pasos y procedimientos que gozan de un alto grado de validez y

aplicabilidad.

Para Chadwick (1976), por ejemplo, el proceso de diseño de situaciones de enseñanza y

aprendizaje debe basarse en el conocimiento establecido por la psicología del aprendizaje

humano, el análisis de la operación de la clase y el enfoque de sistemas, que especifica

necesidades, objetivos, contenido, medios, forma de presentación, procedimientos de

prueba, etc. De modo semejante, Taba (1974), considera que la tarea de planificar una

unidad debe ser dividida en etapas sistemáticas que se ajusten a una secuencia ordenada,

que posibiliten el estudio sistemático de los elementos que componen el plan y brinden las

condiciones para el estudio y la aplicación precisos y cuidadosos, de los principios y hechos

relevantes.

Desde fines de 1970 y durante los años ´80 se fueron produciendo cuestionamientos al

enfoque tecnicista. Diversos trabajos dieron cuenta de este movimiento de crítica a la

planificación por objetivos: Mac Donalds Ross (1985), Gimeno Sacristán (1985), Díaz

Barriga (1986), Eisner (1985), Stenhouse (1984). Estos aportes opusieron, al denominado

“modelo producto” derivado del tecnicismo, el nuevo “modelo procesual” para concebir la

planificación y el desarrollo de la enseñanza.

Los trabajos vinculados a la programación que se elaboraron durante esta segunda etapa, se

caracterizaron por suprimir el sentido tecnocrático y gerencial dado a la planificación, al

disolver la división -que había establecido el modelo tecnicista- entre los expertos o

técnicos por un lado, y los ejecutores o prácticos, por el otro, y al plantear la imposibilidad

de separar, en el campo educativo, la discusión de los medios del debate sobre los fines. De

9

Page 11: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

este modo, el movimiento de crítica a la planificación por objetivos fue el origen de una de

las ideas que caracterizaron al próximo período: la programación como proceso de

reflexión, toma de decisiones, análisis de problemas y búsqueda de soluciones por parte del

docente. Esta idea surgió a partir de las nuevas concepciones sobre el rol docente que

proponían la figura del profesor como investigador (Stenhouse, 1984), o como profesional

reflexivo (Schön, 1992).

En el marco de estas nuevas formas de entender el trabajo docente, la programación se

definió como un momento de reflexión, un lugar intermedio entre la teoría y la práctica

educativa: los docentes son sujetos activos que analizan las características de sus alumnos y

de las instituciones en que trabajan para, en función de éstas, tomar decisiones y elegir

estrategias en la programación de la enseñanza. Desde esta perspectiva, la actividad y

profesión del diseño vienen a situarse en un espacio intermedio entre el mundo de las

intuiciones, ideas y conocimientos y el de las actividades prácticas. El diseñador es, para

Schön (1983 y 1987), alguien que conversa con la situación en la que actúa, que reflexiona

sobre una práctica, que experimenta con una idea guiado por principios, que configura un

problema, distingue elementos, elabora estrategias de acción o configura modelos sobre los

fenómenos, teniendo una representación implícita de cómo se desenvuelven éstos. Las

actividades de diseño se apoyan en conocimientos diversos sobre qué son y cómo se

comportan determinadas realidades, exigen conocimientos sobre las situaciones en las que

operan, pero el producto en el que deben desembocar –el plan o modelo- es una creación

singular, porque singular suele ser la situación a la que deben responder (Gimeno Sacristán,

1992).

Para Schwab (1973), la enseñanza es una acción más práctica que técnica, que involucra un

flujo constante de situaciones problemáticas que demandan reflexión, análisis de

alternativas y formulación de juicios sobre cómo aplicar de la mejor manera posible las

ideas y principios educativos generales de los profesores a la práctica. Ello implica destacar

especialmente el carácter moral intrínseco de las decisiones que los profesores deben tomar

cotidianamente.

Las perspectivas prácticas impulsaron la deliberación como principal estrategia para la

búsqueda de soluciones y apuestan permanentemente al interjuego entre finalidades,

10

Page 12: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

medios y acciones. Dado que este proceso ocurre en un contexto socialmente construido y

culturalmente mediado, las decisiones que los docentes toman al diseñar están informadas

por sus creencias personales y por tradiciones de pensamiento pedagógico compartidas con

otros profesionales (Cols, 2004).

Siguiendo a Cols (2004), la deliberación efectiva no es una actividad sin sentido que tan

sólo “ocurre”. Es posible identificar momentos y etapas, que no constituyen series lineales

o puntos de decisión, dado el carácter recursivo del enfoque. El modelo procesual de

Stenhouse es un ejemplo de este tipo de planteamiento. Se fundamenta en la idea de que es

posible diseñar el curriculum y organizar la enseñanza sobre la base de principios de

procedimiento que procuran dar criterios para la selección del contenido por parte del

profesor y definir el tipo de proceso que se espera desarrollar en clase. En lugar de una

preespecificación de objetivos, un diseño de este tipo ofrece una especificación del

contenido, una especificación de aquello que debe hacer el profesor –expresado según

principios de procedimiento- y una forma de justificación (Stenhouse, 1984, citado en Cols,

2004). Al mismo tiempo, un diseño debiera brindar criterios para interpretar el proceso y

efectuar los ajustes necesarios, posibilitando una articulación fluida entre la instancia

preactiva e interactiva.

En opinión de Gimeno Sacristán (1992) el vuelco fundamental dado por las propuestas

teóricas sobre el diseño de la enseñanza y el papel de los docentes en la planificación desde

esta perspectiva ha sido: pasar de ser esquemas ideales elaborados desde concepciones

gerencialistas, pedagógicas o psicológicas ideales, al estudio de los procesos reales que

atraviesan los docentes en sus procesos de diseño de la enseñanza.

Este cambio producido en la forma de estudiar y concebir a la programación puede

vincularse con aportes provenientes de otros campos de la investigación educativa, además

del estudio del curriculum, por ejemplo, los trabajos de la psicología cognitiva,

específicamente los estudios sobre el pensamiento del profesor, que permitieron abordar los

procesos reales que desarrollan los docentes dentro de la ecología del aula y de los

contextos escolares (Augustowsky y Vezub, 2000).

En este sentido, y en el marco del programa de investigación acerca del pensamiento del

profesor, la programación fue considerada tanto en su carácter de proceso psicológico como

11

Page 13: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

de actividad práctica que lleva a cabo el profesor. Según Clark y Peterson, la programación

del docente “incluye los procesos de pensamiento que lo ocupan antes que tenga lugar la

interacción en el aula, y también los procesos de pensamiento o reflexiones que lo ocupan

después, y que guían su pensamiento y sus proyectos relativos a la futura interacción en el

aula” (Clark y Peterson, 1990: 449).

Dentro de este enfoque, el trabajo de Clark y Peterson (1990) realizó una reseña del corpus

de estudios sobre el tema. Con respecto a las funciones asignadas a la programación, Clark

y Yinger (1979) plantearon las razones que tienen los maestros para planificar: reducir la

incertidumbre y aumentar la seguridad; preparar cognitiva y materialmente la instrucción;

guiar los procesos interactivos de la instrucción. Mc Cutcheon (1980) constató que algunos

maestros planifican para cumplir con una exigencia de la dirección de la escuela. Clark y

Elmore (1981), determinaron las funciones atribuidas por los maestros a la planificación

anual y advirtieron la influencia que tienen los materiales curriculares sobre el contenido y

el proceso de instrucción (Clark y Peterson, 1990).

Asimismo, en esta reseña se incluyeron los trabajos de Clark y Yinger (1979); Peterson,

Marx y Clark (1978); Yinger (1977); y Zahorik (1975), quienes constataron que la “tarea”

es la unidad básica de la planificación y que la misma se define por una o varias metas, de

orden cognitivo, social o motivacional, objetivos, contenidos, materiales y actividades del

maestro y de los alumnos (Clark y Peterson, 1990; Shavelson y Borko, 1988). Yinger

(1977) estableció que los maestros recurren a la planificación como modo de simplificar lo

complejo. Este proceso se produce por medio del establecimiento de “rutinas” (Clark y

Peterson, 1990; Shavelson y Stern, 1989).

El interés de los estudios estuvo centrado, según los casos, en los razonamientos y tomas de

decisión de los docentes en el momento de planificar sus clases, en los tipos de

planificación utilizados, en las funciones asignadas a la planificación y en la relación entre

la planificación del maestro y sus acciones posteriores en el aula.

Estos trabajos permitieron recuperar el contexto psicológico del enseñante y explorar

nuevas dimensiones de la subjetividad del docente. Según sus orientaciones, se inclinaron

más al estudio de los conocimientos y saberes del oficio, a los pensamientos y procesos de

toma de decisión o al estudio del conocimiento práctico y experiencial del profesor.

12

Page 14: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Propusieron un abordaje más descriptivo de la cuestión a través del empleo de un conjunto

variado de métodos: cuestionarios, entrevistas, procedimientos de "pensamiento en voz

alta" durante la planificación, redacción de "diarios personales" por parte de los maestros,

técnicas de "estimulación del recuerdo". En relación con el proceso de programación en sí,

las investigaciones se orientaron, en general, a la búsqueda de modelos que describieran tal

proceso y al análisis del lugar que juegan los diferentes componentes –objetivos,

contenidos, actividades, etc.

Por su parte, consideraron que “la planificación del docente reduce pero no suprime la

incertidumbre sobre la interacción de docentes y alumnos. La enseñanza en el aula es un

proceso social complejo que normalmente incluye interrupciones, sorpresas y disgresiones”

(Clark y Peterson, 1990: 451). Las acciones que llevan a cabo los maestros tienen su origen

mayoritariamente en sus procesos de pensamiento, los cuales, a su vez, se ven afectados por

las acciones. Los autores, sostuvieron que “el proceso de enseñanza sólo se comprenderá

plenamente cuando aquellos dos dominios se estudien en conjunto y cada uno de ellos se

examine en relación con el otro” (Clark y Peterson, 1990: 451).

Recientemente la problemática recibió atención por parte de investigadores franceses, como

Bru (1993), Altet (1993) y Bressoux, centrados en un enfoque más interactivo, situacional y

descriptivo de las prácticas docentes. En el marco de estudios acerca de las prácticas de

enseñanza estos autores consideraron necesario abrir lo que denominan “la caja negra de la

clase” y estudiar al maestro en situación. La enseñanza -en tanto práctica situada- depende,

en gran medida, de los actores presentes, de sus acciones, reacciones e interacciones

“significativas en situación”. La incertidumbre y las tensiones –que caracterizan a la

relación entre contexto, restricciones y elecciones– constituyen el trasfondo a partir del cual

maestros y profesores construyen la situación y definen su actividad. Así para Altet la

práctica de enseñanza es “la manera de hacer singular de una persona, su modo real, propio

de ejecutar una actividad profesional”, “comporta los procedimientos de puesta en obra de

la actividad, su concepción -en una situación dada- por una persona, las elecciones, las

decisiones (Vinatier y Altet, 2008: 10).

Este enfoque se nutre de teorías acerca de la acción. Recibe aportes de estudios

cognitivistas sobre el pensamiento del profesor, pero señalan que los mismos asumen -a

13

Page 15: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

veces- una metáfora del docente como actor racional con cierto sesgo psicologista.

Plantearon interés por los esquemas de pensamiento y acción del docente, los saberes en

juego, los ajustes; por las relaciones entre las decisiones preactivas de los docentes y sus

acciones en situación interactiva.

En las investigaciones desarrolladas por Bru (1993), el punto de partida es la necesidad de

abandonar la idea de método de enseñanza como variable independiente para avanzar en el

desarrollo de estudios empíricos acerca de “perfiles de acción didáctica” de los docentes.

Define el perfil de acción didáctica en un tiempo determinado, como las modalidades

concretas que adoptan las variables de acción del docente: variables de estructuración del

contenido (transposición didáctica, operacionalización de objetivos, elección de actividades

sobre los contenidos), variables procesuales (dinámica del aprendizaje, reparto de

iniciativas, registros de la comunicación didáctica, modalidades de evaluación) y variables

relativas al dispositivo (organización del espacio, tiempo, agrupamiento de los alumnos,

materiales).

Otro aspecto importante es la distinción establecida por este autor entre “variabilidad” y

“variedad”. Existe, en primer término, una variabilidad potencial, que refiere al conjunto de

perfiles de acción que es posible imaginar desde el punto de vista teórico en una

determinada disciplina de enseñanza y en un determinado nivel escolar. La “variabilidad

concebida”, por otra parte, constituye un subconjunto de la variabilidad potencial y está

conformada por el conjunto de perfiles de acción que un docente es capaz de representarse.

Finalmente, como los docentes seguramente no ponen en práctica todos los perfiles de

acción que pueden concebir, la variedad realizada, es, a su vez, un subconjunto de la

variabilidad concebida y representa el perfil de acción que resulta de las limitaciones

relacionales y/o materiales y/o institucionales.

Los trabajos en terreno desarrollados permitieron establecer algunas regularidades con

respecto a las relaciones entre variabilidad concebida y variedad realizada y generar

clasificaciones entre los docentes. Por otra parte, del análisis del discurso de los docentes

observados es posible concluir que la coherencia constituye una cuestión de preocupación

para ellos. El tema de la coherencia aparece en tres formas distintas: la coherencia interna

entre las distintas variables de acción, la coherencia externa en relación con las

14

Page 16: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

particularidades del grupo, de la institución, etc. y la coherencia secuencial, es decir, las

relaciones entre los perfiles de acción en el tiempo.

Para finalizar, es necesario destacar que el análisis de los antecedentes relevados permitió

identificar limitaciones y formular críticas. Se sintetizan brevemente las mismas. Así, en

relación con el enfoque de racionalidad técnica, muchas son las críticas provenientes del

pensamiento curricular y didáctico. Éstas se refieren centralmente a los siguientes aspectos:

el desconocimiento de la existencia de emergentes y de zonas indeterminadas de la práctica,

así como la excesiva confianza en la posibilidad de regular el trabajo de profesores y

alumnos por la vía de una anticipación completa y minuciosa de la tarea; la escisión

planteada entre la concepción y ejecución de la tarea, quedando muchas veces la primera en

manos de diseñadores y expertos de los organismos centrales del sistema y la segunda a

cargo de escuelas y profesores; la subvaloración de los aspectos singulares, artísticos,

culturales y políticos involucrados en la enseñanza y el escaso potencial del modelo para

interpretar el papel de las tradiciones y las teorías personales de los docentes en la

determinación de la acción; la pretensión de universalidad del modelo, que empobrece el

análisis de la diversidad de secuencias instructivas posibles (Mac Donald- Ross, 1989), la

variedad de propósitos formativos y las profundas diferencias entre materias que impone la

especificidad del contenido a enseñar.

Las limitaciones del enfoque técnico-racional fueron planteadas también desde perspectivas

post-positivistas y posmodernas acerca del diseño curricular. A partir de éstas, el

curriculum se concibe como proceso emergente, abierto a lo inesperado, marcado por la

incertidumbre. Como señala Doll (1997), un proceso social, de diálogo crítico, en el cual el

significado resulta de la interacción entre los participantes. Acorde con esta idea enfatiza el

carácter recursivo del diseño, en tanto no es dable definir un inicio y un final fijo. Cada

segmento, parte o secuencia son vistos como una nueva oportunidad para la reflexión y, de

ese modo, los pensamientos se conectan en circuitos cada vez más amplios. Recursividad

no es mera repetición, precisamente por el papel que juega en ella la reflexión.

La emergencia de los estudios acerca del pensamiento del profesor implicó

transformaciones importantes en los modos de concebir la acción docente, particularmente

en lo concerniente a la adopción de una orientación más interpretativa respecto a los

15

Page 17: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

supuestos epistemológicos y enfoques metodológicos de los estudios. También se puso en

cuestión la propia concepción de acción. Estas investigaciones partieron de la distinción

entre conducta, que alude al acto físico, y acción, que incluye, además, las interpretaciones

de significado del actor y de aquellos con quienes interactúa.

No obstante las importantes contribuciones del programa en su conjunto, se han señalado

algunas debilidades del modelo. Entre ellas cabe destacar que algunos desarrollos dentro de

esta orientación han contribuido a la formación de una metáfora del docente como actor

racional y decisor que no siempre se corresponde con las prácticas efectivamente

observadas en escenarios reales.

En este sentido, Angulo Rasco (1999) planteó que la metáfora del docente como decisor y

procesador de información está muchas veces marcada por un psicologismo racionalista,

que concede demasiado a la metáfora de la mente como ordenador y en el que no cuenta el

sustrato valorativo y social de los contextos y problemas humanos que determinan y

significan la vida en las escuelas y la acción docente.

Por otra parte, los estudios acerca de la programación desde este enfoque no han tenido

siempre en cuenta una lectura social y cultural del modo en que determinados significados

se producen, difunden y legitiman.

Los aportes de los estudios franceses son de gran interés porque parten de una visión más

situada y descriptiva. Adoptan una perspectiva multidimensional de las decisiones y

acciones que configuran las prácticas docentes, entre ellas las prácticas de programación de

la enseñanza. Aportan, también, conceptos importantes para el análisis de las prácticas de

planificación en contextos situados como los conceptos de “perfiles de acción didáctica”,

“variabilidad concebida” y “variedad realizada” como un subconjunto de la primera. No

obstante -en general- privilegiaron el análisis de la situación interactiva o –como es el caso

de los estudios de Bru- las relaciones entre lo preactivo y lo interactivo. No consideraron

un análisis particular y en profundidad de la situación o fase preactiva de la enseñanza; fase

en la que –fundamentalmente- se desarrollan las prácticas de programación de la

enseñanza.

16

Page 18: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

3. MARCO TEÓRICOEn este apartado se desarrolla un marco conceptual que posibilita identificar las principales

dimensiones de la temática abordada.

Se parte de concebir a la enseñanza como una práctica social (Edelstein y Coria, 1996), una

acción compleja, intencional, singular, contextuada, ética y política; es siempre una forma

de intervención destinada a mediar en la relación de un aprendiz y un contenido a aprender

y, por lo tanto, una actividad marcada tanto por los rasgos del conocimiento a transmitir

como por las características de sus destinatarios (Cols y Basabe, 2007). En tal sentido, la

enseñanza enfrenta al docente a un flujo constante de situaciones inéditas, complejas que

tienen lugar en escenarios relativamente inciertos. Es una actividad práctica (Cols y Basabe,

2007). Cabe aclarar que práctico no refiere a lo instrumental, concreto u operativo. Por el

contrario, plantea -en este caso- el carácter propio de aquellas circunstancias que exigen

reflexión y deliberación porque no se resuelven fácilmente mediante la aplicación de un

patrón general de acción derivado del conocimiento teórico (Schwab, 2008).

Desde un punto de vista procesual, la enseñanza implica una fase preactiva –aquella en la

cual se concibe y programa la tarea–, una fase interactiva -que tiene que ver con el

desarrollo de las acciones previstas con los alumnos- y una fase postactiva -en la cual se

procede al análisis y evaluación de lo sucedido en momentos anteriores- (Jackson, 1975) o

ciclos o episodios de planificación, interacción y evaluación (Kansanen, 1993).

Así, la programación corresponde al momento de concepción y anticipación de la

enseñanza e implica una serie de prácticas y decisiones de distinto tipo –como la búsqueda

de materiales y fuentes, la consulta con pares, la escritura de borradores y del documento

final de planificación. Prácticas y decisiones que forman parte de un complejo proceso de

pensamiento, en el que los docentes deben tomar decisiones. Se advierte que si bien

programación y planificación implican pensar sobre la enseñanza, no toda reflexión que

realiza el docente sobre su tarea deviene en un documento escrito. En adelante, nos

ocuparemos del estudio de la planificación, la que se formaliza y exterioriza en los planes

escritos que el maestro elabora, ya que se considera que "los planes docentes actúan como

esquemas previos que orientan la futura práctica, y por lo tanto, manifiestan concepciones

más o menos explícitas y formalizadas acerca de los diversos elementos que intervienen en

17

Page 19: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

la enseñanza: formas de entender las materias que se enseñan, ideas acerca del papel del

alumno y del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ciertas tradiciones

pedagógicas, valores" (Augustowsky y Vezub, 2000:10). Se indica, además, que la

comunicación escrita responde a la necesidad de hacer públicas las propias decisiones

pedagógicas en la medida en que el docente es un actor institucional. Asimismo, las formas

en que ello se lleva a cabo son variables según las épocas, el nivel del sistema educativo,

las instituciones y la experiencia del docente.

Se retoman de Cols (2004) las razones que pueden apoyar la importancia de programar. La

autora explica que el diseño articula tres funciones básicas en relación con los procesos de

enseñanza: una función de regulación y orientación de la acción, en la medida en que se

traza un curso de acción y se define una estrategia que permite reducir la incertidumbre y

dar un marco visible a la tarea; una función de justificación, análisis y legitimación de la

acción, en la medida en que permite otorgar racionalidad a la tarea y dar cuenta de los

principios que orientan las decisiones; y una función de representación y comunicación, en

la medida en que permite plasmar y hacer públicas las intenciones y decisiones pedagógicas

en un plan, esquema o proyecto – que puede presentar grados de formalización variable.

El escenario del aula es caracterizado por la inmediatez y la multidimensionalidad (Gimeno

Sacristán y Pérez Gómez, 1983). Las instancias de planificación, si bien no están exentas de

una dosis de incertidumbre (como así también sucede entre la planificación y la clase

misma), ofrecen mayores posibilidades de sopesar y elegir alternativas, estimar y planear

hipótesis.

Considerando lo expresado, todo este proceso se asemeja a la adopción de una estrategia2,

en la que se articulan propósitos, objetivos, contenidos, formas de organización de la clase

y recursos alrededor de una organización del espacio y una distribución de los tiempos. La

2 Con el empleo del término estrategia, en el campo curricular y didáctico, se intenta habitualmente destacar el papel del docente en este proceso de toma de decisiones. Stenhouse constituye un ejemplo de esta orientación. Para él, el uso de esta noción “parece aludir más a la planificación de la enseñanza y del aprendizaje a base de principios y conceder más importancia al juicio del profesor. Implica el desarrollo y puesta en práctica de una línea de conducta” (Stenhouse, 1984:54). De modo semejante, Edelstein destaca la dosis de elaboración propia que este proceso supone por parte del docente a través del concepto de construcción metodológica, que alude a un modo personal de intervención que se concretiza en opciones diversas acordes a la situación en que le corresponde actuar. Hablar de construcción metodológica implica, para la autora, reconocer al profesor como sujeto que asume la tarea de elaborar una propuesta de intervención didáctica, es decir a los fines de la enseñanza (Edelstein, 1996).

18

Page 20: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

planificación que elabora el docente es el documento que resulta de esta actividad mental

de diseño. Aunque no refleja de modo completo el conjunto de las reflexiones,

interrogantes y aspectos no resueltos en el proceso, permite apreciar algunos aspectos de

esta anticipación.

Se asume aquí la idea de diseño como construcción metodológica (Edelstein, 1996, 2002).

El diseño de clase desde esta perspectiva toma en consideración que el método no remite

sólo al momento de la interacción en el aula sino que implica instancias de previsión,

actuación y valoración crítica, de lo cual puede inferirse su papel decisivo al momento de

pensar una propuesta de enseñanza (Edelstein, 1996). A su vez, esto significa “reconocer al

docente como sujeto que asume la tarea de elaborar una propuesta de enseñanza en la cual

la construcción metodológica deviene fruto de un acto singularmente creativo de

articulación entre la lógica disciplinar, las posibilidades de apropiación de ésta por parte de

los sujetos y las situaciones y los contextos particulares que constituyen los ámbitos donde

ambas lógicas se entrecruzan. La adopción por el docente de una perspectiva axiológica,

ideológica (…) incide en la vinculación con el conocimiento cuya interiorización se

propone y, por lo tanto, también tiene su expresión en la construcción metodológica”

(Edelstein, 1996: 85). En suma, definir lo metodológico implica tanto el acercamiento a un

objeto que se rige por una lógica particular en su construcción, como el atender al problema

de cómo abordar el objeto en su lógica particular a partir de las peculiaridades del sujeto

que aprende y del contexto particular de intervención (áulico, institucional, social y

cultural). Siguiendo a Edelstein, la construcción metodológica no es absoluta sino relativa y

singular. Se elabora casuísticamente y conlleva adscripciones sobre el enseñar y el

aprender. Al diseñar el docente estructura el saber a los fines de la enseñanza, “trabaja” con

el contenido en vistas a la enseñanza, lo que implica elucidar el tema de diversas formas,

reorganizarlo y dividirlo.

A su vez, las decisiones relativas a la forma y el contexto de enseñanza son inescindibles de

los propósitos de enseñanza, de los objetivos de aprendizaje definidos y del modo en que se

concibe y se da forma al contenido. En este sentido y tomando los aportes de Edwards

(1995) la forma en que el contenido es transmitido, enseñado, es el contenido mismo. En

palabras de la autora “el contenido que se transmite en la enseñanza tiene una forma

determinada que se va armando en la presentación del conocimiento. El contenido no es 19

Page 21: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

independiente de la forma en la cual es presentado; la forma tiene significados que se

agregan al contenido transmitido, produciéndose una síntesis, un nuevo contenido”

(Edwards, 1995: 147). El contenido entonces se transforma en la forma; si la forma también

es contenido, la presentación del conocimiento en formas de enseñanza distintas le da

significaciones diferentes y lo altera como tal, teniendo además consecuencias para el grado

de apropiación posible del conocimiento por parte de los sujetos. Si bien la autora referida

plantea esta conceptualización respecto de la instancia interactiva de la enseñanza,

consideramos que esta relación entre forma y contenido opera desde la instancia preactiva.

Como mencionamos más arriba, la enseñanza es una práctica social. Las decisiones y

juicios de los docentes, su modo de definir y orientar la acción están mediados por los

significados compartidos y socialmente construidos acerca de la educación y la escuela, el

curriculum, la enseñanza y el docente, el alumno, el aprendizaje, el conocimiento, entre

otros aspectos. La cultura profesional constituye un conjunto de significados sancionados,

formas de pensar y hacer legitimadas, que preceden y atraviesan al sujeto individual, al

tiempo que le ofrecen diferentes puntos de identificación y anclaje. Ofrece un marco para el

pensamiento y la acción de los sujetos, para interpretar las propuestas de innovación, las

demandas curriculares y las situaciones cotidianas a las que se enfrentan. Pero además, la

enseñanza es, indudablemente, una acción caracterizada por la complejidad y multiplicidad

de marcos simbólicos de referencia. El texto curricular y el discurso pedagógico y

didáctico, que llega frecuentemente por vía de la capacitación y los textos oficiales,

sumados a las propuestas editoriales, tienen un papel destacado entre dichos marcos.

El curriculum es un término polisémico, como muchos otros que aluden a las prácticas

educativas, y al mismo tiempo intenta dar cuenta de la complejidad del objeto al que alude.

No obstante, a los fines de este trabajo, se concibe al curriculum como aquella propuesta

formativa que una sociedad, en un momento histórico determinado, elabora para la

formación de las jóvenes generaciones3.

Si bien se reconoce la existencia de significados amplios del término curriculum, aquí se

entiende que el diseño curricular o el curriculum prescripto –en su acepción como

sustantivo– se asemeja al documento curricular, refiere al curriculum escrito, oficial, a

3 Diferentes autores acordarían en esta definición, entre ellos podemos mencionar a: Lundgren, 1992; de Alba, 1995; Salinas Fernández, 1997; Gimeno Sacristán, 1998.

20

Page 22: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

aquella versión formal que da cuenta de la propuesta formativa adoptada para un

determinado trayecto del sistema educativo. Así, todo documento curricular prescribe

acciones, contenidos a enseñar, evidencia clasificaciones y modos de regulación de las

prácticas educativas. En este sentido, entendemos que los textos curriculares expresan una

serie de orientaciones –por decirlo de manera amplia– que buscan regular la forma en la

que los maestros llevan a cabo los procesos de programación de la enseñanza, entre otras

cuestiones. Sin embargo, podríamos decir que la normatividad curricular que se expresa en

los diferentes niveles de especificación, pretendiendo orientar la enseñanza y,

específicamente a los fines de este trabajo, las prácticas de programación que desarrollan

los docentes, posee una “textura abierta” tal como lo plantea Frigerio (1991). De este

modo, la norma curricular podría representarse como una red en cuyos intersticios emergen

la libertad y creatividad del docente, necesarias para su resignificación y para la apertura de

aquellos espacios indeterminados de la práctica.

En suma, todo curriculum constituye un texto normativo que vehiculiza distintos tipos de

regulación. Estructura sentidos y opera como un marco cognitivo que establece límites y

puntos de referencia para la acción docente. Expresa significados sancionados y

prescripciones relativas a lo que se considera legítimo enseñar. En tanto referente, el

curriculum ofrece planos para la interpretación y apropiación de los sujetos. Los rasgos que

asume este proceso están dados por características propias de la historia del sujeto y del

contexto institucional, pero además por la particularidad del texto curricular. Un aspecto

central es el alcance y la profundidad de la prescripción curricular, es decir, los límites

entre aquellos aspectos que son regulados por el diseño y aquellos que pueden ser definidos

en situación local por escuelas y profesores.

Otra de las categorías de análisis tomadas para el abordaje de este estudio refiere al

tratamiento didáctico del contenido, el cual plantea una problemática compleja e implica

una serie de decisiones relativas a los procesos de elaboración curricular, de la

programación de la enseñanza y de la interacción en clase. Se presenta entonces como una

construcción que supone diferentes instancias y en la que intervienen distintos actores

sociales. La definición del contenido escolar resulta –siempre- de un proceso de

articulación de un conjunto de intenciones pedagógicas, de ciertos elementos culturales en

función de ciertos propósitos y de destinatarios particulares. El contenido da cuenta, así, de 21

Page 23: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

una construcción, de una particular versión de un tema en relación con: destinatarios,

propósitos específicos, formas de transmisión. Por lo tanto no se enseña una copia de las

disciplinas, es decir que el contenido supone un tratamiento didáctico, implica su abordaje

como componente didáctico.

Así Chevallard (1991) – en el marco de su trabajo en Didáctica de la Matemática- pone en

evidencia el “fenómeno de transposición didáctica”. El análisis inicia como un planteo

sociológico. La transposición didáctica alude a las diferencias entre el “saber erudito” y el

saber “a ser enseñado”; el saber que necesariamente se modifica al ser comunicado, al

ingresar en la relación didáctica4. La distancia entre el objeto de conocimiento que existe

fuera de la escuela y el que es realmente enseñado en las aulas es un fenómeno general que

afecta a todos aquellos saberes que ingresan en la escuela para ser enseñados y aprendidos.

Pero, para Chevallard este pasaje, estas modificaciones deben ser vigiladas; plantea por ello

el concepto de “vigilancia epistemológica”. La transposición didáctica es inevitable pero

debe ser rigurosamente controlada. Para ello es necesaria una vigilancia epistemológica que

garantice que la transformación del objeto se restrinja sólo a aquellas modificaciones que,

en efecto, son inevitables para su enseñanza; seleccionar algunas cuestiones y determinar

una forma de organizar los contenidos. Esta transformación implica tener en cuenta las

características psicológicas del sujeto que aprende, pero básicamente la diferencia de

propósitos entre el momento de producción del saber y el momento de transmitirlo.

En cuanto a la construcción del contenido por parte del docente, desde que Shulman (1986)

planteó la noción, el Conocimiento Pedagógico del Contenido5 (CPC) ha sido investigado

tanto en el campo de la práctica profesional del profesor (profesores novatos y

experimentados) como en el de la formación inicial de docentes. Esta noción relaciona

aspectos de la pedagogía y de la ciencia que se enseña: “Dentro de la categoría

4 Bronckart (2007) sostiene que una forma de transposición comienza ya en el campo científico. Es decir, desde los discursos de invención hasta los de exposición especializada y en los de difusión y vulgarización, los objetos soportan modificaciones sustanciales lo cual produce ciertos efectos imputados hasta ese momento a la transferencia del campo científico al campo escolar. Por otra parte, el autor señala las etapas del movimiento transposicional observables en el campo de la didáctica. Esto permite diferenciar los contenidos a enseñar tal como se presentan en los textos pedagógicos; los contenidos (efectivamente) enseñados, cuyas propiedades varían en función de las modalidades de la enseñanza; los contenidos tales como son aprendidos por los alumnos y los contenidos de aprendizaje tales como son evaluados, dentro y fuera del sistema didáctico. 5 Otros autores han traducido al español el término propuesto por Shulman como “Conocimiento Didáctico del Contenido” (CDC) (Acevedo Díaz, 2009).

22

Page 24: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

conocimiento pedagógico del contenido incluyo los temas más comúnmente enseñados en

una determinada asignatura, las formas más útiles para representar las ideas, las analogías,

ilustraciones, ejemplos, explicaciones y demostraciones más poderosas, en una palabra, las

formas de representar y formular el contenido para hacerlo comprensible a otros. El

conocimiento pedagógico del contenido también incluye un conocimiento de lo que facilita

o dificulta el aprendizaje de temas concretos; las concepciones y preconcepciones que los

estudiantes de diferentes edades y procedencia traen consigo cuando aprenden los temas y

lecciones más frecuentemente enseñadas” (Shulman, 1986 en Reyes Roncancio, 2010: 7).

Designa las modalidades bajo las cuales los maestros conocen y comprenden su materia,

que son específicas de los maestros y la enseñanza. De este modo “….el profesor piensa y

actúa (consciente o inconscientemente) mediado por la relación entre su conocimiento

pedagógico, su conocimiento del contenido de las ciencias y el conocimiento del contexto”

(Reyes Roncancio, 2010: 8). Según Gudmundsdottir (1998), la idea implícita en la

expresión “conocimiento pedagógico de los contenidos” es que el docente ha transformado

su saber sobre los contenidos en algo diferente a lo que era, en algo que tiene aplicación

práctica en la enseñanza. Agrega, además, que este concepto permite describir la enseñanza

como una actividad interpretativa y reflexiva, una actividad en la que los maestros dan vida

al curriculum y a los textos que enseñan con sus valores y sentidos. Según Acevedo Díaz,

“la noción del CDC incluye la idea de que los profesores con éxito en la enseñanza del

contenido de determinado tema tienen una especial comprensión del conocimiento de ese

contenido y de la didáctica necesaria para su enseñanza” (Acevedo Díaz, 2009: 27).

Las concepciones de construcción metodológica y de enseñanza como actividad

eminentemente práctica y situada desarrolladas previamente dan cuenta tanto del

tratamiento didáctico del contenido como del lugar del docente como un sujeto que toma

decisiones, que asume la tarea de elaborar una propuesta de enseñanza para un grado de

alcance determinado. El CPC enriquece el necesario proceso reflexivo que lleva a cabo el

docente al programar la enseñanza.

Recuperando los aportes de Acevedo Díaz (2009), al igual que sucede en otras didácticas

específicas, el CPC se usa en didáctica de las ciencias, por un lado, como modelo para

describir e interpretar el modo en que los profesores en formación inicial y principiantes

aprenden a interpretar y transformar el contenido de un tema en significados comprensibles 23

Page 25: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

para un grupo de estudiantes en el aula (Van Driel, Verloop y De Vos, 1998, citado en

Acevedo Díaz, 2009). Por otro lado, aunque el CPC parece ser idiosincrásico de cada

profesor, varias investigaciones sobre el CPC de profesores de ciencias defienden la

posibilidad de hacer algunas generalizaciones potencialmente útiles para la formación de

otros profesores de ciencias (Garritz, 2007; Loughran, Berry y Mulhall, 2006, citados en

Acevedo Díaz, 2009).

Asimismo, Acevedo Díaz (2009) sostiene que la identificación del CPC de un profesor es

un proceso muy complejo debido, entre otras cosas, a que se trata de un conjunto de

conocimientos implícitos que primero hay que hacer explícitos, lo cual es algo dificultoso.

Además, considera tener en cuenta que el CPC de un profesor es dinámico y no estático

(Nilsson, 2007, 2008; Wang y Volkmann, 2007, citados en Acevedo Díaz, 2009) y que la

articulación del CPC de un profesor suele requerir un amplio periodo de tiempo en general

(Loughran, Berry y Mulhall, 2006, citado en Acevedo Díaz, 2009), que suele superar con

creces el disponible en los cursos de formación (Abd-El-Khalick, 2006, citado en Acevedo

Díaz, 2009).

Por último, se abordan sintéticamente algunos de los enfoques de enseñanza de las Ciencias

Naturales desarrollados por Pozo y Gómez Crespo (1998) en su análisis de la enseñanza en

la educación secundaria. Los autores analizan varios enfoques de enseñanza de las Ciencias

Naturales, desde las concepciones más tradicionales, hasta las propuestas más recientes de

enseñanza a través de la investigación, pasando por la enseñanza por descubrimiento, la

enseñanza expositiva ausubeliana y los modelos de cambio conceptual. Cada enfoque es

abordado a partir de las siguientes dimensiones: supuestos epistemológicos, concepción de

aprendizaje y metas que propone; criterios de selección y organización de los contenidos;

actividades de enseñanza y evaluación; dificultades previsibles que se derivan de su

aplicación tanto para el profesor como para el alumnado. A los fines de este estudio y en

base a una primera aproximación a nuestras referencias empíricas, se retoman en este

marco teórico el “enfoque de enseñanza de la ciencia tradicional” y el “modelo de

enseñanza de la ciencia mediante investigación dirigida”.

Según describen Pozo y Gómez Crespo (1998), en el “enfoque de enseñanza tradicional de

la ciencia”, el docente es un mero proveedor de conocimientos -ya elaborados-, y el

24

Page 26: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

alumno, en el mejor de los casos, el consumidor de aquellos conocimientos acabados que se

presentan casi como hechos, algo dado y aceptado. Por su parte, los supuestos y metas de la

educación científica que subyacen a esta perspectiva refieren a que la relación entre el

conocimiento cotidiano y el conocimiento científico son perfectamente compatibles. Esto

significa entender que, la mente de los alumnos está “formateada” para seguir la lógica del

discurso científico y que, por tanto, la meta de la educación científica es transmitir los

saberes conceptuales. En este sentido, aprender ciencias consiste en asimilar los

conocimientos científicos tal y como la ciencia los ha formulado (Perales Palacios y Cañal

de León, 2000). El conocimiento científico se asume desde esta posición como un saber

absoluto y aprender ciencia requiere reproducir ese conocimiento de la manera más fiel

posible. En este enfoque, el único criterio al que se acude para determinar qué contenidos

son relevantes y cómo hay que organizarlos en el currículum es el conocimiento disciplinar,

entendido como el cuerpo de conocimientos aceptados en una comunidad científica.

Por su parte, los modelos de enseñanza de la ciencia mediante investigación dirigida

asumen que, para lograr cambios profundos en la mente de los alumnos, no sólo

conceptuales sino también metodológicos y actitudinales, es preciso situarlos en un

contexto de actividad similar al que vive un científico, bajo la atenta dirección del profesor.

Desde esta perspectiva, se asume la hipótesis de incompatibilidad entre el conocimiento

cotidiano y el científico, no sólo en su sistema de conceptos sino también en sus métodos y

valores. Se adopta una posición constructivista, al considerar que los modelos y teorías

elaborados por la ciencia, sus métodos y valores, son producto de una construcción social, y

que por lo tanto, para lograrlos en el aula, es necesario situar al alumno en contextos

sociales de construcción similares a los que vive un científico. Por último, dado que la

investigación científica se basa en la generación y resolución de problemas teóricos y

prácticos, la propia enseñanza de la ciencia –desde esta perspectiva- debe organizarse en

torno a la resolución de problemas. Estos problemas deben consistir en situaciones abiertas

que exijan la búsqueda de nuevas respuestas por parte de los alumnos bajo la supervisión

del docente, a través de la realización de pequeñas investigaciones.

La caracterización de estos modelos, aun habiendo sido originariamente elaboradas para la

educación a nivel secundario, permitió analizar las implicancias educativas para la

enseñanza de las Ciencias Naturales en la educación primaria. Se parte de concebir que 25

Page 27: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

toda propuesta docente se inscribe en un marco epistemológico, sea implícito o explícito, y

tiene asimismo fundamentos psicológicos, pedagógicos y de otro tipo, aunque éstos

revistan la forma de suposiciones acerca de la mejor forma de aprender y enseñar, y no

necesariamente de una reflexión teórica muy elaborada (Perales Palacios y Cañal de León,

2000). Por su parte, para llevar a cabo los propósitos de la enseñanza de las Ciencias

Naturales, las y los docentes seleccionan determinados contenidos, programan distintas

actividades, preparan materiales y recursos, es decir, toman una serie de decisiones sobre

qué enseñar y cómo hacerlo. Estas decisiones y estrategias responden a un modelo o

enfoque de enseñanza de las ciencias, cuestión que es de interés en nuestro estudio.

Para finalizar cabe señalar que, las nociones teóricas abordadas y aquellas otras que suscite

el análisis, posibilitarán establecer un diálogo con las referencias empíricas construidas a

partir del estudio de las planificaciones de Ciencias Naturales aportadas por maestras del

nivel primario.

4. OBJETIVOS Y SUPUESTOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

4.1 Objetivos generales

Describir modalidades y tendencias en cuanto a las prácticas de programación en la

educación primaria en Ciencias Naturales.

Identificar dimensiones y categorías de análisis que den cuenta del proceso de

programación en el área.

4.2 Objetivos específicos

Describir prácticas de planificación de maestras de escuela primaria de la Provincia

de Buenos Aires del área curricular de Ciencias Naturales, a partir de los

documentos escritos producidos por ellas mismas.

Identificar configuraciones y modalidades de planificación en cuanto a

concepciones de base y vertientes teóricas, saberes implicados, formatos de las

planificaciones y componentes, y tensiones constitutivas.26

Page 28: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Profundizar el análisis a partir de la caracterización del tratamiento didáctico de los

contenidos correspondientes a la Física, a partir de los documentos analizados.

4.3 Supuestos de partida

Dado el carácter cualitativo del estudio que se propone, se enuncian los supuestos de

partida que sustentaron su configuración:

Los documentos que las maestras aporten permiten acceder a sentidos otorgados

por ellas a las prácticas de planificación de la enseñanza. Por su parte, los

componentes incluidos en esos documentos permiten reconstruir las dimensiones

constitutivas consideradas por las docentes.

Del análisis de las prácticas de planificación de las maestras es posible inferir

concepciones de base y vertientes teóricas que las sustentan.

Las prácticas de programación que materializan por escrito las maestras resultan del

entrecruzamiento de distintas concepciones de base y vertientes teóricas6.

Las prácticas de programación de las docentes tienen raíz en las características

propias de la historia del sujeto, en las diversas trayectorias profesionales, en los

contextos institucionales donde se sitúa la enseñanza y en el atravesamiento de

diversos tipos de mediaciones.

6 Cols (2007) señala que, estudios previos han podido determinar la presencia de diversidad de tradiciones de pensamiento pedagógico en el contexto local. La autora considera que a diferencia de lo que podría sostenerse desde una mirada reificante del docente como destinatario de un discurso pedagógico y curricular, el profesorado no constituye una entidad monolítica y abstracta. En este sentido, los modelos que construyen los docentes constituyen entidades híbridas y mantienen una conexión no directa con las teorías pedagógicas y didácticas contemporáneas.

27

Page 29: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

5. MARCO METODOLÓGICO

5. 1 Consideración general

En el campo de la investigación en ciencias sociales en general, y en el educativo en

particular, existen actualmente diferentes maneras de abordar la generación de

conocimiento científico. Este pluralismo metodológico ha dado lugar a la coexistencia de

diversas lógicas (Rigal y Sirvent, 2007) o estrategias de investigación (Achilli, 2005). Las

mismas presentan concepciones diferenciadas del hecho social subyacentes a los distintos

modos de operar en el proceso de construcción del objeto. Alves (1991) analiza: "...si para

el positivismo existe una realidad exterior al sujeto que puede ser conocida objetivamente,

y cuyos fenómenos pueden ser fragmentados y explicados a través de relaciones de causa y

efecto ampliamente generalizables, para los <cualitativos> la realidad es una construcción

social de la cual el investigador participa y, por lo tanto, los fenómenos sólo pueden ser

comprendidos dentro de una perspectiva holística, que tome en consideración los

componentes de una situación dada en sus interacciones e influencias recíprocas, lo que

excluye la posibilidad de identificar relaciones lineales de causa y efecto y de hacer

generalizaciones de tipo estadístico" (Alves, 1991:55).

La cita de Alves permite comenzar a enmarcar a nuestro estudio. Desde la categorización

propuesta por esta autora, esta Tesina constituiría un estudio de tipo cualitativo, con todos

los rasgos que ella plantea.

Entendemos que la investigación cualitativa está fundada en una posición filosófica que es

ampliamente interpretativa, basada en métodos de generación de datos flexibles y sensibles

al contexto social en el que se producen, y sostenida por métodos de análisis que abarcan la

comprensión de la complejidad, el detalle y el contexto (Mason, 1996 en Vasilachis de

Gialdino). En este sentido, el presente estudio se caracteriza por ser descriptivo y analítico

en tanto que busca comprender, hacer el caso individual significativo en el contexto de la

teoría.

28

Page 30: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

5.2 Modalidad

La muestra del estudio fue de tipo intencional o deliberada constituida por maestras de

nivel primario. Se basó en criterios por redes (Goetz y Le Compte, 1988). La selección por

redes es una estrategia en la cual cada participante es designado por otro sujeto que le

precede en el estudio. En este sentido, la selección se obtiene sobre la base de las

referencias de otros participantes. En este marco, se establecieron además algunas

características y atributos que debían poseer las docentes a fin de efectivizar su selección. A

continuación se presentan las características formuladas:

- El distrito escolar de las docentes debía ser cercano por razones de factibilidad de

acceso a los sujetos. El recorte de La Plata y Ensenada se consideró pertinente por

tratarse de dos distritos que tienen además variada oferta de capacitación docente;

- El tipo de establecimiento educativo en el que se desempeñaran las docentes requería

ser de gestión estatal y provincial a fin de sostener una relativa homogeneidad

curricular;

- El área curricular en la que se desempeñaran las docentes debía corresponder al área de

Ciencias Naturales y al segundo ciclo de Educación Primaria, debido a que los

contenidos de Ciencias Naturales de este ciclo si bien se abordan a partir de la

modalidad de área, poseen un bies disciplinar más definido;

- La antigüedad en la docencia debía ser de un mínimo de 5 años y además debía haber

transitado el anterior diseño curricular (1994) y el vigente (2007).

Cabe indicar que el proceso de selección por redes se llevó a cabo en el marco del Proyecto

en el que se enmarca este estudio. Consistió de un total de 10 maestras, las cuales fueron

entrevistadas, y sólo algunas de ellas entregaron documentación escrita. A partir de la

obtención del material empírico, se tomaron para este estudio las planificaciones del área de

Ciencias Naturales entregadas por tres docentes.

5.3 Estrategias de análisis

Se realizó un análisis documental de las planificaciones del área de Ciencias Naturales

aportadas por docentes del Nivel Primario. Según Del Rincón (1995) el análisis de

documentos es una actividad sistemática y planificada que consiste en examinar 29

Page 31: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

documentos escritos y pretende obtener información útil y necesaria para dar respuesta a

los objetivos identificados en el planteamiento de la investigación.

Cada uno de los documentos escritos de docentes se analizó teniendo en cuenta una serie de

categorías, entre ellas:

• Unidad temporal a la que refiere la planificación.

• Formato.

• Componentes de la planificación:

o Carácter y grado de desarrollo de cada uno.

o Relaciones entre los mismos.

• Grado de visibilidad del enfoque de enseñanza que caracteriza a la propuesta.

• Relación con el texto curricular del área.

Con respecto a la cuestión de cómo aparecen los contenidos de física en las planificaciones,

analizamos si son mencionados o no, cuáles son los contenidos seleccionados por las

docentes, y cómo se articulan con los contenidos de otras disciplinas.

También se consideró lo planteado por Cols (2004), quien explica que las decisiones

involucradas en la elaboración de diseños didácticos refieren a la definición de objetivos y

propósitos, el tratamiento del contenido (selección, secuencia y organización), la

elaboración de estrategias de enseñanza, la decisión sobre los materiales de enseñanza y las

formas de evaluación y la necesaria articulación entre los componentes de la misma.

6. RESULTADOS

6.1 Algunas notas sobre el texto curricular de referencia

El Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires para el 2º Ciclo de la Educación

Primaria, y específicamente del área de Ciencias Naturales, constituye el documento oficial

de referencia para las docentes de nuestro estudio. Desde su autodefinición es una

propuesta curricular prescriptiva, con contenidos y orientaciones comunes a ser seguidas

para la enseñanza en todas las escuelas de la provincia. Como propósitos de la enseñanza de 30

Page 32: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

las Ciencias Naturales plantea que “es responsabilidad de los educadores promover

variadas situaciones de enseñanza que conduzcan a enriquecer, relativizar, ampliar el

conocimiento inicial de los alumnos/as, aproximándolos a un conocimiento socialmente

significativo”. Sostiene también que “la escuela tiene la responsabilidad de acercar a los

niños/as a una mirada actualizada sobre el mundo natural (…) y promover el desarrollo de

competencias para la toma de decisiones basadas en información confiable. La formación

científica de los niños/as debe favorecer su incorporación en instancias de participación

ciudadana, aportándoles herramientas para comprender de qué modo dicho conocimiento se

pone en juego en su entorno” (DGCE, 2007:54). Tales propósitos podrían apuntar a una

enseñanza de las Ciencias Naturales orientada a la problematización de fenómenos del

entorno e inclusive al tratamiento de controversias socio-científicas.

Este documento diferencia el conocimiento científico escolar del conocimiento erudito,

caracterizando que “En la clase de ciencias naturales el conocimiento se construye en torno

a los fenómenos de la naturaleza y a lo que las ciencias dicen sobre estos fenómenos, a

partir de lo que los alumnos/as saben acerca del mundo natural, a propósito de resolver

problemas académicos y a través de unas maneras particulares de acercarse al

conocimiento”. Tal afirmación implicaría, a nuestro criterio, la necesidad de prestar

especial atención a tres aspectos: las ideas intuitivas y conocimientos previos de los

alumnos/as, el planteamiento de problemas como contexto de abordaje de los

conocimientos científicos y los modos de conocer característicos de las Ciencias Naturales.

Respecto de sus fundamentos epistemológicos, plantea concebir “a la ciencia como

actividad humana, que se construye colectivamente, sometida a debate, donde se puede

dudar, avanzar y volver sobre los propios pasos. La ciencia como producto cultural de una

sociedad y que va cambiando en el marco de los cambios que experimentan las

sociedades”. Tal afirmación podría orientar hacia la enseñanza de un enfoque histórico

respecto de la construcción de conocimientos científicos. Particularmente en cuanto a la

selección de contenidos, hace especial hincapié en que “Los modos a través de los cuales

los alumnos/as reconstruyen el conocimiento científico en el ámbito de la escuela son

también contenidos de enseñanza en la clase de ciencias, estos contenidos denominados

‘modos de conocer’ constituyen un conjunto de procedimientos y actitudes privilegiados

para la transformación de los saberes cotidianos en conocimiento científico escolar que

31

Page 33: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

posibilita la interpretación de los fenómenos naturales desde una perspectiva científica. La

confrontación de ideas, la elaboración de explicaciones sobre los fenómenos en estudio, la

comparación de datos provenientes de diferentes fuentes, la argumentación, el

establecimiento de relaciones entre la información teórica con los resultados de una

experiencia, el registro y organización de la información son contenidos que deberán

enseñarse junto con la enseñanza de los conceptos, si se quiere que los alumnos/as avancen

en la reconstrucción del conocimiento científico” (DGCE, 2007: 55). Así, tanto los

“conceptos” como los “modos de conocer” son considerados como dimensiones del

contenido a enseñar en Ciencias Naturales en función de que los alumnos avancen en la

reconstrucción del conocimiento científico.

Este Diseño Curricular plantea un enfoque de tipo areal. En el caso de las Ciencias

Naturales, el documento explicita que “Los contenidos están organizados en grandes

núcleos temáticos que constituyen recortes del mundo natural” (DGCE, 2007: 56). Es decir

que, en principio, no los vincula con enfoques disciplinares. Sin embargo, los núcleos

temáticos definidos son: “Los seres vivos”, “Los materiales”, “El mundo físico” y “La

Tierra y el Universo”, incluyendo a su vez cada núcleo a uno o más subnúcleos. Tomamos

para ejemplificar esta organización de contenidos el núcleo temático titulado “El Mundo

físico”, dada la focalización de la Tesina.

El mundo físico

4º año 5º año 6º año

Fuerzas y movimiento

Las fuerzas y sus efectos

La diversidad de fuerza

El sonido y los materiales

Las fuentes de sonidoLa propagación del

sonidoEl proceso de audiciónDiversidad de sonidos

La luz y los materiales

La propagación de la luz

La interacción entre la luz y los objetos

La reflexión de la luzLa refracción de la luz

Respecto de la secuenciación, el texto curricular sostiene que “El criterio seguido para la

inclusión de contenidos en uno u otro subnúcleo varía entre el primero y segundo ciclo. Por

ejemplo, en el primer ciclo algunos fenómenos clásicamente asociados con la Física (la luz,

el calor) se agrupan en el núcleo temático Los materiales. Esto es así porque el estudio de

estos fenómenos está en estrecha relación con las propiedades de los materiales. En

segundo año, por ejemplo, se abordan los cuerpos opacos, translúcidos y transparentes, en

32

Page 34: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

relación a cómo se comportan los materiales con que están hechos frente a la luz. En este

ciclo, se reserva para El mundo físico el subnúcleo ‘el movimiento de los objetos’. En el

segundo ciclo, en cambio, comienzan a estudiarse estos fenómenos en sí mismos; por

ejemplo, en quinto año, se estudian algunas propiedades del sonido como el modo de

propagación, la intensidad, etc. Es por eso que en este ciclo los contenidos relacionados con

la luz y el sonido, se organizan en el núcleo temático El mundo físico” (DGCE, 2007: 56).

Así, por un lado- como inferimos de esta lectura- si bien el enfoque general es areal, cada

núcleo temático posee un cierto bies disciplinar y, particularmente, en los contenidos

prescriptos para el segundo ciclo aparecería una más clara aproximación disciplinar en cada

núcleo temático. Por otro lado, tanto en las formas de presentar los contenidos a desarrollar,

cuanto en el planteamiento de las situaciones de enseñanza, están ausentes los abordajes

históricos y las perspectivas socio-científicas auspiciadas por el marco general planteado

para el área.

6.2 Las planificaciones docentes

Se analizó la documentación aportada por tres maestras de segundo ciclo de Educación

Primaria que se desempeñan en las ciudades de La Plata y Ensenada. En la siguiente tabla

se presenta sintéticamente una descripción de dicha documentación con relación a algunos

de los aspectos analizados y que se desarrollan más abajo:

Tabla 2: Descripción sintética de la documentación analizada.

33

Elen

a

“Planificación 2011” Anual

•Propósitos•Evaluación•Contenidos

•Situaciones de enseñanza

• Objetivos• Intervenciones

docentes

• Regulación y orientación de la

acción

Page 35: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

6.2.1 Planificaciones de Mariana

Los documentos que se analizaron en primer término, fueron aportados por Mariana7,

docente de 4º año de una Escuela Pública de Ensenada. La Institución participa del

Proyecto “Escuelas del Bicentenario”8, dependiente del Ministerio de Educación de la

Nación. En el marco del mismo, la docente recibió asesoramiento de capacitadores de

prácticas del lenguaje en el año en que se realizó el trabajo de campo. Dada la organización

del Proyecto no recibió asesoramiento sistemático del capacitador de Ciencias Naturales,

aunque sí tuvo posibilidad de consultar dudas sobre la enseñanza en el área. Se trata de una

docente de 8 años de antigüedad en el desempeño de la profesión y en la escuela, gran parte

de su actuación ha sido en 3° y 4° año, rotando de año con el grupo de alumnos. Enseña en

las cuatro áreas curriculares.

Uno de los documentos que Mariana presenta (planificación anual) enuncia bajo la palabra

“Propósito” acciones que deberán realizar los estudiantes “leer, investigar, interpretar,

experimentar y sacar conclusiones para incorporar estrategias de comprensión en el

desarrollo de variados conceptos que involucren los espacios, los paisajes, los materiales,

los seres vivos, el mundo físico, en su interacción y diversidad”. Plantea, luego, los

siguientes núcleos: “Seres vivos”, “Los materiales” y “El mundo Físico” (de los que se

desprende una lista de contenidos conceptuales).

En otro de los documentos presentado por Mariana -estructurado en unidades- se observa la

presencia de las cuatro áreas de enseñanza: Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias

Naturales y Ciencias Sociales. Debajo de cada una, se enuncia un listado de contenidos

referidos al área. En Ciencias Naturales enuncia contenidos conceptuales (por ejemplo:

unidad 1. “Los materiales y sus cambios, Materiales naturales y manufacturados", etc.).

7 Todos los nombres han sido reemplazados por seudónimos a fin de resguardar la identidad de los sujetos de la investigación.8 Es el nombre de un proyecto -impulsado por la cartera educativa nacional y distintas ONG- que se propone contribuir con la mejora de escuelas públicas que atienden a población en contextos de pobreza; y por otro, sistematizar estas experiencias en un modelo de mejora escolar que pueda colaborar con el diseño de políticas públicas a mayor escala. El proyecto trabaja en cinco jurisdicciones: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Santa Cruz y Tucumán. Atiende actualmente a 40 escuelas públicas, abarcando una población de alrededor de 20 mil niños, y trabaja en 3 institutos superiores de formación docente, con llegada a más de 600 futuros docentes.

34

Page 36: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Todas las áreas y la selección de contenidos se vinculan a una especie de “lema”9 (por

ejemplo "Cambia, todo cambia…"). El lema también se vincula con la “Evaluación”, se

indican tipos y formas de evaluación y se menciona la retroalimentación y la diversidad

como eje para pensar adaptaciones.

En el tercer documento presentado por esta docente –la llamada “Carpeta didáctica”, que

alberga las planificaciones diarias- cada planificación comienza con un título (por ejemplo:

“Características de los seres vivos; “Experimentamos”, etc.) y la identificación de una

fecha. Luego del título aparecen consignas y actividades enunciadas para ser resueltas por

los estudiantes. Se advierte en una de las planificaciones una propuesta de clasificación

para que realicen los estudiantes respecto a los “útiles de la cartuchera”. Allí, bajo la

pregunta “¿qué criterios usamos para clasificar?”, en forma de cuadro -probablemente a

modo de registro posterior- presenta lo realizado por cada uno de los grupos. Seguido a

esto, en la planificación se indica: “Conclusión: Los criterios de clasificación son

características que nos permiten diferenciar unos objetos de otros”.

Se observa que dejan de aparecer las fechas, reemplazadas por líneas que se ubican en el

centro del documento, que darían cuenta de momentos/días diferentes. En planificaciones

posteriores indica consignas a resolver y preguntas a responder por los estudiantes.

Enuncia, también en forma de listado, recursos e intervenciones que realizará la docente o

aquéllas a proponer a los alumnos: “Lectura del maestro - Toma de notas - Armado de un

esquema con la información- Libro de Ciencia en Foco, Aique- pág. 14 y 15- Los cinco

reinos de los seres vivos". Se presentan menciones a la realización de experimentos. Se

identifica la presencia de diversos manuales que la docente utiliza como recurso para el

armado de actividades y de trabajos prácticos. Sólo aparece una marca del directivo en

estas planificaciones, en la cual corrige a la docente cuando enuncia “la reproducción

asexual”, con un “No!” y una X.

Las diversas consignas/actividades que programa la docente tienden a ser resueltas por los

estudiantes de manera escrita y, además, hacen especial foco en lo conceptual: “¿Qué es un

ser vivo y qué características tiene?”. En diversas planificaciones diarias se indica la

9 Según Camilloni (2007), los lemas “son una expresión concentrada de la cultura que, como los refranes y proverbios, emplean metáforas e implican juicios de valor” (…) “dado su carácter ambiguo pueden ser empleados en diferentes contextos sin perder su capacidad de asumir un sentido”.

35

Page 37: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

lectura del maestro a los estudiantes por medio de un libro de texto. Asimismo, la docente

propone realizar un trabajo práctico domiciliario, el cual es tomado de un manual. El

fragmento presenta un texto con imágenes de diversos seres vivos y variada información

sobre los mismos. La consigna refiere a que expliquen “por qué los seres vivos

mencionados pueden estar en el mismo álbum”. En las planificaciones se observan

numerosos trabajos prácticos con similares características al descripto anteriormente: textos

tomados de manuales, con contenido y consignas que apuntan a lo conceptual. Aparecen

cuadros conceptuales que deben resolver los estudiantes respecto a: clasificación de los

seres vivos, clasificación de plantas, etc. También se registran pequeños párrafos con

información incompleta para ser completada por los estudiantes, por ejemplo: “Las

semillas son de------ Tienen color----- y-----. Al tacto son rugosas. Si las quiero romper

es------ En un extremo tiene una----- de color-----. Su forma es----- y ----- El tamaño

es-----” Asimismo, la docente enuncia que realizará una exposición oral respecto a las

diferencias entre plantas vasculares y no vasculares. Por otra parte, menciona actividades

que llama de experimentación, como por ejemplo, “observación de nervaduras en plantas

con lupas”. Solicita también a los estudiantes “traer hojas y plantas para observar”. En la

misma clase, propone “realizar un cuadro en los cuadernos con la clasificación y algunos

ejemplos”. Se observa una consigna “Preparamos macetas” y “Lectura de un texto

instructivo”, en la que no se indican las intencionalidades de la actividad ni las formas de

realización. Se continúa observando consignas que serán respondidas por medio de la

lectura del manual: ¿Cómo se reproducen las plantas? ¿Qué significa reproducción?

¿Todas las plantas se reproducen de la misma manera? ¿Qué parte se encarga de la

reproducción? Lectura pág. 108 del Libro Anímate. Santillana”. En otra de las

planificaciones diarias enuncia “Hoy hicimos el germinador”, agregando una lista de

acciones: “Buscan la experiencia en los libros. Hacen lista de materiales escritos. Traen

las semillas remojadas de casa. Leemos las indicaciones y seguimos los pasos para

armarlo. Armamos planilla para registrar lo que va sucediendo”. Continúa la experiencia:

“observamos con lupa una semilla”. Indica: “Retiren la cascarita que recubre la semilla

remojada. Separen las partes que la forman. Observen con lupa. Dibújenlas y pónganles

nombres. Lectura del texto “Las semillas y su dispersión”, “Cada semilla encierra una

vida”. Luego, enuncia una serie de consignas a partir de la lectura del texto. En otra

36

Page 38: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

planificación indica otra actividad de experimentación: “Seguir el crecimiento y el

desarrollo de una planta a partir de un bulbo”. Aquí no se enuncia ninguna consigna más

específica respecto a tal actividad. Sólo en una ocasión la actividad de experimentación

planteada (“Respuesta a un estímulo”) exige el planteamiento de hipótesis y su

comprobación con posterior registro.

La descripción realizada permite reconocer modificaciones entre la planificación anual y la

mensual en cuanto al orden de los contenidos. En la planificación anual se indica

primeramente “Los seres vivos” y en la primera unidad mensual se propone abordar el

contenido referido a “Los materiales”. Esto daría cuenta de la resignificación que la propia

docente realiza de su planificación anual. Esta planificación prevista para todo el año se

estructura en base a una selección de contenidos conceptuales organizados en tres núcleos

disciplinares coincidentes con el diseño curricular provincial, sin incluir el núcleo "La

tierra y el universo" prescripto por el diseño. Ello evidenciaría un grado de apropiación del

texto curricular por parte de la docente. Como se ha señalado, la planificación anual

enuncia como "Propósito" logros a alcanzar por los estudiantes en términos de resultados

de aprendizaje. Desde el punto de vista didáctico esto correspondería más bien a la

enunciación de objetivos, debido a que los propósitos refieren a aspectos a priorizar en la

propuesta de enseñanza. Propósitos y objetivos son dos maneras diferentes de expresar

intenciones pedagógicas. Los propósitos expresan intenciones y aspiraciones que la escuela

y/o los profesores procuran concretar; los objetivos implican intenciones en términos de

logros posibles de los alumnos (Cols, 2004; Cols y Basabe, 2007).

37

Page 39: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

La planificación mensual establece relaciones entre las diversas áreas curriculares,

probablemente recuperando una tradición escolar que no procede del diseño curricular

vigente.

Desde el punto de vista de las funciones de la programación, aquello que la docente escribe

en su carpeta estaría pensado, por un lado, para que quede plasmado en los cuadernos de los

estudiantes, ya que se enuncian consignas, tareas, preguntas. Por otro lado, constituye un

registro que permitiría a la docente ordenar la propuesta de clase: “Armado de un esquema,

entre todos en el pizarrón y copia en las carpetas”. Ello refiere a la función de regulación y

orientación de la acción para sí misma, en la medida en que muestra su curso de acción y da

un marco visible a su tarea. En esta planificación observamos el planteo de situaciones de

enseñanza semejantes a las propuestas por el diseño curricular10 aunque poco estructuradas

(al no estar explicitados todos los componentes de cada situación o variar su grado de

descripción).

Otra de las mediaciones11 entre el texto curricular y la programación de la enseñanza son

dos libros de texto (manuales) específicos, de los cuales selecciona diversas actividades

escolares y extra-escolares12.

Desde la perspectiva física esta docente -para su planificación anual- selecciona como

contenidos: dentro del núcleo “Los materiales”: “Los materiales y el calor. Electricidad.

Los materiales y el magnetismo. Imanes”; en el núcleo “El mundo físico”: “Fuerzas y sus

efectos. El peso de los cuerpos. Diversidad de fuerzas”. En sus planificaciones mensuales

10 Según el Diseño Curricular Provincial de Ciencias Naturales, la noción de situación de enseñanza refiere a “(…) aquellos dispositivos que el/la docente despliega al desarrollar una actividad y en las cuales se involucran los alumnos/as a propósito del aprendizaje de determinados contenidos. Una actividad, entonces, suele implicar diversas situaciones de enseñanza. Una situación de enseñanza comprende el tipo de organización de la clase (total, pequeños grupos, trabajo individual), los materiales que se utilizarán, el tipo de tareas a las que estarán abocados los alumnos/as (lectura, experimentación, intercambio de conocimientos, etc.), el tipo de intervenciones que desarrollará el maestro/a (recorre los grupos, explica, presenta un material, organiza un debate, da ideas alternativas) (2007: 56).11 Esto implica considerar al texto curricular como mediación, debido a que el mismo mediaría entre el saber experto y el saber escolar.12 Cornbleth define a la mediación como “...un proceso de interpretación mediante el que las personas encuentran sentido o crean significado a partir de la experiencia. La mediación es un proceso de interconexión y vinculación entre los mensajes por un lado, y los significados y acciones por el otro. (...) Las escuelas, como instituciones, mediatizan los valores sociales y culturales de la comunidad y las experiencias planificadas para los estudiantes. Así pues, los intereses externos se filtran a través de las disposiciones institucionales…” (Cornbleth, 1998: 117).

38

Page 40: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

plantea para Ciencias Naturales: “Los materiales y sus cambios. Propiedades y usos.

Transformaciones. Los materiales y el calor. Buenos y malos conductores” (Unidad Nº 1);

“Los materiales y la electricidad. La conducción de la electricidad a través de los objetos.

Materiales buenos y malos conductores de la electricidad y del calor” (Unidad Nº 2); “Los

materiales y el magnetismo. La fuerza magnética. Imanes permanentes y transitorios.

Interacción entre imanes. La brújula. Imanes en la vida cotidiana” (Unidad Nº 3).

Por un lado, se observa que entre la planificación anual y la mensual existe coherencia en

cuanto a la selección de contenidos y se visualiza -además- que, en la planificación de

menor grado de alcance, la docente explicita con mayor especificidad las decisiones en

cuanto a contenidos. Por otro lado, en su planificación anual, tanto en el tratamiento del

núcleo sobre “Los materiales”, como en “El mundo físico” respeta la prescripción

curricular pero, en la planificación mensual excluye el tratamiento del contenido: “Fuerzas

y movimiento”. Cabe señalar que las planificaciones diarias aportadas por la docente no

incluyeron el tratamiento de las unidades que planteaban contenidos de física

(correspondientes a las planificaciones mensuales del período marzo- junio), lo cual nos

hubiera permitido dilucidar, entre otros aspectos, su construcción metodológica en lo

referido específicamente a los contenidos de física.

Las descripciones sobre las formas del tratamiento del contenido por parte de la docente ha

puesto de manifiesto la predominancia de un tipo de actividades centradas en los

contenidos conceptuales. Se ha evidenciado que, en este caso, opera el principio de

autoridad, encarnado en el libro de texto y la docente. La concepción respecto de cómo

enseñar Ciencias Naturales parecería estar basada en el lenguaje, sea verbal o escrito, tal

como evidenciaron la mayoría de las tareas/actividades que la docente elaboró en sus

planificaciones. El tipo de actividades propuestas (completar, leer y responder, etc.)

apuntarían a la reproducción del saber producido por la ciencia, lo que daría cuenta de una

concepción absolutista desde el punto de vista epistemológico. Se infiere un supuesto de

compatibilidad entre el conocimiento cotidiano, que subyace a las ideas de los estudiantes,

y el conocimiento científico, dado que no se plantean actividades de puesta en conflicto

entre ambos tipos de saber. El enfoque de enseñanza de las Ciencias Naturales que

predomina en este caso, es el tradicional.

39

Page 41: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Sin embargo, y atendiendo a uno de los supuestos del presente estudio -el cual refiere a que

las prácticas de programación que materializan por escrito las maestras resultan del

entrecruzamiento de distintas concepciones de base y vertientes teóricas-, pueden

visualizarse también algunos elementos de la enseñanza por investigación dirigida. Ello

puede inferirse a partir de algunas actividades de experimentación, en las cuales la

enseñanza no es sólo de contenidos conceptuales sino también metodológicos y

actitudinales. Con este tipo de actividades, la docente situaría a los estudiantes en un

contexto de actividad similar al que vive un científico, bajo la dirección de la maestra,

aunque en sus planificaciones aparecen poco enunciados o ausentes algunos aspectos: en un

solo caso se habla de la enunciación de hipótesis, en la mayoría de las propuestas

experimentales se plantea la realización de observaciones, clasificaciones y registros. Sin

embargo, ninguna de las actividades experimentales involucra el abordaje de un problema o

su enunciación y resolución por parte de los estudiantes, lo que sería una característica

fundamental de este enfoque.

A continuación se presenta una síntesis del análisis de los documentos elaborados por

Mariana:

Unidad temporal

Componentes de la planificación: carácter, relaciones y grado de

desarrollo

Relación con el texto curricular del área

Contenidos de Física

En la planificación anual, tanto en el tratamiento del núcleo sobre “Los materiales”, como en “El mundo físico” respeta la prescripción curricular pero, en la planificación mensual excluye el tratamiento del contenido: “Fuerzas y movimiento”.

Anual - Selección de contenidos: contenidos conceptuales, estructurados por tres ejes disciplinares.

- Propósitos: Enunciados como logros a alcanzar por los estudiantes en términos de resultados de aprendizaje.

- - La selección de contenidos es coincidente con el diseño curricular provincial.

- - Se observa la exclusión del eje "La tierra y el universo" prescripto por el diseño à Grado de apropiación del texto curricular por parte de la docente.Mensual Enuncia Contenidos

conceptuales de las cuatro áreas curriculares, vinculadas bajo un “Lema”. Pretende establecer relaciones entre las diversas áreas curriculares, probablemente recuperando una tradición escolar (que no

40

Page 42: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

procede del diseño curricular vigente).Evaluación: especifica tipos y formas. Menciona la retroalimentación y la diversidad como eje para pensar adaptaciones.

Diaria - Actividades enunciadas para ser resueltas por los estudiantes.

- Recursos e intervenciones que realizará la docente o aquéllas a proponer a los alumnos.

- Planteo de situaciones de enseñanza (semejantes a las propuestas por el diseño curricular), aunque poco estructuradas (al no estar explicitados todos los componentes de cada situación o variar su grado de descripción).

-

Enfoque de enseñanza

Enfoque tradicional de enseñanza de las Ciencias Naturales, con algunos elementos de la enseñanza por investigación dirigida (Pozo y Gómez Crespo, 1998).

Función de la Programación à Regulación y orientación de la acción para sí misma

Aquello que escribe en la carpeta didáctica, está pensado, por un lado, para que quede plasmado en los cuadernos de los estudiantes. Por otro lado, se encuentra un registro que permite a la docente ordenar la

propuesta de clase

6.2.2 Planificaciones de Sandra

El segundo grupo de documentos que se analizó fue aportado por Sandra, una docente de 5°

año de la misma Escuela Pública. En el marco del Proyecto mencionado, la docente recibió

asesoramiento de capacitadores de Matemática y Ciencias Naturales en el año en que se

realizó el trabajo de campo. Se trata de una docente de 22 años de antigüedad en el

desempeño de la profesión, 20 en la escuela y gran parte en segundo ciclo. Enseña en las 41

Page 43: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

cuatro áreas curriculares. Como se deriva de la tabla 2, algunos de los documentos que

presenta Sandra a título de planificaciones son escritos entregados a ella por el capacitador

y otros son de su propia elaboración. A partir de este hecho, en un primer análisis se pudo

inferir una presencia fuerte de la propuesta de capacitación mencionada. Dicha propuesta

enfatiza los contenidos conceptuales y disciplinares, como así también las actividades a

desarrollar en el aula. El documento titulado "Unidad I" plantea, entre otras, la realización

de actividades experimentales. Menciona como “competencias científicas” actividades a

realizar con los alumnos. Cabe señalar que dicha nominación no aparece en el texto

curricular a nivel provincial. En el documento titulado "Secuencia didáctica" predomina la

enumeración de contenidos y actividades. Hay aquí ya una selección acotada de contenidos

respecto de lo propuesto en el documento titulado "Unidad I" y más aún respecto del

denominado "Mapa conceptual". Se introducen contenidos que no figuran en la unidad, y

sólo aparecen en 6° año en el diseño curricular provincial. Este análisis conduce a

visualizar el rol del capacitador como mediador entre el texto curricular y la programación

de la enseñanza por parte de la docente. Los documentos aportados por el capacitador

evidencian tensiones con el diseño curricular vigente, al introducir contenidos y nociones

no planteadas por este último.

En la planificación anual propia, la docente enumera contenidos conceptuales, al igual que

el capacitador en su "Punteo de contenidos". Agrega a lo planteado por el capacitador un

grupo temático previo referido a la “Diversidad de los seres vivos” y discrimina “La

organización del cuerpo humano” (en sistemas) antes de trabajar “Los alimentos” hablando

de la nutrición en el hombre. El grupo temático relacionado con la diversidad de los seres

vivos recupera un eje conceptual del diseño curricular provincial.

En la carpeta didáctica reaparecen actividades, contenidos y recursos propuestos por el

capacitador, sin guardar relación con lo planteado en la planificación anual propia. Allí

prevalece aquello que resolverán los alumnos: actividades. En algunas de ellas no se indica

la manera o recurso a través de los cuales serán resueltas (por ejemplo: se indica “Realizar

el gráfico” sin ningún otro tipo de información). Aparece escasamente la explicitación de

los recursos didácticos, se menciona un artículo de revista, a abordar a partir de preguntas.

No aparecen discriminadas con claridad las intervenciones de la docente, ni se mencionan

propósitos de la enseñanza, objetivos de aprendizaje, ni evaluación. Se observan similitudes 42

Page 44: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

con las planificaciones entregadas por el capacitador, en las que prevalece la descripción de

contenidos y actividades.

En cuanto a las consignas y actividades elaboradas por la docente en las planificaciones

diarias, se observa que una de ella consiste en trabajar con una “historia real de la ciencia”,

puntualmente, la manera en que “un científico descubre cómo funciona el estómago”. La

docente tiene previsto trabajar con un texto, titulado “El experimentador arriesgado”.

Propone realizar varias lecturas (individual, de a pares) y análisis de texto, para que los

estudiantes respondan las siguientes consignas: ¿Qué quería observar este científico

cuando se le ocurrió utilizar una esponja? ¿Hubiese podido Lázaro investigar este tema

con un cadáver? ¿Qué preguntas se quería responder después de diseñar su experimento y

ponerlo a prueba? Luego, la docente formula un cuadro de tres entradas que incluye los

siguientes términos: “cómo son, qué hacen, para qué lo hacen”. Se supone que allí se

sintetizarán las respuestas de los estudiantes. En la misma planificación, la docente enuncia

“conclusión” y se distingue la escritura de la directora, quien señala “Sobre qué”. Allí no se

indica cuáles son las conclusiones a arribar, según los propósitos de la docente.

Por otra parte, al comienzo de una nueva unidad temática, se distingue que la docente

propone retomar las ideas previas de los estudiantes, a partir de algunos interrogantes que

formula: ¿Qué tiene de malo comer caramelos? ¿Por qué tenemos que lavarnos los

dientes? ¿Qué es la digestión? ¿Se puede cortar? ¿Por qué tenemos que lavarnos las

manos? Además, se observa que introduce a los estudiantes en el contenido a partir de

algunas consignas: ¿qué es la ingestión de alimentos? Describir por dónde va el alimento.

Dibuja. En la planificación, deja asentada una conclusión elaborada en la clase: “Lo que

entra y lo que sale del cuerpo”. Aquí parecería que la respuesta de los estudiantes es

construida a partir de sus saberes, sin registrarse la forma en que la docente reformula,

enriquece el saber traído por los niños. En otra planificación diaria, la docente propone la

lectura de un texto, sin indicar cuál. La consigna señala “Escribir lo más importante” y

“Realizar un gráfico”. Aquí no es posible identificar el contenido abordado.

Las consignas se caracterizan por ser conceptuales: ¿Qué sucede cuando introducimos los

alimentos en la boca? ¿Qué función cumplen los dientes? A su vez, se menciona

“completar el cuadro”, sin especificar el mismo. Propone realizar una lectura grupal pero

43

Page 45: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

no se indica el texto. Elabora consignas para “completar”, ofreciendo una lista de términos

como “jugo gástrico”, seguidos de una fecha y un espacio libre. Se espera que los niños

escriban una definición de los conceptos. Propone una actividad de investigación,

desarrollando preguntas, por ejemplo: ¿Qué son las vitaminas? ¿Qué son los minerales?

¿Qué son los hidratos de carbono?, etc. Y bajo el mismo título plantea la lectura de un

texto y la elaboración de un resumen, sobre: “Método que extrae la humedad, Método que

baja la temperatura”, etc. Incluye la confección de cuadros que indican definiciones

conceptuales, por ejemplo, respecto de la función que cumplen los grupos de nutrientes.

Dentro de los documentos que entregó la docente como parte de las planificaciones, se

encuentra un artículo periodístico titulado “Tras casi 20 años reemplazan a la pirámide

alimentaria”. En la planificación propone abordar el texto a partir de la lectura y de

consignas, en las que las respuestas pueden ser extraídas del texto, como por ejemplo, “En

1992 fue creada la pirámide nutricional, ¿con qué fin?, ¿Cuál fue la crítica de muchos

especialistas?, etc.

Los documentos aportados permiten, por un lado, evidenciar el carácter normativo,

prescriptivo y regulatorio tanto del texto curricular como de la propuesta de capacitación.

Como intérprete de ambos, esta docente pone en tensión diversamente en cada una de sus

producciones las prescripciones planteadas. Por otro lado, al incluir descripciones de

actividades, cuya interlocutora podría ser la directora, presente además a través de diversas

marcas, emerge la función de la programación como forma de regulación y orientación de

la acción, representación y comunicación.

La selección de contenidos de física que plantea esta docente abreva tanto en la propuesta

del capacitador cuanto en el diseño curricular. Su planificación anual incluye dentro del

núcleo “El mundo físico” el contenido “El sonido”, y bajo este contenido selecciona: “El

sonido como una vibración que se transmite en un medio material. Propiedades del sonido

(intensidad, timbre y altura). Velocidad del sonido en diferentes medios. El oído humano y

su funcionamiento”. Dentro del núcleo “Los materiales” selecciona: “Las propiedades de

los materiales. Los materiales y el calor: los termómetros. El uso del termómetro de

laboratorio. La transferencia de calor entre cuerpos. Los estados de agregación de los

materiales. Los cambios de estado de los materiales y su relación con el calor”. En cuanto

al diseño curricular la docente se atiene a lo prescripto; en cuanto a la propuesta de 44

Page 46: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

capacitación, excluye el abordaje del contenido “La Luz y los materiales” (no incluido en el

diseño provincial para este año) y lo reemplaza por “El calor y los materiales” (tal como

plantea el texto curricular). Respecto de la organización del contenido, plantea

articulaciones con cuestiones biológicas (al analizar el oído humano) y químicas (al

plantear el abordaje de los tipos de mezclas y métodos de separación, en el núcleo “Los

materiales”).

Como se observa en la tabla 2, la planificación anual de Sandra sólo explicita decisiones

sobre los contenidos conceptuales, lo cual no nos permite visualizar su construcción

metodológica. Con respecto a la planificación diaria, no contamos con el registro de su

propuesta para la enseñanza de estos contenidos (por haber tomado ella licencia médica en

ese período del año).

En cuanto al tratamiento didáctico de los contenidos, la descripción realizada ha puesto de

manifiesto la predominancia de un tipo de actividad centrada en los contenidos

conceptuales. Se ha evidenciado –al igual que en la planificación de Mariana- que opera el

principio de autoridad, centrado en el libro de texto y la docente, tal como muestran la

mayoría de las tareas/actividades que elaboró en sus planificaciones. La docente propone -a

modo de título- actividades de investigación, pero éstas se reducen sólo a la búsqueda de

respuestas para el desarrollo de contenidos conceptuales. En algunas actividades se

pretende recuperar las ideas previas de los estudiantes pero no parece haber una

problematización de las mismas. También se visualizaría en este caso una concepción

absolutista del saber legitimado por la ciencia y una presunción de compatibilidad entre

conocimiento cotidiano y científico. El enfoque de enseñanza de las Ciencias Naturales que

predominaría es el tradicional (Pozo y Gómez Crespo, 1998).

Se presenta una síntesis del análisis de los documentos elaborados por Sandra:

Unidad temporal

Componentes de la planificación: carácter,

relaciones y grado de desarrollo

Relación con el texto curricular del área

Contenidos de Física

Anual - Selección de contenidos: conceptuales

- Los contenidos en la planificación anual son seleccionados a partir de la propuesta del capacitador y del diseño

Planificación anual: incluye dentro del núcleo “El mundo físico” el contenido “El sonido”, y bajo este contenido selecciona: “El

Diaria Contenidos, Actividades y Recursos: reaparición de cada uno de estos componentes

45

Page 47: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

propuestos por el capacitador.

Prevalencia de aquello que resolverán los estudiantes: actividades.

curricular provincial. Como intérprete de ambos, esta docente pone en tensión diversamente en cada una de sus producciones las prescripciones planteadas.

- Se advierten tensiones entre los documentos del capacitador y el diseño curricular vigente.

sonido como una vibración que se transmite en un medio material. Propiedades del sonido (intensidad, timbre y altura). Velocidad del sonido en diferentes medios. El oído humano y su funcionamiento”.

- Dentro del núcleo “Los materiales” selecciona: “Las propiedades de los materiales. Los materiales y el calor: los termómetros. El uso del termómetro de laboratorio. La transferencia de calor entre cuerpos. Los estados de agregación de los materiales. Los cambios de estado de los materiales y su relación con el calor”. En cuanto al diseño curricular la docente se atiene a lo prescripto; en cuanto a la propuesta de capacitación, excluye el abordaje del contenido “La Luz y los materiales” (no incluido en el diseño provincial para este año) y lo reemplaza por “El calor y los materiales” (tal como plantea el texto curricular).

Enfoque de enseñanza

Enfoque tradicional de enseñanza de las Ciencias Naturales (Pozo y Gómez Crespo, 1998).

Función de la Programación à como forma de regulación y orientación de la acción, representación y comunicación.

6.2.3 Planificaciones de Elena

El tercer grupo de documentos analizados fue facilitado por Elena, docente de 6º año de

una Escuela Pública de La Plata. La Institución participa de un Proyecto del Programa

46

Page 48: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Integral para la Igualdad Educativa (PIIE, orientado a Arte y Prácticas del Lenguaje). En el

año en que se realizó el trabajo de campo, se concretaron Talleres de Ciencias Naturales

optativos para los docentes, dictados -quincenalmente en hora institucional- por la

coordinadora del área de la Escuela Graduada “Joaquín V. González” (escuela primaria

dependiente de la UNLP). Se trata de una docente de 7 años de antigüedad en el desempeño

de la profesión y en la escuela, con experiencia en la enseñanza en ambos ciclos de la

Escuela Primaria.

El único grupo de documentos entregado por la docente inicia con una especie de carátula

que incluye la definición de dos componentes para las cuatro áreas curriculares:

“Propósito” y “Evaluación”. De la forma en que la docente enuncia el propósito podría

inferirse que, respecto del área de Ciencias Naturales, le interesa que los estudiantes

“formulen hipótesis y relacionen hechos de acuerdo a distintas fuentes”, haciendo hincapié

en lo que en el diseño curricular se define como “modos de conocer” característicos de las

Ciencias Naturales. En la misma formulación del propósito continúa diciendo: “Es por ello

que resulta imprescindible que los niños participen de situaciones de enseñanza en las que

el conocimiento escolar tenga un verdadero propósito. Aquel que se usa en la vida

cotidiana, fuera del ámbito escolar”. La enunciación del propósito expresa las intenciones

y aspiraciones que la docente procura lograr. En cuanto al componente de evaluación

refiere a las modalidades que piensa incluir: autoevaluación, co-evaluación y evaluación

mutua. No se indican los aprendizajes que se pretenden evaluar.

Luego se adjuntan las planificaciones anuales de cada área. En lo específico al área de

Ciencias Naturales, presenta un cuadro dividido en tres partes. En cada una de las partes,

enuncia: “Núcleos”, “Contenidos” y “Situaciones de enseñanza”. Uno de los laterales del

cuadro se divide según los meses del año lectivo. En el casillero correspondiente a

“Núcleos” se indican tres grandes temáticas: “Los seres vivos”; “Los materiales”; “La

tierra y el universo”. La selección de los núcleos es tomada del Diseño Curricular aunque,

como puede verse, excluye el núcleo denominado “El mundo físico” y los contenidos

referidos a “La luz y los materiales” allí planteados. Se enuncia una lista de contenidos

conceptuales organizados por mes, los mismos no corresponden a los prescriptos para 6°

año en el Diseño Curricular, muchos de ellos son tomados de los contenidos para 4° o 5º

año. Por ejemplo, respecto de “Los materiales” la docente propone “cambios de la materia 47

Page 49: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

por efecto de la variación de la temperatura; cambios de estado: de sólido a líquido y de

líquido a sólido”, mientras que en el Diseño Curricular para 6º año respecto de “Los

materiales” se propone abordar interacciones entre los materiales, especificando: mezclas,

soluciones y métodos de separación. La planificación de Elena plantea tratar las

transformaciones sugeridas por el Diseño pero sólo vinculándolas a los cambios de estado.

Consideramos que esto implica una importante variación en la selección de contenidos

respecto a la prescripción curricular. Ello evidenciaría un grado de apropiación del texto

curricular por parte de la docente y un trabajo de selección y organización del contenido.

Por otro lado, las “Situaciones de enseñanza” que propone Elena hacen referencia, a veces,

a las acciones que realizará como docente: “Se presenta la selección de plantas anuales y

perennes”; “se promueve la lectura de calendarios de vacunación”. También enuncia

aquello que los estudiantes realizarán: “formulan anticipaciones acerca de los cuidados

personales para prevenir enfermedades…”, “Elaboran hipótesis referidas a las

enfermedades contagiosas…”. Bajo este componente, también plantea situaciones de

enseñanza tomando literalmente palabras del Diseño: “se organizan situaciones en las

cuales los alumnos intercambian acerca del cuidado de la salud”. Para el tratamiento de

“Los materiales” prevé una situación de enseñanza que incluye el intercambio de ideas

acerca de los cambios de estado, la formulación de anticipaciones, la realización de

exploraciones, el registro y la organización de la información. El Diseño Curricular en el

segundo ciclo para el tratamiento de estos contenidos propone la realización de actividades

experimentales, mientras que la docente sólo menciona “exploraciones” (lo cual implicaría

que no se plantea el control de variables). Ello lleva a inferir que tanto en su selección de

contenidos, cuanto en las situaciones de enseñanza propuestas, Elena cuestiona la

secuenciación planteada por el documento curricular. Si bien las situaciones de enseñanza

están diversamente estructuradas, en general son coherentes con el propósito planteado

inicialmente por la docente y semejantes a las prescriptas en el Diseño Curricular.

Entre los documentos entregados por Elena no estaban incluidas sus planificaciones diarias.

48

Page 50: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

anuales y perennes y se plantean situaciones a partir de las cuales los alumnos

intercambian ideas acerca de la diversidad de cambios que se producen en las plantas a lo

largo de su vida y del año. Se registran las conclusiones”; “Se plantean preguntas y las

organizan de modo que orienten la búsqueda de información en una diversidad de fuentes”.

Aquí no especifica cuáles serán las preguntas que promoverá o cuáles serán las situaciones

que planteará para el intercambio entre los niños, pero es repetida la mención a este tipo de

actividades.

La mayoría de las situaciones de enseñanza hace referencia a: instancias de observación,

formulación de anticipaciones y preguntas, búsqueda de información, organización y

comunicación de la información. Al mismo tiempo, menciona una variedad de recursos

didácticos, como por ejemplo, calendarios de vacunación, textos, imágenes, videos, plantas,

etc.

La descripción realizada sobre el tratamiento didáctico del contenido en este caso vincularía

la propuesta con algunos rasgos del enfoque de enseñanza por investigación dirigida (la

importancia de los “modos de conocer” en las Ciencias Naturales, vale decir la

observación, exploración, formulación de hipótesis, intercambio de ideas, registro y

organización de la información), y del enfoque de enseñanza tradicional (predominancia de

contenidos conceptuales y verbales). Sin embargo, es escasa la información con la que

contamos para formular más inferencias debido a la ausencia de planificaciones diarias.

En el caso de Elena la programación tendría como funciones la regulación y orientación de

la acción en tanto la docente explicita las acciones que realizará a los fines de la enseñanza,

dando un marco visible a su tarea.

Se presenta la síntesis del análisis de los documentos elaborados por Elena:

Unidad temporal

Componentes de la planificación: carácter,

relaciones y grado de desarrollo

Relación con el texto curricular del área

Contenidos de Física

Anual - Propósito: expresan intenciones y aspiraciones que la docente aspira lograr.

- Contenidos: conceptuales

- Evaluación: refiere sólo a

Se advierte una importante variación en la selección de contenidos respecto a la prescripción curricular. Ello evidenciaría un grado de apropiación del texto

La selección de los núcleos es tomada del Diseño Curricular aunque excluye el núcleo denominado “El mundo físico” y los contenidos referidos a “La

49

Page 51: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

diversas modalidades de evaluación. No indica los aprendizajes a evaluar.

- Situaciones de enseñanza: hacen referencia a veces a las acciones que realizará como docente mientras que otras enuncia aquello que los estudiantes realizarán

curricular por parte de la docente y un trabajo de selección y organización del contenido.

Si bien las situaciones de enseñanza están diversamente estructuradas, en general son coherentes con el propósito planteado inicialmente por la docente y semejantes a las prescriptas en el Diseño Curricular.

luz y los materiales” allí planteados.

Enuncia una lista de contenidos conceptuales organizados por mes, los mismos no corresponden a los prescriptos para 6° año en el Diseño Curricular, muchos de ellos son tomados de los contenidos para 4° o 5º año.

Enfoque de enseñanza

Elementos de los enfoques tradicional y de enseñanza por investigación dirigida (Pozo y Gómez Crespo, 1998).

Función de la Programación à funciones de regulación y orientación de la acción en tanto la docente explicita las acciones que realizará a los fines de la enseñanza dando un marco visible a su tarea.

7. CONCLUSIONESEl estudio se centró en las planificaciones del área de Ciencias Naturales de tres docentes

de segundo ciclo de la Provincia de Buenos Aires. Interesó indagar sobre cómo planifican

las docentes, cuáles son las fuentes de sus deliberaciones y qué se puede saber acerca del

tratamiento didáctico de los contenidos de Física en la escuela primaria a través de las

planificaciones de docentes del nivel.

Las planificaciones estudiadas permitieron, en primer lugar, contar con una aproximación a

diversas formas en las cuales las docentes planifican, los componentes que utilizan, la

interpretaciones y apropiaciones del curriculum que realizan, el alcance y la profundidad de

la prescripción curricular, las concepciones subyacentes sobre la enseñanza y los

contenidos Físicos que seleccionan, secuencian y organizan para la enseñanza.

Como se mencionó, el análisis realizado permitió visibilizar diversos tipos de

planificaciones y grados de alcance, presencias y ausencias de componentes y su

articulación en cada documento y entre ellos.

50

Page 52: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

En cuanto a los tipos de planificaciones y sus grados de alcance se visualizó que presentan

una variedad de formatos y componentes. Se encuentran planificaciones en las que se

destaca el período de tiempo que abarcan: planificaciones diarias, mensuales y anuales. Se

registró que los grados de alcance predominantes en las planificaciones son: anual y diaria.

Por otro lado, en las planificaciones del área de Ciencias Naturales estudiadas no se

encontraron otras modalidades de planificación que se diferenciaran de las analizadas

respecto al carácter y a las relaciones entre los componentes, tales como serían las

planificaciones por proyecto o por secuencias didácticas.

Respecto a los componentes en las planificaciones, se analizó que predominan los

contenidos conceptuales y las actividades para los estudiantes. En menor medida se

especificaron los recursos didácticos, propósitos, objetivos, intervenciones del docente y

evaluación. De esto se infiere cuáles serían las dimensiones consideradas constitutivas de la

práctica de programación para estas docentes (contenidos conceptuales y actividades). Ello

confirmaría uno de los supuestos de partida que planteaba que, los componentes de las

planificaciones permitirían vislumbrar las dimensiones constitutivas de las prácticas de

planificación.

Se observó que en las planificaciones elaboradas por las docentes se utilizó como eje

estructurador la secuencia de actividades / tareas que llevarían a cabo los estudiantes,

enunciada en la denominada “carpeta didáctica” del docente.

También pudieron observarse diferentes grados de apropiación y resignificación del texto

curricular y de diversas mediaciones, como propuestas de capacitación, libros de texto, etc.

por parte de las maestras. Las diversas mediaciones encontradas dieron cuenta de un

proceso de interpretación mediante el cual las docentes encuentran sentido o crean

significado a partir de la experiencia. De este modo, resultó de interés visualizar las

complejas relaciones que se tejen entre las diferentes mediaciones y los niveles de

concreción curricular. En todos los documentos analizados se identificaron diversos

“grados” y modalidades de apropiación de los textos curriculares por parte de las docentes.

Se evidencia de este modo que las prácticas de programación que desarrollan, poseen una

“textura abierta”, en palabras de Frigerio (1991), es decir que la norma curricular se

51

Page 53: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

representa así como una red en cuyos intersticios emergen la libertad y creatividad del

docente.

Como se mencionó, la acción de las maestras se desarrolla en un marco prefigurado por el

curriculum. Si bien el grado de especificación y el tipo de prescripción del texto curricular

pueden variar según los contextos y las épocas, el curriculum constituye un marco de

regulación de la tarea del profesor frente al cual el docente debe poner en juego siempre

una dosis considerable de interpretación. Como señala Tardif (2004), la presencia de

objetivos generales, numerosos y heterogéneos en los planes y programas, exige de los

educadores unos recursos interpretativos que atañen no sólo a los medios de la acción sino

a las propias finalidades. Esta interpretación de las metas prescriptas en el curriculum

constituye un aspecto crucial en la enseñanza, cuyo locus privilegiado es la actividad de

programación. Los propósitos (en algunos casos enunciados como objetivos) sólo fueron

explicitados en dos de las planificaciones anuales analizadas. Luego no fueron retomados

explícitamente en las planificaciones de menor alcance (mensual o diario). Los propósitos

expresados por las docentes hacían hincapié en el aprendizaje de lo que en el Diseño

curricular se denomina “modos de conocer” en Ciencias Naturales, lo que manifestaría una

vinculación selectiva de lo propuesto por el curriculum.

Por otro lado, se encontró una relativa coherencia en la relación entre los propósitos y las

construcciones metodológicas inferidas a partir de las dos planificaciones arriba

mencionadas. El énfasis en los modos de conocer planteados en los propósitos fue

plasmado en las planificaciones diarias a través de algunas actividades que se vincularon al

enfoque de enseñanza por investigación dirigida, aunque predominó el enfoque tradicional,

lo cual no sería totalmente compatible con los propósitos planteados.

De los documentos analizados se infirieron diversas funciones otorgadas a la programación:

en el primer grupo de documentos como regulación y orientación de la acción para la

propia docente; en el segundo y tercer grupo como forma de regulación y orientación de la

acción, y como representación y comunicación. Se considera que en ninguno de los grupos

de documentos la programación se utilizó con la función de justificación, análisis y

legitimación de la acción, en tanto que no se identificaron en las planificaciones los

52

Page 54: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

principios que orientan las decisiones, y como ya se ha dicho, fueron escasamente

explicitados los propósitos.

Cabe señalar que si bien la planificación escrita al formar parte de la fase preactiva de la

enseñanza, no permite acceder al conocimiento de qué es lo que el docente realmente hace

cuando enseña y orienta el aprendizaje de sus alumnos, revela un enfoque, una perspectiva

general que el maestro posee acerca de su práctica. El análisis posibilitó inferir una

predominancia del enfoque tradicional de enseñanza de las Ciencias Naturales, con algunos

elementos de la enseñanza por investigación dirigida (Pozo y Gómez Crespo, 1998).

Retomando uno de los supuestos de partida, se puede decir que en las planificaciones

analizadas se infiere un entrecruzamiento de distintas concepciones de base y vertientes

teóricas. En este sentido, los modelos que construyen las docentes constituyen entidades

híbridas y mantienen una conexión no directa con las teorías pedagógicas y didácticas

contemporáneas, tal como se ha analizado en los enfoques de enseñanza en este estudio.

Respecto de la cuestión inicial sobre qué podemos saber acerca de los contenidos de Física

que se enseñan en la escuela primaria a través de las planificaciones de docentes del nivel,

las descripciones y el análisis realizado permitieron reconstruir diversos aspectos. Como se

mencionó más arriba, se observaron diferentes grados y modalidades de apropiación y

resignificación del texto curricular y de diversas mediaciones por parte de las docentes. Se

analizó que el curriculum, como instancia ordenadora de los contenidos, pareció operar

como uno de los significantes principales de las planificaciones. En su interpretación del

mismo, las docentes seleccionaron escasamente el tratamiento de contenidos vinculados al

mundo físico, y cuando lo hicieron, significativamente excluyeron el abordaje de temáticas

como fuerza o luz, que hubieran implicado un mayor grado de abstracción. Se podría inferir

que sus conocimientos pedagógicos de los contenidos físicos las orientaron hacia la

selección de los núcleos temáticos cuyo estudio podía vincularse a los materiales y sus

propiedades (calor, magnetismo, sonido). Ello habría estado relacionado con su

caracterización de las concepciones y preconcepciones portadas por sus alumnos, de los

contextos institucionales en los que se desempeñaban, pero también, muy probablemente,

con las propias dificultades para la comprensión del conocimiento de ese contenido y de la

didáctica necesaria para su enseñanza. Cabe aquí una aclaración: como se ha dicho el CPC

de un docente es dinámico y no estático. La aproximación desarrollada implicó la obtención 53

Page 55: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

de una imagen estática del CPC de estas docentes al momento de la obtención de sus

planificaciones. Atendiendo a esto, no es posible elaborar inferencias acabadas sobre este

aspecto ni tampoco es posible predecir la dirección de sus cambios.

A lo largo del trabajo se manifestó la concepción de la programación de la enseñanza

entendida como una actividad práctica y situada, llevada a cabo en el marco de un contexto

institucional y de regulaciones que provienen del texto curricular y del discurso pedagógico

que circula en instancias de capacitación y textos oficiales. Asimismo, resultó valioso

visualizar las complejas relaciones que se tejen entre los diferentes niveles de concreción

curricular, teniendo en cuenta los vínculos entre las orientaciones o prescripciones que

acerca de la programación de la enseñanza aparecen en el texto curricular oficial y la

utilización y/o resignificación que las docentes hacen de las mismas.

Lejos de intentar normar, este trabajo tuvo como propósito describir prácticas de

programación contextuadas, de docentes concretas, en instituciones educativas específicas.

Como dicen Feldman y Palamidessi, "No hay una única manera en la que deba

programarse. Hay modos más útiles ajustados a ciertos propósitos, a ciertos contextos y a

ciertas tareas. La programación mediante formatos que deben ser cuidadosamente

respetados ocupa mucho tiempo y energía, pero no siempre facilita la tarea porque la

programación es un acto eminentemente práctico y los programas, como los mapas, deben

ser representaciones útiles" (2000:14).

En cuanto a las limitaciones de este estudio, cabe señalar que el análisis de la

programación, por tratarse tanto de un proceso psicológico cuanto de una actividad

práctica, exigiría un abordaje multidimensional a ser realizado a partir de una triangulación

de múltiples fuentes. Por ello, el presente análisis, de carácter parcial -debido a que no

abarcó todas las dimensiones que hacen a este proceso complejo- sólo pretendió ser un

aporte acotado al Proyecto que lo enmarca. Dicho Proyecto se plantea atender al marco

normativo y prescriptivo que trasmiten los documentos curriculares, la cultura institucional

en la que se desenvuelven las prácticas de programación de docentes, las trayectorias

profesionales que cada docente ha construido a lo largo de su experiencia, los estilos de

conducción de los directivos de las escuelas, y el tipo de control ejercido por el cuerpo de

supervisores escolares, entre otros aspectos. La interrelación de estos factores múltiples 54

Page 56: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

permitiría comprender la mayor o menor libertad que las docentes tienen en su prácticas de

programación de la enseñanza.

Para finalizar se considera que el presente estudio constituye un aporte al campo de

investigación educativa en la didáctica de las Ciencias Naturales, y a la reflexión tanto de

formadores como de los propios docentes sobre las prácticas de planificación.

55

Page 57: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

8. BIBLIOGRAFÍAAbd-El-Khalick, F. (2006). Preservice and experienced biology teachers' global and specific subject matter structures: implications for conceptions of pedagogical content knowledge. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 2(1), 1-29, http://www.ejmste.com/.

Acevedo Díaz, J. A. (2009). “Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia (I): el marco teórico”. Revista Eureka Enseñ. Divul. Cien., 6(1), pp. 21-46

Achilli, E. (2005). Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde Editor: Rosario.

Alves, A. J. (1991). O planejamento de pesquisas qualitativas em educação. Cadernos de Pesquisa, 77, 53-61.

Altet, M. (1993). “Préparation et planification” en Houssaye, J.: La pedagogie: une encyclopédie pour aujourd’hui, Paris: ESF éditeur.

Angulo Rasco, F. (1999). “De la investigación sobre la enseñanza al conocimiento dicente” en Pérez Gómez, A., Barquín Ruiz, J. y Angulo Rasco, F. (eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica. Madrid: Akal.

Astolfi, J. P. (1993). “Trois paradigmes pour les recherches en didactique” en Revue Francaise de Pedagogie, Nº 103 (Traducción a cargo de Residencia de Traducción I.E.S. en Lenguas Vivas–U.B.A).

Augustowsky, G., Vezub, L. (2000). “La planificación docente: tradiciones, usos y renovación en el contexto de la transformación curricular”. Revista del IICE, volúmen16: 40-49.

Bloom, B.S. (1971). “Los objetivos educacionales y el desarrollo del currículum” En: Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales. Nuevas orientaciones en educación, (Taxonomy of education objetives, 12 de 14the classification of educational goals, Davis McKay company, New York), traducción de Marcelo Pérez. Buenos Aires: Editorial el Ateneo. p. 25-54.

Bobbitt, Franklin (1918). The curriculum. Illinois: The University of Illinois Library.

Bronckart, J.P (2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Bru, M. (1993). “L’enseignant, organisateur des conditions d’aprrentissage” en Houssaye, J., La pedagogie: une encyclopedie pour aujourd’hui, Paris: ESF éditeur

Camilloni, A. (2007). “Los profesores y el saber didáctico”. En Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L., Feeney, S. (Ed.) El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós. 231 p.

Chadwick, C. (1976). Tecnología educacional para docentes. Buenos Aires: Paidós.

Chevallard, Y. (1991). La Transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.

56

Page 58: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Clandinin, J. y Connely, M. (1988). “Conocimiento práctico personal de los profesores: imagen y unidad narrativa”, en Villar Angulo, L. M. (dir.) (1988) Conocimiento, creencias y teorías de los profesores. Implicaciones para el currículum y la formación del profesorado, Alcoy: Editorial Marfil.

Clark, C. y Elmore, J. (1978). Teacher planning in the first weeks of school (Research Series N. 56) East Lansing: Universidad del estado de Michigan, Institute for Research on Teaching.

Clark, C. y Yinger, R. (1979). Three studies of teacher planning (Research Series N. 55) East Lansing: Universidad del estado de Michigan.

Clark, C. y Peterson, P. (1990). “Procesos de pensamiento de los docentes” en Wittrock, M., La investigación de la enseñanza II, Barcelona, Paidós, MEC.

Cols, E y Basabe, L. (2007). “La enseñanza”. En Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L., Feeney, S. (Ed.) El saber didáctico (125-158). Buenos Aires: Paidós.

Cols, E. (2004). “Programación de la Enseñanza”. Ficha de Cátedra. Didáctica I. UBA. Facultad de Filosofía y Letras.

Cornbleth, C (1998): “¿Más allá del curriculum oculto?” en Revista de Estudios del Curriculum. Vol.1, Nº1.

De Alba, A. (1995). Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Del Rincón, D. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Dykinson.

Diseño Curricular de Educación Primaria (2007). Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Consejo General de Cultura y Educación.

Doll, W. Jr. (1997). Currículo: uma perspectiva pós-moderna, Porto Alegre: Artes Médicas.Edelstein, G. y Coria A. (1996). Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Buenos Aires: Kapelusz.

Edelstein, G; (2002). “Prácticas de la enseñanza / prácticas docentes. Algunas notas distintivas”. Perspectiva, volumen 20 (número 2): 467-482.

Edwards, V. (1995). Las formas de conocimiento en el aula. En Rockwell, E. (coord). La escuela cotidiana. México: Fondo de Cultura Económica.

Eisner, E. (1985). The Educational Imagination. On the Design and Evaluation of School Programs. New York: Mac Millan Publishing Co.

Elbaz, F. (1981). “The teachers’ practical knowledge: report of a case study”, Curriculum Inquiry, Vol. 11, Nº 1.

Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En Wittrock, M. (Ed.) La investigación de la enseñanza. Tomo I. Barcelona: Paidós, MEC.

Feldman, D. (2009). Didáctica general. Instituto Nacional de Formación Docente. Ministerio de Educación de la Nación.

57

Page 59: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Feldman, D. y Palamidessi, M. (2000). Programación de la enseñanza en la universidad. Problemas y enfoques. Colección Universidad y Educación, Serie Formación Docente N° 1. UNGS.

Frigerio, G. (1991). "Curriculum: norma, intersticios, transposición y textos". Frigerio, Graciela (Compiladora), Curriculum presente ciencia ausente. Normas, teorías y críticas (1a. ed., Vol. I, pp. 17-45). Buenos Aires: Miño y Dávila; FLACSO.

Gadamer, H.G. (1993). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme, 5a.Edic.

Gagné, R. M. y Briggs, L. J. (1976). La planificación de la enseñanza. Sus principios. México: Trillas.

Garritz, A. (2007). Análisis del conocimiento pedagógico del curso “Ciencia y Sociedad” a nivel universitario. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(2), 226-246, http://www.apac-eureka.org/revista/Larevista.htm.

Gimeno Sacristán, J. (1985). La pedagogía por objetivos. Obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.

Gimeno Sacristán, J. (1998). Poderes inestables en educación (Pedagogía). Madrid: Morata.

Gimeno Sacristán, J. y A. Pérez Gómez (1992). Comprender y Transformar la Enseñanza. Madrid: Morata.

Goetz y Le Compte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata: Madrid.

Gudmundsdottir, S. (1998). El saber pedagógico sobre los contenidos: una modalidad narrativa del saber. En Mc Ewan, H. y Egan, K. (comp) La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu.

Jackson, P. (1975). La vida en las aulas. Madrid: Morata.

Kansanen , P. (1993). “An outline for a model of teachers’ pedagogical thinking”, en Kansanen (ed.) Discussion on some educational issues IV, Department of Teacher Education, University of Helsinki.

Loughran, J. J., Berry, A. y Mulhall, P. (2006). Understanding and developing science teachers' pedagogical content knowledge. Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.

Lozares, C. (1990). “La tipología en sociología, más allá de la simple taxonomía: conceptualización y cálculo”, Papers: Revista de Sociología, 34: 139-163.

Lundgren, U. P. (1992). Teoría del Curriculum y Escolarización. Madrid: Morata.

McCutcheon, G. (1980). How do elementary school teacher plan? The nature of planning and influences on it. Elementary School Journal, 81, 4-23

Mac Donald-Ross, M. (1989). “Objetivos de conducta. Una revisión crítica.”, en Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, a. (1989) La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal.

58

Page 60: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Nilsson, P. (2007). Teaching for understanding – The complex nature of PCK in pre-service education. En “The development of a professional knowledge base for teaching science”, Symposium presented at the 6th Conference of the European Science Education Research Association (ESERA). Malmö University, Malmö, Sweden (August 21st - August 25).

Nilsson, P. (2008). Teaching for understanding: The complex nature of pedagogical content knowledge in pre-service education. International Journal of Science Education, 30(10), 1281-1299.

Perrenoud, Ph. (2001). Ensinar: Agir na urgência, decidir na incerteza. Saberes e compêtencias em uma profissão complexa, Porto Alegre: Artmed Editora.

Perales Palacios, F. J. y Cañal de Leon, P. (2000). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Ed. Marfil: Alcoy.

Peterson, P., Marx, R., Clark, C. (1978). Teacher planning, teacher behavior, and student achievemen. American Educational Research Journal, 15, 417-432.

Porlán Ariza, R., Rivero García, A. y Martín Del Pozo, R. (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores, II: Estudios empíricos y conclusiones. Enseñanza de las ciencias, 16 (2).

Pozo, J.I. y Gómez Crespo, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata.

Reyes Roncancio, J.D. (2010). Tendencias en investigación en el Conocimiento Pedagógico de Contenido de profesores de física en formación inicial. Revista de Enseñanza de la Física, 23, (1 y 2).

Rigal, L. y Sirvent, M. T. 2007. Metodología de la Investigación social y educativa: diferentes caminos de producción de conocimiento. Documento borrador.

Salinas Fernández, D. (1997) "Curriculum, racionalidad y discurso didáctico". Poggi, M. (Compiladora), Apuntes y aportes para la gestión curricular. Buenos Aires: Kapelusz.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.

Schwab, J. (1973). Un enfoque práctico como lenguaje para el currículum. Buenos Aires: El Ateneo.

Shavelson, R. y Borko, N. (1988). “Especulaciones sobre la formación del profesorado recomendaciones de la investigación sobre procesos cognitivos de los profesores”. En L. M. Villar (ed.) Conocimientos, creencias y teorías de los profesores, Alicante: Marfil.

Shavelson, R. y Stern, P. (1989). “Investigación sobre el pensamiento pedagógico del profesor, sus juicios, decisiones y conducta”, en Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, M.A., op.cit.

Shavelson, R. y Stern, P. (1989). “Investigación sobre el pensamiento pedagógico del profesor, sus juicios, decisiones y conducta”, en Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, M.A., op.cit.

59

Page 61: Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de

Shulman, L. (1986). Those Who Understand: Knowledge Growth in Teaching. Educational Researcher (February).

Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.

Taba, H. (1974). Elaboración del currículo. Buenos Aires: Troquel.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional, Madrid, Narcea.

Tyler, Ralph (1970). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel. (Citado en el texto por el año de su publicación en inglés 1949).

Van Driel, J. H., Verloop, N. y De Vos, W. (1998). Developing science teachers' pedagogical content knowledge. Journal of Research in Science Teaching, 35(6), 673-695.

Vasilachis de Gialdino, I. (2007). “La investigación cualitativa”, en Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa Editorial.

Vinatier, I. y Altet, M. (2008). Analyser et comprendre la pratique enseignante, Rennes, PUR.

Yinger, R. (1977). A study of teacher planning: Description and theory development using ethnographic and information processing methods, Tesis doctoral. Universidad del estado de Michigan, East Lansing.

Zahorik, J. (1975). Teachers´ planning models. Educational Leadership, 33, 134-139.

Wang, C-Y. y Volkmann, M. (2007). Dynamic model of pedagogical content knowledge. Paper presented at the Annual Meeting of the National Association for Research in Science Teaching. New Orleans, LA (April 15-17).

60