prácticas de pedagogía

21
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE PEDAGOGÍA

Upload: silvia-cano

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prácticas del módulo I de Pedagogía

TRANSCRIPT

Práctica 1a:

REFLEXIÓN INDIVIDUAL: Guía Diagnóstica.

¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y

Sociedad?, ¿por qué lo dices?

El conocimiento de los recursos y herramientas didácticas basadas en las nuevas

tecnologías y su dominio, ya que es una nueva visión a la hora de llevar a cabo la

labor docente, y además es una competencia que presta mayores oportunidades de

aprendizaje de las nuevas tecnologías.

Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen,

preguntas, aclaraciones, etc.:

o Competencias: de las competencias que se muestran, considero más

importante la relación con las familias y la participación de éstas, ya que la

relación familia-escuela es un factor fundamental e imprescindible para el

proceso educativo.

o Módulos de contenido: me adecuada la división de los contenidos en dos

áreas distintas (sociología y pedagogía), ya que así, aunque el número de

temarios sea menor, se podrá profundizar más en ellos.

o Metodología: en cuanto a la metodología, me parece muy adecuada, sobre

todo el hecho de poder realizar las prácticas en clase, ya que, de esta manera

podemos resolver dudas en el mismo momento en el que nos surgen, y

podemos ayudarnos unos compañeros a otros en algunos aspectos. Además,

favorece el trabajo colaborativo.

o Prácticas, actividades y tareas: en principio, encuentro algunas

dificultades y dudas para la elaboración y presentación del portafolio

individual.

o Recursos: entorno virtual…este aspecto resulta muy interesante, pero

considero que debe ser más trabajado, ya que para muchos alumnos nos

resulta bastante desconocido, y creemos necesaria la ayuda del profesor

para adentrarnos y manejarnos mejor en el mundo virtual.

o Evaluación: tanto los criterios como los porcentajes de evaluación me

parecen adecuados.

o Fuentes de información: disponemos de suficientes y variadas fuentes de

información para trabajar, por lo que sobre este aspecto también estoy

conforme.

¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3)

- Aprender a utilizar las nuevas tecnologías para poder aplicarlas con eficiencia

en la etapa de Educación Primaria como docentes.

- Que todos los trabajos que realicemos en la asignatura (investigaciones,

prácticas, portafolio…) nos sirvan para conocer y adentrarnos mucho más en

Educación y Sociedad.

- Ampliar mi conocimiento sobre la relación existente entre la educación y la

sociedad en la que vivimos.

¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta

materia? (Señala 2 ó 3).

- Necesidad de saber manejar adecuadamente la plataforma y recursos que

vamos a utilizar en clase (moodle, blog, entorno virtual…)

- Desenvolverme con facilidad y rapidez en la asignatura.

¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3).

- Un poco de desconocimiento ante la asignatura.

- Poca soltura con las herramientas que se van a utilizar.

- El tiempo que se va a dedicar a la asignatura, ya que considero que ésta es

muy amplia y disponemos de poco tiempo para abordarla en su totalidad.

¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura

para el curso? Explícala y da las razones de por qué.

Ser capaz de tener autonomía en las nuevas tecnologías para dominar estas

herramientas tan necesarias en la actualidad educativas y aprender diferentes

estrategias didácticas que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Práctica 1b:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con

"Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las cinco más interesantes a

las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la

ficha.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL: http://www.sociedadyeducacion.org/ 02/05/2012

Título del espacio web: Sociedad y Educación (castellano e inglés)

Autores/Productores: [email protected] , Madrid, España.

Presidente: MIGUEL ÁNGEL SANCHO GARGALLO. Vicepresidente: MERCEDES ESTEBAN VILLAR. Vicepresidente Segundo: FERNANDO ADAO DA FONSECA. TIPOLOGÍA: WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN

- CENTRO DE RECURSOS - ENTORNO DE COMUNICACIÓN – PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: Sociedad y Educación crea espacios de reflexión sobre la actualidad educativa, a la luz de las investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores, con el fin de construir un punto de encuentro abierto entre las Administraciones, la comunidad educativa, la empresa y la sociedad.

Contenidos que se presentan: investigación socioeducativa, jurídica, calidad e innovación, economía, educación superior, cooperación cultural.

Mapa de navegación: Home, Instituto, Organización, Qué hacemos, Publicaciones, Formación, Noticias, Blog, Contacto.

Destinatarios: responsables y promotores de la educación y formación, instituciones y entidades públicas y privadas de ámbito local, nacional e internacional. Requisitos técnicos: hardware y software. Valores que potencia o presenta: transparencia, rigor académico, independencia, interdisciplinariedad, pluralidad.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos...........................................

Canales de comunicación bidireccional………………

Servicios de apoyo on-line...........................................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada............

Originalidad y uso de tecnología avanzada……

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: Etapa universitaria o de formación profesional.

Principales aportaciones educativas de la página: proyectos de investigación, programas de formación, publicaciones, documentos de trabajo e informes.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: estudio, investigación, análisis.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores…………….

Fomento del autoaprendizaje: iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades...

Trabajo cooperativo..................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar: es una página destinada a profesionales de la educación, con un lenguaje algo complicado.

Otros aspectos a destacar: cooperación cultural a través del diálogo, gestión de la diversidad y la educación intercultural.

Otras páginas de contenido similar o complementario: [email protected]

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL: http://www.sc.ehu.es/sfwseec/ 12/05/2012

Título del espacio web: Sociedad Española de Educación Comparada (castellano e inglés)

Autores/Productores: España.

Presidente: LUIS MIGUEL LÁZARO LORENTE. Vicepresidente: LEONCIO VEGA GIL. Secretaria: MARÍA JOSÉ GARCÍA RUIZ. TIPOLOGÍA: WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN

- CENTRO DE RECURSOS - ENTORNO DE COMUNICACIÓN – PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: La Sociedad Española de Educación Comparada, es una asociación científica y cultural dedicada al estudio e intercambio de ideas y experiencias sobre temas de Educación Comparada e Internacional.

Contenidos que se presentan: estatutos, congresos, boletines, revista española de Educación Comparada, premio “Pedro Rosselló”, homenaje a Cecilia Braslavsky.

Mapa de navegación: Principal, Objetivos, Comentarios, Junta directiva, Últimas modificaciones, Contacto.

Destinatarios: personas interesadas en el campo de estudio de la Educación Comparada.

Requisitos técnicos: hardware y software. Valores que potencia o presenta: estudio científico e investigaciones, unión y colaboración científica, relaciones e intercambios científicos, participación.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos...........................................

Canales de comunicación bidireccional………………

Servicios de apoyo on-line...........................................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada............

Originalidad y uso de tecnología avanzada……

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: Etapa universitaria o de formación profesional.

Principales aportaciones educativas de la página: estudio e intercambio científico, proyectos de investigación, publicaciones, acciones culturales.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: estudio, investigación, análisis, colaboración.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores…………….

Fomento del autoaprendizaje: iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades...

Trabajo cooperativo..................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar: ninguna.

Otros aspectos a destacar: se desarrolla el trabajo cooperativo, iniciativas.

Otras páginas de contenido similar o complementario: World Council of Comparative Education Societies

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL: http://www.ieec.uned.es/es/IEEE_Cap_esp.asp 12/05/2012

Título del espacio web: Capítulo Español del IEEE (castellano e inglés)

Autores/Productores: España.

Presidente: INMACULADA PLAZA. Vicepresidente: GABRIEL DÍAZ ORUETA. Secretario: JOSE ÁNGEL SÁNCHEZ. TIPOLOGÍA: TELEFORMACIÓN TUTORIZADA, MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE,

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE

RECURSOS - ENTORNO DE COMUNICACIÓN – PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: El IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers) es una organización profesional internacional. Está dedicada al avance teórico y práctico de la ingeniería eléctrica, electrónica e informática.

Contenidos que se presentan: métodos educativos, tecnología educativa, materiales y contenidos pedagógicos, historia de la ciencia y tecnología y desarrollo de programas educativos y profesionales en la ingeniería eléctrica, informática y disciplinas afines.

Mapa de navegación: Home, ¿Quiénes somos?, Congresos, Premios, Publicaciones, Repositorios, Boletín electrónico, Procedimientos calidad, Estatutos y Actas, Intranet.

Destinatarios: profesionales del campo de la ingeniería y la informática, universidades, empresas. Requisitos técnicos: hardware y software. Valores que potencia o presenta: transparencia de conocimiento, propuestas sobre temas de desarrollo, información global.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos...........................................

Canales de comunicación bidireccional………………

Servicios de apoyo on-line...........................................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada............

Originalidad y uso de tecnología avanzada……

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: Etapa universitaria o de formación profesional.

Principales aportaciones educativas de la página: historia de la ciencia y tecnología y desarrollo de programas educativos y profesionales en la ingeniería eléctrica, informática y disciplinas afines.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: estudio, investigación, análisis, comunicación.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores…………….

Fomento del autoaprendizaje: iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades...

Trabajo cooperativo..................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar: apartados no disponibles. Otros aspectos a destacar: iniciativas, avance de la teoría, práctica y accesibilidad de la enseñanza de la ingeniería. Otras páginas de contenido similar o complementario: http://www.educon-conference.org/~~V, http://fie-conference.org/~~V, http://ieeexplore.ieee.org/xpl/RecentIssue.jsp?punumber=13

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL: http://www.educared.org/global/educared/ 12/05/2012

Título del espacio web: Educared. Fundación Telefónica (castellano)

Autores/Productores: Fundación Telefónica, España.

Patrocinadores: Fundación Telefónica.

TIPOLOGÍA: TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - WEB TEMÁTICO - PRENSA

ELECTRÓNICA - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE

COMUNICACIÓN – PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: Desde 1998 Fundación Telefónica trabaja en promover la mejora de la calidad de la educación a través de la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje y sus respectivos modelos pedagógicos.

Contenidos que se presentan: tecnología, pedagogía, contenido educativo.

Mapa de navegación: Home, Proyectos, Actualidad, Recursos, Formación, Comunidad, Blogs.

Destinatarios: maestros, alumnos, padres y madres, centros educativos.

Requisitos técnicos: hardware y software. Valores que potencia o presenta: experiencias, innovación, participación.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos...........................................

Canales de comunicación bidireccional………………

Servicios de apoyo on-line...........................................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada............

Originalidad y uso de tecnología avanzada……

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: Etapa no universitaria.

Principales aportaciones educativas de la página: uso de las TIC, artículos de desarrollo, animaciones, materiales multimedia.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: proyectos, eventos, trabajos, apuntes.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores…………….

Fomento del autoaprendizaje: iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades...

Trabajo cooperativo..................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar: tienes que registrarte si quieres formar parte de la Comunidad EducaRed.

Otros aspectos a destacar: trabajo colaborativo, participación en chats, foros, blogs.

Otras páginas de contenido similar o complementario: http://www.educared.org/global/intercampus, http://www.educared.org/global/aulashospitalarias

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL: http://www.sepedagogia.es/ 12/05/2012

Título del espacio web: Sociedad Española de Pedagogía (castellano)

Autores/Productores: VICTOR GARCÍA HOZ, España.

Presidente: JOSE LUIS GAVIRIA SOTO. Vicepresidente: TERESA ROMAÑÁ BLAY. Secretario: ARTURO GALÁN GONZÁLEZ. TIPOLOGÍA: TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - WEB TEMÁTICO - PRENSA

ELECTRÓNICA - CENTRO DE RECURSOS - ENTORNO DE COMUNICACIÓN –

PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

ENTRETENER / INTERESAR – REALIZAR TRÁMITES

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: La Sociedad Española de Pedagogía (SEP) es una organización científica y profesional sin ánimo de lucro abierta a todas aquellas personas y organizaciones que estén interesadas en reflexionar sobre la educación y a mejorar la calidad de la misma.

Contenidos que se presentan: revista Bordón, congresos, seminarios, cursos, jornadas.

Mapa de navegación: Inicio, Quienes somos, Historia, Junta directiva, Asociarse, Contacto.

Destinatarios: profesionales de la educación.

Requisitos técnicos: hardware y software. Valores que potencia o presenta: reflexión, organización, participación.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos...........................................

Canales de comunicación bidireccional………………

Servicios de apoyo on-line...........................................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada............

Originalidad y uso de tecnología avanzada……

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: Etapa universitaria.

Principales aportaciones educativas de la página: investigación pedagógica, problemas pedagógicos actuales.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: investigaciones científicas y pedagógicas, análisis de libros, revistas, informes.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores…………….

Fomento del autoaprendizaje: iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades...

Trabajo cooperativo..................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar: ninguna.

Otros aspectos a destacar: EERA - European Educacional Research Association, WERA.

Otras páginas de contenido similar o complementario: filosofiadelaeducacion.org

Práctica 1c:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el

perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de

utilización,...).

Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la

Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/

EL USO DE LA RED EN ESPAÑA.

El acceso a Internet se está convirtiendo en un hábito cada vez más generalizado

entre la sociedad española. La comunidad internauta alcanza ya al 64,2% de la

población.

España se posiciona como uno de los países de la Unión Europea que más utiliza

Internet para visitar redes sociales y, además, permanece a la cabeza en la lista de

uso de la red para descargas audiovisuales.

En concreto, el uso más común de Internet en España se destina a enviar y recibir

correos electrónicos (el 89% reconoce hacerlo), seguido de las visitas a redes

sociales o blogs, (70%), frente al 65% de los británicos, el 61% de los italianos, el

55% de los alemanes o el 50% de los franceses.

EL PERFIL DEL INTERNAUTA (ESTUDIO POR EDAD, SEXO, CLASE SOCIAL,

HÁBITOS DE UTILIZACIÓN…)

En el análisis de los datos históricos sobre el perfil de los internautas se puede

apreciar que los hombres accedieron antes y de modo más masivo a la red, en los

últimos años se está eliminado de modo progresivo la barrera de género en el

acceso a Internet: en mayo de 2009 el 55,8% de los internautas eran hombres

frente al 44,2% de mujeres.

La edad de los internautas es una variable mucho más significativa: más de la

mitad de ellos tienen entre 14 y 34 años (50,8%), mientras que tan solo el 12,8%

tiene más de 55 años (EGM, 2009). Sin embargo, es interesante observar que con el

paso de los años la población de Internet tiende a envejecer: en el año 2000 el

63,6% de los usuarios tenían menos de 34 años y la presencia de los de más edad

(65 y más) era prácticamente nula.

La posibilidad de acceder a Internet desde el hogar, puede venir marcada también

por la clase social de los internautas. En el caso de España se puede apreciar, según

los datos ofrecidos por la AIMC, como, al igual que sucede con la edad, se tiende a

igualar la proporción de clases sociales entre los usuarios y la sociedad en general.

En el año 2009 el 45,3% de los que usan Internet procede de una clase social media

y constituye el grupo más numeroso. Un 36,7% procede de clase sociales media-

alta y alta, y un 15,7% de una clase social media-baja. En los últimos años del siglo

XX se puede apreciar que más de la mitad de quienes usaban la red eran de clase

social media-alta y alta (54,1% en el año 1997). Por tanto, ha sido notable la

incorporación de un perfil de clase media a la red.

El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una

década.

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que

también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes

interrogantes:

En la actualidad, existen 27 millones de internautas en nuestro país. De todos ellos,

2 de cada 3 acceden a la red a diario, el 20,3% accede a través del móvil y el 79% se

conecta desde casa.

Los jóvenes son los que más se han conectado a Internet en los últimos años, pero

esto ha empezado a cambiar interesando a los mayores de 45 años hasta 60 cuyas

funciones principales a través de la red son el uso de los libros electrónicos, las

operaciones bancarias, fotografías, vídeos…Este uso por parte de las personas más

mayores ha aumentad gracias a la facilidad y la incorporación tan rápida de las

tecnologías.

Para lo que más se utiliza Internet es para ver vídeos de Youtube, de series o

programas de televisión. También, uno de los usos más frecuentes son las redes

sociales, tanto que el 50% de los internautas pertenece a alguna y el 78%

tratándose de los más jóvenes. De los internautas de hasta 24 años, el 94% son

internautas. Internet ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, dejando a un

lado los correos electrónicos y los mensajes a través del teléfono móvil.

Pero no solo hay conexiones entre personas, sino que también en España existen 2

millones de líneas que conectan máquinas con otras máquinas.

En cuanto a la administración electrónica, nuestro país se encuentra en el 9º

puesto mundial. El 97% de los trámites se pueden hacer a través de la red; por

ejemplo, el 40,7% de los internautas paga impuestos mediante ésta.

¿Qué utilización haces de internet?

La utilización que hago de Internet es variada pero no excesiva. Principalmente

lo utilizo para buscar e intercambiar información, realizar trabajos,

comunicarme a través de las redes sociales (Tuenti, Messenger…)

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de

formación?

Considero que Internet es un proceso muy importante de formación, es otra

forma más de obtener información, aprender y ampliar nuestro conocimiento.

También, creo que es muy útil a la hora de realizar trabajos, compartir

documentos, visitar páginas web muy interesantes relacionadas con el entorno

educativo…

Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables

en el uso de internet en tu actividad.

Entre los aspectos positivos destacaría la accesibilidad a una gran cantidad de

información y recursos, herramienta de trabajo divertida y motivante a la hora

de buscar información, realizar actividades y tareas, rápida y cómoda forma de

comunicación con tus amigos, familiares…

En cuanto a los aspectos negativos considero que hay que tener cuidado con la

información que se encuentra en Internet, ya que no todo lo que se cuelga en las

páginas es fiable. También, su excesivo uso puede generar dependencia y

muchas distracciones. Otra limitación creo que es la falta de conocimiento en su

uso.

Haciendo referencia a los aspectos deseables, creo que es necesario una

información fiable y gratificante para todos y un buen conocimiento en el uso

de las TIC y de Internet.