prácticas de carbón

1
Grupo de la Vitrinita (gris intermedio; masa uniforme que ocupa un alto porcentaje de la muestra) Tellinita: Estructura celular bien definida. Son escasas. Los huecos de dicha estructura celular suelen estar rellenos (blanquecino: macrinita; gris algo más oscuro: resinita; del mismo color: collinita/gelinita; negro: arcilla). Collinita: Masa homogénea abultada, y sin forma definida; como un gel. Frecuentemente, aparece jaspeado junto a arcilla carbonosa. Detrovitrinita: Fragmentos; masa sucia con muchos trocitos en los que no se distingue nada; rodeado, normalmente de carbargilita. Grupo de la Liptinita (gris muy oscuro; es el de menor reflectividad; similar a la cera) Resinita: Color y morfología similar a la cera; masa homogénea abultada, que suele estar rellenando grietas y cavidades. Normalmente, aparece en capas o lentículas. Cutinita: Líneas finas negras, con puntitos; Normalmente, se ven las morfologías dentadas muy bien. Esporinita: Restos de esporas; se reconoce la carcasa con doble pared o contorno, aunque normalmente aplastadas viendo “u”, “v” o “w”; A veces, orientadas según la compactación de las capas. Grupo de la Inertinita (es el más reflectivo de todos, y por lo tanto, el más claro; diversas morfologías en color blanco brillante) Micrinita: No se suelen ver; son como puntos de luz; granos, no fragmentos. Macrinita: Masa homogénea, de aspecto gelatinoso, que aparece de forma abultada, o rellenando huecos y fracturas. Funginita o esclerotinita: Cavidades irregulares (al reconstruir la estructura, veríamos huecos de muy distinto tamaño); paredes de diverso grosor; Morfologías muy pequeñas, aunque muchas veces se pueden ver grandes huecos redondeados y paredes muy gruesas. Muy pequeño tamaño. Fusinita: Estructura celular rígida; si se somete a compactación, se rompe, mientras que la semifusinita, se deformará. Semifusinita: Estructura celular muy alterada; se deforma de manera plástica, mientras que la fusinita lo hace de forma rígida. Inertodetrinita: Fragmentos de los anteriores. No se puede distinguir bien de cuál se trata.

Upload: oscar-pintos

Post on 10-Jun-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de Prácticas de Geología del Carbón (Recursos Energéticos: Geología del Petróleo y del Carbón). 3º Geología. Universidad Complutense de Madrid

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas de Carbón

Grupo de la Vitrinita (gris intermedio; masa uniforme que ocupa un alto porcentaje de la muestra)

→ Tellinita: Estructura celular bien definida. Son escasas. Los huecos de dicha

estructura celular suelen estar rellenos (blanquecino: macrinita; gris algo más

oscuro: resinita; del mismo color: collinita/gelinita; negro: arcilla).

→ Collinita: Masa homogénea abultada, y sin forma definida; como un gel.

Frecuentemente, aparece jaspeado junto a arcilla carbonosa.

→ Detrovitrinita: Fragmentos; masa sucia con muchos trocitos en los que no se

distingue nada; rodeado, normalmente de carbargilita.

Grupo de la Liptinita (gris muy oscuro; es el de menor reflectividad; similar a la cera)

→ Resinita: Color y morfología similar a la cera; masa homogénea abultada, que

suele estar rellenando grietas y cavidades. Normalmente, aparece en capas o

lentículas.

→ Cutinita: Líneas finas negras, con puntitos; Normalmente, se ven las

morfologías dentadas muy bien.

→ Esporinita: Restos de esporas; se reconoce la carcasa con doble pared o

contorno, aunque normalmente aplastadas viendo “u”, “v” o “w”; A veces,

orientadas según la compactación de las capas.

Grupo de la Inertinita (es el más reflectivo de todos, y por lo tanto, el más claro; diversas morfologías en color blanco brillante)

→ Micrinita: No se suelen ver; son como puntos de luz; granos, no fragmentos.

→ Macrinita: Masa homogénea, de aspecto gelatinoso, que aparece de forma

abultada, o rellenando huecos y fracturas.

→ Funginita o esclerotinita: Cavidades irregulares (al reconstruir la estructura,

veríamos huecos de muy distinto tamaño); paredes de diverso grosor;

Morfologías muy pequeñas, aunque muchas veces se pueden ver grandes huecos

redondeados y paredes muy gruesas. Muy pequeño tamaño.

→ Fusinita: Estructura celular rígida; si se somete a compactación, se rompe,

mientras que la semifusinita, se deformará.

→ Semifusinita: Estructura celular muy alterada; se deforma de manera plástica,

mientras que la fusinita lo hace de forma rígida.

→ Inertodetrinita: Fragmentos de los anteriores. No se puede distinguir bien de

cuál se trata.