practicas de arquitectur pc

6
Arquitectura de computadoras I Practica 1: Módulos de entrada y de salida Objetivo: Conocer el funcionamiento de los módulos de entrada y salida que se utilizaran durante el resto de las practicas del semestre. Trabajo previo Buscar en Internet las hojas de datos de los circuitos integrados utilizados en esta practica y leerlas. En caso de alguna duda preguntar al profesor. Explicar que es el estado de alta impedancia (Tercer Estado) y cual es su aplicación. Desarrollo El diagrama de la figura 1 corresponde a las conexiones del modulo de entrada. Conecte una fuente de alimentación de 5V a este circuito en el conector de alimentación (JP1). También conecte la terminal 9 del conector JP2 a tierra para habilitar las salidas del modulo. Usando un voltímetro compruebe que la salida de módulo (JP2 terminales de la 1 a la 8 ) cambian de estado al cambiar de posición los interruptores Conecte un extremo de una resistencia de 4.7K una salida del modulo. El otro extremo debe poderse conectar a Vcc o a tierra con libertad. Mida con un voltímetro el voltaje en la terminal de salida al conectar el otro extremo de la resistencia a Vcc y a tierra. Desconecte la terminal 9 del conector JP2 de tierra y conectela a VCC. Con esto colocara las salidas en tercer estado. Repita las mediciones del paso anterior y observe la diferencia en el comportamiento de una salida en tercer estado con respecto a una salida normal. El diagrama de la figura 2 corresponde a las conexiones del modulo de salida. Conecte de nuevo la terminal 9 del conector JP2 a tierra y después conecte las terminales de salida del modulo de entrada a las entradas del modulo de salida y mueva los interruptores del modulo de entrada. Anote sus observaciones. Reporte Introducción Observaciones realizadas durante el desarrollo Problemas que se presentaron en la practica y soluciones Conclusiones Figura 1 – Diagrama del módulo de entrada

Upload: carlos-rafael

Post on 06-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diagramas de trabajo para prácticas con instrucciones

TRANSCRIPT

Arquitectura de computadoras IPractica 1: Módulos de entrada y de salida

Objetivo: Conocer el funcionamiento de los módulos de entrada y salida que se utilizaran durante elresto de las practicas del semestre.Trabajo previo • Buscar en Internet las hojas de datos de los circuitos integrados utilizados en esta practica y leerlas.

En caso de alguna duda preguntar al profesor.• Explicar que es el estado de alta impedancia (Tercer Estado) y cual es su aplicación.Desarrollo• El diagrama de la figura 1 corresponde a las conexiones del modulo de entrada. Conecte una fuente

de alimentación de 5V a este circuito en el conector de alimentación (JP1). También conecte laterminal 9 del conector JP2 a tierra para habilitar las salidas del modulo. Usando un voltímetrocompruebe que la salida de módulo (JP2 terminales de la 1 a la 8 ) cambian de estado al cambiar deposición los interruptores

• Conecte un extremo de una resistencia de 4.7K una salida del modulo. El otro extremo debe poderseconectar a Vcc o a tierra con libertad. Mida con un voltímetro el voltaje en la terminal de salida alconectar el otro extremo de la resistencia a Vcc y a tierra.

• Desconecte la terminal 9 del conector JP2 de tierra y conectela a VCC. Con esto colocara las salidasen tercer estado. Repita las mediciones del paso anterior y observe la diferencia en elcomportamiento de una salida en tercer estado con respecto a una salida normal.

• El diagrama de la figura 2 corresponde a las conexiones del modulo de salida. Conecte de nuevo laterminal 9 del conector JP2 a tierra y después conecte las terminales de salida del modulo de entradaa las entradas del modulo de salida y mueva los interruptores del modulo de entrada. Anote susobservaciones.

ReporteIntroducciónObservaciones realizadas durante el desarrolloProblemas que se presentaron en la practica y solucionesConclusiones

Figura 1 – Diagrama del módulo de entrada

Figura 2 – Diagrama del módulo de salida

Arquitectura de computadoras IPractica 2: Implementación de la carga paralela

Objetivo: Comprobar el funcionamiento de un circuito que realice físicamente la implementación de lamicro operación de carga paralela usando circuitos TTLTrabajo previo • Buscar en Internet las hojas de datos de los circuitos integrados utilizados en esta practica y leerlas.

En caso de alguna duda preguntar al profesor.• Investigar a que se debe el efecto de rebote en los interruptores y alguna manera de eliminarloDesarrollo• Arme el circuito de la figura 1. Este circuito se utilizara como un simulador de señal de reloj libre de

rebote para permitir trabajar a una velocidad muy baja y poder dar un pulso de reloj en el momentoque sea necesario. Esto permitirá ver detalladamente la operación del circuito de carga paralela de unregistro sin tener que apresurarse a efectuar las mediciones

• Arme el circuito de la figura 2 y conecte la salida del circuito 1 a la entrada de reloj.• Cargue el registro del circuito 2 con tres valores diferentes. Dibuje el diagrama de tiempos completo

de estas operaciones.ReporteIntroducciónObservaciones realizadas durante el desarrolloProblemas que se presentaron en la practica y solucionesConclusiones

Figura 1

Figura 2

Arquitectura de computadoras IPractica 3: Memorias ROM

Objetivo: Comprobar el funcionamiento de una memoria de solo lectura usando circuitos TTL ydiodosTrabajo previo • Buscar en Internet las hojas de datos de los circuitos integrados utilizados en esta practica y leerlas.

En caso de alguna duda preguntar al profesor.• Deducir la tabla de verdad de las cuatro salidas de la memoria basándose en el diagrama de la figura

1Desarrollo• Armar el circuito de la figura 1 y comprobar su tabla de verdadReporteIntroducciónObservaciones realizadas durante el desarrolloProblemas que se presentaron en la practica y solucionesConclusiones

Figura 1

Arquitectura de computadoras IPractica 4: Memorias EPROM

Objetivo: Conocer el proceso de grabado y borrado de una memoria EPROM y comprobar sufuncionamiento en modo de lectura.Trabajo previo • Buscar en Internet las hojas de datos de los circuitos integrados utilizados en esta practica y leerlas.

En caso de alguna duda preguntar al profesor.Desarrollo• Atender a la explicación del funcionamiento del grabador de EPROM• Grabar un patron aleatorio de 256 datos diferentes en la memoria EPROM• Armar el circuito de la figura 1 y comprobar que los datos fueron grabadosReporteIntroducciónObservaciones realizadas durante el desarrolloProblemas que se presentaron en la practica y solucionesConclusiones

Figura 1

Arquitectura de computadoras IPractica 5: Memorias RAM y buses

Objetivo: Conocer el proceso de escritura y lectura de una memoria RAM.Trabajo previo • Buscar en Internet las hojas de datos de los circuitos integrados utilizados en esta practica y leerlas.

En caso de alguna duda preguntar al profesor.Desarrollo• Arme el circuito de la figura 1• Escriba al menos cuatro datos diferentes en cuatro localidades distintas• Verifique que los datos fueron escritos correctamente efectuando operaciones de lectura en las

localidades escritasReporteIntroducciónObservaciones realizadas durante el desarrolloProblemas que se presentaron en la practica y solucionesConclusiones

Figura 1