practicas bioquimica

6
DETERMINACIÓN DE TRIGLICERIDOS EN SUERO TEMA DE DISCUSIÓN: ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y CLASIFICACIÓN AL PACIENTE SEGÚN EL GRADO DE OBESIDAD Los triglicéridos son esteres de ácidos grasos, al ser hidrolizados forma glicerol y ácidos grasos libres. Los triglicéridos son acilgliceroles, un tipo de lípidos formados por una molécula de glicerol, que tiene esterificada sus tres grupos hidroxilo, por tres ácidos grasos saturados o insaturados. La determinación de triglicéridos forma parte habitualmente del perfil lipídico utilizado para identificar el riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca. Los niveles de triglicéridos varían con la edad, y de la ingesta de alimentos previo al examen. La medición es más precisa si el ayuno es de 12 horas previas al examen. El valor normal es de 150 mg/dL. Se recomienda que para los que sufren problemas cardiacos, los niveles de esta sustancia deben ser inferiores a los 100 mg./dl. Fundamento del Método: Lipasa hidroliza triglicéridos a glicerol y ácidos grasos, el glicerol es fosforilado por ATP en presencia de kinasa glicerol para producir glicerol-3-fosfato (G3P) y adenosina-5-difosfato. El G3P es entonces convertido a dihidroxiacetona fosfato (DHP) y peroxido hidrogenado por oxido glicerofosfato (GPO). El peroxido de hidrogenado reacciona entonces con 4-aminoantipirina (4-AAP) y 3-hidroxi-2, 4, 6-ácido tribomobensoico (TBHB) en reacción catalizada por peroxidasa para producir un tinte quinoneimino de color rojo, la intensidad de color a 540 nm es directamente proporcional a la concentración de triglicéridos en suero. DETERMINACIÓN DE COLESTEROL TOTAL EN SUERO

Upload: rosita-torres-chumpitaz

Post on 06-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica de bioquimica

TRANSCRIPT

DETERMINACIN DE TRIGLICERIDOS EN SUEROTEMA DE DISCUSIN: NDICE DE MASA CORPORAL Y CLASIFICACIN AL PACIENTE SEGN EL GRADO DE OBESIDAD

Los triglicridos son esteres de cidos grasos, al ser hidrolizados forma glicerol y cidos grasos libres. Los triglicridos son acilgliceroles, un tipo de lpidos formados por una molcula de glicerol, que tiene esterificada sus tres grupos hidroxilo, por tres cidos grasos saturados o insaturados. La determinacin de triglicridos forma parte habitualmente del perfil lipdico utilizado para identificar el riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca. Los niveles de triglicridos varan con la edad, y de la ingesta de alimentos previo al examen. La medicin es ms precisa si el ayuno es de 12 horas previas al examen. El valor normal es de 150 mg/dL. Se recomienda que para los que sufren problemas cardiacos, los niveles de esta sustancia deben ser inferiores a los 100 mg./dl.

Fundamento del Mtodo: Lipasa hidroliza triglicridos a glicerol y cidos grasos, el glicerol es fosforilado por ATP en presencia de kinasa glicerol para producir glicerol-3-fosfato (G3P) y adenosina-5-difosfato. El G3P es entonces convertido a dihidroxiacetona fosfato (DHP) y peroxido hidrogenado por oxido glicerofosfato (GPO). El peroxido de hidrogenado reacciona entonces con 4-aminoantipirina (4-AAP) y 3-hidroxi-2, 4, 6-cido tribomobensoico (TBHB) en reaccin catalizada por peroxidasa para producir un tinte quinoneimino de color rojo, la intensidad de color a 540 nm es directamente proporcional a la concentracin de triglicridos en suero.

DETERMINACIN DE COLESTEROL TOTAL EN SUERO

El colesterol es un lpido anfiptico que se encuentra en los tejidos y en las lipoprotenas plasmticas como colesterol libre o ster de colesterol. Es un componente esencial de las membranas celulares. Los niveles de colesterol total en sangre varan desde 140 mg/dL en jvenes, 200 mg/dL en adultos y adulto mayor, sin embargo existe bibliografa que indica el lmite para los adultos mayores de 250 mg/dL. Se sabe que el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria es tres veces mayor en varones adultos cuando los niveles son mayores de 230 mg/dL y aumenta a 6 veces en individuos con ms de 260 mg/dL de colesterol srico; de aqu la importancia del control de los niveles de colesterol sanguneo.

Fundamento: Inicialmente los esteres de colesterol son hidrolizados por la colesterol ster hidrolasa en colesterol libre y cidos grasos. El colesterol libre es oxidado por la colesterol oxidasa generando en el medio de reaccin colest-4-en-3-ona y perxido de hidrgeno; este ltimo por medio de la peroxidasa y en presencia de 4-amino fenazona y fenol forma un complejo coloreado de color rojiso, directamente proporcional a la concentracin de colesterol que se mide a una longitud onda de 520 nm.

DETERMINACIN DE PROTENAS TOTALES Y ALBUMINA EN SUERO

Las protenas son compuestos orgnicos macromoleculares, ampliamente distribuidos en el organismo y esenciales para la vida. Actan como elementos estructurales y de transporte y aparecen bajo la forma de enzimas, hormonas, anticuerpos, factores de coagulacin, etc.

Las protenas constituyen la mayor porcin de solutos en el plasma. Las protenas del suero se dividen en dos fracciones Albmina y Globulina. La albmina representa el ms abundante constituyente de las protenas, mientras que las globulinas son un grupo heterogneo de componentes como las inmunoglobulinas, complemento, enzimas, factores de coagulacin, hormonas y protenas de transporte especficas. Las albuminas tiene como funciones la de permitir el transporte de cidos grasos, hormonas esteroides, bilirrubina, catecolaminas, que en forma libre son insolubles en medio acuoso.

Los ensayos de protenas totales son tiles tambin en la deteccin de hipoproteinemia observada en la mal nutricin, enfermedades renales asociadas con prdida de protenas, edema, hemorragias, procesos malignos y condiciones patolgicas. Mientras que en otras como mieloma mltiple, endocarditis bacteriana y hemoconcentraciones de diversos orgenes, se observan hiperproteinemias.

PLASMA: es la fraccin lquida y a celular de la sangre. Est compuesto por agua el 90% y mltiples sustancias disueltas en ella. De stas las ms son las protenas. Tambin contiene glcidos y lpidos, as como los productos de desecho del metabolismo. Es el componente mayoritario de la , puesto que representa aproximadamente el 55% del volumen sanguneo total. El 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud est relacionada con el hematocrito).

Fundamento: Los mtodos comnmente utilizados se basan en la unin de albmina a colorantes o indicadores, siendo el ms comn el que utiliza verde de bromocresol. El aumento de absorbancia a 620 nm respecto del blanco de reactivo, es proporcional a la cantidad de albmina presente en la muestra.

La determinacin de protenas se basa en la Reaccin de Biuret, en el cual los enlaces peptdicos de las protenas reaccionan con el in cprico, en medio alcalino, para dar un complejo color azul-violeta con mximo de absorcin a 540 nm. El color formado se mide colorimtricamente, cuya intensidad es proporcional a la concentracin de protenas totales en la muestra.

OBSERVA EL SEDIMENTO URINARIO EN EL MICROSCOPIO Y DETERMINACIN DE SU COMPOSICIN BIOQUMICA POR MEDIO DE TIRAS REACTIVAS

La orina es un de los principales lquidos biolgicos por los cuales se eliminan grandes cantidades de desechos metablicos, siendo el renal la principal va de excrecin. Los riones tienen un lmite para la filtracin y reabsorcin de las sustancias componentes del plasma sanguneo: este lmite es el umbral. As cuando ciertas sustancias exceden este umbral, no se absorben y se eliminan por la orina. Por ejemplo la glucosa tiene un lmite de reabsorcin que equivale a 180 m% en sangre cuando excede este valor, el rin ya no es capaz de reabsorber la glucosa, de modo que el excedente se elimina apareciendo en la orina. Por otro lado, existen sustancias que no tienen umbral, es decir que una vez filtradas no son reabsorbidas. Este es el caso de la creatinina y creatina.

RECOLECCIN: Se prefieren muestras al inicio de la maana porque estn ms concentradas por la retencin de toda la noche en la vejiga. La muestra se obtiene mediante captura o cateterizacin, La orina se recolecta en un recipiente limpio y seco con una tapa bien cerrada. Se analiza en la primera hora de la recoleccin o se mantiene refrigerada de 2 a 8C durante no ms de de 8 horas antes del anlisis.

ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LAS PURINAS Y LAS PIRIMIDINAS

Las purinas (adenina y guanina) y las pirimidinas (citosina, timina, uracilo) tienen funciones esenciales en la replicacin del material gentico, transcripcin gnica, sntesis de protenas y metabolismo celular. Los trastornos que implican anomalas en el metabolismo de los nucletidos comprenden desde enfermedades relativamente frecuentes, como gota hiperuricemia, en las que existe incremento de la produccin o alteracin de la eliminacin de un producto final del metabolismo de las purinas, el cido rico, hasta deficiencias enzimticas raras que afectan a la sntesis o degradacin de las purinas y las pirimidinas. El mejor conocimiento de estas vas bioqumicas ha conducido, en algunos casos, a establecer formas especficas de tratamiento, como el empleo del allopurinol para reducir la produccin de cido rico.

DETERMINACION DE ACIDO URICO EN SUERO

En algunos vertebrados incluidos el hombre, el producto final de la degradacin de las purinas es el cido rico. Las purinas principales, adenina y guanina se convierten primero en xantina, la que es oxidada a cido rico por accin de la xantina oxidasa. En la sangre, el cido rico se encuentra bajo la forma de urato mono sdico, que es relativamente insoluble en agua, lo que hace que precipite y cristalice en la orina formando clculos renales y lesionando el rin. El cido rico tambin puede depositarse en los tejidos cartilaginosos provocando la enfermedad de la gota. En esta prctica se realiza la determinacin enzimtica de cido rico en suero.