prácticas artísticas a través del videoarte para la...

11
Organizado por: Prácticas Artísticas A Través Del Videoarte Para La Deconstrucción De Identidades Genéricas Cristina Calvache Quesada [email protected] Universidad de Granada Resumen Lo que proponemos en nuestra investigación es explorar las posibilidades que el lenguaje audiovisual ofrece, considerando su función deconstructiva y transformadora, en oposición a las narrativas convencionales en contextos de género que dominan nuestra cultura visual y que nos permita reflexionar acerca de estas imágenes a través de la práctica artística. Los procesos creativos originados suponen además un análisis de los modelos de comunicación entre artista, espectador y obra de arte por medio de la interpretación, participación y diálogo, conceptos que consideramos primordiales en parámetros sociales y educativos. Palabras Clave Lenguaje Audiovisual, Ironía y Parodia, Participación Activa, Trasgresión y Género 1. Introducción Es evidente la evolución y los cambios que el mundo experimenta constantemente, en muchos aspectos podemos presenciar los tipos de avances y progresos que vivimos en nuestra sociedad. Sin embargo se sigue dando gran importancia a las relaciones de género/sexo en los ámbitos sociales, esos modelos de referencia que mujeres y hombres siguen para construir su identidad y que son una mínima parte de lo que somos en nuestra sociedad y se refuerzan continuamente en nuestra cultura. Las posibilidades de analizar los contenidos sociales de género y roles son diversas, y a lo que el arte respecta, éste nos ofrece estrategias que permite abrir debate y originar cuestiones reflexivas sobre estas condiciones. Si bien importante es en nuestros días el mundo audiovisual como parte de nuestra realidad cultural, social y política actual, proponemos entender a través de este medio cómo se construye nuestra cultura visual, qué otras maneras existen y qué nos puede aportar desde el campo del arte.

Upload: dokhuong

Post on 16-Dec-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Organizado por:

Prácticas Artísticas A Través Del Videoarte Para La Deconstrucción De Identidades Genéricas

Cristina Calvache Quesada [email protected]

Universidad de Granada

Resumen

Lo que proponemos en nuestra investigación es explorar las posibilidades que el lenguaje audiovisual ofrece, considerando su función deconstructiva y transformadora, en oposición a las narrativas convencionales en contextos de género que dominan nuestra cultura visual y que nos permita reflexionar acerca de estas imágenes a través de la práctica artística.

Los procesos creativos originados suponen además un análisis de los modelos de comunicación entre artista, espectador y obra de arte por medio de la interpretación, participación y diálogo, conceptos que consideramos primordiales en parámetros sociales y educativos.

Palabras Clave Lenguaje Audiovisual, Ironía y Parodia, Participación Activa, Trasgresión y Género

1. Introducción

Es evidente la evolución y los cambios que el mundo experimenta constantemente,

en muchos aspectos podemos presenciar los tipos de avances y progresos que

vivimos en nuestra sociedad. Sin embargo se sigue dando gran importancia a las

relaciones de género/sexo en los ámbitos sociales, esos modelos de referencia que

mujeres y hombres siguen para construir su identidad y que son una mínima parte

de lo que somos en nuestra sociedad y se refuerzan continuamente en nuestra

cultura.

Las posibilidades de analizar los contenidos sociales de género y roles son

diversas, y a lo que el arte respecta, éste nos ofrece estrategias que permite abrir

debate y originar cuestiones reflexivas sobre estas condiciones.

Si bien importante es en nuestros días el mundo audiovisual como parte de

nuestra realidad cultural, social y política actual, proponemos entender a través de

este medio cómo se construye nuestra cultura visual, qué otras maneras existen y

qué nos puede aportar desde el campo del arte.

Organizado por:

Podemos hablar, de este modo, de arte, de los lenguajes audiovisuales y de

planteamientos de género. Pero cabe preguntar: ¿Cómo le llega esto al público? El

número de artistas que tratan de discursos de género, tanto teóricos como

prácticos, ha crecido y ha supuesto un mayor revulsivo dentro del mundo artístico,

inclinándose además por los lenguajes audiovisuales y llevando a cabo

indagaciones desde diferentes y nuevas visiones en torno a las identidades

genéricas y sus deconstrucciones y reconstrucciones. Sin embargo, la creación de

este tipo de trabajo social y reivindicativo adquiere un carácter únicamente

expositivo, sin cuestionarse el o la artista su implicación indirecta, y el espectador

ignora el proceso de producción, pasando a ser mero receptor pasivo de la obra.

Para que haya un reconocimiento de las cuestiones de género, es necesaria la

participación con la obra, la implicación del público -el espectador- en el proceso

de creación artística. Una recepción participativa exigirá al público involucrarse,

«poniendo en marcha su capacidad creativa para la conformación de estructuras

artísticas materiales o inmateriales» (Aguilar, 2010: 10). Las relaciones entre

espectador y obra en base al problema que exponemos, planteando una propuesta

de trabajo que parta de la interpretación y la participación, darán lugar a la

generación de narrativas audiovisuales que cuestionen y reflexionen las

condiciones convencionales de la cultura visual, y mostrando, además, la

posibilidad de aplicarlo en contextos educativos.

La hipótesis es la siguiente: en el planteamiento de las propuestas artísticas en las

que práctica de producción y práctica de recepción confluyen, provocando la

relación entre un público y unos contenidos que marcan específicamente valores

de género, ¿existe sinergia entre el espectador y las cuestiones expuestas envueltas

en la obra para lograr así el reconocimiento de esos valores?

2. Objetivos o propósitos:

Con el fin de lograr una sinergia entre artista, espectador y obra en base a

cuestiones sociales de género, enumeramos los siguientes objetivos:

1. Valorar la influencia de nuestra cultura visual en nuestro ámbito social cercano.

2. Generar narrativas a través del videoarte y sus diferentes formatos para conocer

las conexiones entre arte y género.

Organizado por:

3. Crear una estructura audiovisual que parta de las experiencias críticas del

espectador/participante.

3. Marco teórico:

La pregunta de si es posible hoy en día la reflexión crítica ante las imágenes de

exceso y sobreabundancia que Nicole Schweizer plantea1, la cuestión de Nicholas

Mirzoeff sobre qué debemos creer si ver ya no significa creer 2 , o esa

“automatización de la percepción” de la que Paul Virilio3 nos habla , muestran

cómo la falta de reflexión ante la proliferación de imágenes refleja una

preocupación permanente en nuestra cultura visual por muchos teóricos y artistas,

considerándolo, ya desde un principio, un asunto primordial en el campo del arte.

En una era tan diversa y cambiante como la actual, solo cabe poner en disputa

estos símbolos e ideales que tanto favorecen las representaciones convencionales

mostradas al público como exclusivas. La disputa acerca del tipo de

representaciones visuales nos servirá para debatir sobre cómo estas imágenes

influyen en las identidades genéricas y qué imaginario social de género es

construido por ellas.

Trasgresión de imágenes convencionales a través de narrativas

audiovisuales

A finales de los años 60 el vídeo supuso una nueva herramienta que muchos

artistas introdujeron en el panorama de la creación plástica para combinarla con

otros medios de expresión, como la acción y la performance, abriendo una suerte

de narrativa no lineal y altamente heterodoxa. (Kuspit, 2006)

Organizado por:

Hoy en día muchos artistas utilizan estos medios audiovisuales desde nuevos

planteamientos creativos con el fin de conectar con una realidad más compleja,

tecnológica, diversa y cambiante.

Humor e ironía.

Entendemos por ironía (del griego εἰρωνεία ‘eirōneía’: disimulo o ignorancia

fingida) la figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se

dice4.

Wladimir Janketelevitch consideraba, en su ensayo sobre la ironía, a ésta como

“una sonrisa de la inteligencia”. Y si además combinamos ironía y humor con arte,

el resultado es un acto de rebeldía frente a la rigidez del pensamiento. Su

estrategia sirve además como herramienta lúdica y de mediación que funciona

perfectamente para llegar a transmitir incluso posturas fuertemente críticas.

«Gracias a su capacidad de atracción, el humor seduce con facilidad pero, a la vez,

pone en jaque el juicio crítico del espectador y su lógica racional para darle la

oportunidad de mirar el mundo desde una perspectiva nada complaciente».

(Jankelevitch; 1982:117)

El dadaísmo y surrealismo introdujeron el trabajo de Marcel Duchamp para

presentarse como el maestro de la ironía que ha influido e impregnado el trabajo

de muchos artistas contemporáneos. Desde entonces el arte contemporáneo

continúa poniendo en cuestión todo lo que se le pone al alcance y el empleo de la

ironía como estrategia artística llega a convertirse en una de las bases de las artes

plásticas de la contemporaneidad.

El vídeo y la performance vuelven a ser la herramienta perfecta para poner en

práctica las estrategias del humor, en términos de Craig Owens «una herramienta

deconstructiva» (Owens, 1984: 7) con la que asaltar las narrativas populares, crear

una nueva gramática de representación visual u originar contra-imágenes del

cuerpo usando el propio cuerpo.

Organizado por:

Pensemos ahora en aplicar dichos conceptos a prácticas que conlleven resultados y

procesos creativos, educativos y de diálogo.

Dentro de las posibilidades técnicas del videoarte, comparamos diferentes

formatos que den lugar a múltiples resultados.

La video-performance incluye aquellas obras que involucran una acción en vivo

del artista y que convierte su cuerpo en el motivo mismo de la obra adoptando

actitudes que asaltan la cotidianeidad a través de acciones repetitivas que acaban

en el absurdo y la pesadez.

La animación. El efecto animado crea un estilo cómico, una vía que se dirige

sutilmente hacia el humor cínico y sarcástico. La estética escogida basada en las

simples líneas que componen la imagen refleja un carácter conceptual en la

animación; sin preocuparse mucho por la calidad de la imagen es sin embargo

suficiente para exagerar las acciones corporales y con ello enfatizar las condiciones

sociales tornando absurdo el cliché.

El GIF animado. Un formato usado generalmente por el despliegue de imágenes

animadas en la web de carácter publicitario, es un recurso práctico que

actualmente se está llevando al ámbito del arte, permitiendo toda libertad para

combinar cualquier tipo de imagen. El concepto de imagen en movimiento ha

cambiado y evolucionado de mil maneras diferentes y el formato GIF abunda en las

interacciones digitales.

4. Metodología:

Llevando a cabo una metodología educativa basada en las Artes, enfocamos, a

partir de esta, nuestro estudio desde una perspectiva A/R/Tográfica, como ya

denominó Rita Irwin, esto supone una combinación de elementos: la función de

docente, investigador y artista se diluyen sin jerarquía ninguna; y en continua

interacción generan nuevas conclusiones en el campo de las artes y su didáctica.

(Irwin, 2010)

Organizado por:

Esto nos permitirá generar nuevos interrogantes, no sólo al inicio del objeto de

estudio sino constantemente a lo largo del mismo, manifestando un interés

especial en los procesos de investigación.

Partimos pues de estrategias de carácter espontáneo y experimental por medio de

procesos performáticos que estimulen la creación, la generación de nuevas ideas,

la descontextualización de un objeto, lo absurdo y el origen de diálogos

videográficos en base a los contenidos de género.

5. Discusión de los datos, evidencias, objetos o materiales

En nuestro estudio buscamos esas estrategias donde «acción/participación» se

lleve a cabo, estrategias artísticas donde el lenguaje audiovisual sea la herramienta

para que el espectador sea partícipe de la obra con el fin de desarrollar un diálogo

crítico para enriquecer la mirada y fomentar la capacidad creativa.

Los participantes han respondido de diversas maneras a la hora de realizar sus

propias experiencias, dando lugar tanto a la generación de nuevas ideas propias

del participante, como actos de carácter experimental provocados bajo ciertas

premisas, mostrando algunos ejemplos:

Poner el objeto en cuestión.

Ya que los objetos tienen significado por su relación en nuestra sociedad,

escogemos aquellos que parecen simbolizar y categorizarse en la identidad

femenina o masculina.

Se desconoce, para todo el mundo, el resultado de la acción. Poner un objeto en

cuestión nunca había sido tan lúdico ¿Cómo descontextualizar un objeto sin que la

acción resulte ridícula?

Organizado por:

Calvache Quesada, C. (2015). Experiencia de María Barba. [GIF] Disponible en

http://cristinacalvache.wix.com/identidadesgenericas#!experiencia-2-m-b/cscs

La generación de diálogos videográficos.

Las participantes responden ante experiencias previas con su propia performance.

Una reinterpretación desde su propia piel, sobre la mujer-flor y la simbología que

el término arrastra o de nuevo la intervención de objetos de uso femenino

mostrándonos la protagonista su manera más abrumadora de ponerse guapa.

Líndez, P. (2015). Experiencia de Paloma Líndez. [vídeo] Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=q-

ZDcqIe8n8

Organizado por:

Deguines, C. (2015). Experiencia de Clara Deguines. [vídeo]. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=03TUQq3rXKo

El resultado de una pieza colectiva.

El uso del maquillaje finaliza en una creación audiovisual resultante de las

experiencias en las que el presumido gesto de pintarse los labios se extiende hasta

llegar a convertirnos en payasos. El proceso de post-producción, originado a

Organizado por:

posteriori, le otorga una calidad estética a la obra y se ha resuelto en unas bocas

independientes enmarcadas como objetos de decoración.

El carácter experimental de la obra reside en los participantes que, posando ante la

cámara y exagerando gestos de manera espontánea mientras sus labios son

maquillados cada vez más, no se imaginan el resultado posterior de sus acciones.

Calvache Quesada, C. (2015). Make Up. Experiencia de 9 participantes. [vídeo] Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=gVAgmEVQB7I

6. Resultados y/o conclusiones

Las diferentes propuestas artísticas han logrado una participación crítica y han

demostrado que el espectador, a quien es trasladada la responsabilidad creativa y

ha dado una respuesta inteligente y sensible, no es el elemento pasivo del

fenómeno sino que tanto el proceso como el resultado de sus acciones pasan a

formar parte de un proyecto artístico global.

Además el desarrollo de estas narrativas y la oportunidad de experimentarse

conscientemente como sujetos creativos, ha ayudado a generar actitudes reflexivas

y críticas sobre el entorno y las estructuras que lo controlan que inciden en los

propios temas de las producciones realizadas, lo que demuestra que estas formas

de pensamiento son necesarias en el entorno que nos rodea.

Organizado por:

7. Contribuciones:

La ejecución de prácticas que fomentan estos nuevos encuentros supone un

método didáctico a través de nuevas experiencias que permiten abordar

planteamientos dentro de cualquier contenido y contexto que suponga crítica y

conciencia social a fin de dirigirnos al espectador convertido en experimentador de

propuestas creativas.

El vídeo a su vez supone un medio que permite una mayor interacción y apertura

en lo que respecta a quien genera los contenidos y también sobre el que lo recibe,

acercando a este último al lenguaje artístico de manera confluente.

En definitiva, un tipo de medios que favorece la asimilación del lenguaje

audiovisual y la conceptualización de sus imágenes para generar conciencia del

entorno que nos rodea.

8. Bibliografía

Aguilar, G. (2010). La interacción, la interpretación y la implicación como

estrategias participativas. Arte y políticas de identidad. Revistar.um.es. Recuperado

20 Julio 2015 de http://revistas.um.es/api

Bickel, B. (2004). From artist to A/r/tographer : an autoethnographic ritual inquiry

into writing on the body. Open.library.ubc.ca. Recuperado 4 Marzo 2015, de

https://open.library.ubc.ca/cIRcle/collections/ubctheses/831/items/1.0055045

Eiblmayr, S. (2011). The gaze and the apparatus of new media. [Vitoria-Gasteiz:

Montehermoso.

Eisner, E. (1998). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós

García Ríos, A. (2005). Enseñanza y aprendizaje en la educación artística. El Artista,

(2), 80-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87400207

Organizado por:

Hutcheon, L. (1991). La política de la parodia postmoderna. Criterios: Revista Y

Colección Internacionales De Pensamiento Teórico Sobre Literatura, Artes, Cultura Y

Sociedad, 225-236. Recuperado de

http://www.criterios.es/pdf/hutcheonpolitica.pdf

Hernández Belver, M., & Martín Prada, J. (1998). La recepción de la obra de arte y

la participación del espectador. REIS, Revista Española De Investigaciones

Sociológicas, 84.

Irwin, R., Bickel, B., Triggs, V., Springgay, S., Beer, R., & Grauer, K. et al. (2009). The

City of Richgate: A/r/tographic Cartography as Public Pedagogy. International

Journal Of Art & Design Education,28(1), 61-70. http://dx.doi.org/10.1111/j.1476-

8070.2009.01593.x

Jankelevich, W. (1982). La ironía. Madrid: Taurus.

Kuspit, D. (2006). Arte digital y videoarte. adrid: rculo de ellas rtes.

ar n Viadel . ( . . Granada: Editorial

Universidad de Granada.

Mirzoeff, N. (2003). . Barcelona: Paido s.

Newton, J., & Rosenfelt, D. (1985). Feminist criticism and social change. New York:

Methuen.

Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

Schweizer, N., & Didi-Huberman, G. (2014). Alfredo Jaar. Santiago de Chile:

Ediciones/Metales Pesados.

Virilio, P. (1994). The vision machine. Bloomington: Indiana University Press.

Wolf, M. (1987 . arcelona: Paido s.