practicas

9
PRACTICAS DE CLASE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN ESTA ASIGNATURA, CON LAS DIFICULTADES QUE CONLLEVAN Y LAS FUNCIONES DE DICHAS ACTIVIDADES Y QUE NO HAY PORQUE SEGUIR LOS MISMOS PATRONES DE SIEMPRE. TRATA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: -ESCULTURA DE ALUMINIO -DIBUJOS SOBRE ALGO RECOGIDO EN LA CALLE -DIBUJO DE UN PAISAJE -DIBUJO DE UN COMPAÑERO/A CON CUADRICULA Y SIN CUADRICULA - VISITA A UNA EXPOSICIÓN -VACIADO DE ESCAYOLA -ESCULTURAS DE BARRO -DANDO FORMAS CON HOJAS -REPRESENTACION DE UNA OBRA CON ACUARELAS -REPRESENTACION DE LA OBRA ANTERIOR PERO CON PAPEL CELOFAN -REALIZACION DE LA OBRA A LO GRANDE

Upload: alvaro-antonio

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practicas sobre el curso

TRANSCRIPT

Page 1: practicas

PRACTICAS DE CLASE

LAS DIFERENTES ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN ESTA ASIGNATURA,

CON LAS DIFICULTADES QUE CONLLEVAN Y LAS FUNCIONES DE DICHAS

ACTIVIDADES Y QUE NO HAY PORQUE SEGUIR LOS MISMOS PATRONES

DE SIEMPRE.

TRATA LAS

SIGUIENTES

ACTIVIDADES:

-ESCULTURA DE

ALUMINIO

-DIBUJOS SOBRE ALGO

RECOGIDO EN LA CALLE

-DIBUJO DE UN PAISAJE

-DIBUJO DE UN

COMPAÑERO/A CON

CUADRICULA Y SIN

CUADRICULA

- VISITA A UNA

EXPOSICIÓN

-VACIADO DE ESCAYOLA

-ESCULTURAS DE BARRO

-DANDO FORMAS CON

HOJAS

-REPRESENTACION DE

UNA OBRA CON

ACUARELAS

-REPRESENTACION DE LA

OBRA ANTERIOR PERO

CON PAPEL CELOFAN

-REALIZACION DE LA

OBRA A LO GRANDE

Page 2: practicas

RIP

• He escogido este autor porque sus obras me han llamado la atención más que

otros autores a los cuales también he ojeado. Tras haberme decidido por este

autor y escoger una de sus obras me puse a buscar los materiales necesarios

para realizar una representación de dicha obra, necesitaba una pintura negra y

una crema de afeitar, con lo cual se te me presentaron problemas para poder

obtener la máxima similitud ya que lo realice sin ayuda, cuando realice las fotos

hice como unas 20 para que saliese la cara en la postura adecuada.

ESCULTURA DE ALUMINIO

La actividad consta con un grupo de personas y poniéndose uno como molde, esta

práctica utiliza el volumen y la forma. Comienza cuando el modelo escoge una posición

cómoda para que no cambie la posición escogida, que tenga que envolverse las

mínimas zonas rodeadas completamente por papel de aluminio ya que de esta forma

seria más difícil aunque sería posible con cierto cuidado. Cuando se encuentra

recubierto completamente de papel de aluminio se procede a levantar el molde que

hemos unido con celo, tras esto procedemos a rellenar el molde con papel de

periódico para que no pierda la forma y a fijar la escultura en la zona habilitada. La

funciones de esta actividad son como un elemento como el papel albar se puede

utilizar para dar forma y de esta forma así el niño fomente creatividad, imaginación,

trabajo en equipo e incluso que al tratarse de una escultura lo cual se relaciona con el

arte y museos y de esta forma no relacionar lo con aburrimiento.

Page 3: practicas

DIBUJO SOBRE ALGO RECOGIDO EN LA CALLE

En esta práctica se demuestra

que para hacer un dibujo no

hace falta buscar un modelo

que cumpla determinadas

características, como con una

simple hoja y las diferentes

formas de representarlas que

hay, no tiene porque haber una

forma de representación fija. Y

también se podría realizar un

libro sobre las diferentes

plantas que encontramos en el

colegio o alrededores o cuando se ha realizado alguna actividad en la naturaleza.

DIBUJO DE UN PAISAJE QUE OBSERVAMOS DESDE

EL CENTRO

De esta forma

demostramos como no

hace falta salir del centro

donde nos encontramos

para realizar un dibujo de

un paisaje con las

oportunidades que nos

brindan como podría ser

edificios, estructuras del

centro como podrían ser

patios, vistas o el mismo

edificio central del colegio.

Y como utilizando una

simple cuadricula nos

podemos ayudar para realizar el dibujo lo más parecido a la realidad y así dando al

alumno un método para facilitarle la tarea y que se motiven, de esta forma no se

paren con la realización de la actividad, para que se les parezca a lo que intentan

representar. Además de ir guiando la vista de los niños a la hora de representar lo que

se observa.

Page 4: practicas

DIBUJO DE UN COMPAÑERO/A CON Y SIN

CUADRICULA

Estas dos actividades podemos observar como con la utilización de una simple

cuadricula con la cual podemos respetar las proporciones lo mejor posible y tras su

utilización como cambia nuestra forma de ver y de tomar algún objeto como

referencia para que concuerden los tamaños.

Al realizarlo con cuadricula siempre que

no se mueva será más cómodo realizar

el retrato del compañero pero si las

distancias varían su dificultad

aumentara notablemente, de esta

forma se puede tomar distancias y tener

una cierta similitud en proporciones. Así

a los niños se les demuestra que se

pueden realizar bocetos de personas de

forma que se le parezcan algo aunque

uno no sea tan habilidoso para estas

actividades.

Al realizar este dibujo sin ayuda aunque se

puede buscar otra referencia como puede ser

el lápiz que estamos utilizando, se complica

algo más, pero como anteriormente se ha

realizado la otra práctica se van adquiriendo

conocimiento, manejo, etc. La utilidad de

estas actividades no son otras que el alumno

tenga recursos a la hora de realizar trabajos y

de que con practica y con ayuda se puede

mejorar

Page 5: practicas

VISITA A UNA EXPOSICIÓN

Con esta actividad se intenta

demostrar como la visita a un

museo de arte no tiene porque

tratarse de algo aburrido, y que

no somos capaces de ver lo que

nos quiere decir el artista con su

obra. Cada obra tiene una

interpretación y dependerá de

la persona y de lo que esa

persona es capaz de ver no

tiene porque ver lo mismo que

los demás. Como cada uno va

observando cosas diferentes

pero siempre es bueno saber

información previa sobre lo que

vamos a ver en este visita al

museo de los Condes de Gabia.

Page 6: practicas

VACIADO DE ESCAYOLA

Esta actividad necesitaremos los materiales

como son un saco de barro, 1 kg de escayola,

un plástico para no manchar la superficie de

la mesa, un cubo y agua. Formamos grupos

de 2 personas para realizar esta actividad de

forma que uno es el modelo poniendo las

manos en la posición que cada uno quiera y

se procede a colocarle una capa de barro con

un buen grosor sin que queden huecos,

luego se procede a quitar el molde sin

romperlo para rellenarlo con escayola

cuando esta se empieza a ponerse algo más

espesa se vierte en el molde y no se retire el

molde hasta que se encuentra solidificada

del todo es decir cuando termine de fraguar.

Se procede entonces a retirar el molde de

barro y guardándolo para realizar otra

actividad si se encuentra limpio de trocitos

de escayola.

ESCULTURA DE BARRO

En esta actividad nos hará falta

solamente barro y un plástico para no

ensuciar la superficie. Fijándonos en la

anterior escultura de escayola vamos a

intentar de hacerla sobre todo siendo

fieles a la forma y proporciones. Por lo

tanto realizamos primero una buena

base sobre la que iremos haciendo y

dándole formas a lo que serán unas

manos.

Page 7: practicas

DANDO FORMAS CON HOJAS

Utilizamos las hojas que encontramos a nuestro paso para formar figuras

aprovechándonos de sus colores y silueta. La verdad es que es una cosa que no había

pensado que se pudiera hacer, novedosa y bastante entretenida, creativa e

imaginativa porque podemos hacer lo que queramos, representar lo que queramos y

además de que no tiene ningún tipo de coste. Este tipo de trabajo lo podemos realizar

tanto en parque como el mismo centro trayendo anteriormente el material o

recogiendo el que encontremos dentro del colegio.

RE

PR

ES

ENTACION DE UNA OBRA CON ACUARELAS

Page 8: practicas

Con esta obra de Mondrian la cual no tiene dificultad para representarla debido a sus formas

de esta forma no se complica la utilización del pincel, y de esta forma pueden ver las

diferentes formas de artes que ha habido. Esta actividad la podemos hacer antes de realizar

una visita a una galería o un museo.

REPRESENTACION DE UNA OBRA CON PAPEL

CELOFAN

No tiene porque representarse solamente en acuarelas

o acrílicas por la formación de colores, también la

podemos realizar con otros materiales como cartulinas

o papel charol. En este caso al representar la obra con

este otro material el problema sería formas colores

como sería el negro, de esta forma el alumno puede

aprender que no hay porque tener una amplia gamas de

colores si saber con qué colores se forman.

REPRESENTACIÓN DE UNA OBRA A LA GRANDE

Al realizar la obra en una ventana hay que adecuar su representación al tamaño como sobraba

un gran espacio la hemos rellenado con la misma estructura de la obra y con otro colores.

Page 9: practicas