practicar

10

Upload: milton-rojas

Post on 23-May-2017

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practicar
Page 2: Practicar

Gu

itar

rae

léct

rica

Gu

íaP

ara

Pra

ctic

ar

Con más de diez años de experiencia en la enseñanza y de ejecución dela guitarra, es que me place presentar este tratado sobre las rutinas de

práctica del instrumento.Gracias a todas las personas que colaboraron en este proyecto.

[email protected]

Page 3: Practicar

En Principio

A menudo me encuentro con alumnos realmente acongojados por el hecho

de no ver progresos en su forma de tocar.

Entonces yo le pregunto ¿Cómo practica? La respuesta es:

Yo practico todo el tiempo, estoy todo el día tocando la guitarra, toco los temas de

mis guitarristas favoritos.

Si bien puede que este mejorando la parte interpretativa de las canciones,

encontrando un buen feel para el tema, esto no quiere decir que exista un

incremento en la habilidad como músico y sobre todo como guitarrista.

Entonces lo que hace falta es un buen CRONOGRAMA DE PRACTICA, creo

firmemente que si los guitarristas contáramos con un buen Cronograma de práctica,

estaríamos evolucionando de manera más rápida. El orden en nuestros estudios

hará gran diferencia, créanme, lo he vivido.

Cuando no contamos con la guía de un maestro, o un mentor es muy difícil

conseguir progresos de manera rápida, no quiero decir que sea una mala idea el ser

autodidacta, para nada, pero creo que un buen profesor nos llevaría por los caminos

adecuados, para llegar a nuestros objetivos. Lo que de manera autodidacta te cuesta

un año en descubrir, con un buen profesor te lleva un mes. ¿Es grande la diferencia

no?

Nuestros Objetivos

El primer paso es tener claro cuáles son nuestros objetivos a largo, mediano

y corto plazo. Tu meta debe ser grande, sueña en grande, que nada te detenga, a

menudo el hombre sueña con aquellas cosas que parecen imposibles y el éxito no es

más que la materialización de lo imposible. Mientras más grande sea tu sueño más

tiempo te sentirás motivado. Ten clara tu Meta, para ti y para los demás.

Page 4: Practicar

Evitar las Distracciones

En estos tiempos donde la información es abundante, quiero decir que uno

puede conseguir ejercicios gratuitos de internet, videos, tabs y libros (como este, ja)

es muy fácil caer en la tentación de desviarnos por caminos que no harán otra cosa

más que distraernos de nuestros objetivos reales. Continuemos con el ejemplo, si

quieres ser un guitarrista rock, no deberías perder el tiempo en… no sé progresiones

a la Joe Pass (con todos los respetos claro), entonces mantenerte firme en lo que

deseas alcanzar es la regla primordial. Sobre todo concentrado en ello.

Unicidad

A menudo caemos en el error de adoptar la forma de practicar de nuestros ídolos, y

yo creo que funcionarían muy bien si fuésemos clones de ellos. Bien entonces nos

queda claro que nuestro Cronograma de Práctica debe estar desarrollado única y

exclusivamente para nosotros, tomando en cuenta nuestras fuerzas, debilidades y

sobre todo nuestros objetivos.

Piensa en que no estarás compitiendo con los demás, la única competición que

tienes es contigo mismo. Así que olvida si tu vecino toca mejor o peor que tú, debes

enfocarte en ti y dejar a los demás de lado, no te fijes en sus progresos, fíjate en tus

progresos. Se trata de llegar a ser el mejor Tú posible.

Page 5: Practicar

¿Quién eres?

Como te visualizas a ti mismo es definitivamente como eres, o mejor dicho en

quien te vas a convertir. Entonces el concepto que tienes de ti mismo es lo más

importante en el desarrollo musical y por supuesto en la vida.

Bien, dicho esto, tómate un tiempo y medita tu concepto propio. Dependiendo

como te ves a ti mismo hay que ponernos manos a la obra.

Hay algo muy importante a tomar en cuenta, ten mucho pero mucho cuidado al

potenciar tu imagen propia, porque puede potenciarse tu Ego. Si tu Ego toma el

control de ti, es un daño garantizado a tu alma, así que mucho ojo con ello. También

es importante aprovechar el hecho de reprogramarte a ti mismo y limpiar las partes

sucias, Por ejemplo si quieres proyectarte como un guitarrista metal debes tener

una imagen dura y potente, pero mucho cuidado con la parte oscura, ya que si te

llenas de oscuridad atraerás gente oscura a tu vida, es importante que sea cual sea

tu inclinación musical mantengas una postura positiva y saludable para ti mismo,

cuando no hay mugre todo fluye de manera más natural.

A partir de ahora cuando te pregunten ¿Quién eres? Tu respuesta debería ser:

Soy un Artista, la Música es mi medio y la guitarra mi instrumento. Solo tú sabes qué

tipo de artista, músico y guitarrista eres.

¿Para qué?

Eres guitarrista para: impresionar, para expresar o para demostrar, ¿A cuál grupo

perteneces tú? ojo que ninguna de las tres opciones es mejor que otra, también

puedes tener un poco de cada uno.

Page 6: Practicar

¿Qué necesitas?

Tal vez talento, originalidad, o algo más. Bien yo no creo en los súper dotados o

en el talento natural. Te imaginas si unos nacieran mejores que otros, entonces la

vida sería muy injusta, ¿no crees? Yo creo firmemente en que todos nacemos con las

mismas oportunidades y con la misma cantidad de talento, es solo que de acuerdo a

las decisiones que tomamos día a día nos inclinamos a ciertos puntos específicos, en

nuestro caso la Música. Lo que necesitas para ser un músico al cien por cien es: en

realidad son dos cosas:

Tener Algo que Decir y Tener la Necesidad de sacarlo a fuera, fácil ¿no? La

originalidad, la composición, la teoría y la técnica son cosas que puedes aprender,

así que si piensas que no eres original, o que tus composiciones no son buenas o

son muy repetitivas, no te aflijas. No es en base a ello que se forma un gran músico.

¿Dónde?

El lugar físico donde practicas a diario es muy importante, debe primeramente

ser cómodo para ti, una buena iluminación es también importante.

Es necesario que no haya nadie transitando por tu área de trabajo, pues cada vez

que alguien se acerca nos desconcentra de manera muy negativa, la Tv apagada.

Práctica Diaria

Lo primero que debemos hacer antes de tomar la guitarra es: Calentar

apropiadamente.

En invierno y otoño deberíamos calentar unos 10 a 15 minutos. En primavera y

verano unos 5 minutos bastarán.

Como vamos a someter a nuestros músculos a dura actividad, debemos

mantenerlos en buena forma, primero hidratándolos (consumir unos cuantos vasos

de agua antes de nuestra sesión de práctica), masajear los músculos es una buena

Page 7: Practicar
Page 8: Practicar
Page 9: Practicar

Elegir un profesor

Puede ser muy difícil encontrar un profesor eficiente en tu área pero no descartes

las clases online, mantente alejado de aquellos profesores que dicen enseñar

guitarra eléctrica y acústica como si fueran la misma cosa, o de aquellos que

enseñan varios instrumentos y además canto, es muy probable que no dominen ni

uno solo de los instrumentos que dicen enseñar. Es mejor tener un profesor que

toque el estilo de música que tú quieres aprender, pues el hecho de que sean

profesores de guitarra eléctrica no quiere decir que dominen todos los estilos, ok si

te gusta el jazz busca un profesor de jazz y si te gusta el metal busca un profesor que

milite en una banda metal. Debes ser muy cuidadoso en esto pues no solo pierdes

dinero si no también tiempo, el tiempo es muy importante.

Espero que estas páginas te hayan servido en algo, no incluí ningún ejercicio pues

este manual es para guiarte en la parte metódica de tu práctica. Si tienes alguna

duda puedes contactarme con toda libertad [email protected] con mucho

gusto te daré una mano.

Recuerda que se trata de ti, de tus sueños, y tú mereces lo mejor.

Ciao

Page 10: Practicar