practica_no._1_electricidad_aplicada.[1]

12
8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1] http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 1/12 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÌA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INGENIERÌA INDUSTRIAL ELECTRICIDAD APLICADA PRÁCTICA NO. 1. “INTRODUCCIÓN, MESA DE TRABAJO Y APARATOS DE MEDICIÓN”. MESA NO. 1 INTEGRANTES: CASTAÑEDA MARTÍNEZ ALMA SOFÍA ROMANO PATIÑO CRISTINA PAMELA SÁNCHEZ TORRES RICARDO  JOSÉ ANTONIO SECUENCIA: 5IV3. PROFESOR TITULAR: ROSAS ORTIZ NOÉ.

Upload: pame-romano

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 1/12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÌA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

INGENIERÌA INDUSTRIAL

ELECTRICIDAD APLICADA

PRÁCTICA NO. 1.“INTRODUCCIÓN, MESA DE TRABAJO Y APARATOS DE MEDICIÓN”.

MESA NO. 1

INTEGRANTES:

CASTAÑEDA MARTÍNEZ ALMA SOFÍAROMANO PATIÑO CRISTINA PAMELA

SÁNCHEZ TORRES RICARDO JOSÉ ANTONIO

SECUENCIA: 5IV3.

PROFESOR TITULAR: ROSAS ORTIZNOÉ.

Page 2: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 2/12

PROFESOR AUXILIAR: ARMANDORIVERA.

Los fenómenos electromagnéticos constituyen una delas áreas de estudio del Ingeniero Industrial de tal

manera que las cargas eléctricas, las fuerzas que segeneran entre ellas y la transferencia de energía encircuitos y sistemas, son elementos del trabajo demuchos de estos Ingenieros.

La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen sonlas cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta enfenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos,entre otros.

También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a larama de la tecnología que la usa en aplicacionesprácticas.

FECHA DE LA PRÁCTICA: 01/02/2012.FECHA DE ENTREGA: 08/02/2012.

OBJETIVO

INTRODUCCIÓNTEÓRICA:

Page 3: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 3/12

La electricidad en una de sus manifestacionesnaturales: el relámpago.

La electricidad es originada por las cargas eléctricas,en reposo o en movimiento, y las interacciones entreellas. Cuando varias cargas eléctricas están en reposorelativo se ejercen entre ellas fuerzas electrostáticas.Cuando las cargas eléctricas están en movimientorelativo se ejercen también fuerzas magnéticas. Seconocen dos tipos de cargas eléctricas: positivas ynegativas. Los átomos que conforman la materiacontienen partículas subatómicas positivas (protones),negativas (electrones) y neutras (neutrones). Tambiénhay partículas elementales cargadas que encondiciones normales no son estables, por lo que se

manifiestan sólo en determinados procesos como losrayos cósmicos y las desintegraciones radiactivas.[

GENERACIÓN Y TRANMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

El sistema de suministro eléctrico siempre comprendeel conjunto de medios y elementos útiles para lageneración, el transporte y la distribución de laenergía eléctrica. Este conjunto está dotado de

mecanismos de control, seguridad y protección.Constituye un sistema integrado que además dedisponer de sistemas de control distribuido, estáregulado por un sistema de control centralizado quegarantiza una explotación racional de los recursos degeneración y una calidad de servicio acorde con la

Page 4: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 4/12

demanda de los usuarios, compensando las posiblesincidencias y fallas producidas.

Con este objetivo, tanto la red de transporte como lassubestaciones asociadas a ella pueden ser propiedad,

en todo o en parte y, en todo caso, estar operadas ygestionadas por un ente independiente de lascompañías propietarias de las centrales y de lasdistribuidoras o comercializadoras de electricidad.

Asimismo, el sistema precisa de una organizacióneconómica centralizada para planificar la producción yla remuneración a los distintos agentes del mercado si,como ocurre actualmente en muchos casos, existenmúltiples empresas participando en las actividades de

generación, distribución y comercialización.

Figura 1: Diagrama esquematizado del Sistema de suministro eléctrico

Generación.La energía eléctrica se genera en las Centrales Eléctricas. Una central eléctrica es una instalación queutiliza una fuente de energía primaria para hacer giraruna turbina que, a su vez, hace girar un alternador,generando así electricidad.

Page 5: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 5/12

El hecho de que la electricidad, a nivel industrial, nopueda ser almacenada y deba consumirse en elmomento en que se produce, obliga a disponer decapacidades de producción con potencias elevadaspara hacer frente a las puntas de consumo conflexibilidad de funcionamiento para adaptarse a lademanda.

Transporte.La red de transporte es la encargada de enlazar lascentrales con los puntos de utilización de energíaeléctrica. Para un uso racional de la electricidad esnecesario que las líneas de transporte esténinterconectadas entre sí con estructura de forma

mallada, de manera que puedan transportarelectricidad entre puntos muy alejados, en cualquiersentido y con las menores pérdidas posibles.

Subestaciones.Las instalaciones llamadas subestaciones son plantastransformadoras que se encuentran junto a lascentrales generadoras (Estación elevadora en la Figura1) y en la periferia de las diversas zonas de consumo,

enlazadas entre ellas por la Red de Transporte. Enestas últimas se reduce la tensión de la electricidad dela tensión de transporte a la de distribución.

Distribución.Desde las subestaciones ubicadas cerca de las áreas deconsumo, el servicio eléctrico es responsabilidad de lacompañía suministradora (distribuidora) que ha deconstruir y mantener las líneas necesarias para llegar alos clientes. Estas líneas, realizadas a distintas

tensiones, y las instalaciones en que se reduce latensión hasta los valores utilizables por los usuarios,constituyen la red de distribución. Las líneas de la Redde Distribución pueden ser aéreas o subterráneas.

Centros de Transformación.

Page 6: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 6/12

Transformador final a 127 VC.A. para alimentar una institución

escolarLos Centros de Transformación, dotados detransformadores o autotransformadores alimentadospor las líneas de distribución en Media Tensión, son losencargados de realizar la última transformación,efectuando el paso de las tensiones de distribución a laTensión de utilización.

Instalación de Enlace.

El punto que une las redes de distribución con lasinstalaciones interiores de los clientes se denominaInstalación de Enlace y está compuesta por:Acometida, Caja general de protección, Líneasrepartidoras y Derivaciones individuales.

Continuidad de Suministro.La Interrupción de Alimentación es la condición en laque el valor eficaz de la tensión en los puntos desuministro no supera el 10 por 100 de la tensión declarada.La continuidad de suministro es el contenidode la calidad de servicio relativo al número y duraciónde las interrupciones de suministro de duraciónsuperior a tres minutos.Los Indicadores de Continuidadde Suministro son los índices numéricos definidos alefecto de medir el número y/o la duración de las

Page 7: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 7/12

interrupciones de duración mayor de tres minutos queafectan a los clientes.

El TIEPI (Tiempo de Interrupción Equivalente de laPotencia Instalada) es el tiempo de interrupción

equivalente de la potencia instalada en media tensión(1 kV < V S 36 kV).[1]

El Percentil 80 del TIEPI es el valor del TIEPI que no essuperado por el 80 por 100 de los municipios delámbito provincial, dentro de cada tipo de zona (zonaurbana, zona semiurbana, zona rural).

El TIEPI mide la calidad del suministro eléctrico.

Mantenimiento de la frecuencia y la

tensión.La frecuencia de la red es el resultado del equilibrioentre la generación y el consumo en tiempo real.Requiere un ajuste permanente de la generación paraadaptarse a la demanda. Ello se lleva a cabo gracias ala regulación primaria, secundaria y terciaria, cada unaactuando a distintos horizontes temporales.

Page 8: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 8/12

]

• Un osciloscopio.• Un generador de señales.• Un vóltmetro.• Un amperímetro.• Un amperímetro de gancho.

LISTA DE MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO:

Page 9: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 9/12

• Un wattmetro.• Un multímetro.• Un módulo LEEI-I001, Un modulo LEEI-

I002.• Mesa de trabajo.

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS

En la práctica realizada se nos dio a conocer la mesa detrabajo del laboratorio y los elementos que la integran:

Las mesas de laboratorio cuentan con dos tipos devoltaje; uno monofásico de 127 volts que se encuentra

presente en los contactos (una fase y un neutro).El otro tipo de voltaje es trifásico con capacidad para220 volts, esto se logra con los contactos A, B, C y N.Para conocer el nivel de voltaje, la mesa cuenta con unvoltímetro industrial.

Page 10: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 10/12

La variación de voltaje que se puede generar es graciasa un autotransformador trifásico localizado dentro dela mesa.

Otra parte muy importante son los contactos paraencender la mesa, localizados en el centro de la misma, junto al botón de emergencia el cual quitara corrientede todos los contactos en caso de ser accionado.

Otro punto de la práctica fue el reconocimiento devarios equipos de medición que se utilizaran en ellaboratorio como al amperímetro, el voltímetro, elmultímetro y el wattmetro.

Aprendimos a conectarlos de forma correcta para subuen funcionamiento y evitar los daños al equipo, elcual se puede producir por un mal uso. El buen uso deestos evitar errores en la medición. Tambiénaprendimos a interpretar la medición de acuerdo a laposición de la aguja en las diferentes escalas de losdiferentes aparatos de medición.

Para poder poner en práctica los conocimientosadquiridos realizamos las mediciones de una serie dediferentes resistencias con la ayuda de un multímetrodigital.

Page 11: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 11/12

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Valor de la

resistencia

Valor medido

10Ω 13.21Ω

100Ω 1.16 kΩ

Page 12: Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

8/3/2019 Practica_No._1_Electricidad_Aplicada.[1]

http://slidepdf.com/reader/full/practicano1electricidadaplicada1 12/12

1000Ω 10.71 kΩ

10000Ω 109.4 kΩ

CONCLUSIONES

En esta práctica fue posible conocer los aparatos demedición para el laboratorio como: ampermetro, elvoltmetro, el wattmetro y el multimetro; lo importantede esto fue que además de conocerlos aprendimos aleerlos y su forma de utilizar para no tener accidentesy evitar errores en la medición.

Conocimos la mesa de trabajo de laboratorio, el tipo devoltaje que podemos obtener de 127 volts en su formamonofásica y 220 volts en tipo trifásico.

En la parte teórica se estudio un tipo de generadorelemental, sus partes y funcionamiento, también laforma de generación y transmisión de energía eléctricay las líneas de transmisión que transportan la energía

eléctrica y su funcionamiento.

BIBLIOGRAFÍA

Instructivo de prácticas del laboratorio de electricidadaplicada.

Ing. Alejandro Terán Morales.