practicaclinicai columna dorsal

12
LA COLUMNA DORSAL

Upload: eulalia-fernandez-creus

Post on 13-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PracticaclinicaI Columna Dorsal

LA COLUMNA DORSAL

Oriol
Note
Lumbares Indirectas- primeras sesiones para desparasitar Semidindirectas—próximas sesiones Directas—cuando no se puedan realizar las otras. Seminarios—Preparacion al parto. Técnicas de normalización articular directas • Normalización para lesiones en FLR de D2 a D4 • Normalización para lesiones en ELR de D2 a D4 Si esta en Flexión. Presión hacia caudal y hacia a fuera al PRINCIPIO de la INSPIRACIÓN Si está en Extensión. Presión hacia craneal y hacia afuera al FINAL en espiración • Normalización en decúbito prono de la lesión simple en flexión de D4 a D9 • Normalización en decúbito prono de la lesión simple en extensión de D4 a D9 • Normalización en decúbito prono de una lesión de D1 o D2 en FLR Terapeuta al lado de la posterioridad de transversa, no solo a cabeza, cabeza px en sentido corrector Técnbica alternativa con cabeza px en lesional • Normalización en decúbito prono de una lesión aislada de D1, D2 o D3 en FLR Paciente con la cabeza girada hacia el lado lesional. • Normalización en sedestación para lesiones de D4 a D9 en FLR Segons lleis de fryette. Normalitzar en parámetros contraris. • Normalización en sedestación para lesiones de D4 a D9 en ELR Segons lleis de fryette. Normalitzar en parámetros contraris • Normalización en sedestación de una lesión torácica aislada de D1, D2, D3 en FLR En flexión---cabeza a parámetros contrarios En extensión – cabeza en pa9rametros lesionales de cabeza ¿????? • DOG TECNIC para lesiones mixtas o simples de D4 a D9
Page 2: PracticaclinicaI Columna Dorsal

Fisiopatología articular torácica

Generalidades a nivel patológico

• Las vértebras dorsales más problemáticas son:

➢ D12: relación con el diafragma.➢ D9: vértebra débil implicada sobre todo en problemas ginecológicos y emocionales.➢ D6: representa el soporte articular de la curvatura torácica fisiológica; Por su

relación con los nervios espláncnicos mayor y menor, hay que comprobar esta zona en problemas de psoas, diafragma y peristaltismo intestinal.

➢ D4: es el centro de torsión superior de la CV; Los problemas de vasomotores en las cavidades abdominales y torácicas se reflejan en D4 y en la cabeza de la 3ª costilla; Es responsable de bradicardia; La confluencia de la fuerzas ascendentes y descendentes acaban en D4; Todas las lesiones pélvicas y cérvico-occipitales repercuten en D4, modificando el equilibrio entre la pelvis y el cráneo.

➢ D1: asociada casi siempre a la primera costilla, escalenos y elvador de la escápula del mismo lado.

Page 3: PracticaclinicaI Columna Dorsal

• La columna dorsal es la zona donde se reflejan con preferencias los problemas viscerales.A este nivel, las alteraciones mecánicas pueden ocasionar:

➢Trastornos de órganos y vísceras➢Trastornos circulatorios➢Dolores locales tipo dorsalgia.

Page 4: PracticaclinicaI Columna Dorsal

• Para un mejor y exhaustivo examen, dividiremos a la columna dorsal en 2 partes:

1) Región superior: D1 a D7

Las patologías en este área son principalmente debidas a:

➢ Problemas cervicales bajos (C5, C6, C7)➢ Diafragma (vía nervio frénico)➢ Problemas de la cintura escapular➢ Problemas viscerales: bronquios, circulación general, corazón, estómago,

hígado, laringe, faringe, pulmones, bazo, tiroides➢ Problemas de origen vertebral

2) Región inferior: D8 a D12

Las patologías en esta área son principalmente debidas a:

➢ Diafragma➢ Problemas viscerales: hígado, intestino grueso, intestino delgado, ovarios,

páncreas, próstata, bazo, riñones, suprarrenales, testículos, vesícula biliar➢ Problemas de origen vertebral

Page 5: PracticaclinicaI Columna Dorsal

Relaciones posicionales de las vértebras dorsales respecto a la escápula y espinosas-transversas

• Vértebras D1, D2, D3 y D12

➢Las apófisis transversas se proyectan al mismo nivel que sus apófisis espinosas

• Vértebras D4, D5, D6 y D11

➢Las apófisis transversas se proyectan entre la apófisis espinosa de la misma vértebra y la apófisis espinosa de la vértebra superior

• Vértebras D7, D8, D9 y D10

➢ Las apófisis transversas se proyectan a nivel de la apófisis espinosa de la vértebra superior

Page 6: PracticaclinicaI Columna Dorsal

Las lesiones osteopáticas de la columna dorsal

• Las lesiones osteopáticas en la columna dorsal son:

➢ Lesiones complejas de tipo FLR o ELR➢ Lesiones imples en flexión o en extensión

1) Lesiones simples (son bilaterales)

• Vértebra D5 en lesión de flexión:

➢ La apófisis espinosa de D5 se acerca a la de D4.➢ La apófisis espinosa de D5 se aleja de la de D6.➢ El espacio interespinoso de D4-D5 está reducido.➢ El espacio interespinoso de D5-D6 está aumentado.➢ La apófisis espinosa de D5 es más saliente.➢ El ligamento supraespinoso del espacio D5-D6 es doloroso a la palpación➢ El ligamento interespinoso del espacio D5-D6 es doloroso a la palpación➢ El conjunto de la vértebra adopta una posición de flexión.➢ El disco intervertebral D5-D6 está comprimido en la parte anterior.➢ Los ángulos costales de 5ª costilla aparecen levantados

Page 7: PracticaclinicaI Columna Dorsal

• Vértebra D5 en lesión de extensión:

➢ La apófisis espinosa de D5 se aleja de la de D4.➢ La apófisis espinosa de D5 se acerca a la de D6.➢ El espacio interespinoso de D4-D5 está aumentado.➢ El espacio interespinoso de D5-D6 está disminuido.➢ La apófisis espinosa es poco aparente.➢ El ligamento supraespinoso del espacio D4-D5 es doloroso a la palpación.➢ El ligamento interespinoso del espacio D4-D5 es doloroso a la palpación.➢ El conjunto de la vértebra adopta una posición de extensión.➢ El disco intervertebral D5-D6 está comprimido en la parte posterior.➢ Los ángulos costales de 5ª costilla aparecen descendidos.

• Normalización de una lesión torácica simple en flexión: se realiza siempre en inspiración; el punto de contacto se realiza directamente sobre la vértebra en lesión.

• Normalización de una lesión torácica simple en extensión: se realiza siempre al final de la espiración; el punto de contacto se aplicará sobre las transversas de la vértebra inferior al nivel lesionado.

Page 8: PracticaclinicaI Columna Dorsal

2) Lesiones mixtas o complejas (son de tipo FLR ELR, según las leyes de Fryette)

a) Durante la lesión de tipo FLR:

• En la convexidad:➢ El ángulo costal es más saliente y posterior➢ El arco costal posterior aparece más elevado

• En la concavidad:➢ El ángulo costal es poco aparente.➢ El arco costal posterior aparece más bajo.

b) Durante la lesión de tipo ELR

• En la convexidad:➢ El angulo costal es poco aparente➢ El arco costal posterior aparece elevado

• En la convexidad:➢ El ángulo costal es más saliente y posterior➢ El arco costal posterior aparece más bajo

Page 9: PracticaclinicaI Columna Dorsal

Sintomatología de las lesiones dorsales

➢Dorsalgias➢Neuralgias cérvico-braquiales➢Neuralgia intercostal➢Herpes Zoster➢Falso angor➢Dolores precordiales, esternales➢Arritmias➢Bradicardias➢Taquicardias➢Periartritis escapulohumeral➢Falsas gastritis➢Falsos cólicos hepáticos➢Falsa apendicitis

Page 10: PracticaclinicaI Columna Dorsal

Diagnóstico osteopático de la columna dorsal

➢ Respiración profunda➢ Rotación activa en bipedestación➢ Rotación pasiva en sedestación➢ Fricción pulpopulgar unilateral por el canal vertebral➢ Presión sobre la apófisis espinosa➢ Presión lateral sobre la espinosa➢ Presión directa ascendente y descendente sobre la apófisis espinosa➢ Test de movilidad respiratoria a través de las apófisis transversas➢ Test para la D1➢ Test para las 4 primeras dorsales a través de las espinosas

Page 11: PracticaclinicaI Columna Dorsal

Técnicas de normalización de la columna dorsal

1) Técnicas de normalización articular directas

• Normalización para lesiones en FLR de D2 a D4• Normalización para lesiones en ELR de D2 a D4• Normalización en decúbito prono de la lesión simple en flexión de D4 a D9• Normalización en decúbito prono de la lesión simple en extensión de D4 a D9

2) Técnicas de normalización articular semi-directas

• Normalización en decúbito prono de una lesión de D1 o D2 en FLR• Normalización en decúbito prono de una lesión aislada de D1, D2 o D3 en FLR• Normalización en sedestación para lesiones de D4 a D9 en FLR• Normalización en sedestación para lesiones de D4 a D9 en ELR• Normalización en sedestación de una lesión torácica aislada de D1, D2, D3 en FLR• DOG TECNIC para lesiones mixtas o simples de D4 a D9• Normalización para lesiones de D9 a D12 en lumbar-roll con palanca superior

Page 12: PracticaclinicaI Columna Dorsal

3) Técnicas de normalización articular indirectas

• Normalización de D9 a D12 en lumbar-roll con palanca superior• Normalización de D9 a D12 en lumbar-roll con palanca inferior• Normalización de D9 a D12 en decúbito supino, lesión de grupo (boomerang)